UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
                       Sistema de Universidad Virtual


              Licenciatura en Administración de las Organizaciones

                              (Séptimo Semestre)


Materia: Análisis de la cooperación para el desarrollo socioeconómico sustentable

         Unidad 2: Análisis de las regiones económicas y sus recursos

              Actividad Integradora: “Los productos de mi Estado”

                                 Grupo: 62542

                          Asesor: José Casillas Limón

                      Periodo de Entrega: Septiembre 2012
Quintana Roo

     Sus Regiones

          y Productos
Situación Geográfica


   Está   situado   al   este   de   la   Península   de   Yucatán,   en   la   frontera
   con Centroamérica, colinda con los Estados de Yucatán hacia el noroeste
   y Campeche al oeste; al norte con el golfo de México; al sur el                  Río
   Hondo, delimita su frontera con Belice y unas señales de piedra colocadas en su
   sierra (Las Mojoneras) delimitan su frontera con Guatemala. Las playas al oriente
   de su territorio son bañadas por las aguas del mar Caribe, es por ello que este
   estado es conocido en el mundo como El "Caribe Mexicano". Sus localidades más
   pobladas son Cancún, Chetumal, Playa del Carmen y san Miguel Cozumel.
Actualmente con 10
    Municipios
Principales Regiones
                           Económicas

Zona Norte:
Municipios de Isla Mujeres, Benito Juárez, Cozumel
  y Solidaridad.
Zona Maya:
Municipios de Felipe Carrillo Puerto, José Ma.
  Morelos, Lázaro Cárdenas y Solidaridad.
Zona Sur:
Municipio de Othón P. Blanco.
Actividades Económicas

Actividades Primarias:
En agricultura principalmente caña de azúcar, chile jalapeño,
cítricos, sandía, arroz, papaya, cebolla, mango, plátano, tomate,
y calabaza. Además ganadería, aprovechamiento forestal en la
explotación de maderas preciosas, del chicle y la producción de
carbón vegetal natural, pesca y caza.


Actividades Secundarias:
Minería, Construcción y Electricidad, agua y gas,
Industrias Manufactureras, la producción de miel es importante
En este sector.
Actividades terciarias:
Principalmente Servicio al El turismo, comercio, restaurantes y hoteles
(Comercio, Servicios de alojamiento temporal y de Preparación de
alimentos y bebidas).
Othón P. Blanco

Maderas preciosas como el cedro y la caoba y
también buena cantidad de maderas duras
Tropicales.
Bacalar

La producción de cacao, la producción
es aproximadamente 450 hectáreas, la comercialización de la cosecha
está garantizada en países del continente europeo en donde la semilla
tiene un valor de hasta 15 euros por kilogramo es decir,
aproximadamente 270 pesos.


Producción de miel 2012, donde se produce alrededor de
350 toneladas que serén comercializadas en el mercado local y
Nacional.
Carrillo Puerto

Produce varios tipos de maderas, desde las preciosas como la
caoba y el cedro rojo, hasta las decorativas tropicales. Sus
tierras cuentan con 11 mil hectáreas, de las cuales cuatro mil
son usadas para consumo sustentable de los recursos que la
selva les proporciona; cinco son de conservación permanente y
dos para agricultura de autoconsumo.
José María Morelos

   Produce el maíz, frijol y calabaza intercalado con
    hortalizas como tomate, chile, pepino, rábano, el
    sorgo, maíz, frijol, cacahuate y hortalizas, destaca el
    cultivo de sandía.

 La ganadería ocupa el segundo lugar 9,000 cabezas de
  bovinos destinadas principalmente a la producción de
  carne y leche.
 Cuenta con más de 27 mil colmenas para la producción de
  miel.

   Comercializa maderas finas como el cedro y la caoba
Lázaro Cárdenas
  Producción de maíz intercalado con calabaza,
chile y tomate, el frijol, chile habanero y
serrano, hortalizas y frutales destacando la
sandía, la naranja y el limón, producción de
miel y cera, carbón vegetal y chicle.
 Producción forestal maderable de especies
corrientes tropicales como el ciricote, chechén,
negrito, etc.
 En La zona costera y en especial la isla de
Holbox tiene mucho potencial para el desarrollo del
turismo.
Tulum
Su producción esta enfocada a la agricultura
y la silvicultura.

Así mismo al desarrollo Turístico, actividad
principal, la hotelería ecológica, que guarda intacta,
las tradiciones del pasado maya en su arquitectura y que
se fusionan con la modernidad del presente en cuanto a
servicios
Solidaridad
Conocido también como Riviera Maya, enfocada
al Turismo principalmente relacionados con
ecoturismo, turismo de aventura y playas.

