VPH
(VIRUS DEL PAPILOMA
HUMANO)
Los virus del papiloma humano (VPH)
son un grupo de virus relacionados
entre sí. Pueden causar verrugas en
diferentes partes del cuerpo. Existen
más de 200 tipos. Cerca de 40 de ellos
afectan a los genitales.
Estos se propagan a través del contacto
sexual con una persona infectada.
También se pueden propagar a través
de otro contacto íntimo de piel a piel.
Algunos de ellos pueden ponerle en
riesgo desarrollar un cáncer.
INTRODUCCION
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS PATOLOGÍAS
TRASMISIBLES
La infección por el virus del papiloma
humano (VPH) se ha convertido en las
últimas décadas en la infección de
transmisión sexual más frecuente en el
mundo, sobre todo en los adolescentes y
adultos jóvenes37. Existen más de 100
genotipos de VPH que pueden infectar al ser
humano y de ellos 30, aproximadamente,
tienen predilección por el tracto genital,
mucosa oral y respiratoria.
CLASIFICACION
RIESGO ALTO
RIESGO BAJO
SEGUN EL AGENTE CAUSAL
• Los VPH de riesgo bajo
casi no causan
enfermedades.
• Los VPH de riesgo alto
causan varios tipos de
cáncer.
CLASIFICACION
FISIOPATOLOGIA DEL VPH
ETIOLOGÍA
Los virus del papiloma son ADN
tumorales que se encuentran en
todas las especies. Pertenece a la
familia de los PAPILLOMAVIRIDAE.
Existen mas de 100 tipos diferentes.
CAUSAS Usted puede contraer el VPH
al tener relaciones sexuales
orales, vaginales o anales con
una persona que tenga el
virus. Se transmite con mayor
frecuencia durante las
relaciones sexuales vaginales
o anales. El VPH puede
transmitirse incluso cuando la
persona infectada no
presenta signos ni síntomas.
FACTORES DE RIESGO
• Infección por virus del papiloma humano (VPH)
• Antecedentes sexuales.
• Tabaquismo.
• Tener un sistema inmunitario débil o comprometido.
• Infección con clamidia.
·Uso prolongado de anticonceptivos orales (píldoras
de control natal)
• Tener muchos embarazos a término.
CUADRO CLINICO
La mayoría de las personas que tienen papiloma humano no
tienen ningún síntoma, ni problemas de salud. A veces, el
papiloma humano puede causar verrugas genitales. Algunos
tipos del virus del papiloma humano (también conocido por sus
siglas en español VPH y en inglés HPV) pueden provocar cáncer.
PRUEBAS DE DIAGNOSTICO
- Papanicolaou
y las biopsias.
Pruebas de detección
viral
(Inmunoperoxidasa,
Reacción en cadena
de la polimerasa
(PCR),
PRUEBAS DE DIAGNOSTICO
Colposcopia
- La prueba del
virus del
papiloma
humano (VPH)
No hay cura para el virus, y las
verrugas pueden desaparecer
por sí solas. El tratamiento se
enfoca en eliminar las
verrugas. Para ambos sexos, se
recomienda aplicar una
vacuna que evita las cepas de
VPH con más probabilidades
de causar verrugas genitales y
cáncer cervical.
TRATAMIENTO
Ejercicios
Hidratación
Buena higiene
TRATAMIENTO NO
FARMACOLOGICO
CONSIDERACIONES DE
ENFERMERIA
-Alimentación e hidratación
-Temperatura
-Manejo del dolor
-Vigilancia
-Administración de la
medicación oral
REQUISITOS DE
AUTOCUIDADO
- Mantener aseada la zona afectada
- Hidratación
- Tener conocimiento del diagnostico
- Lavar cuidadosamente la ropa interior
- No fume.
PLAN DE ALTA
Use condones toda vez que tenga relaciones sexuales.
No deje de decirle a su pareja o parejas sexuales que usted
tiene VPH.
Tener una sola pareja sexual (que no tenga ninguna STI ni
tenga relaciones sexuales con nadie más) puede reducir su
riesgo de contagiarse STI.
Evita todo tipo de contacto sexual mientras el brote de las
verrugas genitales se haga presente. Recuerda estas verrugas
genitales son muy contagiosas y puedes contagiar a alguien
más.
Siempre usa condón durante las relaciones sexuales, esto te
dará mayor seguridad.
