TABAQUISMO
Un problema de salud que sí
puede y debe tratar
CLINICA DE MEDICINA FAMILIAR CLIDDA
El tabaco es un compuesto de las hojas y tallos secos de
la planta "Nicotinia tabacum" que proviene de la familia de
las solanáceas y es originaria de América. Mide en
promedio 3 metros de altura, con tallo recto y suave, con
hojas grandes y alargadas, de textura vellosa y pegajosa,
con sabor amargo, sus flores son blancas, amarillas y
violetas en forma de trompeta, y frutos en forma ovalada.
TABACO
TABAQUISMO
• De la población total del planeta se sabe que 30% de los adultos
fuman, lo que representa a más de 1,100 millones de personas, de
las cuales 800 millones viven en países pobres.
• Asimismo es causa directa e indirecta de cuatro millones de
muertes al año en todo el mundo.
• De continuar esta tendencia, para el año 2020 habrá más de 10
millones de muertes anuales por enfermedades relacionadas con el
consumo de tabaco y 7 de cada 10 ocurrirán en países en vías de
desarrollo.
*Fuente: OMS
Encuesta Nacional de Adicciones
(ENA) 2012
La población urbana entre 12 y 65 años que fuma representa el
26.4%, es decir 14 millones de fumadores, aproximadamente
el total de la población del Distrito Federal.
El humo del tabaco contiene más de 4, 000 sustancias
diferentes
Nicotina CO
Alquitrán
¿Ante qué agente nos enfrentamos?
• Actúa a nivel del Sistema Nervioso Central
• Tiene un gran poder adictivo, similar al de otras drogas
como cocaína, heroína, alcohol
• Posee la doble capacidad de actuar como estimulante o
relajante
Nicotina
• Vía pulmonar alcanza rápidamente el máximo nivel en
sangre, se distribuye a todo el organismo
• Llega al cerebro en sólo 7 segundos
• También se absorbe a través de la piel y mucosas
• Como otras sustancias adictivas estimula el circuito
cerebral regulador de sensaciones placenteras
• Los efectos se disipan en corto tiempo, se
continúa fumando para
mantener el efecto placentero y
evitar los síntomas de la abstinencia
Cada vez que el fumador le da un
“toque” a su cigarro, se introduce
entre 30 y 80 mililitros de humo.
Si se multiplica el número de
toques por el de cigarros
consumidos al día, se tendría una
gran cantidad de litros de humo
de cigarro.
TABAQUSIMO
El fumar se asocia con
• determinadas situaciones: beber,
descansar, comer, tomar café, pensar...
El fumador “siente” que el cigarrillo
le hace falta para enfrentarse a estas situaciones
• eventos sociales:
reuniones, bautizos, bodas,
festejos , actividades laborales...
Costos Económicos
Un fumador que compra una cajetilla al día:
• Compra anualmente 7300 cigarrillos.
• Ocupa casi 16 días en fumar.
• Gasta aproximadamente $ 4,380.00.
• 84% de defunciones por bronquitis y
enfisema EPOC
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
• 90% de muertes por cáncer pulmonar
• 45% de defunciones por enfermedad
isquémica del corazón
Enfermedades asociadas al tabaquismo
• 51% de muertes por enfermedad cerebrovascular
• También se asocia a cáncer en
boca, faringe, laringe,
esófago, estómago, páncreas,
vejiga, riñón, uréter, cerviz,
En los fumadores “empedernidos”, el
riesgo es entre 2 y 4 veces mayor que
en los no fumadores
Problemas relacionados con el tabaquismo
• A largo plazo:
• Diferentes tipos de cáncer
• Bronquitis crónica y enfisema
pulmonar
• Problemas de circulación
• Problemas gástricos
• Problemas cardiacos
A corto plazo:
• Cutis y cuero cabelludo seco
• Tos, expectoraciones y jadeo
•Dientes y dedos amarillos
•Caries
•Mal aliento
•Impotencia sexual
• Problemas digestivos
Dolores abdominales acompañados de
náuseas, vómito y eructos, se
relacionan con gastritis, úlceras
gástricas o pépticas, agravadas y
originadas por el tabaco
• Sangre en la orina
Puede ser síntoma de cáncer de vejiga o de riñón,
se desarrolla con mayor frecuencia entre fumadores
Dolor torácico
• Fumar es uno de los factores de mayor
riesgo de enfermedad coronaria: angina
de pecho e infarto
• El dolor persistente puede ser síntoma de
cáncer pulmonar
Problemas circulatorios
Calambres en piernas al caminar
alertan sobre circulación
deficiente, puede relacionarse y
complicarse con el tabaquismo
• 50% de la población no fumadora está expuesta al humo de
“segunda mano”
“ ¿Cuando fumo, sólo me daño yo? ”
• Niños y mujeres son grupos de mayor riesgo
• Síndrome de muerte infantil súbita infantil
El tabaquismo en el embarazo
• CO (Monoxido de carbono) y nicotina
interfieren con el aporte de O2 (Oxigeno)
al producto
• Atraviesan fácilmente la barrera
placentaria
• La concentración de nicotina en el feto
puede ser 15 veces más alta que en la
madre
Estos factores combinados pueden llevar a:
• bajo peso y talla
• parto prematuro
• aborto o placenta previa
• El efecto estimulante de la nicotina en el SNC
provoca sensaciones de :
aumento de la energía,
disminución de la fatiga y del aburrimiento
• El efecto tranquilizante
provoca relajación
reduce sentimientos desagradables:
tensión, ansiedad,
coraje, vergüenza
• Ritual placentero
encender el cigarro,
la manipulación
el aroma, el sabor
¿ Por qué se continua fumando?
