 Las tendencias Educativas no solo se enfocan en la
actualidad pedagógica, sino que trazan las
perspectivas del futuro en la educación.
 Hablar de Tendencias Educativas implica
necesariamente hablar de innovación. “ No se
pueden obtener resultados diferentes haciendo las
mismas cosas”, dicen por ahí. En este sentido, la
escuela del siglo XX no puede ser la misma que el
siglo XXI, se requiere cambios profundos que hagan
la educación pertinente y que responda
eficientemente a las necesidades de las personas.
Hacerlo realidad en el aula, está en manos de los
docentes y estudiantes.
¿QUÉ ES UNA TENDENCIA EDUCATIVA?
Es un conjunto de ideas y postulados que orientan la tarea
pedagógica, en una dirección particular y se refiere a una forma
especifica de entender la educación y el currículo.
 En la historia de la
civilización han ocurrido
fenómenos ideológicos,
tecnológicos,
económicos, sociales y
culturales que han
propiciado
transformaciones
definitivas en la forma de
acceder al conocimiento,
en la vida económica,
social y cultural.
TENDENCIAS
EDUCATIVAS
DEL SIGLO
XXI
DIVERSIDAD
SOCIOCULTURAL
MULTIDISPLINARIEDAD
INTERCULTURALISMO
PEDAGOGÍA DEL OCIO
Y DEL TIEMPO LIBRE
EDUCACIÓN PARA LA
VIDA
EDUCACIÓN BASADA EN
COMPETENCIAS
CURRICULUM FLEXIBLE
EDUCACIÓN VIRTUAL
CARACTERÍSTICA:
Atención a la diversidad
de necesidades educativas
derivadas de la
singularidad de cada
educando, sin generar con
ello desigualdad ni
exclusión. Se centra en la
conciencia social como
problemática .
ROL DOCENTE
Adoptar metodologías
que respondan a los
estilos de aprendizaje de
los niños y jóvenes.
ROL ESTUDIANTE
Participativo de las
actividades propuestas
por el docente aceptando
a sus semejantes y sus
diferencias.
Multidisciplinariedad
CARACTERÍSTICA:
Organiza los proceso de
enseñanza y aprendizaje
centrado las acciones en
el tratamiento de uno o
varios temas desde la
perspectiva o el lente de
una disciplina, pero
incluyendo contenido de
otras.
ROL DOCENTE:
Estimula creatividad e
innovación en los
educandos para que
puedan identificar
oportunidades que los
lleve a ser capaces de
asociar los
conocimientos y
habilidades.
ROL ESTUDIANTE:
Transmitir
conocimientos, valores,
habilidades, y hábitos
indispensables en el día
a día ya que todos son
distintos y poseen
distintas habilidades y
destrezas.
INTERCULTURALISMO
CARACTERÍSTICA:
•Promover el dialogo y la
relación entre culturas ya
que la interacción entre
estas debe estar basada en
el respeto a la diversidad y el
enriquecimiento mutuo.
ROL DOCENTE:
• Diseñar e implementar
programas y prácticas
educativas para
incrementar el
rendimiento educativo,
preparar a los alumnos
para aceptar y aprender
de las culturas y
experiencias de otros
grupos.
ROL DEL ESTUDIANTE:
• Aceptar, respetar y
aprender de la
diversidad de otras
culturas.
CARACTERÍSTICA:
Formar a las personas
para aprovechar el
tiempo libre como marco
de alguna actividad
educativa de cualquier
tipo, ya que con una
utilización correcta del
tiempo libre hay
reducción del ocio
pasivo.
ROL DOCENTE:
Propone alternativas de
carácter cultural,
artístico, deportivo,
lúdico, creativo, entre
otras encaminadas a
enseñar y crear, no sólo a
consumir.
ROL ESTUDIANTE:
Aprovechar el tiempo
libre como marco de
alguna actividad
educativa que exija una
educación previa y
conduzca a una
educación permanente.
PEDAGOGÍA DEL OCIO Y DEL TIEMPO
LIBRE
CARACTERÍSTICA:
Preparar al educando
para desarrollar al
máximo su potencial,
habilidades y
conocimientos, que le
permitan estar en
condiciones de
afrontar situaciones
para actuar de
manera autónoma e
independiente
usando su propia
inteligencia.
