UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 02
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Dirección Regional de Educación : Pasco
1.2. Unidad de Gestión Educativa Local : Oxapampa
1.3. Institución Educativa : Emblemática Divina Pastora
1.4. Nivel : Secundaria de menores
1.5. Total, de estudiantes a cargo : 110
1.6. NEE : Ninguno
1.7. Año Escolar : 2024
1.8. Área : DPCC
1.9. Grado y Sección : 2º A,B,C,D
1.10. Duración : 05 semanas
1.11. Docente (s) : Lic. Andrés Riva Pacheco, Lic. Jeny Olazo Valenzuela
1.12. Fecha : 22 /04/ 10 / 05 / 2024
TÍTULO DE LA UNIDAD: “Promovemos y reflexionamos sobre la importancia de llevar una alimentación saludable ”
II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
En la I.E.E. DIVINA PASTORA, se percibe que los estudiantes del 1 y 2 grado de nivel secundaria, tienen malos hábitos alimenticios, razón por las
cuales demuestran dificultades de aprendizaje, problemas cardiovasculares y gastrointestinales, apatía para el aprendizaje, esto se debe al
desconocimiento del valor nutritivo de los alimentos de la región, la poca cultura alimenticia y la falta de actividad física; así como la mala
influencia de los medios de comunicación. Por ello nos proponemos resolver el siguiente reto:
¿Qué acciones debemos promover para llevar una vida saludable?
Producto:
Afiche para promover la alimentación saludable.
III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN:
COMPETENCIAS Y
CAPACIDADES
DESEMPEÑOS PRECISADOS / CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
Construye su identidad
Se valora a sí mismo.
Reflexiona y argumenta
éticamente
Convive democráticamente en
búsqueda del bien común
Dialoga sobre la importancia del cuidado de sí mismo en
relación con la salud , e identifica situaciones que la ponen
en riesgo por causa de la mala alimentación.
Explica las consecuencias de sus decisiones y propone
acciones a partir de principios éticos.
Reflexiona y delibera sobre la importancia de llevar una vida
saludable.
Propone acciones participativas para promover la
alimentación saludable.
Cuadro de alimentación
Elabora un decálogo.
Delibera casos
Lista de cotejo
Registro de
seguimiento
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Gestiona su aprendizaje de
manera autónoma.
Define metas de aprendizaje Organiza acciones estratégicas para alcanzar
sus metas de aprendizaje
Monitoria y ajusta su
desempeño mediante el
proceso de aprendizaje.
Se desenvuelve en entornos
virtuales generados por las TIC.
Personaliza entornos virtuales. Interactúa en entornos virtuales. Crea objetos virtuales en
diversos formatos.
COMPETENCIA TRANSVERSAL
Gestiona su aprendizaje de
manera autónoma.
Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus
metas de aprendizaje.
Define metas de aprendizaje
Organiza acciones estratégicas para
alcanzar sus metas de aprendizaje
Monitoria y ajusta su
desempeño mediante el
proceso de aprendizaje.
ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES Y/O ACCIONES OBSERVABLES
ENFOQUE DE DERECHOS Libertad y responsabilidad
Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable
la propia forma de actuar dentro de una sociedad
ENFOQUE DEL BIEN COMUN Responsabilidad Propone acciones en favor de si mismo y su comunidad.
Sesión N°01 Sesión N°02
Título fortalecemos nuestra identidad reflexionando sobre la
importancia de una vida saludable.
Desempeños precisados:
Dialoga sobre la importancia del cuidado de sí mismo en relación
con la salud , e identifica situaciones que la ponen en riesgo por
causa de la mala alimentación.
Actividades:
Leemos y escuchamos noticias importantes de casos de riesgos.
Lecturas informativas.
Analizamos situaciones cotidianas
Desarrollo de actividades.
Identificamos situaciones de riesgo por causa de la mala
alimentación.
Deliberan sobre las situaciones de riesgo
Sesión N°03 Sesión 4
IV. RECURSOS Y MATERIALES:
Materiales educativos Recursos educativos Espacios de aprendizaje
 Fichas de actividad
 Fichas de reforzamiento
 PPT Multimedia
 Organizadores visuales
 Texto Escolar Santillana
 Salón de clases
 Un espacio habilitado en el hogar.
