Organización y Coordinación de Equipos
de Trabajo
• Unidad 2
• Actividad 1 El conflicto y los Equipos de Trabajo
• Asesor: Liliana Yasmin Gutiérrez Hernández
• Nombre del Alumno: Rafael Ledezma Meza
• Grupo: 124144
• Fecha de entrega: 06-Mar-2019
Conflicto
• Es la situación en la que dos o más personas con puntos de vistas
diferentes entran en confrontación, así mismo emprenden acciones
mutuamente antagonistas, ya que el principal objetivo es neutralizar,
dañar o eliminar al rival.
¿Cuáles son los efectos de un conflicto al
interior de un equipo de trabajo?
• Los conflictos se presentan por la complicación de la naturaleza humana
y la autoridad que estos poseen en la organización de los individuos,
posibilita la visión de disconformidades sobre los trabajos que deben
realizarse frente a la elaboración de las consecuencias.
• El conflicto es una congruencia de progresar como también crear un
cambio en la evolución de uno mismo
¿Cuáles son los Distintos tipos de
Conflicto?
• Conflicto de Información
• Coexiste cuando hay una falla de
investigación lo que imposibilita a
los individuos tomar decisiones de
escritura considerada. O a la vez es
el hecho de estar mal enterado del
tema
• Conflicto de Relación
• Es el retenimiento de desconciertos
negativas y conocimientos
incorrectos a causa de a mala
comunicación entre los miembros.
• Conflicto Laboral
• Es cuando el ambiente profesional
de las personas vive discrepancias
frente a sus superiores o en su
entorno ordinaria
¿Cuáles son los Distintos tipos de
Conflicto?
• Conflicto de Valores
• Es cuando coexiste una disconformidad o
desacuerdo en la forma de creer o actuar en las
personas
• Conflicto Armado
• Es una provocación armado entre dos o más
grupos por incompatibilidades entre si
• Conflicto Intrapersonal
• Es cuando un individuo lleva acabo una
confrontación de modo oculta con sus ideas
• Conflicto Estructural
• Es un sistema que origina cierta dominación
sobre la forma en que se relacionan los
elementos
• Conflicto Escolar
• Sucede cuando se afecta de modo negativa a
cualquier miembro de la escuela
¿Qué actitudes se Adoptan ante el
Conflicto?
• Actitud competitiva.
• Las personas pretenden poner su sabiduría y les
cuesta mucho ceder para conseguir una alianza
• Actitud de evitación.
• Prolongan el instante para enfrentar el problema o
miran hacia otro lado en lugar de proceder para
remediar los conflictos.
• Actitud acomodada.
• Prevalecen las relaciones con los demás y a
menudo relegan el interés, accediendo demasiado.
• Actitud colaborativa.
• Ven el conflicto como una oportunidad para hallar
soluciones y contentar a ambas partes y así no
afecte la relación.
• Actitud de compromiso.
• Están en medio de la defensa de los objetivos
particulares pero atienden los beneficios de los
demás para acertar a una solución que no líe
desistir los logros
¿Cuáles son los estilos de enfrentar el
Conflicto?
• Estilo evasivo
• Se debe de Ignorar en forma efectiva el aprieto en lugar de solucionarlo. Esto sucede cuando se afronta
el conflicto, ya que se manifiesta una conducta poco asertiva y no cooperativa
• Estilo complaciente
• Tratar de solventar el problema accediendo ante la otra parte. Los que acogen este estilo revelan una
manera poco asertiva pero cooperativa
• Estilo impulsivo
• Las personas que tratan de remediar el conflicto mediante una conducta provocadora para que las cosas
se hagan como uno quiere.
• Estilo negociador
• Las personas suelen solucionar el problema mediante
• Estilo colaborador
• Los individuos frecuentan solventar asertivamente el problema proporcionando un recurso que
compense a ambas partes
Conclusión
• Los conflictos son inevitables y necesarios, el conflicto es inseparable de
la diversidad y de la vida. El objetivo no es eliminarlos por completo o
evitarlos, sino saber encauzarlos.
• Siempre se tendrá gente que no este dispuesta y solo busque los
conflictos, lo importante de esto es que la persona madure y que tenga
en cuenta que los conflictos son necesarios para tomar conciencia.
Bibliografías
• Tomado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Conflicto 06-03-2019
• Tomado de:
https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:jAMbTjoACtwJ
:https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4728983.pdf+&cd=9&hl=es-
419&ct=clnk&gl=mx 06-03-2019
• Tomado de: http://www.lostipos.com/de/conflictos.html 06-03-2019
• Tomado de: https://www.psicologia-online.com/cual-es-la-actitud-ante-
un-conflicto-296.html 06-03-2019
• Tomado de http://www.monografias.com/trabajos104/resolucion-de-
conflictos/resolucion-de-conflictos.shtml 06-03-2019

Unidad 2 act 1

  • 1.
