“VIAJE AL PASADO”
MARÍA SERRANO DÍAZ
MAGISTERIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA 2ºA
ACTIVIDAD EDUCATIVA DESTINADA A LA
PARTICIPACIÓN DE PADRES, MADRES,
ALUMNOS/AS Y PROFESORES/AS EN AULAS
DE EDUCACIÓN PRIMARIA
¿Qué es?
◦ “Viaje al pasado” es una actividad en la cual los alumnos/as podrán
interactuar tanto con familiares como con profesores a la hora de
practicarla.
◦ Antes de realizarla, se requiere que los profesores expliquen la actividad
planteada a las familias para que están puedan participar activa y
correctamente en ella para mejorar la calidad de la enseñanza.
Objetivos:
◦ Potenciar la participación de las familias.
◦ Fomentar la participación de los alumnos.
◦ Poner en práctica valoras como la cooperación y el trabajo en equipo.
◦ Animar a los padres para que se involucren en actividades propuestas
por el centro escolar.
◦ Aprender mediante la innovación.
◦ Aprender las costumbres, tradiciones y juegos de la infancia de sus
padres.
Descripción de la actividad:
◦ La actividad consistirá en que los niños, unos días antes de
realizar la actividad, tendrán que investigar con ayuda de sus
familiares acerca de cuales eran los mejores juegos populares de
la infancia de sus padres. Tras una pequeña búsqueda, se
votarán en clase los 5 juegos que más les haya llamado la
atención y se realizarán con ayuda de los padres.
◦ Habrá que dividir a los alumnos por grupos para que colaboren
juntos y por equipos. En cada grupo irán varios padres para
ayudarles a realizar los juegos populares
◦ Los juegos podrán ser individuales, por parejas o bien en
grupos. Algunos ejemplos: la rayuela, las canicas, las carreras de
sacos, el juego de la soga, el aro, la perinola…
Para finalizar:
◦ Para realizar esta actividad, los alumnos disponen de la ayuda de sus
familiares. Esto será una muestra de que los padres participan en el
proceso de enseñanza-aprendizaje de sus hijos y se involucrarán en el
Centro Educativo.
◦ Por último, al finalizar la actividad, en clase se realizará una pequeña
reunión para que tanto padres como alumnos puedan expresar su
opinión acerca de la actividad y propuestas de mejora.

Viaje al pasado

  • 1.
    “VIAJE AL PASADO” MARÍASERRANO DÍAZ MAGISTERIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA 2ºA
  • 2.
    ACTIVIDAD EDUCATIVA DESTINADAA LA PARTICIPACIÓN DE PADRES, MADRES, ALUMNOS/AS Y PROFESORES/AS EN AULAS DE EDUCACIÓN PRIMARIA
  • 3.
    ¿Qué es? ◦ “Viajeal pasado” es una actividad en la cual los alumnos/as podrán interactuar tanto con familiares como con profesores a la hora de practicarla. ◦ Antes de realizarla, se requiere que los profesores expliquen la actividad planteada a las familias para que están puedan participar activa y correctamente en ella para mejorar la calidad de la enseñanza.
  • 4.
    Objetivos: ◦ Potenciar laparticipación de las familias. ◦ Fomentar la participación de los alumnos. ◦ Poner en práctica valoras como la cooperación y el trabajo en equipo. ◦ Animar a los padres para que se involucren en actividades propuestas por el centro escolar. ◦ Aprender mediante la innovación. ◦ Aprender las costumbres, tradiciones y juegos de la infancia de sus padres.
  • 5.
    Descripción de laactividad: ◦ La actividad consistirá en que los niños, unos días antes de realizar la actividad, tendrán que investigar con ayuda de sus familiares acerca de cuales eran los mejores juegos populares de la infancia de sus padres. Tras una pequeña búsqueda, se votarán en clase los 5 juegos que más les haya llamado la atención y se realizarán con ayuda de los padres. ◦ Habrá que dividir a los alumnos por grupos para que colaboren juntos y por equipos. En cada grupo irán varios padres para ayudarles a realizar los juegos populares ◦ Los juegos podrán ser individuales, por parejas o bien en grupos. Algunos ejemplos: la rayuela, las canicas, las carreras de sacos, el juego de la soga, el aro, la perinola…
  • 6.
    Para finalizar: ◦ Pararealizar esta actividad, los alumnos disponen de la ayuda de sus familiares. Esto será una muestra de que los padres participan en el proceso de enseñanza-aprendizaje de sus hijos y se involucrarán en el Centro Educativo. ◦ Por último, al finalizar la actividad, en clase se realizará una pequeña reunión para que tanto padres como alumnos puedan expresar su opinión acerca de la actividad y propuestas de mejora.