UNIVERSO
MATERIA- ENERGÍA
ESTADOS DE LA
MATERIA
PROPIEDADES DE LA
MATERIA
FENÓMENOS FÍSICOS Y
QUÍMICOS
Física- PRIMER AÑO
UNIVERSO

El universo es todo lo que
existe en el espacio y está
formado
por materia y energía.
Los planetas, las estrellas, la Tierra donde vivimos, todo
está formado por materia y energía.
En el Sol, cada minuto, millones de toneladas de
hidrógeno (H) se convierten en helio (He); en
esa reacción nuclear se desprende la inmensa cantidad
de energía que irradia al exterior, de la que la Tierra
solamente recibe una parte insignificante.
¿Y qué relación tenemos los seres vivos con este proceso?
Todos los seres necesitamos un aporte continuo de
materia y energía para vivir.
La materia la tomamos del planeta donde nos
encontramos, y la energía, del Sol.
MATERIA Y ENERGÍA
Necesitamos materia para reponer y añadir elementos (como el
carbono, C; el nitrógeno, N; el oxígeno, O; el azufre, S; el
fósforo, P; el calcio, Ca; el hierro, Fe, etc.), para sustituir, y en
los jóvenes aumentar, la cantidad de
piel, neuronas, órganos, músculos y huesos.
Necesitamos energía para mantener la actividad diaria:
movernos, trabajar, captar la información del mundo que nos
rodea y procesarla, digerir los alimentos y mantener la
temperatura corporal.
MATERIA
ES TODO AQUELLO QUE TIENE MASA PROPIA,
OCUPA UN LUGAR EN EL ESPACIO Y ES CAPTADO
POR LOS SENTIDOS.
ENERGÍA
ES LA CAPACIDAD QUE TIENE UN SISTEMA DE
PRODUCIR CAMBIOS.
El peso es la fuerza o
atracción gravitatoria que
ejerce la tierra sobre los
cuerpos que se hallan en
ella.
Se mide con un
dinamómetro y
se expresa en
N, Kgf, etc.
MASA PESO
Una bola de acero con una masa de
10 kg no pesa igual en la tierra y en la
luna. Como notamos tendrá la misma
masa pero el peso es diferente. La
luna tiene una fuerza de atracción
mucho menor que la tierra, por lo que
la bola pesará menos en el satélite.
¿Peso y masa es lo
mismo?
VOLUMEN
Es la cantidad de espacio que
ocupa un cuerpo.
Ejemplo: una pelota de baloncesto tiene mayor
volumen que una pelota de tenis.
Cuando un cuerpo
ocupa un espacio,
ningún otro cuerpo
puede estar en ese
mismo espacio, porque
la materia es
impenetrable.
Cuando mojamos una
esponja, el agua y la
esponja no ocupan el
mismo sitio, es que la
esponja está llena de
huecos, llamados poros,
en los que se coloca el
agua.
Dos cuerpos nunca ocupan el
mismo espacio
Para conocer el volumen de un
cuerpo se utilizan diferentes
métodos:
Las figuras geométricas tienen fórmulas que
permiten calcular su volumen midiendo sus
dimensiones.
Para medir el volumen de los líquidos se emplean
probetas, recipientes de vidrio o plástico con una
graduación. Al verter en ellas el líquido, el nivel que
alcanza indica el volumen de líquido que contiene.
También pueden utilizarse pipetas y buretas.
Para ello se llena la probeta hasta
un nivel determinado, después se
pone en su interior el sólido, con
lo que subirá el volumen que
marca. La diferencia entre los
volúmenes marcados después y
antes de introducir el sólido será
el volumen de éste.
También es posible medir el volumen de
sólidos con una probeta.
FENÓMENOS FÍSICOS Y QUÍMICOS
En la materia ocurren cambios , algunos los vemos en lo
inmediato como cuando se enciende un fósforo o se
derrite un cubito de hielo. Otros, como la formación de un
glaciar, tardan millones de años en producirse.
Existen cambios, que se dan naturalmente como el
crecimiento de una planta, y otros que son realizados por
los humanos, como la extracción del azúcar de la caña.
En algunos caso, después de un cambio, el material sigue
estando conformado por los mismos componentes; pero
en otros casos, después del cambio, aparece un material
nuevo, formado por nuevos compontes.
Ejemplos de cambios
físicos
Ejemplos de
cambios químicos

