NO LAS APROBABAN,NO LAS APROBABAN,
LAS APLAZABAN,LAS APLAZABAN,
LAS CONTRADECÍAN,LAS CONTRADECÍAN,
LAS DISCUTÍANLAS DISCUTÍAN
ENTERNAMENTE,ENTERNAMENTE,
A)A)Ley deLey de
PresupuestoPresupuesto
B)B)Ley deLey de
ContribucionesContribuciones
C)C)Fuerzas ArmadasFuerzas Armadas
Bla..bla
Blaa….blaaa
 Con tal de impedir
que se promulgara
una ley se discutía
eternamente., sin
llegar a ningún
acuerdo.
LOS PROYECTOS PROPUESTOS POR EL PRESIDENTE NOLOS PROYECTOS PROPUESTOS POR EL PRESIDENTE NO
SALÍAN ADELANTESALÍAN ADELANTE
ALIANZAS ESTRATÉGICASALIANZAS ESTRATÉGICAS
POR CONVENIENCIAPOR CONVENIENCIA
 Chile queda dividido
en comunas,
independientes del
Poder Ejecutivo.
 Eran administradas
por una
municipalidad. Los
regidores elegidos
cada 3 años
 Se abuso de las llamadas prácticasSe abuso de las llamadas prácticas
parlamentariasparlamentarias
- Constante interpelación parlamentaria.Constante interpelación parlamentaria.
- Constante aplicación del voto deConstante aplicación del voto de
censura.censura.
- No había plazo para aprobar las LeyesNo había plazo para aprobar las Leyes
PeriódicasPeriódicas
- No existía clausura del debateNo existía clausura del debate
legislativo.legislativo.
GOBIERNO Nº DE
GABINETES
Nº DE
MINISTROS
Jorge Montt 10 40
Federico Errázuriz E 17 59
Germán Riesco 17 73
Pedro Montt 11 43
Ramón Barros Luco 15 55
Juan l. Sanfuentes 15 78
 Partidos
políticos
tradicion
ales 
ConservadorConservador Aristocracia, TerrateAristocracia, Terrate
Niente, clase media,Niente, clase media,
inquilinos, masainquilinos, masa
catolica Urbana.catolica Urbana.
NacionalNacional Comerciantes, Banque-Comerciantes, Banque-
Ro, Industriales yRo, Industriales y
Plutócratas.Plutócratas.
LiberalLiberal Mineros, IndustrialesMineros, Industriales
Terratenientes, Laicos.Terratenientes, Laicos.
RadicalRadical Profesionales, Nea-Profesionales, Nea-
oligarquía agraria,oligarquía agraria,
Industriales, Mineros,Industriales, Mineros,
Clase media urbana.Clase media urbana.
 Partidos
Político
s
Nuevos

LiberalLiberal
DemocráticoDemocrático
Balmacedistas, funcio-Balmacedistas, funcio-
narios públicos, milita-narios públicos, milita-
res, masa popular.res, masa popular.
LiberalLiberal
IndependienteIndependiente
Plutócratas.Plutócratas.
DemocráticoDemocrático Sectores medios, peque-Sectores medios, peque-
ña burguesía, industrial,ña burguesía, industrial,
trabajadores urbanos,trabajadores urbanos,
obreros salitreros,obreros salitreros,
artesanos.artesanos.
ObreroObrero
SocialistaSocialista
Obreros, Intelectuales,Obreros, Intelectuales,
Portuarios, Ferroviarios.Portuarios, Ferroviarios.
 Partidos tradicionales y de mayor
importancia política:
- Escasas diferencias ideologías.
- Dominados por caciques.
A.- Alianza Liberal.
B.- La Coalición.
Los partidos políticos de la época formaron
alianzas o combinaciones políticas
ANTIGUOS PARTIDOSANTIGUOS PARTIDOS
ConservadorConservador
LiberalLiberal
Partido RadicalPartido Radical
NacionalNacional
NUEVOS PARTIDOSNUEVOS PARTIDOS
Democrático o BalmacedistaDemocrático o Balmacedista
DemócrataDemócrata
Liberal IndependienteLiberal Independiente
LA COALICIÓN Y LA ALIANZALA COALICIÓN Y LA ALIANZA
LIBERALLIBERAL
 El parlamentarismo en Chile hizo que elEl parlamentarismo en Chile hizo que el
Presidente de la República se vieraPresidente de la República se viera
prácticamente impedido de llevarprácticamente impedido de llevar
adelante la conducción política deladelante la conducción política del
país….”país….”
(Gonzalo Izquierdo : Historia de Chile,
1989)

