UNIDAD 3
DISEÑO DEMEZCLAS
ASFÁLTICAS EN CALIENTE
A S P H A L T I N S T I T U T E
MANUAL SERIES No 22
(MS –22)
2.
MEZCLA ASFÁLTICA
EN CALIENTE(MAC)
COMPOSICIÓN:
CEMENTO ASFÁLTICO + AGREGADOS
MINERALES +FILLER + MODIFICADORES
+ FIBRAS+ Etc.
3.
LIGANTES ASFÁLTICOS
CEMENTOSASFÁLTICOS DE PETRÓLEO : CAP - PEN
ASFALTOS DILUIDOS, RECORTADOS O CUT BACKS
EMULSIONES ASFÁLTICAS
ASFALTOS MODIFICADOS CON POLÍMEROS, CAUCHO, etc.
GRAN PROBLEMA:
¡ LA SUSCEPTIBILIDAD TÉRMICA, Otras.. !
4.
LOS ÁRIDOS YEL FILLER SON RECUBIERTOS POR UNA DELGADA CAPA ASFÁLTICA
QUE CONFORMA EL MÁSTICO ASFÁLTICO
OJO CON LOS AGREGADOS
5.
AFINIDAD DEL AGREGADOCON EL ASFALTO
• Es la tendencia del agregado a aceptar y retener una capa
de asfalto. Las calizas, las dolomitas y las rocas trapeanas
tienen alta afinidad con el asfalto y son conocidas como
HIDROFÓBICAS porque repelen el agua.
Los agregados HIDROFÍLICOS que atraen el agua tienen
poca afinidad con el asfalto porque tienden a separarse de
las películas de asfalto cuando son expuestos al agua.
6.
GRADACIÓN PARA
MEZCLA ASFÁLTICA
ENCALIENTE (MAC)
EG 2013/MTC
Pag. 561
NOTA IMPORTANTE: Alternativamente
pueden emplearse las gradaciones
especificadas en la ASTM D 3515 e
Instituto del Asfalto.
7.
COMPOSICIÓN DE LAMEZCLA DE ÁRIDOS
Para determinar las proporciones de áridos se deben
utilizar los valores de las granulometrías individuales de
los agregados determinadas por vía húmeda.
PROPIEDADES CONSIDERADAS ENEL DISEÑO DE MEZCLAS
• ESTABILIDAD: Es la capacidad para resistir desplazamiento
y deformación bajo las cargas del tránsito.
• Depende de la fricción y de la cohesión interna.
• DURABILIDAD: La durabilidad de un pavimento asfáltico es
su habilidad para resistir factores tales como la
desintegración del agregado, cambios en las propiedades
del asfalto y separación de las películas de asfalto.
12.
PROPIEDADES CONSIDERADAS ENEL DISEÑO DE MEZCLAS
• IMPERMEABILIDAD: Es la resistencia al paso de aire y agua hacia
su interior o a través de el.
• TRABAJABILIDAD: Es la facilidad con que una mezcla puede ser
colocada y compactada.
• Las mezclas gruesas tienen tendencia a segregarse durante su
manejo y también pueden ser difíciles de compactar.
• FLEXIBILIDAD: Es la capacidad de un pavimento asfáltico para
acomodarse sin que se agriete a movimientos y
asentamientos graduales de la subrasante
13.
PROPIEDADES CONSIDERADAS ENEL DISEÑO DE MEZCLAS
PÉNDULO BRITÁNICO O TRRL
• RESISTENCIA A LA FATIGA
• Resistencia a la flexión repetida bajo las cargas de
tránsito.
• Los vacíos relacionados con el contenido de asfalto y la
viscosidad del asfalto tienen un efecto considerable
sobre la resistencia a la fatiga.
• RESISTENCIA AL DESLIZAMIENTO
• Habilidad de una superficie de pavimento de minimizar
el deslizamiento o resbalamiento de las ruedas de los
vehículos, particularmente cuando la superficie está
mojada.
• Se mide a través de la macro y micro textura, ensayos
del circulo de arena y péndulo.
14.
MEZCLAS ASFÁLTICAS
El conjuntode estas propiedades son netamente técnicas pero no debe dejarse de lado
el aspecto económico, es decir, buscar las características antes mencionadas al menor
valor posible.
El diseño de una mezcla asfáltica debe ser sustentado en un criterio técnico -
económico.
