Página 1




                                                                     INFORME DE INFLUENZA
                                                                        (CIE 10: J09-J11)

                                          SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGIGICA, SEMANAS 1 a 1 3 D E 2 0 1 3

                                                             Resumen Ejecutivo
La notificación de la Enfermedad Tipo Influenza (ETI) 1 presenta una discreta tendencia al ascenso, sin em-
bargo, se mantiene estable en la Semana epidemiológica 13 (SE 13) del 2013, con intensidad leve y de-
ntro de los valores esperados para esta época del año. Respecto del total de atenciones en Urgencia hos-
pitalaria, las consultas por causas respiratorias se mantienen en 35% en la población infantil, similar a la
semana anterior (36%); la proporción de atenciones por influenza en urgencia permanece en un 0,5%; la
positividad a virus respiratorios en la red de vigilancia de ISP es similar (3,2%) a la semana anterior
(3,8%), con predominio de adenovirus, VRS y parainfluenza. Respecto a la vigilancia de IRA grave (IRAG)
en las últimas cuatro semanas, si bien hay una baja detección, predomina influenza A (H3N2) con co-
circulación de influenza A (h1N1)pdm09 e influenza B, siendo más precoz que en 2012.

La Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), frente a la alerta
por la confirmación de 7 casos de infección humana por el virus de influenza aviar A (H7N9), dos de ellos
fallecidos recomienda mantener la capacidad para detectar cualquier evento inusual de salud, incluyendo
los que pueden estar asociados a un nuevo sub tipo de influenza. No se recomienda tamizaje en los puntos
de entrada en relación a este evento, así como tampoco ninguna restricción en viajes o al comercio inter-
nacional.
A nivel nacional se mantienen las recomendaciones respecto a asegurar el envío de las cepas de influenza
a los laboratorios pertenecientes a la Red de Vigilancia del Instituto de Salud Pública (ISP) para subtipifica-
ción en los laboratorios de PCR regional o ISP; fomentar en la vigilancia de los centinela ETI la toma de
muestra respiratoria en los casos notificados y envío oportuno de la información; mantener activa la vigi-
lancia de IRAG y el envió al ISP de las muestras de influenza que no puedan ser subtipificadas a nivel re-
gional.


 1.- Enfermedad Tipo Influenza (ETI1) en centros centinelas ambulatorios 2013

     La notificación de ETI realizada en los centros                                             Gráfico 1

     centinela en la SE 13 del 2013, alcanza una                                                 Canal Endémico de Enfermedad Tipo Influenza (2006-2012*)

     tasa de 4,5 por cien mil habitantes (habs.),
                                                                                                 según semana epidemiológica. Chile, 2013 (SE 1-13)


     similar a la SE anterior (4,7 por cien mil
                                                                                                                                                                                Alerta
                                                                                                450
                                                                                                400                                                                             Seguridad

     habs.). Permanece con intensidad leve y de-                                                350
                                                                                                300
                                                                                                                                                                                Éxito

                                                                                                                                                                                2012
     ntro de los máximos valores esperados (gráfico
                                                                                     N° Casos




                                                                                                250                                                                             2013


     y tabla 1).
                                                                                                200
                                                                                                150
                                                                                                100
     1                                                                                           50
       Corresponde a la notificación de casos de ETI de acuerdo a definición
                                                                                                  0
     de caso según normativa vigente (CIR. B51/20 14 de mayo de 2010);
                                                                                                      1

                                                                                                          4

                                                                                                              7

                                                                                                                  10

                                                                                                                       13

                                                                                                                            16

                                                                                                                                 19

                                                                                                                                      22

                                                                                                                                           25

                                                                                                                                                28

                                                                                                                                                     31

                                                                                                                                                           34

                                                                                                                                                                37

                                                                                                                                                                     40

                                                                                                                                                                          43

                                                                                                                                                                               46

                                                                                                                                                                                    49

                                                                                                                                                                                         52




     fiebre (> a 38,5) y tos, asociado a algunos de los siguientes síntomas                                                       Semanas epdiemiológica
     (mialgias, odinofagia o cefalea), realizada en 43 centros centinela.            Fuente: ENO, DEIS -Epidemiología-DIPAS-MINSAL, Chile.
                                                                                     * Sin año 2009-2010




                                                                 Tabla 1
                                        Nº Casos y Tasas de ETI por semana epidemiológica (SE).
                                                Vigilancia Centinela, Chile 2013 (SE 5-13)
                 Semana Epidemiológica               5         6         7     8                  9               10              11                 12              13
                 Nº ETI observado 2013              22        21        21     28                24               36              66                 74              71
                 Máximo esperado (Alerta)*          47        34        37     30                48               61              68                 97              112

                 Tasas ETI x 100.000 habs.          1,4      1,3        1,3    1,8              1,5               2,3            4,2                 4,7             4,5
                 Fuente: Vigilancia Centinela de ETI. Depto. Epidemiología, DIPLAS/MINSAL
                 * Límite superior en Canal Endémico, construido mediante determinación de la media geométrica de las
                 tasas históricas y sus intervalos de confianza
Página 2




