2.1. Régimen colonial
1492
DESCUBRIMIENTO
DE AMERICA
CRISTOBAL
COLÓN
VIRREINATO
DE MÉXICO
HERNÁN
CORTEZ
1810 LA
INDEPENCENCIA
DE MÉXICO
MIGUEL
HIDALGO
Los religiosos españoles tenían como principal
finalidad instruir a los hijos de los principales entre
los mexicas para que una vez que estos aprendieran la
doctrina cristiana, fueran los misioneros que
evangelizaran a su pueblos, los adultos, que
continuaban aún practicando su religión.
Su principal ayuda durante el siglo XVI fue la iglesia
católica, cuyos frailes, los franciscanos, dominicos y
agustinos, dirigían las parroquias de los indios,
llamadas “doctrinas”, y se encargaban de la
evangelización y de la enseñanza.
IGLESIA CATOLICA
 La primera escuela estuvo en Texcoco, y fue fundada
por fray Pedro de Gante, a quien con razón, se ha
considerado como el Primer educando de América.
Llegó este fraile franciscano a tierras de Anáhuac, en
1523, junto con otros dos, para conocer a la gente, y
aprender la lengua nativa.
Instruían a los indígenas en la
fe católica, en el idioma nativo,
impartido por los frailes
criollos y sus ayudantes
indígenas, el arzobispo ordeno
que les pagaran a los maestros
con fondos indígenas, estos se
oponían a financiar la escuela
con los fondos comunales
Los instrumentos que los
maestros utilizaban para la
enseñanza era el deletreo y la
cartilla común. Primero
enseñaban a leer y cuando
dominaran bien esa materia le
enseñaban a escribir y la
aritmética.
 La Colonia Período que abarca aproximadamente de
1521 a 1810 Desde el siglo XVI.
 Impartida al principio por frailes en donde
enseñarían el cristianismo *Calor V ordena a los
frailes a enseñar a los indios a hablar, leer y escribir
castellano Leyes de Burgos: Establecimiento de
escuelas en donde se enseña el español y modelos
de un buen hombre cristiano
En la época colonial la organización política en esta época
estaba conformada por el rey, el real al supremo consejo
de indias, audiencia y virrey. La educación en esta época
tenia como fin la evangelización.
La educación en la época colonial era elitista, con acceso
solo a la clase con poder económico. La educación estuvo a
manos de la iglesia pues estaba encargada de la
evangelización y la educación de los indígenas, en la
actualidad no es necesario estar en una religión para
poder asistir a la escuela (La educación es laica) . Aun se
puede ver que no todos pueden recibir clases por falta de
recursos económicos.
 De esta época, rescatamos notablemente a los
precursores de la educación formal en español: los
frailes Bernardino de Sahagun, Tata Vasco de
Quiroga, Diego de Valadés, Diego de Landa, Juan de
Zumárraga (primer obisbo y arzobispo de México),
Alonso de Molina, Toribio de Benavente (Motolinía)
y Bartolomé de las Casas, entre otros.
 Sin embargo, el primer
gran salto en materia
educativa se presentó al
promulgarse la primera
cédula de creación de la
Real y Pontificia
Universidad de México,
la cual fue firmada en
1547. Gracias al esfuerzo
constante del virrey
Antonio de Mendoza
Los colegios Universitarios se fundan a partir de 1573:
 El Colegio de Comendadores de San Ramón Nonato,
responsable de la formación de los futuros funcionarios
aptos para ayudar a gobernar.
 Los seminarios eclesiásticos, en los cuales se formaran los
criollos que se distinguirán como profesores y clérigos.
 El Colegio Mayor de Santa María de Todos los Santos, muy
elitista para la selección de sus alumnos.

Unidad 2. La colonización

  • 1.
  • 2.
  • 3.
    Los religiosos españolestenían como principal finalidad instruir a los hijos de los principales entre los mexicas para que una vez que estos aprendieran la doctrina cristiana, fueran los misioneros que evangelizaran a su pueblos, los adultos, que continuaban aún practicando su religión.
  • 4.
    Su principal ayudadurante el siglo XVI fue la iglesia católica, cuyos frailes, los franciscanos, dominicos y agustinos, dirigían las parroquias de los indios, llamadas “doctrinas”, y se encargaban de la evangelización y de la enseñanza. IGLESIA CATOLICA
  • 5.
     La primeraescuela estuvo en Texcoco, y fue fundada por fray Pedro de Gante, a quien con razón, se ha considerado como el Primer educando de América. Llegó este fraile franciscano a tierras de Anáhuac, en 1523, junto con otros dos, para conocer a la gente, y aprender la lengua nativa.
  • 6.
    Instruían a losindígenas en la fe católica, en el idioma nativo, impartido por los frailes criollos y sus ayudantes indígenas, el arzobispo ordeno que les pagaran a los maestros con fondos indígenas, estos se oponían a financiar la escuela con los fondos comunales Los instrumentos que los maestros utilizaban para la enseñanza era el deletreo y la cartilla común. Primero enseñaban a leer y cuando dominaran bien esa materia le enseñaban a escribir y la aritmética.
  • 7.
     La ColoniaPeríodo que abarca aproximadamente de 1521 a 1810 Desde el siglo XVI.  Impartida al principio por frailes en donde enseñarían el cristianismo *Calor V ordena a los frailes a enseñar a los indios a hablar, leer y escribir castellano Leyes de Burgos: Establecimiento de escuelas en donde se enseña el español y modelos de un buen hombre cristiano
  • 8.
    En la épocacolonial la organización política en esta época estaba conformada por el rey, el real al supremo consejo de indias, audiencia y virrey. La educación en esta época tenia como fin la evangelización. La educación en la época colonial era elitista, con acceso solo a la clase con poder económico. La educación estuvo a manos de la iglesia pues estaba encargada de la evangelización y la educación de los indígenas, en la actualidad no es necesario estar en una religión para poder asistir a la escuela (La educación es laica) . Aun se puede ver que no todos pueden recibir clases por falta de recursos económicos.
  • 9.
     De estaépoca, rescatamos notablemente a los precursores de la educación formal en español: los frailes Bernardino de Sahagun, Tata Vasco de Quiroga, Diego de Valadés, Diego de Landa, Juan de Zumárraga (primer obisbo y arzobispo de México), Alonso de Molina, Toribio de Benavente (Motolinía) y Bartolomé de las Casas, entre otros.
  • 10.
     Sin embargo,el primer gran salto en materia educativa se presentó al promulgarse la primera cédula de creación de la Real y Pontificia Universidad de México, la cual fue firmada en 1547. Gracias al esfuerzo constante del virrey Antonio de Mendoza
  • 11.
    Los colegios Universitariosse fundan a partir de 1573:  El Colegio de Comendadores de San Ramón Nonato, responsable de la formación de los futuros funcionarios aptos para ayudar a gobernar.  Los seminarios eclesiásticos, en los cuales se formaran los criollos que se distinguirán como profesores y clérigos.  El Colegio Mayor de Santa María de Todos los Santos, muy elitista para la selección de sus alumnos.