EL SISTEMA
RESPIRATORIO
Dra. Hassel Flores
UNIDAD XIII
RESPIRACIÓN
 La respiración es un proceso involuntario y
automático, mediante la cual las células del
cuerpo toman O2 y eliminan el CO2.
 Es un intercambio gaseoso O2 y CO2 entre el
aire de la atmósfera, sangre y células del
organismo.
El proceso respiratorio consta de 2 procesos:
1. La respiración o ventilación pulmonar
2. Intercambio de gases que pueden ser:
a) Respiración externa pulmonar
b) Respiración interna tejido.
1) La ventilación pulmonar.
Es el proceso por el cual el
aire entra y sale de nuestros
pulmones.
La ventilación pulmonar se
realiza en dos fases:
 Inspiración: Los pulmones se
ensanchan y el aire entra en
su interior.
Al inspirar, el diafragma
desciende y el tórax aumente su
tamaño
PROCESOS RESPIRATORIOS
 Espiración: La espiración
permite expulsar al exterior
el aire cargado de dióxido
de carbono cuando los
pulmones se estrechan y el
aire sale al exterior.
En la espiración, el diafragma
sube, las costillas descienden y
el volumen del tórax disminuye
presionando los pulmones y
expulsando el aire por las vías
respiratorias.
PROCESOS RESPIRATORIOS
PROCESOS RESPIRATORIOS
2) El intercambio de gases. Tras la inspiración,
se produce un intercambio de gases entre la
sangre y el aire que ha entrado en los
pulmones.
Parte del oxígeno del aire pasa a la sangre que
llega a los pulmones.
El dióxido de carbono que la sangre ha recogido
de las células como sustancias de desecho, pasa
de la sangre al aire.
PORCIONES DEL AP. RESPIRATORIO
a) Porción Conductora: vía de conducción situados
fuera de los pulmones:
 Cavidad nasal
 Rinofaringe y orofaringe
 Laringe
 Tráquea
 Bronquios principales, lobares, segmentarios.
b) Porción Respiratoria: donde se produce el
intercambio gaseoso, comprende los
 Bronquiolos respiratorios
 Conductos alveolares
 Sacos alveolares
 Alveolos
fosas nasales laringe
faringe
traquea bronquios
boca
pulmón
diafragma
bronquiolos
alvéolos
PORCION CONDUCTORA
Conduce el Aire desde el exterior a la parte
respiratoria , la parte extra-pulmonar tiene
paredes rígidas de cartílago , para evitar su
colapso con una inspiración potente. .
Acondicionamiento:
Calentamiento, humectación y eliminación de
partículas. .
Función de mucosas : humedecen y atrapan
partículas que han eludido las vibrisas, impiden
deshidratación.
El aire se inhala
por la nariz. En
las fosas nasales
se filtra, se
calienta y
humedece. Luego,
pasa a la faringe.
Fosas
nasales
boca
faringe
Tiene dos partes: el vestíbulo y la parte
respiratoria:
1.- Vestíbulo: Es la parte ensanchada, tiene dos
tipos de epitelio, en la parte anterior se
encuentro el Epitelo Plano estratificado
queratinizado con glándulas sebáceas y
gruesos pelos que retiene polvo y partículas
grandes del aire que se inspira, en la parte
posterior tiene Epitelio Plano Estratificado no
queratinizado.
CAVIDADES NASALES
CAVIDADES NASALES
2.- Parte Respiratoria : Con Epitelio Cilíndrico
Ciliado Pseudoestratificado con células
caliciformes. El moco producido por las
caliciformes atrapa partículas y ambos por acción
ciliar son llevados vía la nasofaringe hasta la
bucofaringe para ser deglutidos o expectorados.
El epitelio se asienta sobre una lamida propia que
contiene glándulas mucosas y serosas , debajo
tiene también fibras colágenas y fibras elásticas.