• En situaciones de convivencia
Frecuentemente se asocia a eventos sociales
reuniones familiares,con los amigos, en fiestas...
• Tabaquismo Psicosocial
Aparentar “personalidad seductora”
• Por necesidad Debido a los síntomas de
supresión de nicotina
• De manera automática No se percata de la acción ni de
cuántos ha fumado, uno tras de otro, sin haber terminado el
anterior
• “Hay cosas mucho peores que el tabaco”
No tantas, el tabaco es causa de cáncer...
y de muchas otras enfermedades
Pretextos, excusas, justificaciones…
• “ Muchos fumadores nunca se enferman”
¿Cómo es su calidad de vida? ¿Le cuesta respirar?
¿Qué condición física tiene? ¿Tose?
• “Los cigarros light no hacen daño…
Contienen menos nicotina y alquitrán, pero
el placer del fumador depende del nivel de
nicotina en sangre, fuma más
Se anulan los beneficios
•“Fumo poco... casi todo se queda en el cenicero”
El humo de la porción final es más tóxico
se respira mayor concentración de cancerígenos
“El tabaco contamina, pero más los coches y las fábricas. Un cáncer
de pulmón puede dar por la contaminación ambiental”
Estudios epidemiológicos señalan que
el tabaco es responsable del 30% de todos los cánceres
diagnosticados,
frente a un 2% producido por la contaminación ambiental
“Yo no dependo del tabaco,
puedo dejar de fumar
cuando quiera”
Al dejar de fumar disminuyen los riesgos de salud
asociados
• A los 20 minutos: llegan a nivel normal
-Presión arterial
-Ritmo cardíaco
-Temperatura corporal
• En 24 horas:
- Disminuye el riesgo de infarto
• A las 48 horas:
- Aumenta la agudeza de olfato y gusto
- Caminar se vuelve más fácil
• De 2 a 3 semanas:
- Mejora la circulación
- La función pulmonar aumenta hasta en 30%
• De 1 a 9 meses:
- Disminuyen la tos, la congestión nasal,
fatiga y falta de aliento
- Vuelven a crecer los cilios pulmonares,
aumenta la capacidad expulsar flemas
y resistir infecciones
• Un año después
- disminuye en 50% el riesgo de padecer
insuficiencia coronaria
Beneficios asociados a la abstinencia
Beneficios asociados con la abstinencia
Beneficios Familiares
• Libera a sus seres queridos de los
daños que produce el humo de tabaco
• Un adulto que deja de fumar
se convierte en buen ejemplo
para sus hijos
• Se elimina el mal aliento y manchas
en los dientes
• Al dejar de fumar ahorra alrededor de
3, 000 pesos anuales
Si usted no fuma:
• No se acerque cuando fuman.
• Aliente a sus conocidos a dejar de fumar y hábleles de los
riesgos a que está expuesto.
• Exija su espacio libre de humo, a través del respeto al
reglamento.
Si usted fuma:
• Existen riesgos para su salud y para la de su familia.
• Analice los motivos por los que fuma, para socializar, para
relajarse, para ponerse activo, en que lugares fuma, etcétera.
¿ Que será diferente ahora que dejes de fumar?