ESTABILIDAD
La capacidad de soportar cargas impuestas por los vehículos- en distintas condiciones de
tránsito- con deformaciones que sean compatibles con su función en servicio.
15.
Al ser unsistema granular cohesivo resisten los ESFUERZOS DE CORTE t
mediante tres parámetros
fundamentales:
t = C + s tg f´ + h* dg/ dt
Estabilidad Viscosidad de masa h* dg/ dt
E S T A B I L I D A D
Estabilidad cohesión C
Estabilidad fricción s tg f
16.
ESTABILIDAD COHESIÓN C
Lacohesión C proporciona la fuerza aglutinante de la mezcla asfáltica
siendo independiente del esfuerzo normal y de velocidad de deformación.
Concreto asfáltico
kg/cm2
- Mezcla de agregados en seco 0.55
- Mezcla de agregados con la adición de agua 0.65
Con la adición de asfalto de penetración 50/60
- a 20º C 2.00
- a 40º C 0.80
17.
- La cohesióntiene valores bajos
- Con la adición de asfalto ésta depende de la temperatura
- El contenido de ligante también es importante, la variación de la C
crece hasta un máximo, con el aumento de asfalto para luego decrecer
ESTABILIDAD COHESIÓN C
18.
ESTABILIDAD FRICCIÓN σtg ɸ
- El término friccional esta dado básicamente por los granos del material pétreo, dependiendo de
su granulometría, tamaño máximo, textura y forma de las partículas.
- La componente del esfuerzo aplicado normal al plano de corte, determina una presión de
contacto entre las partículas y en consecuencia, el desarrollo de la resistencia friccional
proporcional al esfuerzo normal efectivo.
- La capacidad del material para desarrollar resistencia friccional, se expresa por el ángulo de fricción
interna ɸ que por efecto lubricante del ligante asfáltico se ve disminuido en algunos grados.
19.
ESTABILIDAD VISCOSIDAD DEMASA h* dg/ dt
- Cuando la magnitud del esfuerzo de corte supera las resistencias
friccionales, el material continúa deformándose a esfuerzo constante,
con determinada velocidad (fluencia plástica), desarrollando resistencia
viscosa, en función de la temperatura y de la velocidad de deformación
- La resistencia viscosa de la mezcla es muy superior a la del ligante
bituminoso aislado por la interacción hidrodinámica de las partículas
incorporadas al mismo.
20.
ESTABILIDAD MARSHALL
Periodo enque la mezcla fluye f.
e = Período elástico
i = Período elasto – plástico
Deformación
Fluencia Marshall
e
Carga
[kN]
i
rotura
f
REF: Drs. Nosetti
y Bianchetto.
Argentina
EXIGENCIAS DE SERVICIO
-Características de los agregados pétreos y cemento
asfáltico.
- Características de la mezcla.
- Procedimiento para la dosificación.
- Corrección de la mezcla.
25.
PROCEDIMIENTO PARA LADOSIFICACIÓN.
- Equipo necesario
- Ensayos a realizar sobre los agregados pétreos
- Ensayos a realizar sobre el cemento asfáltico
- Composición de la mezcla de áridos temperaturas
de trabajo (de los materiales de mezclado y de compactación)
- Mezclado
- Compactación
26.
PROCEDIMIENTO PARA LADOSIFICACIÓN.
Ensayos de probetas
Parámetros Volumétricos
- Densidades: Aparente, Máxima teórica, Máxima método
Rice
- Determinación de vacíos
- Vacíos del agregado mineral (VAM)
- Relación asfalto - vacíos
27.
PROCEDIMIENTO PARA LADOSIFICACIÓN.
Ensayos de probetas
* Parámetros Mecánicos
- Estabilidad - Fluencia - Relación Estabilidad / Fluencia
* Dispersión de Resultados.
- Determinación del porcentaje de C.A. óptimo.
- Determinación del Índice de Compactibilidad
28.
EQUIPO NECESARIO
Descripción delos elementos necesarios
- Moldes de compactación
- Peso del Pisón
- Altura de caída del pisón.
- Prensa de ensayo
- Etc.
29.
ENSAYO SOBRE LOSCEMENTOS ASFÁLTICOS
- Penetración
- Punto de ablandamiento
- Viscosidad
- Pérdida y envejecimiento por película delgada
- Punto de inflamación
- Peso específico
- Ductilidad
- Oliensis
30.