ROL DOCENTE:
Acercarse más al
desarrollo del
educando intelectual
y socialmente,
debatiendo sobre
problemas sociales y
que influyen en la
vida cotidiana
preparándolo para la
vida real.
ROL ESTUDIANTE:
Desarrollar
potencialidades que
le permitan estar en
condiciones de usar
el conocimiento de
forma autónoma en
situaciones
impredecibles y en lo
posible diferentes a
aquellas que se
aprendieron en el
salón de clases.
EDUCACIÓN BASADA EN
COMPETENCIAS
CARACTERÍSTICA:
Busca una formación
que prepare a la
sociedad contra la
ignorancia y la falta de
educación, que provea
de una información
sólida y coherente
para afrontar las
enfermedades
sociales.
ROL DOCENTE:
Formar en
conocimientos,
hábitos y soluciones
proponiendo el uso de
la tecnología y su
enseñanza ya que la
sociedad evoluciona a
la par de esta y así
afrontar de forma
efectiva la sociedad
actual en la que se
vive.
ROL ESTUDIANTE:
Prepararse para tener
éxito en la vida, con
trayectos formativos
que los doten de las
capacidades para
afrontar con éxito
situaciones de la vida
cotidiana.
EDUCACIÓN PARA LA VIDA
CARACTERÍSTICA:
Privilegiar la
formación en temas
básicos que permitan a
los egresados poder
adaptarse a la diversas
necesidades laborales
y continuar sus
estudios a lo largo de
toda sus vidas.
ROL DOCENTE:
Realizar una
adecuación a los
contenidos de acuerdo
a las inquietudes de
los educandos,
siempre teniendo un
orden justificado y
obviamente adaptado
a la materia.
ROL ESTUDIANTE:
Focalizarse desde
temprano en los temas
que les producen
mayor inquietud y así
descubrir sus
habilidades para
formarse como
personas y como
trabajadores
responsables para la
correspondiente
sociedad.
Curriculum Flexible
CARACTERÍSTICA:
Facilita el manejo de la
información y de los
contenidos del tema
que se desea tratar y
está mediada por las
tecnologías de la
información y la
comunicación TIC.
ROL DOCENTE:
Facilitador en un
proceso de enseñanza-
aprendizaje, un
mediador, un
motivador, un
dinamizador y un guía
de las diferentes fuentes
de información.
ROL ESTUDIANTE: Se
convierte en más activo
y vital para su mismo
proceso de aprendizaje,
puesto que pasa de ser
un receptor de
información a un
investigador y
administrador de la
información que
consigue para
aprehender el tema del
curso.
EDUCACIÓN VIRTUAL
ESCUELAS PÚBLICAS Y PRIVADAS
ESCUELAS PÚBLICAS
 Se denomina Educación pública al sistema nacional educativo de cada
país, que, por lo general, comprende la planificación, supervisión o
ejecución directa de planes de estudio y educación escolarizada de
diversos niveles académicos.
Es aquella que se imparte en colegios /academias administrados por
personas o instituciones que no dependen del funcionamiento del
Departamento de Educación.
Responden a la misión y filosofía creada y aprobada por el Consejo General
de Educación, que es la agencia reguladora que otorga licencia para operar
y acreditación de la institución, la cual puede ser religiosa, militar o laica
ESCUELA PÚBLICA ESCUELA PRIVADA
 Los estudiantes tienen que pagar por sus
estudios.
 Se basan en la creencia de que la religión
debería ser una parte de cada una
educación del niño
 No podrán ser obligados a tener
certificaciones o y títulos específicos para
enseñar a sus áreas temáticas.
 Es gratuita para todos los estudiantes.
 Debe ser laica..
 Tienen ciertos ser una parte de cada
requisitos mínimos una educación del niño.
para los maestros
 No podrán ser obligados a tener
certificaciones o y grados específicos.
El propósito del Programa Escuelas de Calidad se a
centrado en contribuir al mejoramiento de los
resultados educativos, a partir de la transformación de
las formas de gestión en la escuela.
 Liderazgo compartido.
 Trabajo colaborativo.
 Participación social responsables.