CAVIDADES NASALES
La mucosa de la parte respiratoria es especial en dos
partes:
a) Parte superior de los lados y techo de la parte
posterior, donde se encuentra el órgano de la
olfación que es una mucosa amarillenta por el
pigmento que posee, tiene epitelio cilíndrico
pseudoestratificado ciliado grueso que asienta
sobre una membrana basal también gruesa
b) La que recubre los cornetes medio e inferior, donde
se encuentra el tejido eréctil, llamase tejido eréctil a
todo tejido numerosas cavidades recubiertas de
endotelio
CAVIDADES NASALES
SENOS PARANASALES
Extensiones del segmento respiratorio de la
cavidad nasal tapizados por epitelio
pseudoestratificado cilíndrico ciliado con pocas
células caliciformes, su la mina propia fina se
continúa con el periostio del hueso, tiene colágena,
eosinófilos, células plasmáticas muchos linfocitos
y fibroblastos.
De acuerdo al hueso: Son cuatro para cada fosa:
frontales, etmoidales esfenoidal y maxilar.
Es el órgano de la fonación se encuentra situado
entre orofaringe y tráquea.
Tiene dos pares de repliegues de mucosa : los
superiores se llaman pliegues vestibulares o
cuerdas vocales falsas y los inferiores pliegues
vocales o cuerdas vocales verdaderas.
Las cuerdas vocales falsas. tienen función
protectora, su núcleo de sostén es de lámina
propia y glándulas mucosas.
LARINGE
Las cuerdas vocales verdaderas. Tienen como
núcleo de sostén mucha elastina y músculo liso,
estas cuerdas producen el famoso sonido laríngeo
que al entrar en relación con la faringe , velo del
paladar, fosas nasales, lengua y labios se convierte
en voz.
El epitelio por debajo de las cuerdas vocales
verdaderas, es Cílindrico ciliado
pseudoestratificado con células caliciformes y
por encima de ella el mismo Epitelio con islotes
de plano estratificado no queratinizado.
LARINGE
Especie de aleta ubicada en la parte superior de la
laringe (glotis), que evita que penetren por allí sólidos
o líquidos a las vías respiratorias durante la deglución.
El sostén de la epiglotis está proporcionado por un
cartílago elástico.
Su epitelio varia de acuerdo a las zonas:
Cara anterior: Epitelio plano estratificado no
queratinizado.
Cara posterior: en su mitad posterior continua
siendo plano estratificado no queratinizado, en su
mitad inferior es Cilíndrico pseudoestratificado
ciliado con células caliciformes
EPIGLOTIS
Abierta cuando respiramos Cerrada cuando tragamos
EPIGLOTIS
EPIGLOTIS
Esta formado por 4 capas:
Mucosa: Epitelio pseudoestratificado cilíndrico
ciliado, lámina propia rica en fibras elásticas,
Tiene cinco tipos de células:
 Células ciliadas: Su función es batir las
secreciones
 Células caliciformes: producen moco
 Células en cepillo: no tienen cilios
 Células neuroendocrinas o células K
 Células basales: células madres que dan origen
al epitelio
TRAQUEA
Submucosa: Tejido conectivo laxo, con glándulas
que tienen unidades secretoras mucosas y
algunas serosas, los conductos atraviesan la
lámina propia y desembocan por epitelio en la
luz del órgano
Capa cartilaginosa: Tiene 16 a 20 Cartílagos
hialino en forma de C tej fibroelástico y musculo
liso cierra extremo libre.
Adventicia: Fibroelástica une a estructuras
vecinas del mediastino
TRAQUEA
TRAQUEA
La tráquea se divide en dos bronquios, uno
derecho y otro izquierdo, que se dirigen hacia
los pulmones. Ambos tienen poco más de la
mitad del calibre de la tráquea, siendo el
derecho más amplio que el izquierdo.
Este es más amplio debido a que el pulmón
derecho es más voluminoso que el izquierdo.
BRONQUIOS
BRONQUÍOLO
PRIMARIO
BRONQUÍOLO
SECUNDARIO
BRONQUÍOLO
TERCIARIO
La pared bronquial esta formado de 5 capas
Mucosa, menor altura y disminuye lamina propia con un
Epitelio Pseudoestratificado cilíndrico ciliado con células
caliciformes las células disminuyen a medida que los
bronquios reducen su calibre
Muscular, Musculo liso en los bronquios mayores
adelgazada en los mas pequeños
Submucosa: tejido conectivo laxo
Capa cartilaginosa, discontinua y cada vez más pequeñas
Adventicia: densidad moderada se continua con
estructura contiguas
BRONQUIOS
Nacen por división dicotómica delos bronquios,
tiene 1 mm. O menos de diámetro, no tienen
cartílago ni glándulas en su pared.