    Organización y Coordinaciónde Equipos de Trabajo • Unidad 2 • Actividad 1 El conflicto y los Equipos de Trabajo • Asesor: Liliana Yasmin Gutiérrez Hernández • Nombre del Alumno: Rafael Ledezma Meza • Grupo: 124144 • Fecha de entrega: 06-Mar-2019
  • 2.
    Conflicto • Es lasituación en la que dos o más personas con puntos de vistas diferentes entran en confrontación, así mismo emprenden acciones mutuamente antagonistas, ya que el principal objetivo es neutralizar, dañar o eliminar al rival.
  • 3.
    ¿Cuáles son losefectos de un conflicto al interior de un equipo de trabajo? • Los conflictos se presentan por la complicación de la naturaleza humana y la autoridad que estos poseen en la organización de los individuos, posibilita la visión de disconformidades sobre los trabajos que deben realizarse frente a la elaboración de las consecuencias. • El conflicto es una congruencia de progresar como también crear un cambio en la evolución de uno mismo
  • 4.
    ¿Cuáles son losDistintos tipos de Conflicto? • Conflicto de Información • Coexiste cuando hay una falla de investigación lo que imposibilita a los individuos tomar decisiones de escritura considerada. O a la vez es el hecho de estar mal enterado del tema • Conflicto de Relación • Es el retenimiento de desconciertos negativas y conocimientos incorrectos a causa de a mala comunicación entre los miembros. • Conflicto Laboral • Es cuando el ambiente profesional de las personas vive discrepancias frente a sus superiores o en su entorno ordinaria
  • 5.
    ¿Cuáles son losDistintos tipos de Conflicto? • Conflicto de Valores • Es cuando coexiste una disconformidad o desacuerdo en la forma de creer o actuar en las personas • Conflicto Armado • Es una provocación armado entre dos o más grupos por incompatibilidades entre si • Conflicto Intrapersonal • Es cuando un individuo lleva acabo una confrontación de modo oculta con sus ideas • Conflicto Estructural • Es un sistema que origina cierta dominación sobre la forma en que se relacionan los elementos • Conflicto Escolar • Sucede cuando se afecta de modo negativa a cualquier miembro de la escuela
  • 6.
    ¿Qué actitudes seAdoptan ante el Conflicto? • Actitud competitiva. • Las personas pretenden poner su sabiduría y les cuesta mucho ceder para conseguir una alianza • Actitud de evitación. • Prolongan el instante para enfrentar el problema o miran hacia otro lado en lugar de proceder para remediar los conflictos. • Actitud acomodada. • Prevalecen las relaciones con los demás y a menudo relegan el interés, accediendo demasiado. • Actitud colaborativa. • Ven el conflicto como una oportunidad para hallar soluciones y contentar a ambas partes y así no afecte la relación. • Actitud de compromiso. • Están en medio de la defensa de los objetivos particulares pero atienden los beneficios de los demás para acertar a una solución que no líe desistir los logros
  • 7.
    ¿Cuáles son losestilos de enfrentar el Conflicto? • Estilo evasivo • Se debe de Ignorar en forma efectiva el aprieto en lugar de solucionarlo. Esto sucede cuando se afronta el conflicto, ya que se manifiesta una conducta poco asertiva y no cooperativa • Estilo complaciente • Tratar de solventar el problema accediendo ante la otra parte. Los que acogen este estilo revelan una manera poco asertiva pero cooperativa • Estilo impulsivo • Las personas que tratan de remediar el conflicto mediante una conducta provocadora para que las cosas se hagan como uno quiere. • Estilo negociador • Las personas suelen solucionar el problema mediante • Estilo colaborador • Los individuos frecuentan solventar asertivamente el problema proporcionando un recurso que compense a ambas partes
  • 8.
    Conclusión • Los conflictosson inevitables y necesarios, el conflicto es inseparable de la diversidad y de la vida. El objetivo no es eliminarlos por completo o evitarlos, sino saber encauzarlos. • Siempre se tendrá gente que no este dispuesta y solo busque los conflictos, lo importante de esto es que la persona madure y que tenga en cuenta que los conflictos son necesarios para tomar conciencia.
  • 9.
    Bibliografías • Tomado de:https://es.wikipedia.org/wiki/Conflicto 06-03-2019 • Tomado de: https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:jAMbTjoACtwJ :https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4728983.pdf+&cd=9&hl=es- 419&ct=clnk&gl=mx 06-03-2019 • Tomado de: http://www.lostipos.com/de/conflictos.html 06-03-2019 • Tomado de: https://www.psicologia-online.com/cual-es-la-actitud-ante- un-conflicto-296.html 06-03-2019 • Tomado de http://www.monografias.com/trabajos104/resolucion-de- conflictos/resolucion-de-conflictos.shtml 06-03-2019