UNIDAD DIDÁCTICA:     "Semana de la amistad" Antonia María Mesta García de Quirós
1º- JUSTIFICACIÓN.   2º- OBJETIVOS:   GENERALES. ESPECÍFICOS 3º- CONTENIDOS.   4º- METODOLOGÍA. 5º- ACTIVIDADES. 6º- EVALUACIÓN
1º-JUSTIFICACIÓN La unidad didáctica ha sido pensada para un nivel de  Primero de Primaria  (también puede realizarse en  Infantil )   y  las actividades  para ser trabajadas a lo largo de  una semana.   Esta unidad se trabajará  paralelamente  a la unidad curricular que en este momento se esté llevando a cabo.
Este tema se ha elegido con motivo de que el grupo - clase es bastante inquieto, surgen bastantes polémicas, están un poco a la defensiva, existen acusaciones entre un@s y  otr@s,...lo  que hace que  les  cueste expresar lo positivo  que hay en l@s demás.    A la hora de las  descripciones  se trabaja especialmente este tema, haciendo hincapié no sólo en el aspecto físico sino también en la forma de ser, en los gustos, cualidades, se trabajan los adjetivos evitando los estereotipos de sexo y género,…
Además, mostraron un cierto entusiasmo cuando se acercaba “El día de l@s enamorad@s” (que cuando surgió lo de “El día de los enamorados” ya le cambiamos el nombre entre tod@s, por la utilización del lenguaje no sexista, que vamos revisando en todo lo vamos viendo). Así  que pensamos cambiar “El día de l@s enamorad@s” por  “LA SEMANA DE LA AMISTAD”  que era algo más cercano a nosotr@s.   Todo esto, nos serviría para  expresar nuestros sentimientos, afectos,  analizar que tenemos  cualidades  que se nos reconocen y reconocemos en l@s dem@s y valoramos no sólo el aspecto físico de las personas; a la vez que atribuimos cualidades sin estereotipos de sexo y género, …también nos sitúa en el plano de la empatía , nos hace más querid@s y valorad@s.  
Lo más importante es aprender que todas las  personas somos distintas , que debemos apreciar los  aspectos positivos  en las demás personas, que debemos respetarnos,  y que la  variedad  nos  enriquece .
2º-OBJETIVOS  OBJETIVOS GENERALES:   ·           Promover prácticas educativas en cuanto a la expresión de emociones y afectos.   ·           Valorarse a sí mism@ y a las demás personas .   ·           Evitar el uso de estereotipos de dominación y dependencia.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:   Apreciar aspectos positivos en l@s compañer@s así como en nosotr@s mism@s . Expresar nuestros sentimientos, opiniones y emociones en un clima de respeto. Valorar y respetar a l@s compañer@s como integrantes del grupo clase y como persona individual. Fomentar las relaciones de amistad y la cohesión del grupo-clase. Esmerarse en las creaciones realizadas para l@s demás y para nosotr@s mism@s. Valorar los trabajos de otr@s compañer@s y también los nuestros.   
3º-CONTENIDOS “ Tod@s tenemos cosas buenas”.  “ Valoramos a las niñas y a los niños de mi clase y ell@s me valoran a mí” “ Expresamos nuestros sentimientos hacia l@s demás”. “ Reconozco cualidades en l@s demás y en mí mism@”.
4º-METODOLOGÍA La metodología será  activa ,  participativ a, partiendo de los  intereses  del alumnado y de las  situaciones  creadas en el aula. Ya en la justificación se ha explicado por qué surge este tema.   Para ello, se utilizará tanto la expresión oral como escrita, se contará con una  asamblea diaria , de donde se recogerán las ideas y opiniones a través de una  lluvia de ideas  (cualidades de compañer@s, qué es lo que más me gusta de mí mism@,...);
se utilizarán  textos de creaciones propias  para expresar nuestros sentimientos y afectos hacia los demás (tarjeta para mi amig@),  expresiones plásticas  para la tarjeta de regalo y para el dibujo de sí mism@,...   También se recurrirá a las  tic : presentación y que se colgará en el el  blog  de nuestra clase, donde también las familias y ell@s mismas pueden dejar sus comentarios.