Epitelio Cilindrico simple ciliado, todavía con
células caliciformes en los bronquiolos de mayor
calibre, en los bronquiolos menores es cúbico
simple no ciliado.
Lamina Propia: Muy elástica.
Músculo: Rodea toda la circunferencia.
BRONQUIOLOS
BRONQUIOLOS
Compuesta de bronquiolos respiratorios,
conductos y sacos alveolares y alveolos.
Los bronquiolos respiratorios dan origen a
los conductos alveolares, estos a su vez se
abren en superficies dilatadas denominadas
sacos alveolares cuyas paredes están ya
formadas por algunos alvéolos
PORCION RESPIRATORIA
PORCION RESPIRATORIA
Los alveolos forman la unidad estructural y
funcional primaria del sistema respiratorio, ya
que sus paredes delgadas permiten el intercambio
de CO2 por O2.
Un alvéolo es una pequeña bolsa abierta por un
extremo que lo comunica con el resto del árbol
respiratorio, su pared está formada por un epitelio
plano simple
Los alveolos están desprovistos de células de
músculo liso. Las paredes de los alveolos se
componen de 2 tipos de células:
ALVEOLOS
Alrededor del 95% de la superficie alveolar se
integra con epitelio plano escamoso simple, cuyas
células se conocen cono neumocitos tipo I y
células alveolares escamosas. Los neumocitos tipo
I forman uniones ocluyentes unos con otros y
evitan así el escape de líquido extracelular o
líquido tisular a la luz alveolar. Son responsables
de formar la barrera respiratoria.
NEUMOCITOS TIPO I
Son más numerosas que los neumocitos tipo I. Son
capaces de dividirse y dar origen tanto a
neumocitos I y II.
Estas células cuboidales entremezcladas entre los
neumocitos tipo I y forman uniones de oclusión.
Los neumocitos tipo II muestran
microvellosidades apicales cortas.
Se caracterizan por sintetizar y secretar hacia la
luz alveolar el surfactante pulmonar agente tenso
activo.
NEUMOCITOS TIPO II
GRACIAS

UNIDAD XI Sistema Respiratorio.pptx

  • 1.
  • 2.
    RESPIRACIÓN  La respiraciónes un proceso involuntario y automático, mediante la cual las células del cuerpo toman O2 y eliminan el CO2.  Es un intercambio gaseoso O2 y CO2 entre el aire de la atmósfera, sangre y células del organismo. El proceso respiratorio consta de 2 procesos: 1. La respiración o ventilación pulmonar 2. Intercambio de gases que pueden ser: a) Respiración externa pulmonar b) Respiración interna tejido.
  • 3.
    1) La ventilaciónpulmonar. Es el proceso por el cual el aire entra y sale de nuestros pulmones. La ventilación pulmonar se realiza en dos fases:  Inspiración: Los pulmones se ensanchan y el aire entra en su interior. Al inspirar, el diafragma desciende y el tórax aumente su tamaño PROCESOS RESPIRATORIOS
  • 4.
     Espiración: Laespiración permite expulsar al exterior el aire cargado de dióxido de carbono cuando los pulmones se estrechan y el aire sale al exterior. En la espiración, el diafragma sube, las costillas descienden y el volumen del tórax disminuye presionando los pulmones y expulsando el aire por las vías respiratorias. PROCESOS RESPIRATORIOS
  • 6.
    PROCESOS RESPIRATORIOS 2) Elintercambio de gases. Tras la inspiración, se produce un intercambio de gases entre la sangre y el aire que ha entrado en los pulmones. Parte del oxígeno del aire pasa a la sangre que llega a los pulmones. El dióxido de carbono que la sangre ha recogido de las células como sustancias de desecho, pasa de la sangre al aire.
  • 7.
