NP-ES-ABX-WCNT-220001
(v1)
01/2023
NP-ES-ABX-WCNT-220001
(v1)
01/2023
VIRUS DEL
PAPILOMA
HUMANO
(VPH)
GSK pone a su disposición este contenido con fines educativos. Queda prohibida su explotación con fines comerciales.
NP-ES-ABX-WCNT-220001
(v1)
01/2023
Conceptos básicos
aplicados al
VIRUS DEL
PAPILOMA HUMANO
(VPH)
NP-ES-ABX-WCNT-220001
(v1)
01/2023
NP-ES-ABX-WCNT-220001
(v1)
01/2023
NP-ES-ABX-WCNT-220001
(v1)
01/2023
ÍNDICE
Virus del Papiloma Humano (VPH)
1
Epidemiología en España
2
Transmisión
3
Patogenia
4
Respuesta inmunitaria frente al VPH
5
NP-ES-ABX-WCNT-220001
(v1)
01/2023
NP-ES-ABX-WCNT-220001
(v1)
01/2023
• El VPH es la infección de transmisión sexual (ITS) más común. La mayoría de
las mujeres y hombres sexualmente activos contraerán la infección en algún
momento de su vida, y algunas personas podrán tener infecciones
recurrentes.1,2
• Existen más de 200 cepas diferentes del virus, de las cuales unas 40 son
capaces de infectar la mucosa genital y anal en ambos sexos.2
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH)
1. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Infección genital por VPH: Hoja informativa. [Internet]. [Acceso diciembre 2022]. Disponible en https://www.cdc.gov/std/spanish/vph/stdfact-hpv-s.htm
2. Asociación Española de Patología Cervical y Colposcopia (AEPCC). Infección por el virus del papiloma humano. Lesiones del tracto genital inferior y cáncer. [Internet]. [Acceso diciembre 2022]. Disponible en https://www.aepcc.org/infeccion-por-el-vph/
3. American Society of Clinical Oncology (ASCO). Virus del papiloma humano (VPH) y el cáncer. [Internet]. [Acceso diciembre 2022]. Disponible en https://www.cancer.net/es/desplazarse-por-atenci%C3%B3n-del-cancer/prevenci%C3%B3n-y-vida-saludable/virus-del-
papiloma-humano-vph-y-el-c%C3%A1ncer
• Más del 90% de la población afectada elimina la
infección de manera espontánea. Sin embargo,
en algunos casos se pueden desarrollar
problemas de salud como verrugas genitales o
cáncer.3
NP-ES-ABX-WCNT-220001
(v1)
01/2023
NP-ES-ABX-WCNT-220001
(v1)
01/2023
• Los VPH de transmisión sexual se dividen en dos grupos:1,2
• VPH de bajo riesgo: en la mayoría de casos, no suelen causar enfermedades aunque en
ocasiones sí causan verrugas en genitales, ano, boca o garganta, principalmente las cepas
6 y 11.
• VPH de alto riesgo: alrededor de 14 cepas son causantes de diferentes tipos de cáncer
(cuello uterino, orofaringe, pene, ano, vagina, vulva, etc.), siendo VPH16 y VPH18 los
responsables de la mayoría de los cánceres relacionados con VPH.1,2
• El cáncer de cuello uterino es el cuarto tipo de cáncer más frecuente en las
mujeres de todo el mundo y alrededor del 70% de estos cánceres son por
infecciones de VPH16 y VPH18. Tiene una incidencia estimada de
alrededor de los 604.000 casos y 342.000 muertes según los últimos datos
disponibles. En 2020, la OMS lanzó la iniciativa Global strategy to
accelerate the elimination of cervical cancer as a public health problem
(90-70-90), con el fin de erradicar este tipo de cáncer.3
• Cuanto más persistente sea la infección del VPH, mayor riesgo de aparición
de un cáncer.1
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH)
1. Instituto Nacional del Cáncer (NIH). El virus del papiloma humano (VPH) y el cáncer. [Internet]. [Acceso diciembre 2022]. Disponible en https://www.cancer.gov/espanol/cancer/causas-prevencion/riesgo/germenes-infecciosos/vph-y-cancer
2. Planned Parenthood. Papiloma Humano. [Internet]. [Acceso diciembre 2022]. Disponible en https://www.plannedparenthood.org/es/temas-de-salud/enfermedades-de-transmision-
sexualets/vph#:~:text=Hay%20dos%20tipos%20del%20virus,otros%20problemas%20de%20salud%20graves.