 WhatsApp
V. EVALUACIÓN
La evaluación se realiza en dos procesos distintos: por un lado, se evalúan las competencias y por otro lado se evalúan las capacidades. Las
competencias se evalúan con los indicadores de desempeño establecidos para cada nivel o estándares de aprendizaje y las capacidades se
evalúan con los indicadores de evaluación de las capacidades.
Evaluación Orientaciones
Diagnóstica
Se aplicará una evaluación diagnóstica (prueba de entrada), en función de las competencias, capacidades y desempeños
que se desarrollarán a nivel del grado.
Formativa
Se evaluará la práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, para la retroalimentación oportuna con respecto a sus
progresos durante todo el proceso de enseñanza y aprendizaje; teniendo en cuenta la valoración del desempeño del
estudiante, la resolución de situaciones o problemas y la integración de capacidades, creando oportunidades continuas, lo
que permitirá demostrar hasta donde es capaz de usar sus capacidades.
Sumativa
Se evidenciarán a través de los instrumentos de evaluación en función al logro del propósito y de los productos considerados
en cada unidad.
ESCALA DE
CALIFICACIÓN
CUANTITATIVA
NIVEL DE LOGRO DESCRIPCIÓN
LOGRO DESTACADO: AD
Cuando el estudiante evidencia un nivel superior a lo esperado respecto a la
competencia.
LOGRO ESPERADO
(PREVISTO): A
Cuando el estudiante evidencia el nivel esperado respecto a la competencia,
demostrando manejo satisfactorio en todas las tareas propuestas en el tiempo
programado.
EN PROCESO: B
Cuando el estudiante está próximo o cerca al nivel esperado respecto a la competencia,
para lo cual requiere acompañamiento durante un tiempo razonable para lograrlo.
EN INICIO: C
Cuando el estudiante el estudiante muestra un progreso mínimo en una competencia de
acuerdo con el nivel esperado.
Oxapampa, 22 abril de 2023
______________
DOCENTE
_______________________
V° B° COORDINADOR
PEDAGÓGICO
_____________________
V° B° DIRECCIÓN

UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024

  • 1.
    UNIDAD DE APRENDIZAJEN° 02 I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. Dirección Regional de Educación : Pasco 1.2. Unidad de Gestión Educativa Local : Oxapampa 1.3. Institución Educativa : Emblemática Divina Pastora 1.4. Nivel : Secundaria de menores 1.5. Total, de estudiantes a cargo : 110 1.6. NEE : Ninguno 1.7. Año Escolar : 2024 1.8. Área : DPCC 1.9. Grado y Sección : 2º A,B,C,D 1.10. Duración : 05 semanas 1.11. Docente (s) : Lic. Andrés Riva Pacheco, Lic. Jeny Olazo Valenzuela 1.12. Fecha : 22 /04/ 10 / 05 / 2024 TÍTULO DE LA UNIDAD: “Promovemos y reflexionamos sobre la importancia de llevar una alimentación saludable ” II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: En la I.E.E. DIVINA PASTORA, se percibe que los estudiantes del 1 y 2 grado de nivel secundaria, tienen malos hábitos alimenticios, razón por las cuales demuestran dificultades de aprendizaje, problemas cardiovasculares y gastrointestinales, apatía para el aprendizaje, esto se debe al desconocimiento del valor nutritivo de los alimentos de la región, la poca cultura alimenticia y la falta de actividad física; así como la mala influencia de los medios de comunicación. Por ello nos proponemos resolver el siguiente reto: ¿Qué acciones debemos promover para llevar una vida saludable? Producto: Afiche para promover la alimentación saludable.
  • 2.