 Enfoque estratégico.
Schmelkes (1995), plantea que la calidad debe
entenderse como la capacidad de proporcionar a los
alumnos el dominio de los códigos culturales básicos,
las capacidades para la participación democrática, el
desarrollo de la capacidad para resolver problemas y
seguir aprendiendo, y el desarrollo de valores y
actitudes acordes con una sociedad que promueve
una mejor calidad de vida para sus habitantes.
Se denomina Globalización al proceso
económico, tecnológico, político, social y cultural
por el que diferentes países del mundo unen sus
sociedades a través de medios que permiten
la comunicación e interdependencia de los
mismos.
 A su vez, este proceso
dinámico implica la
sucesión de una serie
de cambios que se
presentan a escala
global.
 En la época contemporánea, los docentes y centros
educativos tienen acceso real y veloz a lo que ocurre
en sistemas educativos de todo el mundo. Al mismo
tiempo, se enfrentan a un nuevo desafío: el de lograr
una educación a escala global para abarcar las
necesidades de movilidad de talentos existentes en
la actualidad.
 El gran obstáculo para este objetivo es que,
inevitablemente, la formación se dicta de forma
local. Por ello, al hablar de Globalización en la
Educación se busca transmitir la idea de generar
una educación global, enseñando habilidades y
conocimientos de utilidad no solo en un entorno
local, sino también mundial.
Las tecnologías de la información y la comunicación
(TIC) pueden complementar, enriquecer y
transformar la educación.
 En su calidad de Organización principal de las
Naciones Unidas para la educación, la UNESCO
orienta el quehacer internacional con miras a
ayudar a los países a entender la función que puede
desarrollar esta tecnología en acelerar el avance
hacia el Objetivo de Desarrollo Sostenible.
 La UNESCO comparte los conocimientos respecto a las diversas
formas en que la tecnología puede facilitar el acceso universal a la
educación, reducir las diferencias en el aprendizaje, apoyar el
desarrollo de los docentes, mejorar la calidad y la pertinencia del
aprendizaje, reforzar la integración y perfeccionar la gestión y
administración de la educación.
 La Organización examina el mundo en busca de ejemplos exitosos de
aplicación de las TIC a la labor pedagógica – ya sea en escuelas
primarias de bajos recursos, universidades en países de altos ingresos o
centros de formación profesional – con miras a elaborar políticas y
directrices.

Unidad 6. Tendencias educativas actuales

  • 2.
     Las tendenciasEducativas no solo se enfocan en la actualidad pedagógica, sino que trazan las perspectivas del futuro en la educación.
  • 3.
     Hablar deTendencias Educativas implica necesariamente hablar de innovación. “ No se pueden obtener resultados diferentes haciendo las mismas cosas”, dicen por ahí. En este sentido, la escuela del siglo XX no puede ser la misma que el siglo XXI, se requiere cambios profundos que hagan la educación pertinente y que responda eficientemente a las necesidades de las personas. Hacerlo realidad en el aula, está en manos de los docentes y estudiantes.
  • 4.
    ¿QUÉ ES UNATENDENCIA EDUCATIVA? Es un conjunto de ideas y postulados que orientan la tarea pedagógica, en una dirección particular y se refiere a una forma especifica de entender la educación y el currículo.
  • 5.
     En lahistoria de la civilización han ocurrido fenómenos ideológicos, tecnológicos, económicos, sociales y culturales que han propiciado transformaciones definitivas en la forma de acceder al conocimiento, en la vida económica, social y cultural.
  • 7.
    TENDENCIAS EDUCATIVAS DEL SIGLO XXI DIVERSIDAD SOCIOCULTURAL MULTIDISPLINARIEDAD INTERCULTURALISMO PEDAGOGÍA DELOCIO Y DEL TIEMPO LIBRE EDUCACIÓN PARA LA VIDA EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS CURRICULUM FLEXIBLE EDUCACIÓN VIRTUAL
  • 8.
    CARACTERÍSTICA: Atención a ladiversidad de necesidades educativas derivadas de la singularidad de cada educando, sin generar con ello desigualdad ni exclusión. Se centra en la conciencia social como problemática . ROL DOCENTE Adoptar metodologías que respondan a los estilos de aprendizaje de los niños y jóvenes. ROL ESTUDIANTE Participativo de las actividades propuestas por el docente aceptando a sus semejantes y sus diferencias.