3. Organización Mundial de la Salud (OMS). Cáncer cervicouterino. [Internet] 20 de enero de 2022. [Acceso diciembre 2022]. Disponible en https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/cervical-cancer
NP-ES-ABX-WCNT-220001
(v1)
01/2023
NP-ES-ABX-WCNT-220001
(v1)
01/2023
• En España, se estima que 2 millones de
mujeres son portadoras del VPH (de los
18 millones sexualmente activos),
diagnosticándose cada año 1.942
cánceres de cuello uterino
aproximadamente, y produciéndose
alrededor de 825 fallecimientos.1
• La prevalencia en varones está menos
estudiada, estimándose que varía entre
el 30 y el 50% en aquellos de mediana
edad.2
EPIDEMIOLOGÍA EN ESPAÑA
Figura extraída de Asociación Española de Patología Cervical
y Colposcopia (AEPCC).1
1. Asociación Española de Patología Cervical y Colposcopia (AEPCC). Infección por el virus del papiloma humano. Lesiones del tracto genital inferior y cáncer. [Internet]. [Acceso diciembre 2022]. Disponible en https://www.aepcc.org/infeccion-por-el-vph/
2. Consejo General de Colegios Farmacéuticos. La lucha contra el virus del papiloma humano. Punto farmacológico. Farmacéuticos. Marzo 2022; 159.
CÁNCER
2.500
LESIONES
PREMALIGNAS
400.000
INFECCÍÓN VPH
2.000.000
NP-ES-ABX-WCNT-220001
(v1)
01/2023
NP-ES-ABX-WCNT-220001
(v1)
01/2023
TRANSMISIÓN
1. Asociación Española de Patología Cervical y Colposcopia (AEPCC). Infección por el virus del papiloma humano. Lesiones del tracto genital inferior y cáncer. [Internet]. [Acceso diciembre 2022]. Disponible en https://www.aepcc.org/infeccion-por-el-vph/
2. Instituto Nacional del Cáncer (NIH). El virus del papiloma humano (VPH) y el cáncer. [Internet]. [Acceso diciembre 2022]. Disponible en https://www.cancer.gov/espanol/cancer/causas-prevencion/riesgo/germenes-infecciosos/vph-y-cancer
• El virus del papiloma humano es un virus de transmisión por
contacto, tanto de piel como de mucosas. El contagio más
habitual se da a través de las relaciones sexuales por penetración
así como por contacto de la piel con los genitales, y durante el
sexo oral.1
• En ocasiones el virus puede permanecer años inactivo, por lo que
el momento de la detección puede distar mucho del momento de
contagio.1
• El uso de anticonceptivos como preservativos o barreras
de látex disminuyen la probabilidad de contagio.2
NP-ES-ABX-WCNT-220001
(v1)
01/2023
NP-ES-ABX-WCNT-220001
(v1)
01/2023
PATOGENIA
1. Magalhães GM, Vieira ÉC, Garcia LC, et al. Update on human papilloma virus - part I: epidemiology, pathogenesis, and clinical spectrum. An Bras Dermatol. 2021 Jan-Feb;96(1):1-16.
2. Longworth MS, Laimins LA. Pathogenesis of Human Papillomaviruses in Differentiating Epithelia. Microbiol Mol Biol Rev. 2004 Jun;68 (2):362-372.
3. Brendle SA, Bywaters SM, Christensen ND. Pathogenesis of Infection by Human Papillomavirus. Curr Probl Dermatol. 2014; 45:47-57.
4. De la Cruz Hernández E, Betancourt AM, Lizano M. Elementos víricos y celulares que intervienen en el proceso de replicación del virus del papiloma humano. Rev Oncol. 2004; 6(5):263-71.
• El virus entra en el organismo a través de
microrroturas epiteliales alcanzando las células
basales del epitelio, donde se une a
proteoglicanos de membrana.1
• El ciclo del virus puede dividirse en tres fases:1,2,3
• Amplificación del ADN: el ADN viral se mantiene en
forma de episoma y usa la maquinaria celular para
replicarse.
• Proliferación de células infectadas a otras áreas del
epitelio y mantenimiento de la replicación.
• Formación de nuevos virus: en las capas más
superficiales los ADN virales son encapsulados y las
nuevas partículas liberadas.
Figura adaptada de de la Cruz Hernández E, et al. Rev Oncol. 2004.4
Zona de transformación
Infección
por VPH
Liberación de
los viriones
TEJIDO
EPITELIAL
BASAL
NP-ES-ABX-WCNT-220001
(v1)
01/2023
NP-ES-ABX-WCNT-220001
(v1)
01/2023
RESPUESTA INMUNITARIA FRENTE AL VPH1,2
1. Westrich JA, Warren CJ, Pyeon D. Evasion of host immune defenses by papillomavirus. Virus Res. 2017 Mar; 231:21-33.
2. Himba MH. The immune response to papillomavirus during infection persistence and regression. Open Virol J. 2012; 6:241-248.