    III. PROPÓSITOS DEAPRENDIZAJE Y EVALUACIÓN: COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS / CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Construye su identidad Se valora a sí mismo. Reflexiona y argumenta éticamente Convive democráticamente en búsqueda del bien común Dialoga sobre la importancia del cuidado de sí mismo en relación con la salud , e identifica situaciones que la ponen en riesgo por causa de la mala alimentación. Explica las consecuencias de sus decisiones y propone acciones a partir de principios éticos. Reflexiona y delibera sobre la importancia de llevar una vida saludable. Propone acciones participativas para promover la alimentación saludable. Cuadro de alimentación Elabora un decálogo. Delibera casos Lista de cotejo Registro de seguimiento COMPETENCIAS TRANSVERSALES Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. Define metas de aprendizaje Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje Monitoria y ajusta su desempeño mediante el proceso de aprendizaje. Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC. Personaliza entornos virtuales. Interactúa en entornos virtuales. Crea objetos virtuales en diversos formatos. COMPETENCIA TRANSVERSAL Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje. Define metas de aprendizaje Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje Monitoria y ajusta su desempeño mediante el proceso de aprendizaje.
  • 3.
    ENFOQUES TRANSVERSALES VALORESACTITUDES Y/O ACCIONES OBSERVABLES ENFOQUE DE DERECHOS Libertad y responsabilidad Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de actuar dentro de una sociedad ENFOQUE DEL BIEN COMUN Responsabilidad Propone acciones en favor de si mismo y su comunidad. Sesión N°01 Sesión N°02 Título fortalecemos nuestra identidad reflexionando sobre la importancia de una vida saludable. Desempeños precisados: Dialoga sobre la importancia del cuidado de sí mismo en relación con la salud , e identifica situaciones que la ponen en riesgo por causa de la mala alimentación. Actividades: Leemos y escuchamos noticias importantes de casos de riesgos. Lecturas informativas. Analizamos situaciones cotidianas Desarrollo de actividades. Identificamos situaciones de riesgo por causa de la mala alimentación. Deliberan sobre las situaciones de riesgo Sesión N°03 Sesión 4 IV. RECURSOS Y MATERIALES: Materiales educativos Recursos educativos Espacios de aprendizaje
  • 4.
     Fichas deactividad  Fichas de reforzamiento  PPT Multimedia  Organizadores visuales  Texto Escolar Santillana  Salón de clases  Un espacio habilitado en el hogar.  WhatsApp V. EVALUACIÓN La evaluación se realiza en dos procesos distintos: por un lado, se evalúan las competencias y por otro lado se evalúan las capacidades. Las competencias se evalúan con los indicadores de desempeño establecidos para cada nivel o estándares de aprendizaje y las capacidades se evalúan con los indicadores de evaluación de las capacidades. Evaluación Orientaciones Diagnóstica Se aplicará una evaluación diagnóstica (prueba de entrada), en función de las competencias, capacidades y desempeños que se desarrollarán a nivel del grado. Formativa Se evaluará la práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, para la retroalimentación oportuna con respecto a sus progresos durante todo el proceso de enseñanza y aprendizaje; teniendo en cuenta la valoración del desempeño del estudiante, la resolución de situaciones o problemas y la integración de capacidades, creando oportunidades continuas, lo que permitirá demostrar hasta donde es capaz de usar sus capacidades. Sumativa Se evidenciarán a través de los instrumentos de evaluación en función al logro del propósito y de los productos considerados en cada unidad. ESCALA DE CALIFICACIÓN CUANTITATIVA NIVEL DE LOGRO DESCRIPCIÓN LOGRO DESTACADO: AD Cuando el estudiante evidencia un nivel superior a lo esperado respecto a la competencia. LOGRO ESPERADO (PREVISTO): A Cuando el estudiante evidencia el nivel esperado respecto a la competencia, demostrando manejo satisfactorio en todas las tareas propuestas en el tiempo programado. EN PROCESO: B Cuando el estudiante está próximo o cerca al nivel esperado respecto a la competencia, para lo cual requiere acompañamiento durante un tiempo razonable para lograrlo. EN INICIO: C Cuando el estudiante el estudiante muestra un progreso mínimo en una competencia de acuerdo con el nivel esperado. Oxapampa, 22 abril de 2023
  • 5.