Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Ciencias de la Comunicación
Equidad de Género
Unidad 4. Cambio cultural con perspectiva de género.
Yarely Alejandra Alonso Martínez
Myriam Alejandra Romero Cerda
Eduardo De León Hernández
Perla Coral Montalvo Cázares
A 18 de mayo de 2013
TÍTULO DEL PROYECTO
• Propuesta para impulsar acciones en pro de la
equidad de género.
“Capacitar a las mujeres para
que puedan desenvolverse en
trabajos que se cree que sólo
son para hombres”.
ANTECEDENTES DE LA PROBLEMÁTICA
• El concepto “género” emergió durante los años sesenta, en el
contexto de investigaciones médicas sobre trastornos de la identidad
sexual de los seres humanos. Robert Stoller autor, basado en sus
investigaciones en niños y niñas con problemas anatómicos en la
distinción de sus genitales, concluyó que la identidad sexual de las
mujeres y los hombres no era resultado directo del sexo biológico,
sino de las pautas de socialización y representación cultural sobre lo
que significa ser mujer u hombre en un determinado contexto social.
• Género se puede comprender en que
consiste el proceso social y cultural que da
sentido y significado a las diferencias
sexuales entre mujeres y hombres. Según
este concepto, muchos de los atributos
que pensamos como “naturales”, en
realidad son características construidas
socialmente sin relación con el sexo
biológico de las personas. Esto significa
que la diferencia entre los sexos se va
creando en el trato diferencial que reciben
las personas según su sexo.
• La historia nos ha dado múltiples muestras de discriminación,
especialmente sobre las mujeres, cuyo origen se encuentra en
estereotipos sexuales y culturales. Estos han repercutido de manera
determinante en la falta de oportunidades para el desarrollo de las
mujeres, así como para mantenerlas expuestas y sujetas a la
violencia emocional, económica, sexual y física. Superar estos
problemas es una labor que exige atención desde distintos frentes:
político, jurídico y, desde luego, cultural y educativo.
JUSTIFICACIÓN
• El proyecto es lograr una sociedad
democrática con una amplia
participación ciudadana, donde
mujeres y hombres puedan decidir
sobre su vida dentro de un estado de
derecho, con instituciones que
integren el enfoque de género. Así
mismo impulsar el desarrollo de las
mujeres (que es el género con mayor
discriminación) y sus derechos.
¿POR QUÉ SE PROPONE
ESTE PROYECTO?
• Este proyecto se propone para que la mujer logre lo que quiere y
que no sea discriminada en los trabajos por cosas que no tienen
sentido, y que realmente si son capaces de hacer, porque la mujer
es útil, eficaz, honrada, responsable, única y además es y tiene los
mismos derechos de trabar que un hombre, la mujer actual es
moderna y es original y también queremos que sea capaz de lograr
lo que más desea, lo que más quiere y aquello que tanto anhela, sin
discriminación, sin un mal trato y mucho menos sin esos
argumentos al momento de dar una explicación. También tiene
derecho a salir adelante y tener lo que quiera por medio del trabajo,
la mujer de siempre ha sido luchista y nuestro único objetivo es que
logre sus metas.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
ACTUAL
• El problema es que la mujer muchas veces no es tratada como debe
de ser al momento de pedir un empleo porque piensan que el
trabajo es para el hombre o que es el hombre quien lo puede
desempeñar mejor, poniendo a la mujer con un concepto de que es
una inútil, no sabe hacer nada, o no va hacer las cosas bien, no
pueden hacerlo, simplemente el hombre es mejor y es el único que
puedo hacer las cosas bien.
• La Mujer no se puede quedar
con es identidad, o con esa
imagen de que no puede hacer
las cosas o no puede
desempeñar algunos cargo como
los hombres, la mujer también
puede ser policía, bombera,
conductora de camiones, y
muchas otras más, la mujer
puede hacer lo que quiera y
desee, así como el hombre ,lo
hace.
• La sociedad aún sigue con este
concepto que el hombre es
quien sabe trabajar y lo hace
mejor que la mujer en todos los
sentidos, y las cosas no son así,
la mujer es capaz de una y mil
cosas, ella puede hacer las cosas
porque es hábil y creativa,
además tiene todo para hacer
las cosas igual e idénticamente
perfecto como el hombre,
inclusive hasta mucho mejor en
muchos aspectos.
