Aprendices




   Lizeth yesenia Carmona Pulgarín.
      Jessica Isabel Díaz benitez.
       Susana Sánchez Nohabà.




               Instructor

         Germán Gabriel Flórez




        Sena regional Antioquia


Centro de servicios y gestión empresarial



                (CESGE)

                  2012
Introducción

En el siguiente trabajo se mostrara como se configura el servicio web en el
entorno de CENTOS.

Un servidor web o servidor HTTP es un programa informático que procesa una
aplicación del lado del servidor realizando conexiones bidireccionales y/o unidireccionales
y síncronas o asíncronas con el cliente generando o cediendo una respuesta en cualquier
lenguaje o Aplicación del lado del cliente. El código recibido por el cliente suele ser
compilado y ejecutado por un navegador web. Para la transmisión de todos estos datos
suele utilizarse algún protocolo. Generalmente se utiliza el protocolo HTTP para estas
comunicaciones, perteneciente a la capa de aplicación del modelo OSI. El término también
se emplea para referirse al ordenador que ejecuta el programa.
Objetivos

Explicar mediante imágenes cual es el proceso para la instalación del servidor
WEB en CENTOS.
Identificar y reconocer los diferentes comandos para la adecuada instalación
del servicio.
Mostrar el adecuado funcionamiento del servicio.
Servicio web en centos

El primer paso que debemos seguir será instalar el servidor, este está en los
repositorios de CentOs y lo podemos descargar como httpd.




Lo primero que hacemos es instalar el paquete: httpd.

Mediante el comando yum install httpd.
Aquí podemos observar que el
paquete ha sido instalado
correctamente.
Luego nos pararemos en la carpeta donde está ubicado uno de los archivos de
configuración del Apache




                                       Si listamos veremos el archivo
                                       httpd.conf el cual procederemos a
                                       editar con nuestro editor de textos
                                       preferido
Procedemos a abrir el archivo con el comando nano httpd.conf
Lo primero será buscar esta
                                 línea y des comentarla para
                                 habilitar los Hosting Virtuales.




En      la   línea    final   de    este     añadiremos     el    texto    "Include
/etc/httpd/conf.d/equipo9.com" esta línea lo que hace es incluir en este archivo de
configuración, el archivo "equipo9.com" el cual es un archivo que aun no hemos
creado pero en este crearemos los host virtuales.
Luego de incluido el archivo guardaremos y nos saldremos del nano,
dirigiéndonos entonces a la ruta indicada para crear este archivo.
Cd /etc/httpd/conf.d/




                                                  Procederemos entonces a
                                                  crearlo y editarlo con el editor
                                                  de textos nano.




Crearemos entonces el DocumentRoot, primero nos posicionamos en la
carpeta /var/www/html.
Se puede observar que        creamos el DocumentRoot tal y como lo
declaramos en el archivo anterior.

Y ahora crearemos el DirectoryIndex con nano llamado igual al
declarado en el archivo de virtualhosts.




Abrimos nano index.html




                          Editamos el archivo




Finalizado el index de prueba reiniciaremos el apache.
Ingresamos en el navegador la ip
que tenemos configurada.
Web centos

Web centos

  • 1.
    Aprendices Lizeth yesenia Carmona Pulgarín. Jessica Isabel Díaz benitez. Susana Sánchez Nohabà. Instructor Germán Gabriel Flórez Sena regional Antioquia Centro de servicios y gestión empresarial (CESGE) 2012
  • 2.
    Introducción En el siguientetrabajo se mostrara como se configura el servicio web en el entorno de CENTOS. Un servidor web o servidor HTTP es un programa informático que procesa una aplicación del lado del servidor realizando conexiones bidireccionales y/o unidireccionales y síncronas o asíncronas con el cliente generando o cediendo una respuesta en cualquier lenguaje o Aplicación del lado del cliente. El código recibido por el cliente suele ser compilado y ejecutado por un navegador web. Para la transmisión de todos estos datos suele utilizarse algún protocolo. Generalmente se utiliza el protocolo HTTP para estas comunicaciones, perteneciente a la capa de aplicación del modelo OSI. El término también se emplea para referirse al ordenador que ejecuta el programa.
  • 3.
    Objetivos Explicar mediante imágenescual es el proceso para la instalación del servidor WEB en CENTOS. Identificar y reconocer los diferentes comandos para la adecuada instalación del servicio. Mostrar el adecuado funcionamiento del servicio.
  • 4.
    Servicio web encentos El primer paso que debemos seguir será instalar el servidor, este está en los repositorios de CentOs y lo podemos descargar como httpd. Lo primero que hacemos es instalar el paquete: httpd. Mediante el comando yum install httpd.
  • 5.
    Aquí podemos observarque el paquete ha sido instalado correctamente.
  • 6.
    Luego nos pararemosen la carpeta donde está ubicado uno de los archivos de configuración del Apache Si listamos veremos el archivo httpd.conf el cual procederemos a editar con nuestro editor de textos preferido
  • 7.
    Procedemos a abrirel archivo con el comando nano httpd.conf
  • 8.
    Lo primero serábuscar esta línea y des comentarla para habilitar los Hosting Virtuales. En la línea final de este añadiremos el texto "Include /etc/httpd/conf.d/equipo9.com" esta línea lo que hace es incluir en este archivo de configuración, el archivo "equipo9.com" el cual es un archivo que aun no hemos creado pero en este crearemos los host virtuales.
  • 9.
    Luego de incluidoel archivo guardaremos y nos saldremos del nano, dirigiéndonos entonces a la ruta indicada para crear este archivo. Cd /etc/httpd/conf.d/ Procederemos entonces a crearlo y editarlo con el editor de textos nano. Crearemos entonces el DocumentRoot, primero nos posicionamos en la carpeta /var/www/html.
  • 10.
    Se puede observarque creamos el DocumentRoot tal y como lo declaramos en el archivo anterior. Y ahora crearemos el DirectoryIndex con nano llamado igual al declarado en el archivo de virtualhosts. Abrimos nano index.html Editamos el archivo Finalizado el index de prueba reiniciaremos el apache.
  • 11.
    Ingresamos en elnavegador la ip que tenemos configurada.