Xcaret, Parque Eco-arqueológico ubicado 75 km
al sur de Cancún y 6 km al sur de Playa del
Carmen, en la Riviera Maya.
Benito Juárez

Producción de zapote, el ramón y el árbol del
chicle.

Pero esta enfocado principalmente al servicio
Hotelería Turística, uno de los principales
atracciones turísticas es Sistema Arrecifal
Mesoamericano, de enorme diversidad biológica y
que forma el Parque Nacional de Puerto Morelos.
Cozumel

Esta enfocada al turismo, sitios arqueológico
 de más importancia es San Gervasio, Tumba
 del Caracol y la zona de buceo
 llamada Garganta del Diablo.
Isla Mujeres
 Primordialmente esta enfocado al turismo, promueve
vestigios arqueológicos del templo a Ixchel, la diosa Maya
del amor y la fertilidad, el santuario de las aves, en Isla
Contoy , así como de la Zona natural para las tortugas,
que llegan a desovar entre los meses de mayo y
septiembre. Por muchos años las tortugas de mar fueron
cazadas por su carne, su caparazón y sus huevos, etc.


   En segundo término a la pesca.
Bibliografía
Página web
http://www.monografias.com/trabajos75/estado-quintana-roo-mexico/estado-
quintana-roo-mexico2.shtml
Consultada 28-29 septiembre 2012

Página web
http://www.google.com.mx/search?hl=es&q=actividad+economica+en+
benito+juarez+q.+roo&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.r_qf.&biw=1152&bih=706
&um=1&ie=UTF-
8&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi&ei=oNNpUOT3O8HK2AXO_IC
4Dw#um=1&hl=es&tbm=isch&sa=1&q=banderas+de+los+municipios+
q.+roo&oq=banderas+de+los+municipios+q.+roo&gs_l=img.3...4310.6
522.2.6911.14.11.0.0.0.5.408.1719.0j3j0j2j1.6.0...0.0...1c.1.HuUN4EKa
W1o&pbx=1&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.r_qf.&fp=77444b997f268047&biw
=1152&bih=706
Consultada 28-29 septiembre 2012

Página web
http://www.qroo.gob.mx/qroo/WebPage.php?Pagina=Gabinete.php&IdRubro=7
Consultada 28-29 septiembre 2012

