Vigilancia tecnológica,
Benchmarking e
Inteligencia competitiva
Chávez Sierra Juan Paúl
Leyva Bujons IvánAlberto
ArámburoCabada Joseph David
¿Qué es la
inteligencia
competitiva?
Inteligencia Competitiva es el proceso de
 obtención,
 análisis,
 interpretación y
 difusión
de información de valor estratégico sobre la
industria y los competidores, que se transmite a
los responsables de la toma de decisiones en el
momento oportuno.
¿Qué es
vigilancia
estratégica?
El proceso o procesos de vigilancia supone
realizar las siguientes actividades:
 recogida de la información que la empresa
necesita,
 transformación en conocimiento,
 valoración y
 distribución de la información.
¿Qué es
vigilancia
estratégica?
Tipos de
vigilancias
estratégicas
Benchmarking
Consiste en tomar "comparadores" o
benchmarks a aquellos productos,
servicios y procesos de trabajo que
pertenezcan a organizaciones que
evidencien las mejores prácticas sobre el
área de interés, con el propósito de
transferir el conocimiento de las mejores
prácticas y su aplicación.
Benchmarking
Objetivos de
Benchmarking
Nivel de calidad.
Productividad.
Tipos de
benchmarking
Interno
Competitivo.
Funcional.
4.1. Definición de las necesidades
de información
Necesidad
Estado de carencia percibida que puede ser física
(de alimento, abrigo, seguridad) o mental (de
pertenencia, afecto conocimiento y autoexpresión)
del que es difícil sustraerse porque genera una
discrepancia entre el estado real (lo que es en un
momento dado) y el deseado (que supone el
objeto, servicio o recurso que se necesita para la
supervivencia, bienestar o confort).
Necesidades
de la empresa
Para una empresa seria satisfacer
la necesidad de obtener dinero,
dar empleo y ser mejor que la
competencia entre otros.
Proceso
Definición de las necesidades de información
 Análisis de la empresa.
 Análisis de los usuarios.
4.2. Búsqueda de Fuentes de
Información
Búsqueda de
Fuentes de
Información
Búsqueda de
Fuentes de
Información
Fuentes internas.
Red de contactos.
Organismos profesionales.
Internet.
Web invisible.
Fuentes de
Información
InternetComo
Fuente de
Información
Ventajas.
Desventajas.
Validación de fuente.
Autoría.
Objetividad.
Actualidad.
Accesibilidad.
Herramientas
de Búsqueda
4.3.Tratamiento de la
información
Validar la
Información
Validación interna y externa.
Análisis de la credibilidad.
Modo de obtención de datos.
Concordancias.
Cotejar con expertos.
Organizar y gestionar.
Transformación.
4.4. Difusión y protección de la
información
Plan de
Comunicación
5.0 Beneficios de la inteligencia
competitiva para la organización.
La inteligencia
competitiva te
permite:
Desarrollar ventajas competitivas.
Minimizar el riesgo en la toma de
decisiones.
Proporcionarte mejor en el mercado.
Conocer mejor al mercado, a la
competencia y a los clientes(tanto
actuales como potenciales).
La inteligencia
competitiva te
permite:
Objetivo de la inteligencia competitiva:
 Toma de decisiones estratégicas.
 Descubrir innovaciones o iniciativas que produzcan un
incremento del valor que la empresa aporta a sus
clientes.
La inteligencia competitiva facilita la toma de
decisiones estratégicas.
IC es una actividad de suma importancia ya que les
ayuda a las empresas a entender como funciona el
negocio. De esta manera puede aprender a ser mejor
que sus competidores.
Ideas claves
de la
IC(inteligencia
competitiva)
 La IC puede ser empleada por cualquier empresa u
organización: multinacionales,
asociaciones/fundaciones, administradoras publicas,
etc.
 El proceso de la IC debe ser diseñado atendiendo a las
necesidades y capacidades especificas de cada
empresa u organización. En este sentido, es prioritario
tener en cuenta los recursos disponibles, los procesos y
los valores y criterios por los cuales se priorizan las
decisiones: costos, riesgos, etc.
 Facilita la toma de decisiones.
Ciclo De
Inteligencia
Competitiva
Definiciones:
IC: Sistema de recolección de
información: precisa, especifica y
oportuna. Da análisis de información
detallada acerca del ambiente de
negocios, de los competidores y de la
propia organización.
Definiciones:
Vigilancia Tecnológica: Es un proceso
organizado y selectivo de captar
información del exterior y de la propia
organización sobre ciencia y tecnología,
seleccionarla, analizarla, difundirla y
comunicarla, para convertirla en
conocimiento para tomar decisiones con
menor riesgos.
Definiciones:
Vigilancia Estratégica: Se ocupa de las
tecnologías disponibles, de las
emergentes o de las que acaban de
aparecer, en la medida en que sean
capaces de intervenir en nuevos
productos o procesos de la empresa.
Bibliografía
 Guía práctica de vigilancia estratégica SilviaCastro Responsable
deVigilancia Estratégica de CEMITEC Depósito legal: NA-1756-
2007 © ANAIN - AGENCIA NAVARRA DE INNOVACIÓN. 2007
Avda. Carlos III, 11 · 1º Dcha 31002 Pamplona www.anain.com
agencia@anain.com
http://www.fundacionede.org/gestioninfo/docs/contenidos/_guiav
igilancianavarra_.pdf
 Guía practica: la gestión de la innovación en 8 pasos. Elaborada
por: Asociación de la Industria Navarra Depósito legal: NA-3710-
2008ANAIN - AGENCIA NAVARRA DE INNOVACIÓN. 2008Avda.
Carlos III, 11 1º Dcha 31002 Pamplona www.anain.com
agencia@anain.com
Fin de la
presentación
 Gracias!

Vigilancia tecnológica, benchmarking e inteligencia competitiva