       En el 52% de los centros centinela se
       realiza confirmación etiológica para
                                                                                                                                                                                Tabla 2
       influenza y virus respiratorios.                                                                                                             Tasa de Notificación de ETI en Centros Centinela según Región.
       Durante las primeras 13 semanas del                                                                                                                               Chile, 2013 (SE 1- 13)
                                                                                                                                                                                                          Nº Casos
       año 2013, se han tomado muestras a                                                                                                       Región
                                                                                                                                                                        Nº Casos        Tasas x
                                                                                                                                                                                                         Acumulado
                                                                                                                                                                                                                          Tasas x
                                                                                                                                                                         SE 13          100.000                           100.000
       61 casos de ETI notificados, con-                                                                                                                                                                 (SE 1-13)
                                                                                                                                                Arica-Paranicota            0               0,0                0             0
       firmándose por Inmunofluorescencia                                                                                                       Tarapacá                    2               3,0                9            14
       6 de ellos (9,8% positividad): 2 casos                                                                                                   Antofagasta                 0               0,0                0             0
                                                                                                                                                Atacama                     0               0,0                0             0
       corresponden a influenza B (1 de                                                                                                         Coquimbo                    8              10,2                74           95
       Linares en la SE 1 y 1 de Iquique en                                                                                                     Valparaíso                  11              4,6                61           26
                                                                                                                                                Metropolitana               13              4,7                38           14
       la SE 3), 2 casos de VRS ( SE 6 y                                                                                                        O’Higgins                   0               0,0                0             0
       12) y el resto corresponden a 1 caso                                                                                                     Maule                       20             15,2               179           136
       de parainfluenza y otro de adenovi-                                                                                                      Biobío                      10              4,9                48           23
                                                                                                                                                Araucanía                   3               4,6                13           20
       rus. En la última semana (13) no se                                                                                                      Los Ríos                    0               0,0                12           26
       confirman casos de ETI por algún                                                                                                         Los Lagos                   4               2,7                10            7
                                                                                                                                                Aisén                       0               0,0                6            27
       virus respiratorio, de un total de 13                                                                                                    Magallanes                  0               0,0                38           108
       muestras estuidiadas.                                                                                                                    País                        71             4,5                488           31
                                                                                                                                                Fuente: Vigilancia Centinela de ETI. Depto. Epidemiología, DIPLAS/MINSAL

       A nivel regional, las mayores tasas de
       ETI en la SE 13 se mantienen en las
       regiones de Maule y Coquimbo, con
       valores de 15 y 10 por cien mil habs.




    2.- Atenciones por Causas Respiratorias en Servicios de Urgencia Hospitalaria

    Según la información proporcionada por el DEIS – MINSAL, el porcentaje de consultas por causas respira-
    torias en los servicios de urgencia hospitalarios del sistema público de salud registró una tendencia al au-
    mento desde la semana 8, llegando en la SE 12 a un 22% del total de las atenciones. En la SE 13 se
    mantiene en un 21,3%, similar al 2012 (21% del total). Respecto a las hospitalizaciones por causa respira-
    toria, representan el 13,2% de las hospitalizaciones, similar a la semana anterior (12,9%) a igual período
    de 2012 (12,4%).

    En la población menor de 15 años, se observa una tendencia al alza en las consultas por causas respirato-
    rias, llegando en la SE 12 a un 36,5% del total y en la semana actual alcanza a(35%) similar a lo observa-
    do el año 2012 (34%) para el mismo período (gráfico 2).

    Las consultas por causas respiratorias en la población adulta muestran un leve aumento a partir de la SE
    10, llegando en la SE 12 a un 13%, cifra que se mantiene en la semana siguiente, similar a los años ante-
    riores (gráfico 3).

                              Gráfico 2                                                                                                 Gráfico 3
                              Porcentaje de atenciones de urgencia hospitalaria en niños                                                Porcentaje de atenciones de urgencia hospitalaria en adultos
                              por causas respiratorias. Chile 2010 -2013 (SE 1-13)*.                                                    por causas respiratorias. Chile 2010 - 2013 (SE 1-13*).

                         80
                                                     2010            2011           2012           2013
                         70
                                                                                                                                       80                            2010        2011             2012             2013
                                                                                                                         Porcentajes




                         60                                                                                                            70
           Porcentajes




                         50                                                                                                            60
                         40                                                                                                            50
                         30                                                                                                            40
                         20                                                                                                            30

                         10                                                                                                            20
                                                                                                                                       10
                          0
                                                                                                                                       0
                              1

                                  4

                                      7

                                          10

                                               13

                                                     16

                                                           19

                                                                22

                                                                     25

                                                                          28

                                                                               31

                                                                                    34

                                                                                         37

                                                                                              40

                                                                                                   43

                                                                                                        46

                                                                                                             49

                                                                                                                  52




                                                                                                                                            1


                                                                                                                                                5


                                                                                                                                                       9


                                                                                                                                                           13


                                                                                                                                                                17


                                                                                                                                                                      21


                                                                                                                                                                            25


                                                                                                                                                                                 29


                                                                                                                                                                                      33


                                                                                                                                                                                            37


                                                                                                                                                                                                  41


                                                                                                                                                                                                         45


                                                                                                                                                                                                              49




                                                    Semanas epidemiológicas
                                                                                                                                                                 Semanas epidemiológicas