vcvccvvcvcvcvcccvcvctabacoadolescentes.ppt

  • 1.
    TABAQUISMO Un problema desalud que sí puede y debe tratar CLINICA DE MEDICINA FAMILIAR CLIDDA
  • 2.
    El tabaco esun compuesto de las hojas y tallos secos de la planta "Nicotinia tabacum" que proviene de la familia de las solanáceas y es originaria de América. Mide en promedio 3 metros de altura, con tallo recto y suave, con hojas grandes y alargadas, de textura vellosa y pegajosa, con sabor amargo, sus flores son blancas, amarillas y violetas en forma de trompeta, y frutos en forma ovalada. TABACO
  • 3.
    TABAQUISMO • De lapoblación total del planeta se sabe que 30% de los adultos fuman, lo que representa a más de 1,100 millones de personas, de las cuales 800 millones viven en países pobres. • Asimismo es causa directa e indirecta de cuatro millones de muertes al año en todo el mundo. • De continuar esta tendencia, para el año 2020 habrá más de 10 millones de muertes anuales por enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco y 7 de cada 10 ocurrirán en países en vías de desarrollo. *Fuente: OMS
  • 4.
    Encuesta Nacional deAdicciones (ENA) 2012 La población urbana entre 12 y 65 años que fuma representa el 26.4%, es decir 14 millones de fumadores, aproximadamente el total de la población del Distrito Federal.
  • 5.
    El humo deltabaco contiene más de 4, 000 sustancias diferentes Nicotina CO Alquitrán ¿Ante qué agente nos enfrentamos? • Actúa a nivel del Sistema Nervioso Central • Tiene un gran poder adictivo, similar al de otras drogas como cocaína, heroína, alcohol • Posee la doble capacidad de actuar como estimulante o relajante
  • 6.
    Nicotina • Vía pulmonaralcanza rápidamente el máximo nivel en sangre, se distribuye a todo el organismo • Llega al cerebro en sólo 7 segundos • También se absorbe a través de la piel y mucosas • Como otras sustancias adictivas estimula el circuito cerebral regulador de sensaciones placenteras • Los efectos se disipan en corto tiempo, se continúa fumando para mantener el efecto placentero y evitar los síntomas de la abstinencia
  • 7.
    Cada vez queel fumador le da un “toque” a su cigarro, se introduce entre 30 y 80 mililitros de humo. Si se multiplica el número de toques por el de cigarros consumidos al día, se tendría una gran cantidad de litros de humo de cigarro. TABAQUSIMO
  • 8.
    El fumar seasocia con • determinadas situaciones: beber, descansar, comer, tomar café, pensar... El fumador “siente” que el cigarrillo le hace falta para enfrentarse a estas situaciones • eventos sociales: reuniones, bautizos, bodas, festejos , actividades laborales...
  • 9.
    Costos Económicos Un fumadorque compra una cajetilla al día: • Compra anualmente 7300 cigarrillos. • Ocupa casi 16 días en fumar. • Gasta aproximadamente $ 4,380.00.
  • 10.
    • 84% dedefunciones por bronquitis y enfisema EPOC Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica • 90% de muertes por cáncer pulmonar • 45% de defunciones por enfermedad isquémica del corazón Enfermedades asociadas al tabaquismo • 51% de muertes por enfermedad cerebrovascular
  • 11.
    • También seasocia a cáncer en boca, faringe, laringe, esófago, estómago, páncreas, vejiga, riñón, uréter, cerviz, En los fumadores “empedernidos”, el riesgo es entre 2 y 4 veces mayor que en los no fumadores
  • 12.
    Problemas relacionados conel tabaquismo • A largo plazo: • Diferentes tipos de cáncer • Bronquitis crónica y enfisema pulmonar • Problemas de circulación • Problemas gástricos • Problemas cardiacos A corto plazo: • Cutis y cuero cabelludo seco • Tos, expectoraciones y jadeo •Dientes y dedos amarillos •Caries •Mal aliento •Impotencia sexual
  • 13.
    • Problemas digestivos Doloresabdominales acompañados de náuseas, vómito y eructos, se relacionan con gastritis, úlceras gástricas o pépticas, agravadas y originadas por el tabaco • Sangre en la orina Puede ser síntoma de cáncer de vejiga o de riñón, se desarrolla con mayor frecuencia entre fumadores
  • 14.
