Método de Variación de ParámetrosPor :      Iván Gil Perales Gómez.Registro     811015Gpo.    B: 211
Este es un método general para determinar una solución particular de una ecuacióndiferencial lineal. Sin pérdida de generalidad, consideremos la ecuación lineal de segundo orden escrita como :El método consiste en buscar una solución de la forma :Donde y1y y2 son dos soluciones l.i. de la ecuación diferencial homogénea asociada, yu1 y u2son dos funciones a determinar de modo quesea una solución de 			y  satisfagan una condición arbitraria, pero seleccionada de tal forma que se simplifiquen los cálculos.;Podemos simplificar esta expresión,   imponiendo a u1y u2 la condición de que:Derivando:En tal caso:y por consiguiente:
Sustituyendo las expresiones de yp,y´p,y´´pen                                             , y usando el hecho de que y1y y2  son soluciones de la ecuación diferencial homogénea, resulta:Así, buscamos una solución particular de la forma :                                                      , con u1,u2funciones que satisfacen las ecuaciones:Resolviendo el sistema de ecuaciones (para las incógnitas u1 y u2 ,empleando la regla de Cramer. Obtenemos: Donde W(x) denota al wronskiano W(y1,y2)(x).
Finalmente, integrando las expresiones resulta :Sustituyendo en                                                                        se obtiene la solución particular deseada.EJEMPLO 1. ResolverDeteminamos primero la solución general de la ecuación homogénea asociadaA  saberLa ecuación característica dey sus raíces son r1= 1 + i y r2=1— i. En consecuencia:Denotemos por:
Luego tenemos: Buscamos una solución particular de la forma yp=u1y1 + u2y2 , donde lasfunciones u1y u2se calculan utilizando las ecuaciones:Se tiene que:yLuego:y por lo tanto, la solución general de la ecuación diferencial no homogénea estádada por :
Variacion de Parametros

Variacion de Parametros

  • 1.
    Método de Variaciónde ParámetrosPor : Iván Gil Perales Gómez.Registro 811015Gpo. B: 211
  • 2.
    Este es unmétodo general para determinar una solución particular de una ecuacióndiferencial lineal. Sin pérdida de generalidad, consideremos la ecuación lineal de segundo orden escrita como :El método consiste en buscar una solución de la forma :Donde y1y y2 son dos soluciones l.i. de la ecuación diferencial homogénea asociada, yu1 y u2son dos funciones a determinar de modo quesea una solución de y satisfagan una condición arbitraria, pero seleccionada de tal forma que se simplifiquen los cálculos.;Podemos simplificar esta expresión, imponiendo a u1y u2 la condición de que:Derivando:En tal caso:y por consiguiente:
  • 3.
    Sustituyendo las expresionesde yp,y´p,y´´pen , y usando el hecho de que y1y y2 son soluciones de la ecuación diferencial homogénea, resulta:Así, buscamos una solución particular de la forma : , con u1,u2funciones que satisfacen las ecuaciones:Resolviendo el sistema de ecuaciones (para las incógnitas u1 y u2 ,empleando la regla de Cramer. Obtenemos: Donde W(x) denota al wronskiano W(y1,y2)(x).
  • 4.
    Finalmente, integrando lasexpresiones resulta :Sustituyendo en se obtiene la solución particular deseada.EJEMPLO 1. ResolverDeteminamos primero la solución general de la ecuación homogénea asociadaA saberLa ecuación característica dey sus raíces son r1= 1 + i y r2=1— i. En consecuencia:Denotemos por:
  • 5.
    Luego tenemos: Buscamosuna solución particular de la forma yp=u1y1 + u2y2 , donde lasfunciones u1y u2se calculan utilizando las ecuaciones:Se tiene que:yLuego:y por lo tanto, la solución general de la ecuación diferencial no homogénea estádada por :