Jornada conformación plataforma de apoyo al
                                   proyecto
              UNLAM- 10 de octubre 2012.
13 hs Recepción y registro de participantes.
13 15 hs Presentación de agenda, actores y acuerdos básicos para la jornada.
13:20 hs Presentación del proyecto: Antecedentes, objetivos, y oportunidades de
   participación.
Proyección de video y presentación PPT.
13:40hs Visión de los actores del grupo promotor.
Exposición dialogada de representantes del grupo promotor.
Representante de educación.
Representante del grupo de jóvenes.
Representante de Cicloturismo.
Representante de Secretaria de salud.
Representante de Secretaria de deportes.
Representante de Club Liniers.
14:15 hs Trabajo en grupos por red local. Propuestas de participación desde el grupo
   promotor.
14:45 hs Puesta en común.
15: 15hs Próximos pasos.

 General:
 Promover el protagonismo de los jóvenes

  participantes del Envión y el PODES en la
  integración urbana y social a través de un paseo
  colectivo en bicicleta que conecte sus barrios de
  residencia : 20 de Junio, Villa Constructora, santa
  Clara, Mi Esperanza, El Bajo, Almafuerte, Ciudad
  Evita, Villegas… y promueva el disfrute de los
  espacios públicos .
   Definir con la participación de los jóvenes
    participantes de los programas de la Sede ULPV las
    características generales del evento, los públicos
    interesados que deben participar, las estrategias y
    canales de participación.
   Involucrar a los públicos interesados en los distintos
    niveles de gestión del evento.
   Realizar el paseo colectivo en bicicleta según lo
    planificado
   Difundir los resultados.
 
   Los participantes del proyecto se fortalecen con la
    experiencia organizativa y el reconocimiento social.
   Conforman un equipo que colaborando con escuelas,
    organizaciones y otras sedes de los programas logran
    cumplir los objetivos propuestos y conocer los
    aspectos positivos del barrio en el que viven y los
    barrios aledaños disfrutado de los espacios públicos,
    en una experiencia agradable, protegida y saludable.
   Esta experiencia propicia un saludable uso del tiempo
    libre, un encuentro pacífico entre los jóvenes y la
    práctica del deporte promoviendo el ejercicio de la
    ciudadanía de los y las jóvenes
   Equipo de planificación . Diseño de la propuesta, realización de entrevistas
    y contactos, definición de mensajes de comunicación, convocatoria, realización
    de charlas informativas, participación en la gestión.
   Equipos de Base. El paseo realizara bases en los distintos barrios a fin de
    proveer un espacio de descanso en el que los participantes puedan hidratarse e
    ingerir algún alimento saludable y adecuado a la actividad. Las paradas se
    realizaran en los lugares que los participantes del barrio elijan como
    representativos de la identidad y el orgullo local.
   Paseantes: Participantes del Paseo en Bicicleta según el recorrido definido.
   Plataforma de apoyo.  
      Al mismo tiempo se impulsara la conformación de una plataforma de apoyo
    para sostener los requerimientos del proyecto. La misma estará conformada por
    las escuelas participantes a las que se les propondrá conformar una “red de
    escuelas amigas de la bicicleta”, organismos municipales y organizaciones
    sociales y comunitarias.
 Sub Secretaria de Deportes
 Dirección de Transito.

  Secretaria de Salud.

 Cicloturismo el Duende

 “Escuelas amigas de la bicicleta”
   Actividades:


   Realización de una reunión de sensibilización
    entre Inspectores y docentes del área de
    educación física y otras aéreas que se
    consideren pertinentes y promotores de
    “Uniendo barrios” a fin de establecer los
    parámetros para la conformación de grupos de
    amigos de la bicicleta en las escuelas.
   Realización de actividades en las escuelas a fin
    de promover la propuesta y establecer canales
    y condiciones de participación de los alumnos.
   Promoción de la participación de alumnos en
    actividades a cargo de los organizadores del
    evento “Uniendo barrios” y otras que se
    definan en cada establecimiento a fin de
    establecer principios objetivos de adjudicación
    del beneficio de la bicicleta vía fondo de
    movilidad.
   Participación institucional de las escuelas en la
    bicicleteada “Uniendo Barrios”, ya sea
    promoviendo la participación de la comunidad
    educativa en el evento, facilitando el uso de las
    instalaciones como base de salida o descanso,
    otorgando bicicletas a los alumnos para que
    participen de la actividad.
Agrupamientos para la reunión organizativa

    Barrio Unidos (Villa Palito)   Esperanzando         (B.   Mi Haciendo        huella   (V.
                                   Esperanza)                    Constructora)