OBJETIVOS
• Nuestro objetivo es quitarle el estereotipo
a la mujer, que sea identificada como un
ser humano luchista, independiente, que
es capaz de valerse por sí mismo, que
puede hacer una y mil cosas tal cual lo
hace un hombre.
• En general, es plantear un aprendizaje que
pueda quedar en ellas como conferencias
y vivencias brindadas a mujeres para
motivarlas a querer seguir saliendo
adelante, luchando por lo que quieren, y
así mismo tienen el poder de cumplir lo
que sueñan.
BENEFICIARIAS
• Quienes se beneficiarían en este caso
por supuesto son las mujeres. Quienes
van a conseguir hacer lo que quieren, el
trabajo que desean, se beneficiaran por
medio de los cursos y talleres de
aprendizaje que vamos a impartir para
todas aquellas que no saben cómo
lograr el objetivo de trabajar, es por ello
que tenemos el compromiso con ellas de
ayudarlas a lograr eso que más quieren
y que tanto sueñan.
• Nuestra mujer actual será beneficiada por que la queremos ver
diferente, como es única, sencilla, y capaz de lograr todo lo que se
propone, le tenemos que quitar el estereotipo de que no puede
desempeñar puesto o cargos de trabajo rudos y fuertes, pensando
que eso es nada más para los hombres.
• Como se menciono, el compromiso es con ellas de quitar estos
estereotipos en la mujer y poner y darle el cambio a el bueno
teniéndola, como la mujer trabajadora, capas de sacra una familia
adelante, por si misma, es por esto que tenemos ese compromiso y
aquí las beneficiadas son ellas y nadie más que ellas.
ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES
• ¿QUÉ Y CÓMO SE VAN
A REALIZAR?
• Por medio de propuestas por el
gobierno ayuden a las diferentes
mujeres para que puedan tener una
calidad de vida mejor, ya que existen
empleos o empresas que solo quieren
hombres por su desenvolvimiento, pero
por medio de esta propuesta haremos
campañas para poder capacitar a las
mujeres y puedan desenvolverse en el
campo laboral de cualquier empresa.
• La capacitación de mujeres se
pretende realizar mediante cursos
que las ayude a desarrollar
habilidades diferentes a las que su
estereotipo les marca y así
conseguir un empleo en cualquier
ámbito y de cualquier función.
Ya que hay empleos que se cree que sólo los hombres pueden cumplir
con ellos, es por esto que nace está idea de dar a conocer que las
mujeres también pueden con trabajos pesados.
METAS
• ¿QUÉ SE ESPERA AL
FINALIZAR LA
REALIZACIÓN, QUÉ
RESULTADOS ESPERAN?.
• Que todas la mujeres puedan realizar
trabajos que son catalogados o
diseñados exclusivamente para
hombre y que por supuesto las
mujeres puedan tener la capacidad de
realizar el trabajo bien hecho y bien
presentado, sin hacerla menos o sub
catalogarla por el simple hecho de ser
mujer.
CRONOGRAMAS DE ACTIVIDADES
• DISTRIBUCIÓN DE EL TIEMPO
DE LAS ACTIVIDADES
PLANTEADA Y QUIÉNES LAS
REALIZARÁN.
• Por medio del gobierno, nos ayudará a
realizar actividades y campañas donde
las mujeres puedan tener una
capacitación diferente y especializada
para desarrollar trabajos llamados
“pesados” que no pueden realizarse o
hacer las mujeres, así tendremos un
equipo de personas dispuestos a
colaborar y enseñarles las actividades
para que en algún futuro puedan
desarrollarse por su propia cuenta.
UBICACIÓN DEL PROYECTO
El proyecto “Propuesta para impulsar acciones en pro de la
equidad de género” no tiene un lugar especifico donde se llevara
acabo ya que como se plantea ayudar a las mujeres a desempeñarse,
se buscaran instituciones que puedan proporcionar un espacio de
trabajo para que las personas puedan estar aprendiendo y al mismo
tiempo estar practicando lo que harán.