                                                          Fuente: Registro Atenciones de Urgencias . DEIS -DIPAS-MINSAL Chile. *Datos provisorios al 8 de abril 2013
Página 3




   Al analizar las consultas de ur-
                                                                                                Gráfico 4
   gencia hospitalaria por in-
   fluenza, la proporción de atencio-                                                           Porcentaje de atenciones de urgencia hospitalarias por influenza,
                                                                                                según grupos de edad. Chile, 2011- 2013 (SE 1- 13)*.
   nes por esta causa se mantiene en
   en 0,5% respecto al total de con-                                                      3,0
   sultas para la SE 13 (n=150.893)                                                       2,5                             < 15 años                       15-64 años                        65 y más
   Sin embargo, disminuye en núme-




                                                                             Porcentaje
                                                                                          2,0
   ros absolutos(n=833), respecto de                                                      1,5
   la semana anterior (n=914).                                                            1,0

                                                                                          0,5
   El grupo de personas de 15 a 64                                                        0,0
   años, se mantiene en 0,6%                                                                     1   7   13   19     25   31    37    43    49   3   9     15   21    27     33       39   45   51   5    11

   (n=498) del total de las atencio-                                                                          2011                      Semanas epidemiológicas
                                                                                                                                                                                                         2013

   nes en la SE 13 (gráfico 4).
                                                                             Fuente: Registro Atenciones de Urgencias . DEIS -DIPAS-MINSAL Chile.
                                                                             *Datos provisorios al 8 de abril 2013




    3.- Circulación viral

    De acuerdo a la información de la Red de Vigilancia de Virus Respiratorios del ISP en la SE 13, el
    porcentaje de positividad se mantiene bajo con un 3,2% (de un total de 437 muestras analizadas), simi-
    lar a la semana anterior (3,8%). Predomina Adenovirus (6 casos), seguido de VRS (4 casos), Parainfluen-
    za (2 casos) e Influenza A (Santiago) e Influenza B (Linares) con un caso cada uno (gráfico 4).




                      Gráfico 4

                      Distribución virus respiratorios por semana epidemiológica, vigilancia virus respiratorios ISP.
                      Chile, 2012 - 2013 ( SE 1-13)
               1300
               1200                                                                                                              100%
               1100                                                                                                               80%
               1000                                                                                                               60%
           s                                                                                                                      40%
           o   900
           s                                                                                                                      20%
           a   800
           c                                                                                                                       0%
           e                                                                                                                               1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
           d   700
           º
           N   600
               500                                                                                                                         VRS                  ADN
                                                                                                                                           PARAINFUENZA          A sin subtipificar
               400                                                                                                                         A (H3N2)             INFL B
                                                                                                                                           A(H1N1)pdm09         Metaneumovirus
               300
               200
               100
                  0

                                         2011                                                                                  2012                                   2013
                                                                         Semanas epidemiológicas

                                  VRS                    Adenovirus                        Parainfluenza                             A sin subtipificar
                                   A(H3N2)               Influenza B                       A (H1N1)pdm2009                           Metaneumovirus




                                                       Fuente: Informe de Vigilancia de Virus Respiratorios del ISP en la SE 13 de 2013
Página 4




4. Vigilancia de IRAG: Casos notificados de
IRAG por influenza y otros virus respiratorios
                                                                                                                                         Gráfico 5


A la SE 13 del 2013, se han notificado 234 casos de                                                                                      Distribución de casos de IRAG según virus respiratorios y grupos
                                                                                                                                         de edad. Chile, 2013 (SE 1- 13*).
IRAG en centros centinelas y no centinelas de nues-                                                                                          30


tro país con una positividad global de 19,7% a                                                                                               25


algún virus respiratorio (46 casos). Los virus predo-




                                                                                                             Número de casos positivos
                                                                                                                                             20

minantes corresponden a VRS (26%), parainfluen-                                                                                              15

za (21%), ADV (18%), influenza B (13%), influenza                                                                                            10

A H3N2 (11%), influenza sin subtipificar (4,5%),                                                                                              5
influenza A(H1N1)09pdm (4,5%) y el resto a otros                                                                                              0
virus respiratorios, respecto del total de casos positi-                                                                                             <2 año
                                                                                                                                                               2-4
                                                                                                                                                              años
                                                                                                                                                                        5 a 14
                                                                                                                                                                         años
                                                                                                                                                                                   15 a 39
                                                                                                                                                                                    años
                                                                                                                                                                                                 40 a 59
                                                                                                                                                                                                  años
                                                                                                                                                                                                           60 y
                                                                                                                                                                                                           más

vos.
                                                                                                                                                                                                           años
                                                                                                           Otros                                       1       0          0            0              0     0