    EP 60 – ESB 99                 EEP 94 - EEB 101.             EEP 113 – ESB 120
    (Balassone- Dager)             (Berardi – Zagari)            (Balassone -Otero)
    EP 6 – ESB 81                  EEP 116 – ES 24               EP 176 - ES 25
    (Balassone - Otero)            (Berardi-Robles)              (Olivera – Dager)
    EP 115 - ES 95                 EP 22 – ES 34                 EP 80 - ESB 105
    (Balassone – Dager)            Berardi- Robles)              (Balassone - Otero)
                                   EP 34 – ES 24                 EP 132 – ES 98
                                   (Berardi – Robles)            (Balassone - Otero)
                                                                 EP 85 – ESB
                                                                 (Ortiz – ‘?)
   Potenciar las redes comunitarias. Festival de
    haciendo huellas – Sábado 13 de 14 a 18-
   Capacitación sobre comunicación.            Red
    Esperanzando. Martes 16.
   Articulación con los 6to de primaria.
   Los pef como participes y protagonistas en la
    difusión, enseñanza , eventos en espacios
    comunitarios. Cuidado de la salud. Desarrollo de
    capacidades condicionales. Incorporación del
    enfoque ecológico. Articulación con Construcción
    de la ciudadanía.
 Convocar a la vuelta a la matanza el 9 de
  diciembre.
 Promover el uso responsable de la Bicicleta.

 Conformación de un grupo de alumnos

  promotores de la bicicleteada.
 Incorporación de chicos integrados y de escuelas

  especiales.
 Realización de una jornada previa con actividades

  en el polideportivo “un lugar para todos” EP 6, 132
  115 y 113. 26 de octubre, actividades varias de 10
  a 15 hs.
 Convocar a la matrícula de adultos.
 Realización de talleres de reparación de bicicletas

  en las escuelas (contamos con “el Duende”).
 Taller de reparación en la técnica 6 –barrio 20 de

  junio- espacio de Patios Abiertos.
 Talleres de nutrición y conductas saludables en

  las aulas.
 Posible colaboración de Hugo Fernández,

  instructor de educación vial.
 Avisar a los padres mediante el cuaderno de
  comunicados.
 Elección de referentes.

 Organizar que alimentos se entregarán en las

  postas amigables.
 Hacer remeras con stencil.
 VIERNES26 DE
         OCTUBRE
EN EL CLUB LINIERS
       (JOSE C. PAZ Y CENTENERA)
           -PROXIMA REUNIÓN-
        A LAS 14 HORAS.
     DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE
    COMUNICACIÓN Y MATERIALES.