Vicios del parlamentarismo y partidos políticos

  • 2.
    NO LAS APROBABAN,NOLAS APROBABAN, LAS APLAZABAN,LAS APLAZABAN, LAS CONTRADECÍAN,LAS CONTRADECÍAN, LAS DISCUTÍANLAS DISCUTÍAN ENTERNAMENTE,ENTERNAMENTE, A)A)Ley deLey de PresupuestoPresupuesto B)B)Ley deLey de ContribucionesContribuciones C)C)Fuerzas ArmadasFuerzas Armadas Bla..bla Blaa….blaaa
  • 3.
     Con talde impedir que se promulgara una ley se discutía eternamente., sin llegar a ningún acuerdo. LOS PROYECTOS PROPUESTOS POR EL PRESIDENTE NOLOS PROYECTOS PROPUESTOS POR EL PRESIDENTE NO SALÍAN ADELANTESALÍAN ADELANTE
  • 4.
  • 6.
     Chile quedadividido en comunas, independientes del Poder Ejecutivo.  Eran administradas por una municipalidad. Los regidores elegidos cada 3 años
  • 7.
     Se abusode las llamadas prácticasSe abuso de las llamadas prácticas parlamentariasparlamentarias - Constante interpelación parlamentaria.Constante interpelación parlamentaria. - Constante aplicación del voto deConstante aplicación del voto de censura.censura. - No había plazo para aprobar las LeyesNo había plazo para aprobar las Leyes PeriódicasPeriódicas - No existía clausura del debateNo existía clausura del debate legislativo.legislativo.
  • 8.
    GOBIERNO Nº DE GABINETES NºDE MINISTROS Jorge Montt 10 40 Federico Errázuriz E 17 59 Germán Riesco 17 73 Pedro Montt 11 43 Ramón Barros Luco 15 55 Juan l. Sanfuentes 15 78
  • 9.
     Partidos políticos tradicion ales  ConservadorConservadorAristocracia, TerrateAristocracia, Terrate Niente, clase media,Niente, clase media, inquilinos, masainquilinos, masa catolica Urbana.catolica Urbana. NacionalNacional Comerciantes, Banque-Comerciantes, Banque- Ro, Industriales yRo, Industriales y Plutócratas.Plutócratas. LiberalLiberal Mineros, IndustrialesMineros, Industriales Terratenientes, Laicos.Terratenientes, Laicos. RadicalRadical Profesionales, Nea-Profesionales, Nea- oligarquía agraria,oligarquía agraria, Industriales, Mineros,Industriales, Mineros, Clase media urbana.Clase media urbana.
  • 10.
     Partidos Político s Nuevos  LiberalLiberal DemocráticoDemocrático Balmacedistas, funcio-Balmacedistas,funcio- narios públicos, milita-narios públicos, milita- res, masa popular.res, masa popular. LiberalLiberal IndependienteIndependiente Plutócratas.Plutócratas. DemocráticoDemocrático Sectores medios, peque-Sectores medios, peque- ña burguesía, industrial,ña burguesía, industrial, trabajadores urbanos,trabajadores urbanos, obreros salitreros,obreros salitreros, artesanos.artesanos. ObreroObrero SocialistaSocialista Obreros, Intelectuales,Obreros, Intelectuales, Portuarios, Ferroviarios.Portuarios, Ferroviarios.
  • 11.
     Partidos tradicionalesy de mayor importancia política: - Escasas diferencias ideologías. - Dominados por caciques. A.- Alianza Liberal. B.- La Coalición.
  • 12.
    Los partidos políticosde la época formaron alianzas o combinaciones políticas ANTIGUOS PARTIDOSANTIGUOS PARTIDOS ConservadorConservador LiberalLiberal Partido RadicalPartido Radical NacionalNacional NUEVOS PARTIDOSNUEVOS PARTIDOS Democrático o BalmacedistaDemocrático o Balmacedista DemócrataDemócrata Liberal IndependienteLiberal Independiente LA COALICIÓN Y LA ALIANZALA COALICIÓN Y LA ALIANZA LIBERALLIBERAL
  • 13.
     El parlamentarismoen Chile hizo que elEl parlamentarismo en Chile hizo que el Presidente de la República se vieraPresidente de la República se viera prácticamente impedido de llevarprácticamente impedido de llevar adelante la conducción política deladelante la conducción política del país….”país….” (Gonzalo Izquierdo : Historia de Chile, 1989)