  • 9.
    Multidisciplinariedad CARACTERÍSTICA: Organiza los procesode enseñanza y aprendizaje centrado las acciones en el tratamiento de uno o varios temas desde la perspectiva o el lente de una disciplina, pero incluyendo contenido de otras. ROL DOCENTE: Estimula creatividad e innovación en los educandos para que puedan identificar oportunidades que los lleve a ser capaces de asociar los conocimientos y habilidades. ROL ESTUDIANTE: Transmitir conocimientos, valores, habilidades, y hábitos indispensables en el día a día ya que todos son distintos y poseen distintas habilidades y destrezas.
  • 10.
    INTERCULTURALISMO CARACTERÍSTICA: •Promover el dialogoy la relación entre culturas ya que la interacción entre estas debe estar basada en el respeto a la diversidad y el enriquecimiento mutuo. ROL DOCENTE: • Diseñar e implementar programas y prácticas educativas para incrementar el rendimiento educativo, preparar a los alumnos para aceptar y aprender de las culturas y experiencias de otros grupos. ROL DEL ESTUDIANTE: • Aceptar, respetar y aprender de la diversidad de otras culturas.
  • 11.
    CARACTERÍSTICA: Formar a laspersonas para aprovechar el tiempo libre como marco de alguna actividad educativa de cualquier tipo, ya que con una utilización correcta del tiempo libre hay reducción del ocio pasivo. ROL DOCENTE: Propone alternativas de carácter cultural, artístico, deportivo, lúdico, creativo, entre otras encaminadas a enseñar y crear, no sólo a consumir. ROL ESTUDIANTE: Aprovechar el tiempo libre como marco de alguna actividad educativa que exija una educación previa y conduzca a una educación permanente. PEDAGOGÍA DEL OCIO Y DEL TIEMPO LIBRE
  • 12.
    CARACTERÍSTICA: Preparar al educando paradesarrollar al máximo su potencial, habilidades y conocimientos, que le permitan estar en condiciones de afrontar situaciones para actuar de manera autónoma e independiente usando su propia inteligencia. ROL DOCENTE: Acercarse más al desarrollo del educando intelectual y socialmente, debatiendo sobre problemas sociales y que influyen en la vida cotidiana preparándolo para la vida real. ROL ESTUDIANTE: Desarrollar potencialidades que le permitan estar en condiciones de usar el conocimiento de forma autónoma en situaciones impredecibles y en lo posible diferentes a aquellas que se aprendieron en el salón de clases. EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS
  • 13.
    CARACTERÍSTICA: Busca una formación queprepare a la sociedad contra la ignorancia y la falta de educación, que provea de una información sólida y coherente para afrontar las enfermedades sociales. ROL DOCENTE: Formar en conocimientos, hábitos y soluciones proponiendo el uso de la tecnología y su enseñanza ya que la sociedad evoluciona a la par de esta y así afrontar de forma efectiva la sociedad actual en la que se vive. ROL ESTUDIANTE: Prepararse para tener éxito en la vida, con trayectos formativos que los doten de las capacidades para afrontar con éxito situaciones de la vida cotidiana. EDUCACIÓN PARA LA VIDA
  • 14.
    CARACTERÍSTICA: Privilegiar la formación entemas básicos que permitan a los egresados poder adaptarse a la diversas necesidades laborales y continuar sus estudios a lo largo de toda sus vidas. ROL DOCENTE: Realizar una adecuación a los contenidos de acuerdo a las inquietudes de los educandos, siempre teniendo un orden justificado y obviamente adaptado a la materia. ROL ESTUDIANTE: Focalizarse desde temprano en los temas que les producen mayor inquietud y así descubrir sus habilidades para formarse como personas y como trabajadores responsables para la correspondiente sociedad. Curriculum Flexible
  • 15.