Uniendo barrios

  • 1.
    Jornada conformación plataformade apoyo al proyecto UNLAM- 10 de octubre 2012.
  • 2.
    13 hs Recepcióny registro de participantes. 13 15 hs Presentación de agenda, actores y acuerdos básicos para la jornada. 13:20 hs Presentación del proyecto: Antecedentes, objetivos, y oportunidades de participación. Proyección de video y presentación PPT. 13:40hs Visión de los actores del grupo promotor. Exposición dialogada de representantes del grupo promotor. Representante de educación. Representante del grupo de jóvenes. Representante de Cicloturismo. Representante de Secretaria de salud. Representante de Secretaria de deportes. Representante de Club Liniers. 14:15 hs Trabajo en grupos por red local. Propuestas de participación desde el grupo promotor. 14:45 hs Puesta en común. 15: 15hs Próximos pasos.
  • 3.
  • 4.
     General:  Promoverel protagonismo de los jóvenes participantes del Envión y el PODES en la integración urbana y social a través de un paseo colectivo en bicicleta que conecte sus barrios de residencia : 20 de Junio, Villa Constructora, santa Clara, Mi Esperanza, El Bajo, Almafuerte, Ciudad Evita, Villegas… y promueva el disfrute de los espacios públicos .
  • 5.
    Definir con la participación de los jóvenes participantes de los programas de la Sede ULPV las características generales del evento, los públicos interesados que deben participar, las estrategias y canales de participación.  Involucrar a los públicos interesados en los distintos niveles de gestión del evento.  Realizar el paseo colectivo en bicicleta según lo planificado  Difundir los resultados.  
  • 6.
    Los participantes del proyecto se fortalecen con la experiencia organizativa y el reconocimiento social.  Conforman un equipo que colaborando con escuelas, organizaciones y otras sedes de los programas logran cumplir los objetivos propuestos y conocer los aspectos positivos del barrio en el que viven y los barrios aledaños disfrutado de los espacios públicos, en una experiencia agradable, protegida y saludable.  Esta experiencia propicia un saludable uso del tiempo libre, un encuentro pacífico entre los jóvenes y la práctica del deporte promoviendo el ejercicio de la ciudadanía de los y las jóvenes
  • 7.
    Equipo de planificación . Diseño de la propuesta, realización de entrevistas y contactos, definición de mensajes de comunicación, convocatoria, realización de charlas informativas, participación en la gestión.  Equipos de Base. El paseo realizara bases en los distintos barrios a fin de proveer un espacio de descanso en el que los participantes puedan hidratarse e ingerir algún alimento saludable y adecuado a la actividad. Las paradas se realizaran en los lugares que los participantes del barrio elijan como representativos de la identidad y el orgullo local.  Paseantes: Participantes del Paseo en Bicicleta según el recorrido definido.  Plataforma de apoyo.   Al mismo tiempo se impulsara la conformación de una plataforma de apoyo para sostener los requerimientos del proyecto. La misma estará conformada por las escuelas participantes a las que se les propondrá conformar una “red de escuelas amigas de la bicicleta”, organismos municipales y organizaciones sociales y comunitarias.
  • 8.
     Sub Secretariade Deportes  Dirección de Transito.   Secretaria de Salud.  Cicloturismo el Duende  “Escuelas amigas de la bicicleta”
  • 9.
    Actividades:  Realización de una reunión de sensibilización entre Inspectores y docentes del área de educación física y otras aéreas que se consideren pertinentes y promotores de “Uniendo barrios” a fin de establecer los parámetros para la conformación de grupos de amigos de la bicicleta en las escuelas.
  • 10.
    Realización de actividades en las escuelas a fin de promover la propuesta y establecer canales y condiciones de participación de los alumnos.
  • 11.
    Promoción de la participación de alumnos en actividades a cargo de los organizadores del evento “Uniendo barrios” y otras que se definan en cada establecimiento a fin de establecer principios objetivos de adjudicación del beneficio de la bicicleta vía fondo de movilidad.
  • 12.
    Participación institucional de las escuelas en la bicicleteada “Uniendo Barrios”, ya sea promoviendo la participación de la comunidad educativa en el evento, facilitando el uso de las instalaciones como base de salida o descanso, otorgando bicicletas a los alumnos para que participen de la actividad.
  • 13.
    Agrupamientos para lareunión organizativa  Barrio Unidos (Villa Palito) Esperanzando (B. Mi Haciendo huella (V. Esperanza) Constructora) EP 60 – ESB 99 EEP 94 - EEB 101. EEP 113 – ESB 120 (Balassone- Dager) (Berardi – Zagari) (Balassone -Otero) EP 6 – ESB 81 EEP 116 – ES 24 EP 176 - ES 25 (Balassone - Otero) (Berardi-Robles) (Olivera – Dager) EP 115 - ES 95 EP 22 – ES 34 EP 80 - ESB 105 (Balassone – Dager) Berardi- Robles) (Balassone - Otero) EP 34 – ES 24 EP 132 – ES 98 (Berardi – Robles) (Balassone - Otero) EP 85 – ESB (Ortiz – ‘?)
  • 14.
    Potenciar las redes comunitarias. Festival de haciendo huellas – Sábado 13 de 14 a 18-  Capacitación sobre comunicación. Red Esperanzando. Martes 16.  Articulación con los 6to de primaria.  Los pef como participes y protagonistas en la difusión, enseñanza , eventos en espacios comunitarios. Cuidado de la salud. Desarrollo de capacidades condicionales. Incorporación del enfoque ecológico. Articulación con Construcción de la ciudadanía.
  • 15.
     Convocar ala vuelta a la matanza el 9 de diciembre.  Promover el uso responsable de la Bicicleta.  Conformación de un grupo de alumnos promotores de la bicicleteada.  Incorporación de chicos integrados y de escuelas especiales.  Realización de una jornada previa con actividades en el polideportivo “un lugar para todos” EP 6, 132 115 y 113. 26 de octubre, actividades varias de 10 a 15 hs.
  • 16.
     Convocar ala matrícula de adultos.  Realización de talleres de reparación de bicicletas en las escuelas (contamos con “el Duende”).  Taller de reparación en la técnica 6 –barrio 20 de junio- espacio de Patios Abiertos.  Talleres de nutrición y conductas saludables en las aulas.  Posible colaboración de Hugo Fernández, instructor de educación vial.
  • 17.
     Avisar alos padres mediante el cuaderno de comunicados.  Elección de referentes.  Organizar que alimentos se entregarán en las postas amigables.  Hacer remeras con stencil.
  • 18.
     VIERNES26 DE OCTUBRE EN EL CLUB LINIERS (JOSE C. PAZ Y CENTENERA) -PROXIMA REUNIÓN- A LAS 14 HORAS. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN Y MATERIALES.