CARACTERISTICAS QUE DEBEMOSOBTENER EN LA MEZCLA
• Suficiente asfalto para garantizar un pavimento durable.
• Adecuada estabilidad para que satisfaga las demandas de tránsito sin
producir deformación o desplazamiento.
• Un contenido de vacíos lo suficientemente alto para permitir una ligera
cantidad de compactación adicional bajo las cargas del tránsito sin que se
produzca exudación o perdida de estabilidad.
• Suficiente trabajabilidad para permitir una colocación eficiente sin segregación.
31.
CARACTERISTICAS
Y COMPORTAMIENTO DELA MAC.
• Una muestra de mezcla de pavimentación
preparada en el laboratorio puede ser analizada
para determinar su posible desempeño en la
estructura del pavimento.
• El análisis esta enfocado hacia seis
características de la mezcla y la Influencia que
estas puedan tener en el comportamiento de la
mezcla.
• Las seis características son:
LABORATORIO LANAMME
Univ. Nac. COSTA RICA
ES IMPORTANTE LA CALIDAD
DE LOS LABORATORIOS
32.
PARÀMETROS DE DISEÑO
•VACÍOS DE AIRE O SIMPLEMENTE VACÍOS
• CONTENIDO DE ASFALTO
• VACÍOS EN EL AGREGADO MINERAL VMA
• VACÍOS LLENOS DE ASFALTO - VFA
• DENSIDAD DE LA MEZCLA
• ESTABILIDAD
• FLUENCIA
MAC DEFICIENTE: Exceso o defecto de estos parámetros
33.
FLUENCIA MARSHALL
Por estudiosse ha demostrado que para mezclas convencionales se dan las siguientes
características:
-No cambia, o solo lo hace en forma reducida con la temperatura
-No se modifica marcadamente con un mismo agregado y % de asfalto al variar la consistencia
de ligante
-Crece con el aumento del ligante para un mismo tipo de agregado
-Está relacionada con la estructura granular compactada y el % de asfalto que ejerce una acción
lubricante sobre la resistencia friccional.
-GOOETZ encontró una relación entre la fluencia Marshall y el ángulo de fricción interna medido
en el ensayo triaxial:
-f = 59.7 – 0.942xFI, donde:
-f = ángulo de fricción interna en grados
-FI = fluencia Marshall en 0.01”
Periodo en que la mezcla fluye f.
34.
FUNCIÓN DEL V.A.M.
EL CRITERIO DEL VAM PERSIGUE EL
PROPÓSITO FUNDAMENTAL DE
CONTROLAR LA DURABILIDAD EN
FUNCIÓN DE LA CANTIDAD DE LIGANTE
EN LA MEZCLA
PROBETA DE MEZCLACOMPACTADA SIN
ASFALTO
VMA
VACIOS EN EL AGREGADO
MINERAL
AGREGADO
37.
REPRESENTACION DE LOSVOLUMENES EN UNA
BRIQUETA COMPACTADA DE MEZCLA ASFALTICA
VACIOS DE AIRE
---
___
ASFALTO
AGREGADO
AGREGADO
VMA
38.
TAMAÑO MÁXIMO NOMINAL
-Es el tamiz inmediatamente superior a aquel en el cual se
retiene al menos el 10% del agregado total
- VMA está en función de los vacíos de aire y del tamaño
máximo nominal; es decir se busca garantizar un mínimo de
ligante “efectivo”
ELABORACIÓN DE BRIQUETAS
•Número de Briquetas
• Selección del Agregado
Mineral
• Selección del Ligante
• Temperatura
• Mezclado
• Número de Golpes
• Manipuleo de Testigos
• Rotura Marshall
ENSAYOS DE ESTABILIDADY FLUENCIA
• El ensayo de estabilidad está dirigido a medir la resistencia a la
deformación de la mezcla.
• La fluencia mide la deformación bajo carga que ocurre en la
mezcla.
• El aparato Marshall es un dispositivo que aplica una carga sobre
la probeta y de unos medidores de carga y deformación
(fluencia).
• La falla está definida como la carga máxima que la briqueta
puede resistir.
VALOR DE ESTABILIDADY VALOR DE FLUENCIA MARSHALL
• El valor de estabilidad Marshall es una medida de la carga bajo la cual
una probeta cede o falla totalmente.
• La fluencia Marshall medida en centésimas de pulgada representa la deformación
de la briqueta.