    Dolor torácico • Fumares uno de los factores de mayor riesgo de enfermedad coronaria: angina de pecho e infarto • El dolor persistente puede ser síntoma de cáncer pulmonar Problemas circulatorios Calambres en piernas al caminar alertan sobre circulación deficiente, puede relacionarse y complicarse con el tabaquismo
  • 15.
    • 50% dela población no fumadora está expuesta al humo de “segunda mano” “ ¿Cuando fumo, sólo me daño yo? ” • Niños y mujeres son grupos de mayor riesgo • Síndrome de muerte infantil súbita infantil
  • 16.
    El tabaquismo enel embarazo • CO (Monoxido de carbono) y nicotina interfieren con el aporte de O2 (Oxigeno) al producto • Atraviesan fácilmente la barrera placentaria • La concentración de nicotina en el feto puede ser 15 veces más alta que en la madre Estos factores combinados pueden llevar a: • bajo peso y talla • parto prematuro • aborto o placenta previa
  • 17.
    • El efectoestimulante de la nicotina en el SNC provoca sensaciones de : aumento de la energía, disminución de la fatiga y del aburrimiento • El efecto tranquilizante provoca relajación reduce sentimientos desagradables: tensión, ansiedad, coraje, vergüenza • Ritual placentero encender el cigarro, la manipulación el aroma, el sabor ¿ Por qué se continua fumando?
  • 18.
    • En situacionesde convivencia Frecuentemente se asocia a eventos sociales reuniones familiares,con los amigos, en fiestas... • Tabaquismo Psicosocial Aparentar “personalidad seductora” • Por necesidad Debido a los síntomas de supresión de nicotina • De manera automática No se percata de la acción ni de cuántos ha fumado, uno tras de otro, sin haber terminado el anterior
  • 19.
    • “Hay cosasmucho peores que el tabaco” No tantas, el tabaco es causa de cáncer... y de muchas otras enfermedades Pretextos, excusas, justificaciones… • “ Muchos fumadores nunca se enferman” ¿Cómo es su calidad de vida? ¿Le cuesta respirar? ¿Qué condición física tiene? ¿Tose?
  • 20.
    • “Los cigarroslight no hacen daño… Contienen menos nicotina y alquitrán, pero el placer del fumador depende del nivel de nicotina en sangre, fuma más Se anulan los beneficios •“Fumo poco... casi todo se queda en el cenicero” El humo de la porción final es más tóxico se respira mayor concentración de cancerígenos
  • 21.
    “El tabaco contamina,pero más los coches y las fábricas. Un cáncer de pulmón puede dar por la contaminación ambiental” Estudios epidemiológicos señalan que el tabaco es responsable del 30% de todos los cánceres diagnosticados, frente a un 2% producido por la contaminación ambiental “Yo no dependo del tabaco, puedo dejar de fumar cuando quiera”
  • 22.
    Al dejar defumar disminuyen los riesgos de salud asociados • A los 20 minutos: llegan a nivel normal -Presión arterial -Ritmo cardíaco -Temperatura corporal • En 24 horas: - Disminuye el riesgo de infarto • A las 48 horas: - Aumenta la agudeza de olfato y gusto - Caminar se vuelve más fácil
  • 23.
    • De 2a 3 semanas: - Mejora la circulación - La función pulmonar aumenta hasta en 30% • De 1 a 9 meses: - Disminuyen la tos, la congestión nasal, fatiga y falta de aliento - Vuelven a crecer los cilios pulmonares, aumenta la capacidad expulsar flemas y resistir infecciones • Un año después - disminuye en 50% el riesgo de padecer insuficiencia coronaria Beneficios asociados a la abstinencia
  • 24.
    Beneficios asociados conla abstinencia Beneficios Familiares • Libera a sus seres queridos de los daños que produce el humo de tabaco • Un adulto que deja de fumar se convierte en buen ejemplo para sus hijos • Se elimina el mal aliento y manchas en los dientes • Al dejar de fumar ahorra alrededor de 3, 000 pesos anuales
  • 25.
    Si usted nofuma: • No se acerque cuando fuman. • Aliente a sus conocidos a dejar de fumar y hábleles de los riesgos a que está expuesto. • Exija su espacio libre de humo, a través del respeto al reglamento.
  • 26.
    Si usted fuma: •Existen riesgos para su salud y para la de su familia. • Analice los motivos por los que fuma, para socializar, para relajarse, para ponerse activo, en que lugares fuma, etcétera.
  • 27.
    ¿ Que serádiferente ahora que dejes de fumar?