Centro de Desarrollo Cultural de Moravia

Estrategias de difusión de contenidos digitales: Video Relatos.

Video relatos, una nueva forma de narrar.

Por qué hablar de relatos digitales:

       Por las nuevas posibilidades de publicar contenido en entornos virtuales.
       Para dar a conocer los posibles usos, tipos y aportes de los relatos digitales multimediales
        y multimodales, especialmente de carácter personal (historias de vida, de la ciudad),
        cuando son realizados en contextos o con propósitos educativos y socioculturales.
       Para aportar propuestas didácticas y metodológicas que favorezcan la difusión de
        contenidos, centrados en los sujetos y las comunidades en general.

Algunas aproximaciones al concepto de relatos digitales:

       Se puede decir que existen diversas visiones, definiciones y clasificaciones de los Relatos
        Digitales, conocidos también como Historias Digitales; en el contexto del taller hablaremos
        del video relato de ciudad, puesto que nuestro interés es sobre todo por aquellos relatos
        que se caracterizan por presentar vivencias personales centradas en la ciudad y dar voz a
        sus creadores, de forma multimedial y no interactiva. Es decir, crear historias construidas
        por personas sin conocimientos profesionales sobre la escritura de relatos o la
        producción multimedial o audiovisual, a partir de hechos reales vividos por las mismas
        personas en la ciudad; la idea es que estos video relatos sean creados utilizando
        fotografías, fragmentos de vídeo, dibujos, música y la propia voz.

Entonces, Por qué hablar de los relatos digitales.

       Básicamente porque los relatos digitales han demostrado ser de gran utilidad para
        desarrollar o mejorar una serie de conocimientos, y para aumentar la motivación, al
        centrar el proceso de producción y de aprendizaje y al relacionarlo con su propio contexto
        e historia.
       Además, porque los relatos digitales, al centrarse en ofrecer públicamente el punto de
        vista personal e íntimo del autor, al conjugar elementos multimedia que deben ser
        elegidos cuidadosamente para expresar un significado concreto, al ser cortos, y al
        plasmar en una historia la relación y la opinión personal sobre un aspecto de la propia
        realidad, son una herramienta interesante para usarse en contexto de consolidación de
        comunidades, puesto que el participantes es autor, director y productor, ya que debe
        hacer un ejercicio de investigación, concreción y producción, para ofrecer un contenido
        ideológico, pasando por el reconocimiento de su propio contexto socio-cultural (a partir
        de su propia experiencia).

Algunos puntos de discusión sobre el Video Relato:

       Incluir esta estrategia es un reto, puesto que implica aprender a orientar el proceso para
        facilitar la adquisición y el desarrollo de los diversos tipos de conocimiento que es posible
        lograr con los relatos digitales, y también el uso de los diferentes tipos de lenguajes y
formas de representación; de otro lado, aprender a evaluar los progresos más allá del
        producto resultante; eso implica no sólo una preparación para el uso de TIC, sino también
        en temas de didáctica. Igualmente, porque al tratarse de historias personales, aparece la
        influencia ideológica. De igual forma, porque la construcción de la historia, la elección de
        los materiales y en general, todo el proceso de realización, se debe convertir en motivo
        de una autoevaluación que permita reflexionar sobre lo que se hace, llevando a un
        aprender de los propios avances o errores.
       Otro punto de discusión es que al trabajar a partir de historias de vida propias y
        auténticas, y al no ser personas profesionales en producción multimedial, el producto
        final puede presentar limitaciones de carácter semiológico, con narrativas un tanto
        estereotipadas y modelos poco 'alternativos'. De ahí que el énfasis cuando las finalidades
        son socioeducativas, debe estar en el proceso y no en el resultado.