En relación a los casos de IRAG por edad, la mayoría                                                       H1N1 2009
                                                                                                           A no subtificado
                                                                                                                                                       0
                                                                                                                                                       0
                                                                                                                                                               0
                                                                                                                                                               0
                                                                                                                                                                          1
                                                                                                                                                                          1
                                                                                                                                                                                       0
                                                                                                                                                                                       1
                                                                                                                                                                                                      1
                                                                                                                                                                                                      0
                                                                                                                                                                                                            0
                                                                                                                                                                                                            0
de los casos corresponden a población menor de 5                                                           A no subtipificable                         0       0          0            0              0     0
                                                                                                           H1N1                                        0       0          0            0              0     0
años (76%), y entre ellos predomina VRS y parain-                                                          H3N2                                        2       1          0            0              1     1

fluenza, seguido por ADV e influenza B. Las perso-                                                         Influenza B
                                                                                                           Parainfluenza
                                                                                                                                                       2
                                                                                                                                                       7
                                                                                                                                                               2
                                                                                                                                                               2
                                                                                                                                                                          0
                                                                                                                                                                          0
                                                                                                                                                                                       0
                                                                                                                                                                                       0
                                                                                                                                                                                                      0
                                                                                                                                                                                                      1
                                                                                                                                                                                                            2
                                                                                                                                                                                                            0

nas de 60 años y más representan el 6,5 % de los                                                           VRS
                                                                                                           Adenovirus
                                                                                                                                                      10
                                                                                                                                                       5
                                                                                                                                                               2
                                                                                                                                                               1
                                                                                                                                                                          0
                                                                                                                                                                          2
                                                                                                                                                                                       0
                                                                                                                                                                                       0
                                                                                                                                                                                                      0
                                                                                                                                                                                                      0
                                                                                                                                                                                                            0
                                                                                                                                                                                                            0
casos de IRAG y en ellos solo se detecta influenza
                                                                                                             Fuente: Epidemiología-DIPAS-MINSAL, Chile. * Datos Provisorios
(gráfico 5).
Según gravedad, el 17% de los 46 casos de IRAG
han requerido ingreso en UCI, correspondiendo a 8
casos: 2 de ellos por influenza (influenza A(H1N1)
pdm09 e influenza B). No se han informado falleci-
dos por algún virus respiratorio.




                                           Gráfico 6

                                           Casos de IRAG corfirmados por influenza, según semana epidemiológica.
                                           Chile, 2011-2013 (*).

                                  50
                                                     Influenza A sin subtificar     Influenza A                                 Influenza A(H3N2)                    Influenza B
                                  45                                               (H1N1)09pdm
                                  40
                                  35
                                  30
                    N° Casos




                                  25
                                  20
                                  15
                                  10
                                   5
                                   0
                                       1     5   9    13 17 21 25 29 33 37 41 45 49          1    5    9     13 17 21 25 29 33 37 41 45 49                                         1       5    9     13

                                                                     2011              Semana epidemiológica                                           2012                                    2013

                               Fuente: Epidemiología-DIPAS-MINSAL, Chile.
                               * Datos Provisorios al 10 de abril de 2013




Como se puede observar en el gráfico 6, en las primeras semanas del año 2012 circulaba solamente in-
fluenza A(H3N2), en cambio en el año 2013 se detectan casos de Influenza B y aparecen casos de in-
fluenza A(H3N2) e influenza A(H1N1)09pdm.
Destaca en las últimas cinco semanas (SE 11-14), la co-circulación de los tres tipos de influenza. En es-
tas semanas de un total de 41 casos analizados, 6 se asocian a virus respiratorios correspondiendo 4 de
ellos por influenza: 2 casos de influenza H2N2 (Iquique SE 11), un caso de influenza B en Santiago (SE
10) y un caso de influenza A(H1N1)pdm09 en Concepción (SE 14).

En relación al porcentaje de hospitalizaciones por IRAG en la vigilancia intensificada 2 que se lleva a cabo
en centros centinelas, alcanza a 1,5 % para la SE 12 del año 2013, similar a la semana anterior (1,3%).

2
 La vigilancia intensificada de las Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG) en Chile, se inició en Junio del año 2011 y se realiza en el Hospital de Puerto Montt, Hospital Grant Bena-
vente de Concepción, Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar, Hospital San Juan de Dios de Santiago, Hospital Militar de Santiago y Hospital de Iquique.
Página 5




    5. Situación Internacional: Alerta por Influenza H7N9 China:

El 3 de abril del 2013, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informa sobre la confirmación por labora-
torio de 7 casos de infección humana (2 fallecidos) por el virus de influenza aviar A (H7N9) notificados por
las autoridades de salud de China. Cuatro casos son mujeres y tres hombres; rango de edad entre los 27 a
87 años (mediana de 45 años), con inicio de síntomas entre el 19/2 y el 21/3 de 2013. Los casos provienen
de las provincias de Shanghai (2 casos), Anhui (1 caso) y Jiangsu (4) en China. Hasta la fecha no se ha
identificado nexo epidemiológico aparente entre los casos confirmados. Actualmente se está realizando una
investigación retrospectiva de dos personas que estuvieron en contacto con uno de los casos confirmados en
la provincia de Shanghai. Ambos contactos desarrollaron síntomas respiratorios; uno falleció y el otro se en-
cuentra en recuperación. No se cuenta con confirmación de laboratorio de esos dos casos. Hasta el momento
no se cuenta con evidencia de transmisión humano a humano en China.
Ante esta situación, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y OMS recomienda a los Estados Miem-
bros mantener la capacidad para detectar cualquier evento inusual de salud, incluyendo los que pueden es-
tar asociados a un nuevo sub tipo de influenza. La OPS/OMS recomienda la investigación ante la detección
de casos de infección respiratoria aguda grave (IRAG) de etiología desconocida en un establecimiento de
salud, ante un conglomerado de casos de IRA Grave de etiología desconocida o inexplicable, o frente a un
caso inusitado o imprevisto de IRAG de etiología desconocida. La organización no recomienda ningún tipo de
tamizaje a nivel de los puntos de entrada en relación a este evento, así como tampoco ninguna restricción al
viaje o al comercio internacional.
Fuente: OPS/OMS http://new.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=3885&Itemid=4111&lang=es



