Este documento define el pasivo circulante y los conceptos incluidos, como cuentas por pagar, nómina y otros pasivos a corto plazo. Explica las reglas de valuación para cuentas por pagar y otras cuentas por pagar, como registrar la nómina, y las reglas para presentar el pasivo circulante. También cubre los controles internos importantes para el pasivo circulante.
2.1. Definición depasivo circulante y conceptos incluidos
2.2. Reglas de valuación de cuentas por pagar
2.3. Reglas de valuación de otras cuentas por pagar
2.4. Contabilización de la nómina
2.5. Reglas de presentación del pasivo circulante
2.6. Control interno
3.
Se denominan Pasivosa corto plazo a las obligaciones
de pago (dividendos diferidos, crédito comercial, los
impuestos pendientes de pago, prestamos a devolver
en el corto plazo) surgidos en el curso normal de un
negocio y de vencimiento inferior a un año.
5.
Cuentas por Pagar:
Porlo general, las compras realizadas por una
empresa son a crédito. Al efectuarse la compra, el
negocio adquiere una responsabilidad por pagar, la
cual debe liquidarse en alguna fecha futura. Estas
partidas por pagar en las que se a incurrido como
consecuencia de compra de materiales o mercancías a
crédito se convierten en pasivos que deben
pagarse con dinero, mercancías o servicios.
6.
Las reglas deValuación: más Importantes de esta
partida son las siguientes:
a)Los adeudos que tienen su origen en la compra de
mercancías o servicios, surgen en el momento de tomar
posesión de las mercancías o recibir los servicios.
b)Es apropiado registrar los pasivos a favor de proveedores
deduciendo los descuentos comerciales, pero sin
deducir los descuentos por pronto pago.
7.
Una vez liquidadala nómina, se debe contabilizar cada uno de los conceptos
determinados.
En el proceso de contabilización se utilizaran los siguientes grupos de cuentas.
• Bancos
• Retenciones y aportes de nómina
• Provisiones para obligaciones laborales
• Gastos de personal
8.
a)Es importante presentarpor separado los
adeudos a favor de proveedores por la adquisición
de bienes o servicios que representan las
actividades principales de la empresa.
b)Los saldos deudores de importancia que formen
parte de las cuentas por pagar a proveedores,
deberán reclasificarse como cuentas por cobrar o
como inventarios, dependiendo de su procedencia y
de la aplicación final que se estime tendrán.
9.
c)Los pasivos querepresenten financiamientos
bancarios a corto plazo deberán presentarse por
separado.
10.
1) Que seaadecuado el sistema de autorización para la
creación de los pasivos.
2) Que se evite la contabilización y el pago de los pasivos
no autorizados.
3) Que todos los pasivos sobre los que se determine su
corrección sean registrados cuanto antes.
4) Que al final del año se precise con claridad que pasivos
corresponden al periodo actual y cuales pertenecen al
ejercicio siguiente