Esto se hará con el fin de ahorrar presupuesto ya que será una
institución sin fines de lucro, aparte que es una buena oportunidad para
que las mujeres que aprovecharan este proyecto se estén
desenvolviendo directamente en lo que se les enseñara.
RECURSOS Y PRESUPUESTO
RECURSOS
Playeras (como identificación) $3,000
Préstamo de instalaciones de empresa 0.00
Artículos para enseñar $10,000
Ayuda para el transporte de cada mujer $10,000
Se espera que los recursos que utilizaremos, sean la mayor parte
donaciones de empresas o de personas que les interese el
proyecto ya sea económicamente o en especie.
A continuación se muestra un estimado de lo que se ocupara para
sustentar el proyecto “Propuesta para impulsar acciones en
pro de la equidad de género” :
SISTEMA DE EVALUACIÓN
El proyecto “Propuesta para impulsar acciones en pro de la equidad
de género” que constara de ayudar a las mujeres para desempeñarse
en actividades que se cree que solo son para hombres, haciendo una
encuesta al término del curso con las siguientes preguntas:
- ¿Le gusto la forma de enseñanza?
-¿Cree usted que conseguirá trabajo de lo enseñado?
-¿Se siente satisfecha por haber aprendido diferentes
oficios?
-¿Qué cree usted que debamos mejorar?
En la encuesta anterior se le pedirán sus datos y un teléfono en
donde se pueda poner en contacto con la persona para que dentro
de 6 meses monitorear si en realidad el oficio esta ayudando o no a
la persona, si esta trabajando en eso o no y de recibir esta ultima
respuesta negativa asegurarnos de cual fue el motivo por el que no
consiguió el trabajo.
Con el sistema de evaluación ya antes mencionado se llevará un
control de que es lo que se mejorará, cómo se mejorará, para qué
las mujeres puedan desempeñarse por ellas mismas en trabajos que
se cree que solo son para hombres.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• https://www.google.com.mx/#hl=es&sclient=psy-
ab&q=antecedentes+de+la+equidad+de+genero&oq=antecede
ntes+de+la+equidad+de+genero
• http://www.diversidadcultural.mx/index.php?option=com_conte
nt&view=article&id=60%3Aequidad-de-genero

Unidad 4.cambio cultural con perspectiva de género

  • 1.
    Universidad Autónoma deNuevo León Facultad de Ciencias de la Comunicación Equidad de Género Unidad 4. Cambio cultural con perspectiva de género. Yarely Alejandra Alonso Martínez Myriam Alejandra Romero Cerda Eduardo De León Hernández Perla Coral Montalvo Cázares A 18 de mayo de 2013
  • 2.
    TÍTULO DEL PROYECTO •Propuesta para impulsar acciones en pro de la equidad de género. “Capacitar a las mujeres para que puedan desenvolverse en trabajos que se cree que sólo son para hombres”.
  • 3.
    ANTECEDENTES DE LAPROBLEMÁTICA • El concepto “género” emergió durante los años sesenta, en el contexto de investigaciones médicas sobre trastornos de la identidad sexual de los seres humanos. Robert Stoller autor, basado en sus investigaciones en niños y niñas con problemas anatómicos en la distinción de sus genitales, concluyó que la identidad sexual de las mujeres y los hombres no era resultado directo del sexo biológico, sino de las pautas de socialización y representación cultural sobre lo que significa ser mujer u hombre en un determinado contexto social.
  • 4.
    • Género sepuede comprender en que consiste el proceso social y cultural que da sentido y significado a las diferencias sexuales entre mujeres y hombres. Según este concepto, muchos de los atributos que pensamos como “naturales”, en realidad son características construidas socialmente sin relación con el sexo biológico de las personas. Esto significa que la diferencia entre los sexos se va creando en el trato diferencial que reciben las personas según su sexo.
  • 5.
    • La historianos ha dado múltiples muestras de discriminación, especialmente sobre las mujeres, cuyo origen se encuentra en estereotipos sexuales y culturales. Estos han repercutido de manera determinante en la falta de oportunidades para el desarrollo de las mujeres, así como para mantenerlas expuestas y sujetas a la violencia emocional, económica, sexual y física. Superar estos problemas es una labor que exige atención desde distintos frentes: político, jurídico y, desde luego, cultural y educativo.
  • 6.