Una Experiencia: proyecto del Edulab de España. Entrevista a                     Carmen    Gregori.
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=YDrLYn-N-jo

3. Visualizaremos de Video Relatos didácticos e hipermediales.

Creando Historias Digitales: http://www.youtube.com/watch?v=Q9Q5ZXbWHpM

Colegio María Auxiliadora de Valencia: http://relato-digital.blogspot.com/

Para recomendar 37 relatos digitales:
http://www.youtube.com/playlist?list=PLFA8D1A1CC09A011A&feature=plcp

Virtual relatos digitales

  • 1.
    Centro de DesarrolloCultural de Moravia Estrategias de difusión de contenidos digitales: Video Relatos. Video relatos, una nueva forma de narrar. Por qué hablar de relatos digitales:  Por las nuevas posibilidades de publicar contenido en entornos virtuales.  Para dar a conocer los posibles usos, tipos y aportes de los relatos digitales multimediales y multimodales, especialmente de carácter personal (historias de vida, de la ciudad), cuando son realizados en contextos o con propósitos educativos y socioculturales.  Para aportar propuestas didácticas y metodológicas que favorezcan la difusión de contenidos, centrados en los sujetos y las comunidades en general. Algunas aproximaciones al concepto de relatos digitales:  Se puede decir que existen diversas visiones, definiciones y clasificaciones de los Relatos Digitales, conocidos también como Historias Digitales; en el contexto del taller hablaremos del video relato de ciudad, puesto que nuestro interés es sobre todo por aquellos relatos que se caracterizan por presentar vivencias personales centradas en la ciudad y dar voz a sus creadores, de forma multimedial y no interactiva. Es decir, crear historias construidas por personas sin conocimientos profesionales sobre la escritura de relatos o la producción multimedial o audiovisual, a partir de hechos reales vividos por las mismas personas en la ciudad; la idea es que estos video relatos sean creados utilizando fotografías, fragmentos de vídeo, dibujos, música y la propia voz. Entonces, Por qué hablar de los relatos digitales.  Básicamente porque los relatos digitales han demostrado ser de gran utilidad para desarrollar o mejorar una serie de conocimientos, y para aumentar la motivación, al centrar el proceso de producción y de aprendizaje y al relacionarlo con su propio contexto e historia.  Además, porque los relatos digitales, al centrarse en ofrecer públicamente el punto de vista personal e íntimo del autor, al conjugar elementos multimedia que deben ser elegidos cuidadosamente para expresar un significado concreto, al ser cortos, y al plasmar en una historia la relación y la opinión personal sobre un aspecto de la propia realidad, son una herramienta interesante para usarse en contexto de consolidación de comunidades, puesto que el participantes es autor, director y productor, ya que debe hacer un ejercicio de investigación, concreción y producción, para ofrecer un contenido ideológico, pasando por el reconocimiento de su propio contexto socio-cultural (a partir de su propia experiencia). Algunos puntos de discusión sobre el Video Relato:  Incluir esta estrategia es un reto, puesto que implica aprender a orientar el proceso para facilitar la adquisición y el desarrollo de los diversos tipos de conocimiento que es posible lograr con los relatos digitales, y también el uso de los diferentes tipos de lenguajes y
  • 2.
    formas de representación;de otro lado, aprender a evaluar los progresos más allá del producto resultante; eso implica no sólo una preparación para el uso de TIC, sino también en temas de didáctica. Igualmente, porque al tratarse de historias personales, aparece la influencia ideológica. De igual forma, porque la construcción de la historia, la elección de los materiales y en general, todo el proceso de realización, se debe convertir en motivo de una autoevaluación que permita reflexionar sobre lo que se hace, llevando a un aprender de los propios avances o errores.  Otro punto de discusión es que al trabajar a partir de historias de vida propias y auténticas, y al no ser personas profesionales en producción multimedial, el producto final puede presentar limitaciones de carácter semiológico, con narrativas un tanto estereotipadas y modelos poco 'alternativos'. De ahí que el énfasis cuando las finalidades son socioeducativas, debe estar en el proceso y no en el resultado. Una Experiencia: proyecto del Edulab de España. Entrevista a Carmen Gregori. http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=YDrLYn-N-jo 3. Visualizaremos de Video Relatos didácticos e hipermediales. Creando Historias Digitales: http://www.youtube.com/watch?v=Q9Q5ZXbWHpM Colegio María Auxiliadora de Valencia: http://relato-digital.blogspot.com/ Para recomendar 37 relatos digitales: http://www.youtube.com/playlist?list=PLFA8D1A1CC09A011A&feature=plcp