5º-ACTIVIDADES Durante esta semana, en la asamblea diaria, de lunes a jueves, iremos diciendo  cualidades  de cada niña-o, evitando el uso de estereotipos y procurando que no se repitan demasiado los mismos adjetivos. Cada día se llevará a cabo con 6 ó 7 compañer@s y se irán registrando.   También cada niñ@ se  dibujará a sí mism@  y elegirá tres cualidades de entre todas las apuntadas por sus compañer@s. Con todos estos dibujos y las tres cualidades de cada cual, se realiza una presentación, que se cuelga en el blog de nuestra clase: “ASÍ DE ESTUPEND@S SOMOS”.
El viernes, en la asamblea se hace un sorteo y cada niña-o tendrá que hacerle un  regalo  a quien le toque, procurando poner especial cuidado para que resulte lo mejor posible. En este caso, se trata de una tarjeta donde deben colorear un mandala, escribiendo arriba  “Semana de la Amistad” , y por dentro debemos expresar por escrito lo que queramos, haciendo alusión siempre a cosas buenas de la persona a quien va dirigida. 
         Visionado de la presentación:  “ASÍ DE ESTUPEND@S SOMOS…”          Recogida de opiniones de la presentación: qué nos ha gustado, qué hemos aprendido,… http://www.slideshare.net/mesta9/asi-somos-1179701
6º-EVALUACIÓN La evaluación se llevará a cabo utilizando la  observación  directa: expresión de emociones y afectos: gusto por reconocer cualidades en l@s demás y que l@s demás reconozcan las nuestras, comportamiento y trato con l@s compañer@s, cohesión interna del grupo clase,.. …y el  análisis de las tareas : dedicación y esmero de trabajos para regalar a otro compañer@, cómo se dibujan a ell@s mism@s, gusto por las creaciones propias y ajenas,...   Con todo esto se realiza un  registro  donde se van anotando todos estos aspectos, y se anota si están conseguidos o no de manera satisfactoria, no satisfactoria o muy satisfactoria, señalando los  aspectos a destacar  y  aspectos a mejorar , así como las  observaciones   oportunas:
 
  fin Antonia María Mesta García de Quirós

Unidad Didactica Semana De La Amistad

  • 1.
    UNIDAD DIDÁCTICA:    "Semana de la amistad" Antonia María Mesta García de Quirós
  • 2.
    1º- JUSTIFICACIÓN.  2º- OBJETIVOS:   GENERALES. ESPECÍFICOS 3º- CONTENIDOS.   4º- METODOLOGÍA. 5º- ACTIVIDADES. 6º- EVALUACIÓN
  • 3.
    1º-JUSTIFICACIÓN La unidaddidáctica ha sido pensada para un nivel de Primero de Primaria (también puede realizarse en Infantil ) y las actividades para ser trabajadas a lo largo de una semana.   Esta unidad se trabajará paralelamente a la unidad curricular que en este momento se esté llevando a cabo.
  • 4.
    Este tema seha elegido con motivo de que el grupo - clase es bastante inquieto, surgen bastantes polémicas, están un poco a la defensiva, existen acusaciones entre un@s y otr@s,...lo que hace que  les cueste expresar lo positivo que hay en l@s demás.    A la hora de las descripciones se trabaja especialmente este tema, haciendo hincapié no sólo en el aspecto físico sino también en la forma de ser, en los gustos, cualidades, se trabajan los adjetivos evitando los estereotipos de sexo y género,…
  • 5.
    Además, mostraron uncierto entusiasmo cuando se acercaba “El día de l@s enamorad@s” (que cuando surgió lo de “El día de los enamorados” ya le cambiamos el nombre entre tod@s, por la utilización del lenguaje no sexista, que vamos revisando en todo lo vamos viendo). Así  que pensamos cambiar “El día de l@s enamorad@s” por “LA SEMANA DE LA AMISTAD” que era algo más cercano a nosotr@s.   Todo esto, nos serviría para expresar nuestros sentimientos, afectos, analizar que tenemos cualidades que se nos reconocen y reconocemos en l@s dem@s y valoramos no sólo el aspecto físico de las personas; a la vez que atribuimos cualidades sin estereotipos de sexo y género, …también nos sitúa en el plano de la empatía , nos hace más querid@s y valorad@s.  
  • 6.
    Lo más importantees aprender que todas las personas somos distintas , que debemos apreciar los aspectos positivos en las demás personas, que debemos respetarnos,  y que la variedad nos enriquece .