 6. Vacunación contra Influenza                                                                            Tabla 3
                                                                            Población objetivo y cobertura vacunación contra influenza,
 La principal medida de prevención y control                                   según grupos objetivos. Chile 2013 (al 28 de marzo)
                                                                                                           Total       Total
 para disminuir las complicaciones y la mor-                                                                                    Cobertura
                                                                                                        población acumulado
 talidad es la vacunación.                                                      Grupo Objetivo
                                                                                                         objetivo   a la fecha
                                                                                                                                a la fecha
                                                                                                                                   (%)
                                                                                                           (Nº)        (Nº)
 El lunes 18 de marzo en los consultorios y
 vacunatorios privados en convenio de todo                          Personal de Salud público y privado      181.357     84.285       46,5

 el país, se dio inicio a la vacunación. Según                      Embarazadas de 13 sem. y más              74.327     25.449       34,2
 información de Registro Nacional de Inmu-                          Niños/as de 6 a 23 meses                 377.819     119.355      31,6
 nizaciones, al 28 de marzo de 2012 se ha
 logrado proteger al 24,5% de la población                          Adultos de 65 y más años                 1.359.514   385.465      28,4

 objetivo.                                                          Enfermos Crónicos de 2 a 64 años         827.002     184.146      22,3
                                                                    Trabajadores avícolas y de críaderos
 El grupo que presenta mayor cobertura al                           de cerdo                                  16.116      1.922       11,9
 28 de marzo es el personal de salud, con un                        Otros                                    554.616     29.665       5,3
 46,5 %, seguido del grupo de las embara-                           País                                     3.390.751   830.287      24,5
 zadas con un 34,2% y el de 6 a 23 meses                            Fuente: Registro Nacional de Inmunizaciones. PNI,DIPLAS- MINSAL
 con un 31,6%. Es importante reforzar la
 vacunación en todos los grupos objetivos y
 especialmente en las personas de 65 y más
 años y personas con enfermedades cróni-
 cas, dado la baja cobertura en la vacuna-
 ción a esa fecha.
 Fuente; Informe de Avance, Campaña de Vacunación
 contra la Influenza 2013, Programa Nacional de Inmuni-
 zaciones (PNI), DIPLAS-MINSAL




   ©
   Departamento de Epidemiología
   http://epi.minsal.cl
   División de Planificación Sanitaria
   Ministerio de Salud de Chile