    CARACTERÍSTICA: Facilita el manejode la información y de los contenidos del tema que se desea tratar y está mediada por las tecnologías de la información y la comunicación TIC. ROL DOCENTE: Facilitador en un proceso de enseñanza- aprendizaje, un mediador, un motivador, un dinamizador y un guía de las diferentes fuentes de información. ROL ESTUDIANTE: Se convierte en más activo y vital para su mismo proceso de aprendizaje, puesto que pasa de ser un receptor de información a un investigador y administrador de la información que consigue para aprehender el tema del curso. EDUCACIÓN VIRTUAL
  • 16.
  • 17.
    ESCUELAS PÚBLICAS  Sedenomina Educación pública al sistema nacional educativo de cada país, que, por lo general, comprende la planificación, supervisión o ejecución directa de planes de estudio y educación escolarizada de diversos niveles académicos.
  • 18.
    Es aquella quese imparte en colegios /academias administrados por personas o instituciones que no dependen del funcionamiento del Departamento de Educación. Responden a la misión y filosofía creada y aprobada por el Consejo General de Educación, que es la agencia reguladora que otorga licencia para operar y acreditación de la institución, la cual puede ser religiosa, militar o laica
  • 19.
    ESCUELA PÚBLICA ESCUELAPRIVADA  Los estudiantes tienen que pagar por sus estudios.  Se basan en la creencia de que la religión debería ser una parte de cada una educación del niño  No podrán ser obligados a tener certificaciones o y títulos específicos para enseñar a sus áreas temáticas.  Es gratuita para todos los estudiantes.  Debe ser laica..  Tienen ciertos ser una parte de cada requisitos mínimos una educación del niño. para los maestros  No podrán ser obligados a tener certificaciones o y grados específicos.
  • 20.
    El propósito delPrograma Escuelas de Calidad se a centrado en contribuir al mejoramiento de los resultados educativos, a partir de la transformación de las formas de gestión en la escuela.  Liderazgo compartido.  Trabajo colaborativo.  Participación social responsables.  Enfoque estratégico.
  • 21.
    Schmelkes (1995), planteaque la calidad debe entenderse como la capacidad de proporcionar a los alumnos el dominio de los códigos culturales básicos, las capacidades para la participación democrática, el desarrollo de la capacidad para resolver problemas y seguir aprendiendo, y el desarrollo de valores y actitudes acordes con una sociedad que promueve una mejor calidad de vida para sus habitantes.
  • 23.
    Se denomina Globalizaciónal proceso económico, tecnológico, político, social y cultural por el que diferentes países del mundo unen sus sociedades a través de medios que permiten la comunicación e interdependencia de los mismos.
  • 24.
     A suvez, este proceso dinámico implica la sucesión de una serie de cambios que se presentan a escala global.
  • 25.
     En laépoca contemporánea, los docentes y centros educativos tienen acceso real y veloz a lo que ocurre en sistemas educativos de todo el mundo. Al mismo tiempo, se enfrentan a un nuevo desafío: el de lograr una educación a escala global para abarcar las necesidades de movilidad de talentos existentes en la actualidad.
  • 26.
     El granobstáculo para este objetivo es que, inevitablemente, la formación se dicta de forma local. Por ello, al hablar de Globalización en la Educación se busca transmitir la idea de generar una educación global, enseñando habilidades y conocimientos de utilidad no solo en un entorno local, sino también mundial.
  • 27.
    Las tecnologías dela información y la comunicación (TIC) pueden complementar, enriquecer y transformar la educación.  En su calidad de Organización principal de las Naciones Unidas para la educación, la UNESCO orienta el quehacer internacional con miras a ayudar a los países a entender la función que puede desarrollar esta tecnología en acelerar el avance hacia el Objetivo de Desarrollo Sostenible.
  • 28.
     La UNESCOcomparte los conocimientos respecto a las diversas formas en que la tecnología puede facilitar el acceso universal a la educación, reducir las diferencias en el aprendizaje, apoyar el desarrollo de los docentes, mejorar la calidad y la pertinencia del aprendizaje, reforzar la integración y perfeccionar la gestión y administración de la educación.
  • 29.
     La Organizaciónexamina el mundo en busca de ejemplos exitosos de aplicación de las TIC a la labor pedagógica – ya sea en escuelas primarias de bajos recursos, universidades en países de altos ingresos o centros de formación profesional – con miras a elaborar políticas y directrices.