• Aquellas que tienen valores altos de fluencia son consideradas demasiado
plásticas y tienen tendencia a deformarse fácilmente bajo las cargas de tránsito.
49.
ANALISIS DE LOSRESULTADOS DEL ENSAYO MARSHALL
• Graficando los resultados
• Se trazan los resultados en gráficas para entender las características
particulares de cada probeta usada en la serie.
• Mediante el estudio de las gráficas se puede determinar cuál probeta de la
serie cumple mejor los criterios establecidos para el pavimento terminado.
• Las proporciones de asfalto y agregado se convierten en las proporciones
usadas en la mezcla final.
50.
GRAFICOS DE LOSRESULTADOS MARSHALL
• % DE VACIOS DE AIRE - VA
• % DE ASFALTO - CAP
• % DE VACIOS EN EL AGREGADO MINERAL - VAM
• % DE VACIOS LLENOS DE ASFALTO - VFA
• PESOS UNITARIOS (Kg./m3 ó lb/pie3)
• VALORES DE ESTABILIDAD MARSHALL
• VALORES DE FLUENCIA MARSHALL
51.
EJEMPLO DE
GRAFICAS
PARA LOS
RESULTADOS
DEUNA
SERIE DE
CINCO
PROBETAS
MARSHALL
GRAFICON°4
2370.00
2390.00
2410.00
2430.00
2450.00
3.50 4.00 4.50 5.00 5.50
Contenido de Asfalto por ciento
P
e
so
U
n
ita
r
io
,
k
g
/m
3
GRAFICO N° 6
6.00
7.00
8.00
9.00
10.00
11.00
12.00
3.50 4.00 4.50 5.00 5.50
Contenido de Asfalto por ciento
F
lu
en
cia,
0.25
m
m
GRAFICO N° 5
8.00
9.00
10.00
11.00
12.00
3.50 4.00 4.50 5.00 5.50
Contenido de Asfalto por ciento
E
stab
ilidad
,
k
N
GRAFICO N° 1
0.00
2.00
4.00
6.00
8.00
10.00
3.50 4.00 4.50 5.00 5.50
Contenido de Asfalto por ciento
V
ac
io
s
,
p
o
r
c
ie
n
to GRAFICO N° 3
0.00
20.00
40.00
60.00
80.00
100.00
3.50 4.00 4.50 5.00 5.50
Contenido de Asfalto por ciento
V
F
A
,
p
o
r
c
ie
n
to
GRAFICO N° 2
12.00
13.00
14.00
15.00
16.00
3.50 4.00 4.50 5.00 5.50
Contenido de Asfalto por ciento
V
M
A
,,
p
or
cien
to
52.
OBSERVACIONES DE LOSRESULTADOS MARSHALL
• El porcentaje de vacíos disminuye a medida que aumenta el contenido de asfalto.
• El VMA disminuye hasta un valor mínimo y luego aumenta con aumentos en el
contenido de asfalto.
• El VFA aumenta con aumentos en el contenido de asfalto
• La curva para el peso unitario de la mezcla es similar a la curva de estabilidad,
excepto que el peso unitario máximo se presenta a un contenido de asfalto
ligeramente mayor que el que determina la máxima estabilidad
• Sólo hasta cierto punto los valores de estabilidad aumentan a medida que el
contenido de asfalto aumenta.
53.
VERIFICANDO LOS CRITERIOSDE DISEÑO
Usando los gráficos podemos observar que el contenido de asfalto (gráf. 1), para un
contenido de vacíos de 4 % es de 4.7 %.
Los valores de las otras propiedades de la mezcla son luego revisados para garantizar que
cumplen con los criterios de diseño Marshall. En el resto de gráficas se verifica que un
contenido de asfalto de 4.7 por ciento representa los siguientes valores de las otras
propiedades:
Estabilidad (Gráfico 5) = 10,200 N (2,300 lbf)
Fluencia (Gráfico 6) = 9
Porcentaje de VFA (Gráfico 3) = 70
Porcentaje de VMA (Gráfico 2) = 14
Podemos ahora comparar estos valores con los valores recomendados por el Instituto del
Asfalto (U.S.A.) en los Criterios de Diseño Marshall para una mezcla superficial con tránsito
pesado y tamaño máximo de agregado de ¾”.
54.