  • 7.
    2º-OBJETIVOS OBJETIVOSGENERALES:   ·          Promover prácticas educativas en cuanto a la expresión de emociones y afectos.   ·          Valorarse a sí mism@ y a las demás personas .   ·          Evitar el uso de estereotipos de dominación y dependencia.
  • 8.
    OBJETIVOS ESPECÍFICOS:  Apreciar aspectos positivos en l@s compañer@s así como en nosotr@s mism@s . Expresar nuestros sentimientos, opiniones y emociones en un clima de respeto. Valorar y respetar a l@s compañer@s como integrantes del grupo clase y como persona individual. Fomentar las relaciones de amistad y la cohesión del grupo-clase. Esmerarse en las creaciones realizadas para l@s demás y para nosotr@s mism@s. Valorar los trabajos de otr@s compañer@s y también los nuestros.  
  • 9.
    3º-CONTENIDOS “ Tod@stenemos cosas buenas”. “ Valoramos a las niñas y a los niños de mi clase y ell@s me valoran a mí” “ Expresamos nuestros sentimientos hacia l@s demás”. “ Reconozco cualidades en l@s demás y en mí mism@”.
  • 10.
    4º-METODOLOGÍA La metodologíaserá activa , participativ a, partiendo de los intereses del alumnado y de las situaciones creadas en el aula. Ya en la justificación se ha explicado por qué surge este tema.   Para ello, se utilizará tanto la expresión oral como escrita, se contará con una asamblea diaria , de donde se recogerán las ideas y opiniones a través de una lluvia de ideas (cualidades de compañer@s, qué es lo que más me gusta de mí mism@,...);
  • 11.
    se utilizarán textos de creaciones propias para expresar nuestros sentimientos y afectos hacia los demás (tarjeta para mi amig@), expresiones plásticas para la tarjeta de regalo y para el dibujo de sí mism@,...   También se recurrirá a las tic : presentación y que se colgará en el el blog de nuestra clase, donde también las familias y ell@s mismas pueden dejar sus comentarios.
  • 12.
    5º-ACTIVIDADES Durante estasemana, en la asamblea diaria, de lunes a jueves, iremos diciendo cualidades de cada niña-o, evitando el uso de estereotipos y procurando que no se repitan demasiado los mismos adjetivos. Cada día se llevará a cabo con 6 ó 7 compañer@s y se irán registrando.  También cada niñ@ se dibujará a sí mism@ y elegirá tres cualidades de entre todas las apuntadas por sus compañer@s. Con todos estos dibujos y las tres cualidades de cada cual, se realiza una presentación, que se cuelga en el blog de nuestra clase: “ASÍ DE ESTUPEND@S SOMOS”.
  • 13.
    El viernes, enla asamblea se hace un sorteo y cada niña-o tendrá que hacerle un regalo a quien le toque, procurando poner especial cuidado para que resulte lo mejor posible. En este caso, se trata de una tarjeta donde deben colorear un mandala, escribiendo arriba “Semana de la Amistad” , y por dentro debemos expresar por escrito lo que queramos, haciendo alusión siempre a cosas buenas de la persona a quien va dirigida. 
  • 14.
            Visionadode la presentación: “ASÍ DE ESTUPEND@S SOMOS…”       Recogida de opiniones de la presentación: qué nos ha gustado, qué hemos aprendido,… http://www.slideshare.net/mesta9/asi-somos-1179701
  • 15.
    6º-EVALUACIÓN La evaluaciónse llevará a cabo utilizando la observación directa: expresión de emociones y afectos: gusto por reconocer cualidades en l@s demás y que l@s demás reconozcan las nuestras, comportamiento y trato con l@s compañer@s, cohesión interna del grupo clase,.. …y el análisis de las tareas : dedicación y esmero de trabajos para regalar a otro compañer@, cómo se dibujan a ell@s mism@s, gusto por las creaciones propias y ajenas,...   Con todo esto se realiza un registro donde se van anotando todos estos aspectos, y se anota si están conseguidos o no de manera satisfactoria, no satisfactoria o muy satisfactoria, señalando los aspectos a destacar y aspectos a mejorar , así como las observaciones  oportunas:
  • 16.
  • 17.
      fin AntoniaMaría Mesta García de Quirós