VIVAMOS LA NAVIDAD EN NUESTRA
           ESCUELA.

            Presentado a:
           Eduardo Caicedo.

           Presentado por:
       Daniela Esperanza Omen
       Jessica Fernanda Sotelo

 Programa de Formación Complementaria
          Segundo Semestre
CAMPO APLICADO
La institución o campo aplicado para la
ejecución de la práctica pedagógica fue la
Escuela Normal Superior de Popayán (Básica
Primaria). El grado correspondiente fue el de
Tercero c a cargo de la maestra Luz Amanda
Henao quien es también la maestra titular.
Este curso cuenta con 33 estudiantes, niños
que oscilan entre los 8 y 10 años de edad.
LO QUE REALIZAMOS CON LOS NIÑOS
Con el grado Tercero c fue posible realizar
una serie de actividades en donde se rela –
cionara directamente el tema de la navidad
pues como el nombre de la propuesta
“vivamos la navidad en nuestra escuela” lo
indica se tuvo la idea de realizar la decora –
ción del salón hasta de incluir en las acti –
vidades académicas que se llevarían a cabo
este tema.
Tanto en las actividades académicas como en las
manuales fue posible aplicar el tema de la navidad.
con ellos fue posible realizar una tarjeta navideña en
la que debían dentro de ella hacer un dibujo o escrito
dirigido a la persona que quisieran.
Con motivo de despedida y agradecimiento se organizó un pequeño acto
   con
los compañeros de los grados terceros para los niños y las maestras
   titulares.
Aquí se contó con la participación de los niños y los maestros en formación
   de
estos cursos.
REFLEXIÓN
Consideramos que la experiencia que nos deja la práctica pedagógica es
   muy
gratificante ya que adquirimos muchos conocimientos tanto para cambiar
como para mejorar, pues todo es un proceso en el cual vamos paso a paso
modificando y aplicando nuestras ideas.
Con referencia a los niños (as) se puede resaltar
la muestra de respeto y la educación
que les brinda por parte de
la institución y algunas personas
de su familia, pues su
comunicación con nosotras es de
este mismo modo.
Vivamos la navidad en nuestra escuela
Vivamos la navidad en nuestra escuela
Vivamos la navidad en nuestra escuela
Vivamos la navidad en nuestra escuela
Vivamos la navidad en nuestra escuela

Vivamos la navidad en nuestra escuela

  • 1.
    VIVAMOS LA NAVIDADEN NUESTRA ESCUELA. Presentado a: Eduardo Caicedo. Presentado por: Daniela Esperanza Omen Jessica Fernanda Sotelo Programa de Formación Complementaria Segundo Semestre
  • 2.
    CAMPO APLICADO La institucióno campo aplicado para la ejecución de la práctica pedagógica fue la Escuela Normal Superior de Popayán (Básica Primaria). El grado correspondiente fue el de Tercero c a cargo de la maestra Luz Amanda Henao quien es también la maestra titular. Este curso cuenta con 33 estudiantes, niños que oscilan entre los 8 y 10 años de edad.
  • 3.
    LO QUE REALIZAMOSCON LOS NIÑOS Con el grado Tercero c fue posible realizar una serie de actividades en donde se rela – cionara directamente el tema de la navidad pues como el nombre de la propuesta “vivamos la navidad en nuestra escuela” lo indica se tuvo la idea de realizar la decora – ción del salón hasta de incluir en las acti – vidades académicas que se llevarían a cabo este tema.
  • 4.
    Tanto en lasactividades académicas como en las manuales fue posible aplicar el tema de la navidad. con ellos fue posible realizar una tarjeta navideña en la que debían dentro de ella hacer un dibujo o escrito dirigido a la persona que quisieran.
  • 5.
    Con motivo dedespedida y agradecimiento se organizó un pequeño acto con los compañeros de los grados terceros para los niños y las maestras titulares. Aquí se contó con la participación de los niños y los maestros en formación de estos cursos.
  • 6.
    REFLEXIÓN Consideramos que laexperiencia que nos deja la práctica pedagógica es muy gratificante ya que adquirimos muchos conocimientos tanto para cambiar como para mejorar, pues todo es un proceso en el cual vamos paso a paso modificando y aplicando nuestras ideas.
  • 7.
    Con referencia alos niños (as) se puede resaltar la muestra de respeto y la educación que les brinda por parte de la institución y algunas personas de su familia, pues su comunicación con nosotras es de este mismo modo.