    PORCIONES DEL AP.RESPIRATORIO a) Porción Conductora: vía de conducción situados fuera de los pulmones:  Cavidad nasal  Rinofaringe y orofaringe  Laringe  Tráquea  Bronquios principales, lobares, segmentarios. b) Porción Respiratoria: donde se produce el intercambio gaseoso, comprende los  Bronquiolos respiratorios  Conductos alveolares  Sacos alveolares  Alveolos
  • 8.
    fosas nasales laringe faringe traqueabronquios boca pulmón diafragma bronquiolos alvéolos
  • 9.
    PORCION CONDUCTORA Conduce elAire desde el exterior a la parte respiratoria , la parte extra-pulmonar tiene paredes rígidas de cartílago , para evitar su colapso con una inspiración potente. . Acondicionamiento: Calentamiento, humectación y eliminación de partículas. . Función de mucosas : humedecen y atrapan partículas que han eludido las vibrisas, impiden deshidratación.
  • 10.
    El aire seinhala por la nariz. En las fosas nasales se filtra, se calienta y humedece. Luego, pasa a la faringe. Fosas nasales boca faringe
  • 11.
    Tiene dos partes:el vestíbulo y la parte respiratoria: 1.- Vestíbulo: Es la parte ensanchada, tiene dos tipos de epitelio, en la parte anterior se encuentro el Epitelo Plano estratificado queratinizado con glándulas sebáceas y gruesos pelos que retiene polvo y partículas grandes del aire que se inspira, en la parte posterior tiene Epitelio Plano Estratificado no queratinizado. CAVIDADES NASALES
  • 12.
  • 13.
    2.- Parte Respiratoria: Con Epitelio Cilíndrico Ciliado Pseudoestratificado con células caliciformes. El moco producido por las caliciformes atrapa partículas y ambos por acción ciliar son llevados vía la nasofaringe hasta la bucofaringe para ser deglutidos o expectorados. El epitelio se asienta sobre una lamida propia que contiene glándulas mucosas y serosas , debajo tiene también fibras colágenas y fibras elásticas. CAVIDADES NASALES
  • 15.
    La mucosa dela parte respiratoria es especial en dos partes: a) Parte superior de los lados y techo de la parte posterior, donde se encuentra el órgano de la olfación que es una mucosa amarillenta por el pigmento que posee, tiene epitelio cilíndrico pseudoestratificado ciliado grueso que asienta sobre una membrana basal también gruesa b) La que recubre los cornetes medio e inferior, donde se encuentra el tejido eréctil, llamase tejido eréctil a todo tejido numerosas cavidades recubiertas de endotelio CAVIDADES NASALES
  • 16.
    SENOS PARANASALES Extensiones delsegmento respiratorio de la cavidad nasal tapizados por epitelio pseudoestratificado cilíndrico ciliado con pocas células caliciformes, su la mina propia fina se continúa con el periostio del hueso, tiene colágena, eosinófilos, células plasmáticas muchos linfocitos y fibroblastos. De acuerdo al hueso: Son cuatro para cada fosa: frontales, etmoidales esfenoidal y maxilar.
  • 18.
    Es el órganode la fonación se encuentra situado entre orofaringe y tráquea. Tiene dos pares de repliegues de mucosa : los superiores se llaman pliegues vestibulares o cuerdas vocales falsas y los inferiores pliegues vocales o cuerdas vocales verdaderas. Las cuerdas vocales falsas. tienen función protectora, su núcleo de sostén es de lámina propia y glándulas mucosas. LARINGE
  • 20.
    Las cuerdas vocalesverdaderas. Tienen como núcleo de sostén mucha elastina y músculo liso, estas cuerdas producen el famoso sonido laríngeo que al entrar en relación con la faringe , velo del paladar, fosas nasales, lengua y labios se convierte en voz. El epitelio por debajo de las cuerdas vocales verdaderas, es Cílindrico ciliado pseudoestratificado con células caliciformes y por encima de ella el mismo Epitelio con islotes de plano estratificado no queratinizado. LARINGE
  • 22.
    Especie de aletaubicada en la parte superior de la laringe (glotis), que evita que penetren por allí sólidos o líquidos a las vías respiratorias durante la deglución. El sostén de la epiglotis está proporcionado por un cartílago elástico. Su epitelio varia de acuerdo a las zonas: Cara anterior: Epitelio plano estratificado no queratinizado. Cara posterior: en su mitad posterior continua siendo plano estratificado no queratinizado, en su mitad inferior es Cilíndrico pseudoestratificado ciliado con células caliciformes EPIGLOTIS
  • 23.