IFN-γ: interferón gamma; MHC: complejo mayor de histocompatibilidad; VPH: virus del papiloma humano.
NP-ES-ABX-WCNT-220001
(v1)
01/2023
NP-ES-ABX-WCNT-220001
(v1)
01/2023
MENSAJES PARA LLEVAR A CASA
1. Asociación Española de Patología Cervical y Colposcopia (AEPCC). Infección por el virus del papiloma humano. Lesiones del tracto genital inferior y cáncer. [Internet]. [Acceso diciembre 2022]. Disponible en https://www.aepcc.org/infeccion-por-el-vph/
2. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Infección genital por VPH: Hoja informativa. [Internet]. [Acceso diciembre 2022]. Disponible en https://www.cdc.gov/std/spanish/vph/stdfact-hpv-s.htm
3. Consejo General de Colegios Farmacéuticos. La lucha contra el virus del papiloma humano. Punto farmacológico. Farmacéuticos. Marzo 2022; 159.
4. Wakabayashi R, Nakahama Y, Nguyen V, et al. The Host-Microbe Interplay in Human Papillomavirus-Induced Carcinogenesis. Microorganisms. 2019 Jul 13;7(7):199.
• El virus del papiloma humano (VPH) es la infección de transmisión
sexual más frecuente en el mundo.1
• Generalmente no causa complicaciones aunque, en algunos casos, es
responsable de ciertos problemas de salud, como algunos tipos de
cáncer y las verrugas genitales.2
• Su transmisión es por contacto directo -principalmente transmisión
sexual- por lo que toda persona sexualmente activa puede contraer VPH,
incluso si tiene relaciones sexuales con una sola persona. El uso de
preservativo reduce la probabilidad de contagio.3
• El virus del VPH puede permanecer años latente en el organismo y dar
lugar a complicaciones tiempo tras el contagio.1
• En las infecciones más persistentes, el virus desencadena mecanismos
gracias a los cuales evade el sistema inmunitario y bloquea el ciclo
celular para poder reproducirse y aumentar el número de partículas
virales, que finalmente podrán ocasionar problemas de salud más
graves.4

VPH.pdf

  • 1.
    NP-ES-ABX-WCNT-220001 (v1) 01/2023 NP-ES-ABX-WCNT-220001 (v1) 01/2023 VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH) GSK ponea su disposición este contenido con fines educativos. Queda prohibida su explotación con fines comerciales.
  • 2.
    NP-ES-ABX-WCNT-220001 (v1) 01/2023 Conceptos básicos aplicados al VIRUSDEL PAPILOMA HUMANO (VPH) NP-ES-ABX-WCNT-220001 (v1) 01/2023
  • 3.
    NP-ES-ABX-WCNT-220001 (v1) 01/2023 NP-ES-ABX-WCNT-220001 (v1) 01/2023 ÍNDICE Virus del PapilomaHumano (VPH) 1 Epidemiología en España 2 Transmisión 3 Patogenia 4 Respuesta inmunitaria frente al VPH 5
  • 4.
    NP-ES-ABX-WCNT-220001 (v1) 01/2023 NP-ES-ABX-WCNT-220001 (v1) 01/2023 • El VPHes la infección de transmisión sexual (ITS) más común. La mayoría de las mujeres y hombres sexualmente activos contraerán la infección en algún momento de su vida, y algunas personas podrán tener infecciones recurrentes.1,2 • Existen más de 200 cepas diferentes del virus, de las cuales unas 40 son capaces de infectar la mucosa genital y anal en ambos sexos.2 VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH) 1. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Infección genital por VPH: Hoja informativa. [Internet]. [Acceso diciembre 2022]. Disponible en https://www.cdc.gov/std/spanish/vph/stdfact-hpv-s.htm 2. Asociación Española de Patología Cervical y Colposcopia (AEPCC). Infección por el virus del papiloma humano. Lesiones del tracto genital inferior y cáncer. [Internet]. [Acceso diciembre 2022]. Disponible en https://www.aepcc.org/infeccion-por-el-vph/ 3. American Society of Clinical Oncology (ASCO). Virus del papiloma humano (VPH) y el cáncer. [Internet]. [Acceso diciembre 2022]. Disponible en https://www.cancer.net/es/desplazarse-por-atenci%C3%B3n-del-cancer/prevenci%C3%B3n-y-vida-saludable/virus-del- papiloma-humano-vph-y-el-c%C3%A1ncer • Más del 90% de la población afectada elimina la infección de manera espontánea. Sin embargo, en algunos casos se pueden desarrollar problemas de salud como verrugas genitales o cáncer.3
  • 5.