Unidad 2 actividad 1 regiones y producción en quintana roo

  • 1.
    UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Sistema de Universidad Virtual Licenciatura en Administración de las Organizaciones (Séptimo Semestre) Materia: Análisis de la cooperación para el desarrollo socioeconómico sustentable Unidad 2: Análisis de las regiones económicas y sus recursos Actividad Integradora: “Los productos de mi Estado” Grupo: 62542 Asesor: José Casillas Limón Periodo de Entrega: Septiembre 2012
  • 2.
    Quintana Roo Sus Regiones y Productos
  • 3.
    Situación Geográfica Está situado al este de la Península de Yucatán, en la frontera con Centroamérica, colinda con los Estados de Yucatán hacia el noroeste y Campeche al oeste; al norte con el golfo de México; al sur el Río Hondo, delimita su frontera con Belice y unas señales de piedra colocadas en su sierra (Las Mojoneras) delimitan su frontera con Guatemala. Las playas al oriente de su territorio son bañadas por las aguas del mar Caribe, es por ello que este estado es conocido en el mundo como El "Caribe Mexicano". Sus localidades más pobladas son Cancún, Chetumal, Playa del Carmen y san Miguel Cozumel.
  • 4.
  • 5.
    Principales Regiones Económicas Zona Norte: Municipios de Isla Mujeres, Benito Juárez, Cozumel y Solidaridad. Zona Maya: Municipios de Felipe Carrillo Puerto, José Ma. Morelos, Lázaro Cárdenas y Solidaridad. Zona Sur: Municipio de Othón P. Blanco.
  • 6.
    Actividades Económicas Actividades Primarias: Enagricultura principalmente caña de azúcar, chile jalapeño, cítricos, sandía, arroz, papaya, cebolla, mango, plátano, tomate, y calabaza. Además ganadería, aprovechamiento forestal en la explotación de maderas preciosas, del chicle y la producción de carbón vegetal natural, pesca y caza. Actividades Secundarias: Minería, Construcción y Electricidad, agua y gas, Industrias Manufactureras, la producción de miel es importante En este sector. Actividades terciarias: Principalmente Servicio al El turismo, comercio, restaurantes y hoteles (Comercio, Servicios de alojamiento temporal y de Preparación de alimentos y bebidas).
  • 7.
    Othón P. Blanco Maderaspreciosas como el cedro y la caoba y también buena cantidad de maderas duras Tropicales.
  • 8.
    Bacalar La producción decacao, la producción es aproximadamente 450 hectáreas, la comercialización de la cosecha está garantizada en países del continente europeo en donde la semilla tiene un valor de hasta 15 euros por kilogramo es decir, aproximadamente 270 pesos. Producción de miel 2012, donde se produce alrededor de 350 toneladas que serén comercializadas en el mercado local y Nacional.
  • 9.
    Carrillo Puerto Produce variostipos de maderas, desde las preciosas como la caoba y el cedro rojo, hasta las decorativas tropicales. Sus tierras cuentan con 11 mil hectáreas, de las cuales cuatro mil son usadas para consumo sustentable de los recursos que la selva les proporciona; cinco son de conservación permanente y dos para agricultura de autoconsumo.
  • 10.
    José María Morelos  Produce el maíz, frijol y calabaza intercalado con hortalizas como tomate, chile, pepino, rábano, el sorgo, maíz, frijol, cacahuate y hortalizas, destaca el cultivo de sandía.  La ganadería ocupa el segundo lugar 9,000 cabezas de bovinos destinadas principalmente a la producción de carne y leche.  Cuenta con más de 27 mil colmenas para la producción de miel.  Comercializa maderas finas como el cedro y la caoba
  • 11.
    Lázaro Cárdenas  Producción de maíz intercalado con calabaza, chile y tomate, el frijol, chile habanero y serrano, hortalizas y frutales destacando la sandía, la naranja y el limón, producción de miel y cera, carbón vegetal y chicle.  Producción forestal maderable de especies corrientes tropicales como el ciricote, chechén, negrito, etc.  En La zona costera y en especial la isla de Holbox tiene mucho potencial para el desarrollo del turismo.
  • 12.
    Tulum Su producción estaenfocada a la agricultura y la silvicultura. Así mismo al desarrollo Turístico, actividad principal, la hotelería ecológica, que guarda intacta, las tradiciones del pasado maya en su arquitectura y que se fusionan con la modernidad del presente en cuanto a servicios
  • 13.
    Solidaridad Conocido también comoRiviera Maya, enfocada al Turismo principalmente relacionados con ecoturismo, turismo de aventura y playas. Xcaret, Parque Eco-arqueológico ubicado 75 km al sur de Cancún y 6 km al sur de Playa del Carmen, en la Riviera Maya.
  • 14.
    Benito Juárez Producción dezapote, el ramón y el árbol del chicle. Pero esta enfocado principalmente al servicio Hotelería Turística, uno de los principales atracciones turísticas es Sistema Arrecifal Mesoamericano, de enorme diversidad biológica y que forma el Parque Nacional de Puerto Morelos.
  • 15.
    Cozumel Esta enfocada alturismo, sitios arqueológico de más importancia es San Gervasio, Tumba del Caracol y la zona de buceo llamada Garganta del Diablo.
  • 16.
    Isla Mujeres  Primordialmenteesta enfocado al turismo, promueve vestigios arqueológicos del templo a Ixchel, la diosa Maya del amor y la fertilidad, el santuario de las aves, en Isla Contoy , así como de la Zona natural para las tortugas, que llegan a desovar entre los meses de mayo y septiembre. Por muchos años las tortugas de mar fueron cazadas por su carne, su caparazón y sus huevos, etc.  En segundo término a la pesca.
  • 17.
    Bibliografía Página web http://www.monografias.com/trabajos75/estado-quintana-roo-mexico/estado- quintana-roo-mexico2.shtml Consultada 28-29septiembre 2012 Página web http://www.google.com.mx/search?hl=es&q=actividad+economica+en+ benito+juarez+q.+roo&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.r_qf.&biw=1152&bih=706 &um=1&ie=UTF- 8&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi&ei=oNNpUOT3O8HK2AXO_IC 4Dw#um=1&hl=es&tbm=isch&sa=1&q=banderas+de+los+municipios+ q.+roo&oq=banderas+de+los+municipios+q.+roo&gs_l=img.3...4310.6 522.2.6911.14.11.0.0.0.5.408.1719.0j3j0j2j1.6.0...0.0...1c.1.HuUN4EKa W1o&pbx=1&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.r_qf.&fp=77444b997f268047&biw =1152&bih=706 Consultada 28-29 septiembre 2012 Página web http://www.qroo.gob.mx/qroo/WebPage.php?Pagina=Gabinete.php&IdRubro=7 Consultada 28-29 septiembre 2012