    Abierta cuando respiramosCerrada cuando tragamos EPIGLOTIS
  • 24.
  • 26.
    Esta formado por4 capas: Mucosa: Epitelio pseudoestratificado cilíndrico ciliado, lámina propia rica en fibras elásticas, Tiene cinco tipos de células:  Células ciliadas: Su función es batir las secreciones  Células caliciformes: producen moco  Células en cepillo: no tienen cilios  Células neuroendocrinas o células K  Células basales: células madres que dan origen al epitelio TRAQUEA
  • 28.
    Submucosa: Tejido conectivolaxo, con glándulas que tienen unidades secretoras mucosas y algunas serosas, los conductos atraviesan la lámina propia y desembocan por epitelio en la luz del órgano Capa cartilaginosa: Tiene 16 a 20 Cartílagos hialino en forma de C tej fibroelástico y musculo liso cierra extremo libre. Adventicia: Fibroelástica une a estructuras vecinas del mediastino TRAQUEA
  • 29.
  • 30.
    La tráquea sedivide en dos bronquios, uno derecho y otro izquierdo, que se dirigen hacia los pulmones. Ambos tienen poco más de la mitad del calibre de la tráquea, siendo el derecho más amplio que el izquierdo. Este es más amplio debido a que el pulmón derecho es más voluminoso que el izquierdo. BRONQUIOS
  • 32.
  • 33.
    La pared bronquialesta formado de 5 capas Mucosa, menor altura y disminuye lamina propia con un Epitelio Pseudoestratificado cilíndrico ciliado con células caliciformes las células disminuyen a medida que los bronquios reducen su calibre Muscular, Musculo liso en los bronquios mayores adelgazada en los mas pequeños Submucosa: tejido conectivo laxo Capa cartilaginosa, discontinua y cada vez más pequeñas Adventicia: densidad moderada se continua con estructura contiguas BRONQUIOS
  • 36.
    Nacen por divisióndicotómica delos bronquios, tiene 1 mm. O menos de diámetro, no tienen cartílago ni glándulas en su pared. Epitelio Cilindrico simple ciliado, todavía con células caliciformes en los bronquiolos de mayor calibre, en los bronquiolos menores es cúbico simple no ciliado. Lamina Propia: Muy elástica. Músculo: Rodea toda la circunferencia. BRONQUIOLOS
  • 37.
  • 38.
    Compuesta de bronquiolosrespiratorios, conductos y sacos alveolares y alveolos. Los bronquiolos respiratorios dan origen a los conductos alveolares, estos a su vez se abren en superficies dilatadas denominadas sacos alveolares cuyas paredes están ya formadas por algunos alvéolos PORCION RESPIRATORIA
  • 39.
  • 40.
    Los alveolos formanla unidad estructural y funcional primaria del sistema respiratorio, ya que sus paredes delgadas permiten el intercambio de CO2 por O2. Un alvéolo es una pequeña bolsa abierta por un extremo que lo comunica con el resto del árbol respiratorio, su pared está formada por un epitelio plano simple Los alveolos están desprovistos de células de músculo liso. Las paredes de los alveolos se componen de 2 tipos de células: ALVEOLOS
  • 42.
    Alrededor del 95%de la superficie alveolar se integra con epitelio plano escamoso simple, cuyas células se conocen cono neumocitos tipo I y células alveolares escamosas. Los neumocitos tipo I forman uniones ocluyentes unos con otros y evitan así el escape de líquido extracelular o líquido tisular a la luz alveolar. Son responsables de formar la barrera respiratoria. NEUMOCITOS TIPO I
  • 43.
    Son más numerosasque los neumocitos tipo I. Son capaces de dividirse y dar origen tanto a neumocitos I y II. Estas células cuboidales entremezcladas entre los neumocitos tipo I y forman uniones de oclusión. Los neumocitos tipo II muestran microvellosidades apicales cortas. Se caracterizan por sintetizar y secretar hacia la luz alveolar el surfactante pulmonar agente tenso activo. NEUMOCITOS TIPO II
  • 45.