    NP-ES-ABX-WCNT-220001 (v1) 01/2023 NP-ES-ABX-WCNT-220001 (v1) 01/2023 • Los VPHde transmisión sexual se dividen en dos grupos:1,2 • VPH de bajo riesgo: en la mayoría de casos, no suelen causar enfermedades aunque en ocasiones sí causan verrugas en genitales, ano, boca o garganta, principalmente las cepas 6 y 11. • VPH de alto riesgo: alrededor de 14 cepas son causantes de diferentes tipos de cáncer (cuello uterino, orofaringe, pene, ano, vagina, vulva, etc.), siendo VPH16 y VPH18 los responsables de la mayoría de los cánceres relacionados con VPH.1,2 • El cáncer de cuello uterino es el cuarto tipo de cáncer más frecuente en las mujeres de todo el mundo y alrededor del 70% de estos cánceres son por infecciones de VPH16 y VPH18. Tiene una incidencia estimada de alrededor de los 604.000 casos y 342.000 muertes según los últimos datos disponibles. En 2020, la OMS lanzó la iniciativa Global strategy to accelerate the elimination of cervical cancer as a public health problem (90-70-90), con el fin de erradicar este tipo de cáncer.3 • Cuanto más persistente sea la infección del VPH, mayor riesgo de aparición de un cáncer.1 VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH) 1. Instituto Nacional del Cáncer (NIH). El virus del papiloma humano (VPH) y el cáncer. [Internet]. [Acceso diciembre 2022]. Disponible en https://www.cancer.gov/espanol/cancer/causas-prevencion/riesgo/germenes-infecciosos/vph-y-cancer 2. Planned Parenthood. Papiloma Humano. [Internet]. [Acceso diciembre 2022]. Disponible en https://www.plannedparenthood.org/es/temas-de-salud/enfermedades-de-transmision- sexualets/vph#:~:text=Hay%20dos%20tipos%20del%20virus,otros%20problemas%20de%20salud%20graves. 3. Organización Mundial de la Salud (OMS). Cáncer cervicouterino. [Internet] 20 de enero de 2022. [Acceso diciembre 2022]. Disponible en https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/cervical-cancer
  • 6.
    NP-ES-ABX-WCNT-220001 (v1) 01/2023 NP-ES-ABX-WCNT-220001 (v1) 01/2023 • En España,se estima que 2 millones de mujeres son portadoras del VPH (de los 18 millones sexualmente activos), diagnosticándose cada año 1.942 cánceres de cuello uterino aproximadamente, y produciéndose alrededor de 825 fallecimientos.1 • La prevalencia en varones está menos estudiada, estimándose que varía entre el 30 y el 50% en aquellos de mediana edad.2 EPIDEMIOLOGÍA EN ESPAÑA Figura extraída de Asociación Española de Patología Cervical y Colposcopia (AEPCC).1 1. Asociación Española de Patología Cervical y Colposcopia (AEPCC). Infección por el virus del papiloma humano. Lesiones del tracto genital inferior y cáncer. [Internet]. [Acceso diciembre 2022]. Disponible en https://www.aepcc.org/infeccion-por-el-vph/ 2. Consejo General de Colegios Farmacéuticos. La lucha contra el virus del papiloma humano. Punto farmacológico. Farmacéuticos. Marzo 2022; 159. CÁNCER 2.500 LESIONES PREMALIGNAS 400.000 INFECCÍÓN VPH 2.000.000
  • 7.
    NP-ES-ABX-WCNT-220001 (v1) 01/2023 NP-ES-ABX-WCNT-220001 (v1) 01/2023 TRANSMISIÓN 1. Asociación Españolade Patología Cervical y Colposcopia (AEPCC). Infección por el virus del papiloma humano. Lesiones del tracto genital inferior y cáncer. [Internet]. [Acceso diciembre 2022]. Disponible en https://www.aepcc.org/infeccion-por-el-vph/ 2. Instituto Nacional del Cáncer (NIH). El virus del papiloma humano (VPH) y el cáncer. [Internet]. [Acceso diciembre 2022]. Disponible en https://www.cancer.gov/espanol/cancer/causas-prevencion/riesgo/germenes-infecciosos/vph-y-cancer • El virus del papiloma humano es un virus de transmisión por contacto, tanto de piel como de mucosas. El contagio más habitual se da a través de las relaciones sexuales por penetración así como por contacto de la piel con los genitales, y durante el sexo oral.1 • En ocasiones el virus puede permanecer años inactivo, por lo que el momento de la detección puede distar mucho del momento de contagio.1 • El uso de anticonceptivos como preservativos o barreras de látex disminuyen la probabilidad de contagio.2
  • 8.
