TIPOS DE VIRUS
   El funcionamiento de un virus informático es
    conceptualmente simple. Se ejecuta un
    programa que está infectado, en la mayoría de
    las ocasiones, por desconocimiento del usuario.
    El código del virus queda residente (alojado) en
    la memoria RAM de la computadora, aun
    cuando el programa que lo contenía haya
    terminado de ejecutarse
TIPOS DE MEMORIAS
RAM
   Antivirus: son programas que tratan de
    descubrir las trazas que ha dejado un software
    malicioso, para detectarlo y eliminarlo, y en
    algunos casos contener o parar la
    contaminación. Tratan de tener controlado el
    sistema mientras funciona parando las vías
    conocidas de infección y notificando.
   Unirse a un programa instalado en el ordenador
    permitiendo su propagación.
   Mostrar en la pantalla mensajes o imágenes
    humorísticas, generalmente molestas.
   Ralentizar o bloquear el ordenador.
   Destruir la información almacenada en el disco, en
    algunos casos vital para el sistema, que impedirá el
    funcionamiento del equipo.
   Reducir el espacio en el disco.
   Molestar al usuario cerrando ventanas, moviendo
    el ratón...
   Los virus informáticos afectan en mayor o
    menor medida a casi todos los sistemas más
    conocidos y usados en la actualidad.
   Cabe aclarar que un virus informático
    mayoritariamente atacará sólo el sistema
    operativo para el que fue desarrollado, aunque
    ha habido algunos casos de virus
    multiplataforma.
   Dado que una característica de los virus es el
    consumo de recursos, los virus ocasionan
    problemas tales como: pérdida de
    productividad, cortes en los sistemas de
    información o daños a nivel de datos
   Existen dos grandes clases de contagio. En la
    primera, el usuario, en un momento
    dado, ejecuta o acepta de forma inadvertida la
    instalación del virus. En la segunda, el
    programa malicioso actúa replicándose a través
    de las redes. En este caso se habla de gusanos

Virus informaticos

  • 6.
  • 7.
    El funcionamiento de un virus informático es conceptualmente simple. Se ejecuta un programa que está infectado, en la mayoría de las ocasiones, por desconocimiento del usuario. El código del virus queda residente (alojado) en la memoria RAM de la computadora, aun cuando el programa que lo contenía haya terminado de ejecutarse
  • 8.
  • 9.
    Antivirus: son programas que tratan de descubrir las trazas que ha dejado un software malicioso, para detectarlo y eliminarlo, y en algunos casos contener o parar la contaminación. Tratan de tener controlado el sistema mientras funciona parando las vías conocidas de infección y notificando.
  • 11.
    Unirse a un programa instalado en el ordenador permitiendo su propagación.  Mostrar en la pantalla mensajes o imágenes humorísticas, generalmente molestas.  Ralentizar o bloquear el ordenador.  Destruir la información almacenada en el disco, en algunos casos vital para el sistema, que impedirá el funcionamiento del equipo.  Reducir el espacio en el disco.  Molestar al usuario cerrando ventanas, moviendo el ratón...
  • 13.
    Los virus informáticos afectan en mayor o menor medida a casi todos los sistemas más conocidos y usados en la actualidad.  Cabe aclarar que un virus informático mayoritariamente atacará sólo el sistema operativo para el que fue desarrollado, aunque ha habido algunos casos de virus multiplataforma.
  • 14.
    Dado que una característica de los virus es el consumo de recursos, los virus ocasionan problemas tales como: pérdida de productividad, cortes en los sistemas de información o daños a nivel de datos
  • 15.
    Existen dos grandes clases de contagio. En la primera, el usuario, en un momento dado, ejecuta o acepta de forma inadvertida la instalación del virus. En la segunda, el programa malicioso actúa replicándose a través de las redes. En este caso se habla de gusanos