GRACIAS

VPH (2).pdf

  • 1.
  • 2.
    Los virus delpapiloma humano (VPH) son un grupo de virus relacionados entre sí. Pueden causar verrugas en diferentes partes del cuerpo. Existen más de 200 tipos. Cerca de 40 de ellos afectan a los genitales. Estos se propagan a través del contacto sexual con una persona infectada. También se pueden propagar a través de otro contacto íntimo de piel a piel. Algunos de ellos pueden ponerle en riesgo desarrollar un cáncer. INTRODUCCION
  • 3.
    EPIDEMIOLOGÍA DE LASPATOLOGÍAS TRASMISIBLES La infección por el virus del papiloma humano (VPH) se ha convertido en las últimas décadas en la infección de transmisión sexual más frecuente en el mundo, sobre todo en los adolescentes y adultos jóvenes37. Existen más de 100 genotipos de VPH que pueden infectar al ser humano y de ellos 30, aproximadamente, tienen predilección por el tracto genital, mucosa oral y respiratoria.
  • 4.
    CLASIFICACION RIESGO ALTO RIESGO BAJO SEGUNEL AGENTE CAUSAL • Los VPH de riesgo bajo casi no causan enfermedades. • Los VPH de riesgo alto causan varios tipos de cáncer.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
    ETIOLOGÍA Los virus delpapiloma son ADN tumorales que se encuentran en todas las especies. Pertenece a la familia de los PAPILLOMAVIRIDAE. Existen mas de 100 tipos diferentes.
  • 8.
    CAUSAS Usted puedecontraer el VPH al tener relaciones sexuales orales, vaginales o anales con una persona que tenga el virus. Se transmite con mayor frecuencia durante las relaciones sexuales vaginales o anales. El VPH puede transmitirse incluso cuando la persona infectada no presenta signos ni síntomas.
  • 9.
    FACTORES DE RIESGO •Infección por virus del papiloma humano (VPH) • Antecedentes sexuales. • Tabaquismo. • Tener un sistema inmunitario débil o comprometido. • Infección con clamidia. ·Uso prolongado de anticonceptivos orales (píldoras de control natal) • Tener muchos embarazos a término.
  • 10.
    CUADRO CLINICO La mayoríade las personas que tienen papiloma humano no tienen ningún síntoma, ni problemas de salud. A veces, el papiloma humano puede causar verrugas genitales. Algunos tipos del virus del papiloma humano (también conocido por sus siglas en español VPH y en inglés HPV) pueden provocar cáncer.
  • 11.
    PRUEBAS DE DIAGNOSTICO -Papanicolaou y las biopsias. Pruebas de detección viral (Inmunoperoxidasa, Reacción en cadena de la polimerasa (PCR),
  • 12.
    PRUEBAS DE DIAGNOSTICO Colposcopia -La prueba del virus del papiloma humano (VPH)
  • 13.
    No hay curapara el virus, y las verrugas pueden desaparecer por sí solas. El tratamiento se enfoca en eliminar las verrugas. Para ambos sexos, se recomienda aplicar una vacuna que evita las cepas de VPH con más probabilidades de causar verrugas genitales y cáncer cervical. TRATAMIENTO Ejercicios Hidratación Buena higiene TRATAMIENTO NO FARMACOLOGICO
  • 14.
    CONSIDERACIONES DE ENFERMERIA -Alimentación ehidratación -Temperatura -Manejo del dolor -Vigilancia -Administración de la medicación oral
  • 15.
    REQUISITOS DE AUTOCUIDADO - Manteneraseada la zona afectada - Hidratación - Tener conocimiento del diagnostico - Lavar cuidadosamente la ropa interior - No fume.
  • 16.
    PLAN DE ALTA Usecondones toda vez que tenga relaciones sexuales. No deje de decirle a su pareja o parejas sexuales que usted tiene VPH. Tener una sola pareja sexual (que no tenga ninguna STI ni tenga relaciones sexuales con nadie más) puede reducir su riesgo de contagiarse STI. Evita todo tipo de contacto sexual mientras el brote de las verrugas genitales se haga presente. Recuerda estas verrugas genitales son muy contagiosas y puedes contagiar a alguien más. Siempre usa condón durante las relaciones sexuales, esto te dará mayor seguridad.
  • 18.