    JUSTIFICACIÓN • El proyectoes lograr una sociedad democrática con una amplia participación ciudadana, donde mujeres y hombres puedan decidir sobre su vida dentro de un estado de derecho, con instituciones que integren el enfoque de género. Así mismo impulsar el desarrollo de las mujeres (que es el género con mayor discriminación) y sus derechos. ¿POR QUÉ SE PROPONE ESTE PROYECTO?
  • 7.
    • Este proyectose propone para que la mujer logre lo que quiere y que no sea discriminada en los trabajos por cosas que no tienen sentido, y que realmente si son capaces de hacer, porque la mujer es útil, eficaz, honrada, responsable, única y además es y tiene los mismos derechos de trabar que un hombre, la mujer actual es moderna y es original y también queremos que sea capaz de lograr lo que más desea, lo que más quiere y aquello que tanto anhela, sin discriminación, sin un mal trato y mucho menos sin esos argumentos al momento de dar una explicación. También tiene derecho a salir adelante y tener lo que quiera por medio del trabajo, la mujer de siempre ha sido luchista y nuestro único objetivo es que logre sus metas.
  • 8.
    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ACTUAL •El problema es que la mujer muchas veces no es tratada como debe de ser al momento de pedir un empleo porque piensan que el trabajo es para el hombre o que es el hombre quien lo puede desempeñar mejor, poniendo a la mujer con un concepto de que es una inútil, no sabe hacer nada, o no va hacer las cosas bien, no pueden hacerlo, simplemente el hombre es mejor y es el único que puedo hacer las cosas bien.
  • 9.
    • La Mujerno se puede quedar con es identidad, o con esa imagen de que no puede hacer las cosas o no puede desempeñar algunos cargo como los hombres, la mujer también puede ser policía, bombera, conductora de camiones, y muchas otras más, la mujer puede hacer lo que quiera y desee, así como el hombre ,lo hace. • La sociedad aún sigue con este concepto que el hombre es quien sabe trabajar y lo hace mejor que la mujer en todos los sentidos, y las cosas no son así, la mujer es capaz de una y mil cosas, ella puede hacer las cosas porque es hábil y creativa, además tiene todo para hacer las cosas igual e idénticamente perfecto como el hombre, inclusive hasta mucho mejor en muchos aspectos.
  • 10.
    OBJETIVOS • Nuestro objetivoes quitarle el estereotipo a la mujer, que sea identificada como un ser humano luchista, independiente, que es capaz de valerse por sí mismo, que puede hacer una y mil cosas tal cual lo hace un hombre. • En general, es plantear un aprendizaje que pueda quedar en ellas como conferencias y vivencias brindadas a mujeres para motivarlas a querer seguir saliendo adelante, luchando por lo que quieren, y así mismo tienen el poder de cumplir lo que sueñan.
  • 11.
    BENEFICIARIAS • Quienes sebeneficiarían en este caso por supuesto son las mujeres. Quienes van a conseguir hacer lo que quieren, el trabajo que desean, se beneficiaran por medio de los cursos y talleres de aprendizaje que vamos a impartir para todas aquellas que no saben cómo lograr el objetivo de trabajar, es por ello que tenemos el compromiso con ellas de ayudarlas a lograr eso que más quieren y que tanto sueñan.
  • 12.
    • Nuestra mujeractual será beneficiada por que la queremos ver diferente, como es única, sencilla, y capaz de lograr todo lo que se propone, le tenemos que quitar el estereotipo de que no puede desempeñar puesto o cargos de trabajo rudos y fuertes, pensando que eso es nada más para los hombres. • Como se menciono, el compromiso es con ellas de quitar estos estereotipos en la mujer y poner y darle el cambio a el bueno teniéndola, como la mujer trabajadora, capas de sacra una familia adelante, por si misma, es por esto que tenemos ese compromiso y aquí las beneficiadas son ellas y nadie más que ellas.
  • 13.
    ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES •¿QUÉ Y CÓMO SE VAN A REALIZAR? • Por medio de propuestas por el gobierno ayuden a las diferentes mujeres para que puedan tener una calidad de vida mejor, ya que existen empleos o empresas que solo quieren hombres por su desenvolvimiento, pero por medio de esta propuesta haremos campañas para poder capacitar a las mujeres y puedan desenvolverse en el campo laboral de cualquier empresa.
