El documento define el virus del papiloma humano (VPH) y discute su epidemiología, fisiopatología, factores de riesgo, sintomatología, diagnóstico, tratamiento, prevención y bibliografía. El VPH puede causar lesiones benignas y cáncer cervical. Se transmite principalmente a través del contacto sexual y existen vacunas para prevenir las infecciones. El documento también analiza los factores que aumentan el riesgo de contraer el VPH y las medidas para prevenir su transmisión.
Virus del papiloma
humano(VPH)
UNIVERSIDAD NACIONAL
AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA
CENTRO MÉDICO ISSEMYM ECATEPEC
DR. DAVID BLANCO CHÁVEZ
ALBA LOPERENA MIGUEL ALONSO
HERNÁNDEZ RAMÍREZ ALEXIS
Virus del PapilomaHumano (VPH)
* Virus del Papiloma Humano, Ginecología, Alfaro Castro Alejandro, Revista Medica de Costa Rica y Centroamerica LXX (606)
211-217, 2013,
Epidemiología
* Guía dePráctica clínica, Prevención y detección oportuna del cáncer cervico uterino en el primer nivel de atención,
CENETEC, México, 2008.
6.
Epidemiología
* Guía dePráctica clínica, Prevención y detección oportuna del cáncer cervico uterino en el primer nivel de atención,
CENETEC, México, 2008.
7.
Epidemiologia
* Guía dePráctica clínica, Prevención y detección oportuna del cáncer cervico uterino en el primer nivel de atención,
CENETEC, México, 2008.
* VPH YPICCONI M. PREVENCIÓN DE CÁNCER CÉRVICO-UTERINO. MEDICINA. Volumen 73 - Nº 6, 2013.
10.
Factores De Riesgo
Nueva pareja sexual
Historia de neoplasia por HPV
Bajo nivel socioeconómico
Pobre estado nutricional
Número de compañeros sexuales y el número de parejas
sexuales que este tenga
Primer coito a edad temprana
Inmunosupresión
Tabaquismo
Anticonceptivos orales
* Virus del Papiloma Humano, Ginecología, Alfaro Castro Alejandro, Revista Medica de Costa Rica y Centroamerica LXX (606)
211-217, 2013,
Los datosno indican que la
vacuna tenga un efecto
terapéutico en la infección
por el VPH o enfermedades
asociadas al VPH
la vacuna cuadrivalente
pueda ofrecer beneficios de
salud directos a los hombres
23.
Deben seguirconductas
sexuales sin riesgo
Es posible que no reciban
todos los beneficios de la
vacuna si se vacunan
después de empezar a ser
sexualmente activas