VIGILANCIA INFLUENZA MINSAL 2013

  • 1.
    Página 1 INFORME DE INFLUENZA (CIE 10: J09-J11) SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGIGICA, SEMANAS 1 a 1 3 D E 2 0 1 3 Resumen Ejecutivo La notificación de la Enfermedad Tipo Influenza (ETI) 1 presenta una discreta tendencia al ascenso, sin em- bargo, se mantiene estable en la Semana epidemiológica 13 (SE 13) del 2013, con intensidad leve y de- ntro de los valores esperados para esta época del año. Respecto del total de atenciones en Urgencia hos- pitalaria, las consultas por causas respiratorias se mantienen en 35% en la población infantil, similar a la semana anterior (36%); la proporción de atenciones por influenza en urgencia permanece en un 0,5%; la positividad a virus respiratorios en la red de vigilancia de ISP es similar (3,2%) a la semana anterior (3,8%), con predominio de adenovirus, VRS y parainfluenza. Respecto a la vigilancia de IRA grave (IRAG) en las últimas cuatro semanas, si bien hay una baja detección, predomina influenza A (H3N2) con co- circulación de influenza A (h1N1)pdm09 e influenza B, siendo más precoz que en 2012. La Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), frente a la alerta por la confirmación de 7 casos de infección humana por el virus de influenza aviar A (H7N9), dos de ellos fallecidos recomienda mantener la capacidad para detectar cualquier evento inusual de salud, incluyendo los que pueden estar asociados a un nuevo sub tipo de influenza. No se recomienda tamizaje en los puntos de entrada en relación a este evento, así como tampoco ninguna restricción en viajes o al comercio inter- nacional. A nivel nacional se mantienen las recomendaciones respecto a asegurar el envío de las cepas de influenza a los laboratorios pertenecientes a la Red de Vigilancia del Instituto de Salud Pública (ISP) para subtipifica- ción en los laboratorios de PCR regional o ISP; fomentar en la vigilancia de los centinela ETI la toma de muestra respiratoria en los casos notificados y envío oportuno de la información; mantener activa la vigi- lancia de IRAG y el envió al ISP de las muestras de influenza que no puedan ser subtipificadas a nivel re- gional. 1.- Enfermedad Tipo Influenza (ETI1) en centros centinelas ambulatorios 2013 La notificación de ETI realizada en los centros Gráfico 1 centinela en la SE 13 del 2013, alcanza una Canal Endémico de Enfermedad Tipo Influenza (2006-2012*) tasa de 4,5 por cien mil habitantes (habs.), según semana epidemiológica. Chile, 2013 (SE 1-13) similar a la SE anterior (4,7 por cien mil Alerta 450 400 Seguridad habs.). Permanece con intensidad leve y de- 350 300 Éxito 2012 ntro de los máximos valores esperados (gráfico N° Casos 250 2013 y tabla 1). 200 150 100 1 50 Corresponde a la notificación de casos de ETI de acuerdo a definición 0 de caso según normativa vigente (CIR. B51/20 14 de mayo de 2010); 1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52 fiebre (> a 38,5) y tos, asociado a algunos de los siguientes síntomas Semanas epdiemiológica (mialgias, odinofagia o cefalea), realizada en 43 centros centinela. Fuente: ENO, DEIS -Epidemiología-DIPAS-MINSAL, Chile. * Sin año 2009-2010 Tabla 1 Nº Casos y Tasas de ETI por semana epidemiológica (SE). Vigilancia Centinela, Chile 2013 (SE 5-13) Semana Epidemiológica 5 6 7 8 9 10 11 12 13 Nº ETI observado 2013 22 21 21 28 24 36 66 74 71 Máximo esperado (Alerta)* 47 34 37 30 48 61 68 97 112 Tasas ETI x 100.000 habs. 1,4 1,3 1,3 1,8 1,5 2,3 4,2 4,7 4,5 Fuente: Vigilancia Centinela de ETI. Depto. Epidemiología, DIPLAS/MINSAL * Límite superior en Canal Endémico, construido mediante determinación de la media geométrica de las tasas históricas y sus intervalos de confianza
  • 2.
    Página 2 En el 52% de los centros centinela se realiza confirmación etiológica para Tabla 2 influenza y virus respiratorios. Tasa de Notificación de ETI en Centros Centinela según Región. Durante las primeras 13 semanas del Chile, 2013 (SE 1- 13) Nº Casos año 2013, se han tomado muestras a Región Nº Casos Tasas x Acumulado Tasas x SE 13 100.000 100.000 61 casos de ETI notificados, con- (SE 1-13) Arica-Paranicota 0 0,0 0 0 firmándose por Inmunofluorescencia Tarapacá 2 3,0 9 14 6 de ellos (9,8% positividad): 2 casos Antofagasta 0 0,0 0 0 Atacama 0 0,0 0 0 corresponden a influenza B (1 de Coquimbo 8 10,2 74 95 Linares en la SE 1 y 1 de Iquique en Valparaíso 11 4,6 61 26 Metropolitana 13 4,7 38 14 la SE 3), 2 casos de VRS ( SE 6 y O’Higgins 0 0,0 0 0 12) y el resto corresponden a 1 caso Maule 20 15,2 179 136 de parainfluenza y otro de adenovi- Biobío 10 4,9 48 23 Araucanía 3 4,6 13 20 rus. En la última semana (13) no se Los Ríos 0 0,0 12 26 confirman casos de ETI por algún Los Lagos 4 2,7 10 7 Aisén 0 0,0 6 27 virus respiratorio, de un total de 13 Magallanes 0 0,0 38 108 muestras estuidiadas. País 71 4,5 488 31 Fuente: Vigilancia Centinela de ETI. Depto. Epidemiología, DIPLAS/MINSAL A nivel regional, las mayores tasas de ETI en la SE 13 se mantienen en las regiones de Maule y Coquimbo, con valores de 15 y 10 por cien mil habs. 2.