Universo

  • 1.
    UNIVERSO MATERIA- ENERGÍA ESTADOS DELA MATERIA PROPIEDADES DE LA MATERIA FENÓMENOS FÍSICOS Y QUÍMICOS Física- PRIMER AÑO
  • 2.
    UNIVERSO  El universo estodo lo que existe en el espacio y está formado por materia y energía. Los planetas, las estrellas, la Tierra donde vivimos, todo está formado por materia y energía. En el Sol, cada minuto, millones de toneladas de hidrógeno (H) se convierten en helio (He); en esa reacción nuclear se desprende la inmensa cantidad de energía que irradia al exterior, de la que la Tierra solamente recibe una parte insignificante. ¿Y qué relación tenemos los seres vivos con este proceso? Todos los seres necesitamos un aporte continuo de materia y energía para vivir. La materia la tomamos del planeta donde nos encontramos, y la energía, del Sol.
  • 3.
    MATERIA Y ENERGÍA Necesitamosmateria para reponer y añadir elementos (como el carbono, C; el nitrógeno, N; el oxígeno, O; el azufre, S; el fósforo, P; el calcio, Ca; el hierro, Fe, etc.), para sustituir, y en los jóvenes aumentar, la cantidad de piel, neuronas, órganos, músculos y huesos. Necesitamos energía para mantener la actividad diaria: movernos, trabajar, captar la información del mundo que nos rodea y procesarla, digerir los alimentos y mantener la temperatura corporal. MATERIA ES TODO AQUELLO QUE TIENE MASA PROPIA, OCUPA UN LUGAR EN EL ESPACIO Y ES CAPTADO POR LOS SENTIDOS. ENERGÍA ES LA CAPACIDAD QUE TIENE UN SISTEMA DE PRODUCIR CAMBIOS.
  • 7.
    El peso esla fuerza o atracción gravitatoria que ejerce la tierra sobre los cuerpos que se hallan en ella. Se mide con un dinamómetro y se expresa en N, Kgf, etc. MASA PESO
  • 8.
    Una bola deacero con una masa de 10 kg no pesa igual en la tierra y en la luna. Como notamos tendrá la misma masa pero el peso es diferente. La luna tiene una fuerza de atracción mucho menor que la tierra, por lo que la bola pesará menos en el satélite. ¿Peso y masa es lo mismo?
  • 11.
    VOLUMEN Es la cantidadde espacio que ocupa un cuerpo. Ejemplo: una pelota de baloncesto tiene mayor volumen que una pelota de tenis.
  • 12.
    Cuando un cuerpo ocupaun espacio, ningún otro cuerpo puede estar en ese mismo espacio, porque la materia es impenetrable. Cuando mojamos una esponja, el agua y la esponja no ocupan el mismo sitio, es que la esponja está llena de huecos, llamados poros, en los que se coloca el agua. Dos cuerpos nunca ocupan el mismo espacio
  • 13.
    Para conocer elvolumen de un cuerpo se utilizan diferentes métodos: Las figuras geométricas tienen fórmulas que permiten calcular su volumen midiendo sus dimensiones.
  • 14.
    Para medir elvolumen de los líquidos se emplean probetas, recipientes de vidrio o plástico con una graduación. Al verter en ellas el líquido, el nivel que alcanza indica el volumen de líquido que contiene. También pueden utilizarse pipetas y buretas.
  • 15.
    Para ello sellena la probeta hasta un nivel determinado, después se pone en su interior el sólido, con lo que subirá el volumen que marca. La diferencia entre los volúmenes marcados después y antes de introducir el sólido será el volumen de éste. También es posible medir el volumen de sólidos con una probeta.
  • 16.
  • 17.
    En la materiaocurren cambios , algunos los vemos en lo inmediato como cuando se enciende un fósforo o se derrite un cubito de hielo. Otros, como la formación de un glaciar, tardan millones de años en producirse. Existen cambios, que se dan naturalmente como el crecimiento de una planta, y otros que son realizados por los humanos, como la extracción del azúcar de la caña. En algunos caso, después de un cambio, el material sigue estando conformado por los mismos componentes; pero en otros casos, después del cambio, aparece un material nuevo, formado por nuevos compontes.
  • 19.
  • 20.