  • 14.
    • La capacitaciónde mujeres se pretende realizar mediante cursos que las ayude a desarrollar habilidades diferentes a las que su estereotipo les marca y así conseguir un empleo en cualquier ámbito y de cualquier función. Ya que hay empleos que se cree que sólo los hombres pueden cumplir con ellos, es por esto que nace está idea de dar a conocer que las mujeres también pueden con trabajos pesados.
  • 15.
    METAS • ¿QUÉ SEESPERA AL FINALIZAR LA REALIZACIÓN, QUÉ RESULTADOS ESPERAN?. • Que todas la mujeres puedan realizar trabajos que son catalogados o diseñados exclusivamente para hombre y que por supuesto las mujeres puedan tener la capacidad de realizar el trabajo bien hecho y bien presentado, sin hacerla menos o sub catalogarla por el simple hecho de ser mujer.
  • 16.
    CRONOGRAMAS DE ACTIVIDADES •DISTRIBUCIÓN DE EL TIEMPO DE LAS ACTIVIDADES PLANTEADA Y QUIÉNES LAS REALIZARÁN. • Por medio del gobierno, nos ayudará a realizar actividades y campañas donde las mujeres puedan tener una capacitación diferente y especializada para desarrollar trabajos llamados “pesados” que no pueden realizarse o hacer las mujeres, así tendremos un equipo de personas dispuestos a colaborar y enseñarles las actividades para que en algún futuro puedan desarrollarse por su propia cuenta.
  • 17.
    UBICACIÓN DEL PROYECTO Elproyecto “Propuesta para impulsar acciones en pro de la equidad de género” no tiene un lugar especifico donde se llevara acabo ya que como se plantea ayudar a las mujeres a desempeñarse, se buscaran instituciones que puedan proporcionar un espacio de trabajo para que las personas puedan estar aprendiendo y al mismo tiempo estar practicando lo que harán. Esto se hará con el fin de ahorrar presupuesto ya que será una institución sin fines de lucro, aparte que es una buena oportunidad para que las mujeres que aprovecharan este proyecto se estén desenvolviendo directamente en lo que se les enseñara.
  • 18.
    RECURSOS Y PRESUPUESTO RECURSOS Playeras(como identificación) $3,000 Préstamo de instalaciones de empresa 0.00 Artículos para enseñar $10,000 Ayuda para el transporte de cada mujer $10,000 Se espera que los recursos que utilizaremos, sean la mayor parte donaciones de empresas o de personas que les interese el proyecto ya sea económicamente o en especie. A continuación se muestra un estimado de lo que se ocupara para sustentar el proyecto “Propuesta para impulsar acciones en pro de la equidad de género” :
  • 19.
    SISTEMA DE EVALUACIÓN Elproyecto “Propuesta para impulsar acciones en pro de la equidad de género” que constara de ayudar a las mujeres para desempeñarse en actividades que se cree que solo son para hombres, haciendo una encuesta al término del curso con las siguientes preguntas: - ¿Le gusto la forma de enseñanza? -¿Cree usted que conseguirá trabajo de lo enseñado? -¿Se siente satisfecha por haber aprendido diferentes oficios? -¿Qué cree usted que debamos mejorar?
  • 20.
    En la encuestaanterior se le pedirán sus datos y un teléfono en donde se pueda poner en contacto con la persona para que dentro de 6 meses monitorear si en realidad el oficio esta ayudando o no a la persona, si esta trabajando en eso o no y de recibir esta ultima respuesta negativa asegurarnos de cual fue el motivo por el que no consiguió el trabajo. Con el sistema de evaluación ya antes mencionado se llevará un control de que es lo que se mejorará, cómo se mejorará, para qué las mujeres puedan desempeñarse por ellas mismas en trabajos que se cree que solo son para hombres.
  • 21.
    REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS • https://www.google.com.mx/#hl=es&sclient=psy- ab&q=antecedentes+de+la+equidad+de+genero&oq=antecede ntes+de+la+equidad+de+genero •http://www.diversidadcultural.mx/index.php?option=com_conte nt&view=article&id=60%3Aequidad-de-genero