- Atenciones por Causas Respiratorias en Servicios de Urgencia Hospitalaria Según la información proporcionada por el DEIS – MINSAL, el porcentaje de consultas por causas respira- torias en los servicios de urgencia hospitalarios del sistema público de salud registró una tendencia al au- mento desde la semana 8, llegando en la SE 12 a un 22% del total de las atenciones. En la SE 13 se mantiene en un 21,3%, similar al 2012 (21% del total). Respecto a las hospitalizaciones por causa respira- toria, representan el 13,2% de las hospitalizaciones, similar a la semana anterior (12,9%) a igual período de 2012 (12,4%). En la población menor de 15 años, se observa una tendencia al alza en las consultas por causas respirato- rias, llegando en la SE 12 a un 36,5% del total y en la semana actual alcanza a(35%) similar a lo observa- do el año 2012 (34%) para el mismo período (gráfico 2). Las consultas por causas respiratorias en la población adulta muestran un leve aumento a partir de la SE 10, llegando en la SE 12 a un 13%, cifra que se mantiene en la semana siguiente, similar a los años ante- riores (gráfico 3). Gráfico 2 Gráfico 3 Porcentaje de atenciones de urgencia hospitalaria en niños Porcentaje de atenciones de urgencia hospitalaria en adultos por causas respiratorias. Chile 2010 -2013 (SE 1-13)*. por causas respiratorias. Chile 2010 - 2013 (SE 1-13*). 80 2010 2011 2012 2013 70 80 2010 2011 2012 2013 Porcentajes 60 70 Porcentajes 50 60 40 50 30 40 20 30 10 20 10 0 0 1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52 1 5 9 13 17 21 25 29 33 37 41 45 49 Semanas epidemiológicas Semanas epidemiológicas Fuente: Registro Atenciones de Urgencias . DEIS -DIPAS-MINSAL Chile. *Datos provisorios al 8 de abril 2013
  • 3.
    Página 3 Al analizar las consultas de ur- Gráfico 4 gencia hospitalaria por in- fluenza, la proporción de atencio- Porcentaje de atenciones de urgencia hospitalarias por influenza, según grupos de edad. Chile, 2011- 2013 (SE 1- 13)*. nes por esta causa se mantiene en en 0,5% respecto al total de con- 3,0 sultas para la SE 13 (n=150.893) 2,5 < 15 años 15-64 años 65 y más Sin embargo, disminuye en núme- Porcentaje 2,0 ros absolutos(n=833), respecto de 1,5 la semana anterior (n=914). 1,0 0,5 El grupo de personas de 15 a 64 0,0 años, se mantiene en 0,6% 1 7 13 19 25 31 37 43 49 3 9 15 21 27 33 39 45 51 5 11 (n=498) del total de las atencio- 2011 Semanas epidemiológicas 2013 nes en la SE 13 (gráfico 4). Fuente: Registro Atenciones de Urgencias . DEIS -DIPAS-MINSAL Chile. *Datos provisorios al 8 de abril 2013 3.- Circulación viral De acuerdo a la información de la Red de Vigilancia de Virus Respiratorios del ISP en la SE 13, el porcentaje de positividad se mantiene bajo con un 3,2% (de un total de 437 muestras analizadas), simi- lar a la semana anterior (3,8%). Predomina Adenovirus (6 casos), seguido de VRS (4 casos), Parainfluen- za (2 casos) e Influenza A (Santiago) e Influenza B (Linares) con un caso cada uno (gráfico 4). Gráfico 4 Distribución virus respiratorios por semana epidemiológica, vigilancia virus respiratorios ISP. Chile, 2012 - 2013 ( SE 1-13) 1300 1200 100% 1100 80% 1000 60% s 40% o 900 s 20% a 800 c 0% e 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 d 700 º N 600 500 VRS ADN PARAINFUENZA A sin subtipificar 400 A (H3N2) INFL B A(H1N1)pdm09 Metaneumovirus 300 200 100 0 2011 2012 2013 Semanas epidemiológicas VRS Adenovirus Parainfluenza A sin subtipificar A(H3N2) Influenza B A (H1N1)pdm2009 Metaneumovirus Fuente: Informe de Vigilancia de Virus Respiratorios del ISP en la SE 13 de 2013
  • 4.
    Página 4 4. Vigilanciade IRAG: Casos notificados de IRAG por influenza y otros virus respiratorios Gráfico 5 A la SE 13 del 2013, se han notificado 234 casos de Distribución de casos de IRAG según virus respiratorios y grupos de edad. Chile, 2013 (SE 1- 13*). IRAG en centros centinelas y no centinelas de nues- 30 tro país con una positividad global de 19,7% a 25 algún virus respiratorio (46 casos). Los virus predo- Número de casos positivos 20 minantes corresponden a VRS (26%), parainfluen- 15 za (21%), ADV (18%), influenza B (13%), influenza 10 A H3N2 (11%), influenza sin subtipificar (4,5%), 5 influenza A(H1N1)09pdm (4,5%) y el resto a otros 0 virus respiratorios, respecto del total de casos positi- <2 año 2-4 años 5 a 14 años 15 a 39 años 40 a 59 años 60 y más vos. años Otros 1 0 0 0 0 0 En relación a los casos de IRAG por edad, la mayoría H1N1 2009 A no subtificado 0 0 0 0 1 1 0 1 1 0 0 0 de los casos corresponden a población menor de 5 A no subtipificable 0 0 0 0 0 0 H1N1 0 0 0 0 0 0 años (76%), y entre ellos predomina VRS y parain- H3N2 2 1 0 0 1 1 fluenza, seguido por ADV e influenza B. Las perso- Influenza B Parainfluenza 2 7 2 2 0 0 0 0 0 1 2 0 nas de 60 años y más representan el 6,5 % de los VRS Adenovirus 10 5 2 1 0 2 0 0 0 0 0 0 casos de IRAG y en ellos solo se detecta influenza Fuente: Epidemiología-DIPAS-MINSAL, Chile. * Datos Provisorios (gráfico 5). Según gravedad, el 17% de los 46 casos de IRAG han requerido ingreso en UCI, correspondiendo a 8 casos: 2 de ellos por influenza (influenza A(H1N1) pdm09 e influenza B). No se han informado falleci- dos por algún virus respiratorio. Gráfico 6 Casos de IRAG corfirmados por influenza, según semana epidemiológica. Chile, 2011-2013 (*). 