VERIFICANDO LOS CRITERIOSDE DISEÑO
Estabilidad de 10,200 N (2,300 lbf) > que el criterio mínimo de 8,007 N (1,800 lbf).
Flujo (de 9) cae dentro del margen establecido por los criterios, el cual es de 8 a 14.
El % de vacíos llenos de asfalto (VFA) cae dentro del margen establecido por los criterios, el
cual es de 65 a 75.
El % mínimo de vacíos en el agregado mineral también puede ser revisado usando el
grafico de Porcentaje Mínimo de VMA, donde debe ser comparado con el VMA de la
graduación del agregado en cuestión.
Asumiendo que los datos de los gráficos para los Resultados de una Serie de 5 Probetas
Marshall, son para una graduación con un tamaño máx. nominal de agregado de 19 mm
(3/4”); podemos observar, entonces, que el valor de VMA de 14 sobrepasa el mínimo
requerido de 13 para una mezcla de 19 mm que tiene un contenido de vacíos de 4 %.
55.
CRITERIOS DEL INSTITUTODEL ASFALTO (U.S.A.) PARA EL DISEÑO MARSHALL
CRITERIOS PARA MEZCLA DEL METODO MARSHALL
Transito Liviano
Carpeta y Base Transito Mediano Transito Pesado
Min. Max. Min. Max. Min. Max.
Compactación, número de golpes en cada cara de la probeta 35 50 75
Estabilidad N en (lb) 3336 5338 8006
Flujo, 0.25 mm (0.01 pulgadas) 8 18 8 16 8 14
Porcentaje de vacios 3 5 3 5 3 5
Porcentaje de vacios en el agregado mineral (VMA) (VER TABLA DE VMA MÍNIMO)
Porcentaje de vacios llenos de asfalto (VFA) 70 80 65 78 65 75
56.
CRITERIOS DEL INSTITUTODEL ASFALTO (U.S.A.) PARA EL DISEÑO MARSHALL
NOTAS DEL MÉTODO
1 Todos los criterios y no solo estabilidad, deben ser considerados al diseñar una mezcla asfáltica de pavimentación. Las mezclas asfálticas en
caliente de base que no cumplan esos criterios, cuando se ensayen a 60°C, se consideraran satisfactorias si cumplen los criterios cuando se
ensayan a 38°C, y si se colocan a 100mm o mas por debajo de la superficie. Estas recomendaciones se aplican solamente a las regiones de EEUU.
En las regiones que tengan condiciones climáticas mas extremas puede ser necesario usar temperaturas más bajas de ensayo.
2 Clasificación del Transito.
Liviano Condiciones de transito que resultan en un EAL de diseño < 104
Mediano Condiciones de transito que resultan en un EAL de diseño entre 104 y 106
Pesado Condiciones de transito que resultan en un EAL de diseño > 106
3 Los esfuerzos de compactación en el laboratorio deberán aproximarse a la densidad máxima obtenida en el pavimento bajo el transito.
4 Los valores de fluencia se refieren al punto en donde la carga comienza a disminuir
5 Cuando se este calculando el porcentaje de vacíos, deberá permitirse cierta tolerancia en la porción de cemento asfaltico perdida por
absorción
en las partículas del agregado.
6 El porcentaje de vacíos en el agregado mineral debe ser calculado con base en el peso específico total ASTM del agregado.
57.
PORCENTAJE MINIMO DEVMA (Tabla)
1 Especificación Normal para Tamaños de Tamices usados en Pruebas, ASTM E 11 (AASTO M 92)
2 El tamaño máximo nominal de partícula es un tamaño más grande que el primer tamiz que retiene mas de 10 % de material.
3 Interpole el VMA mínimo para los valores de vacíos de diseño que se encuentren entre los que estan citados.
TAMAÑO MÁXIMO
En mm.
Porcentaje
VMA MINIMO, POR CIENTO
Vacíos de Diseño, por ciento 3
mm In. 3.0 4.0 5.0
1.18 N° 16 21.5 22.5 23.5
2.36 N° 8 19.0 20.0 21.0
4.75 N° 4 16.0 17.0 18.0
9.50 3/8 14.0 15.0 16.0
12.50 1/2 13.0 14.0 15.0
19.00 3/4 12.0 13.0 14.0
25.00 1.0 11.0 12.0 13.0
37.50 1.5 10.0 11.0 12.0
50 2.0 9.5 10.5 11.5
63 2.5 9.0 10.0 11.0