    NP-ES-ABX-WCNT-220001 (v1) 01/2023 NP-ES-ABX-WCNT-220001 (v1) 01/2023 PATOGENIA 1. Magalhães GM,Vieira ÉC, Garcia LC, et al. Update on human papilloma virus - part I: epidemiology, pathogenesis, and clinical spectrum. An Bras Dermatol. 2021 Jan-Feb;96(1):1-16. 2. Longworth MS, Laimins LA. Pathogenesis of Human Papillomaviruses in Differentiating Epithelia. Microbiol Mol Biol Rev. 2004 Jun;68 (2):362-372. 3. Brendle SA, Bywaters SM, Christensen ND. Pathogenesis of Infection by Human Papillomavirus. Curr Probl Dermatol. 2014; 45:47-57. 4. De la Cruz Hernández E, Betancourt AM, Lizano M. Elementos víricos y celulares que intervienen en el proceso de replicación del virus del papiloma humano. Rev Oncol. 2004; 6(5):263-71. • El virus entra en el organismo a través de microrroturas epiteliales alcanzando las células basales del epitelio, donde se une a proteoglicanos de membrana.1 • El ciclo del virus puede dividirse en tres fases:1,2,3 • Amplificación del ADN: el ADN viral se mantiene en forma de episoma y usa la maquinaria celular para replicarse. • Proliferación de células infectadas a otras áreas del epitelio y mantenimiento de la replicación. • Formación de nuevos virus: en las capas más superficiales los ADN virales son encapsulados y las nuevas partículas liberadas. Figura adaptada de de la Cruz Hernández E, et al. Rev Oncol. 2004.4 Zona de transformación Infección por VPH Liberación de los viriones TEJIDO EPITELIAL BASAL
  • 9.
    NP-ES-ABX-WCNT-220001 (v1) 01/2023 NP-ES-ABX-WCNT-220001 (v1) 01/2023 RESPUESTA INMUNITARIA FRENTEAL VPH1,2 1. Westrich JA, Warren CJ, Pyeon D. Evasion of host immune defenses by papillomavirus. Virus Res. 2017 Mar; 231:21-33. 2. Himba MH. The immune response to papillomavirus during infection persistence and regression. Open Virol J. 2012; 6:241-248. IFN-γ: interferón gamma; MHC: complejo mayor de histocompatibilidad; VPH: virus del papiloma humano.
  • 10.
    NP-ES-ABX-WCNT-220001 (v1) 01/2023 NP-ES-ABX-WCNT-220001 (v1) 01/2023 MENSAJES PARA LLEVARA CASA 1. Asociación Española de Patología Cervical y Colposcopia (AEPCC). Infección por el virus del papiloma humano. Lesiones del tracto genital inferior y cáncer. [Internet]. [Acceso diciembre 2022]. Disponible en https://www.aepcc.org/infeccion-por-el-vph/ 2. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Infección genital por VPH: Hoja informativa. [Internet]. [Acceso diciembre 2022]. Disponible en https://www.cdc.gov/std/spanish/vph/stdfact-hpv-s.htm 3. Consejo General de Colegios Farmacéuticos. La lucha contra el virus del papiloma humano. Punto farmacológico. Farmacéuticos. Marzo 2022; 159. 4. Wakabayashi R, Nakahama Y, Nguyen V, et al. The Host-Microbe Interplay in Human Papillomavirus-Induced Carcinogenesis. Microorganisms. 2019 Jul 13;7(7):199. • El virus del papiloma humano (VPH) es la infección de transmisión sexual más frecuente en el mundo.1 • Generalmente no causa complicaciones aunque, en algunos casos, es responsable de ciertos problemas de salud, como algunos tipos de cáncer y las verrugas genitales.2 • Su transmisión es por contacto directo -principalmente transmisión sexual- por lo que toda persona sexualmente activa puede contraer VPH, incluso si tiene relaciones sexuales con una sola persona. El uso de preservativo reduce la probabilidad de contagio.3 • El virus del VPH puede permanecer años latente en el organismo y dar lugar a complicaciones tiempo tras el contagio.1 • En las infecciones más persistentes, el virus desencadena mecanismos gracias a los cuales evade el sistema inmunitario y bloquea el ciclo celular para poder reproducirse y aumentar el número de partículas virales, que finalmente podrán ocasionar problemas de salud más graves.4