50 Influenza A sin subtificar Influenza A Influenza A(H3N2) Influenza B 45 (H1N1)09pdm 40 35 30 N° Casos 25 20 15 10 5 0 1 5 9 13 17 21 25 29 33 37 41 45 49 1 5 9 13 17 21 25 29 33 37 41 45 49 1 5 9 13 2011 Semana epidemiológica 2012 2013 Fuente: Epidemiología-DIPAS-MINSAL, Chile. * Datos Provisorios al 10 de abril de 2013 Como se puede observar en el gráfico 6, en las primeras semanas del año 2012 circulaba solamente in- fluenza A(H3N2), en cambio en el año 2013 se detectan casos de Influenza B y aparecen casos de in- fluenza A(H3N2) e influenza A(H1N1)09pdm. Destaca en las últimas cinco semanas (SE 11-14), la co-circulación de los tres tipos de influenza. En es- tas semanas de un total de 41 casos analizados, 6 se asocian a virus respiratorios correspondiendo 4 de ellos por influenza: 2 casos de influenza H2N2 (Iquique SE 11), un caso de influenza B en Santiago (SE 10) y un caso de influenza A(H1N1)pdm09 en Concepción (SE 14). En relación al porcentaje de hospitalizaciones por IRAG en la vigilancia intensificada 2 que se lleva a cabo en centros centinelas, alcanza a 1,5 % para la SE 12 del año 2013, similar a la semana anterior (1,3%). 2 La vigilancia intensificada de las Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG) en Chile, se inició en Junio del año 2011 y se realiza en el Hospital de Puerto Montt, Hospital Grant Bena- vente de Concepción, Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar, Hospital San Juan de Dios de Santiago, Hospital Militar de Santiago y Hospital de Iquique.
  • 5.
    Página 5 5. Situación Internacional: Alerta por Influenza H7N9 China: El 3 de abril del 2013, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informa sobre la confirmación por labora- torio de 7 casos de infección humana (2 fallecidos) por el virus de influenza aviar A (H7N9) notificados por las autoridades de salud de China. Cuatro casos son mujeres y tres hombres; rango de edad entre los 27 a 87 años (mediana de 45 años), con inicio de síntomas entre el 19/2 y el 21/3 de 2013. Los casos provienen de las provincias de Shanghai (2 casos), Anhui (1 caso) y Jiangsu (4) en China. Hasta la fecha no se ha identificado nexo epidemiológico aparente entre los casos confirmados. Actualmente se está realizando una investigación retrospectiva de dos personas que estuvieron en contacto con uno de los casos confirmados en la provincia de Shanghai. Ambos contactos desarrollaron síntomas respiratorios; uno falleció y el otro se en- cuentra en recuperación. No se cuenta con confirmación de laboratorio de esos dos casos. Hasta el momento no se cuenta con evidencia de transmisión humano a humano en China. Ante esta situación, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y OMS recomienda a los Estados Miem- bros mantener la capacidad para detectar cualquier evento inusual de salud, incluyendo los que pueden es- tar asociados a un nuevo sub tipo de influenza. La OPS/OMS recomienda la investigación ante la detección de casos de infección respiratoria aguda grave (IRAG) de etiología desconocida en un establecimiento de salud, ante un conglomerado de casos de IRA Grave de etiología desconocida o inexplicable, o frente a un caso inusitado o imprevisto de IRAG de etiología desconocida. La organización no recomienda ningún tipo de tamizaje a nivel de los puntos de entrada en relación a este evento, así como tampoco ninguna restricción al viaje o al comercio internacional. Fuente: OPS/OMS http://new.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=3885&Itemid=4111&lang=es 6. Vacunación contra Influenza Tabla 3 Población objetivo y cobertura vacunación contra influenza, La principal medida de prevención y control según grupos objetivos. Chile 2013 (al 28 de marzo) Total Total para disminuir las complicaciones y la mor- Cobertura población acumulado talidad es la vacunación. Grupo Objetivo objetivo a la fecha a la fecha (%) (Nº) (Nº) El lunes 18 de marzo en los consultorios y vacunatorios privados en convenio de todo Personal de Salud público y privado 181.357 84.285 46,5 el país, se dio inicio a la vacunación. Según Embarazadas de 13 sem. y más 74.327 25.449 34,2 información de Registro Nacional de Inmu- Niños/as de 6 a 23 meses 377.819 119.355 31,6 nizaciones, al 28 de marzo de 2012 se ha logrado proteger al 24,5% de la población Adultos de 65 y más años 1.359.514 385.465 28,4 objetivo. Enfermos Crónicos de 2 a 64 años 827.002 184.146 22,3 Trabajadores avícolas y de críaderos El grupo que presenta mayor cobertura al de cerdo 16.116 1.922 11,9 28 de marzo es el personal de salud, con un Otros 554.616 29.665 5,3 46,5 %, seguido del grupo de las embara- País 3.390.751 830.287 24,5 zadas con un 34,2% y el de 6 a 23 meses Fuente: Registro Nacional de Inmunizaciones. PNI,DIPLAS- MINSAL con un 31,6%. Es importante reforzar la vacunación en todos los grupos objetivos y especialmente en las personas de 65 y más años y personas con enfermedades cróni- cas, dado la baja cobertura en la vacuna- ción a esa fecha. Fuente; Informe de Avance, Campaña de Vacunación contra la Influenza 2013, Programa Nacional de Inmuni- zaciones (PNI), DIPLAS-MINSAL © Departamento de Epidemiología http://epi.minsal.cl División de Planificación Sanitaria Ministerio de Salud de Chile