MTI. ROSA IMELDA GARCIA CHI
WEB QUEST
MTI. ROSA IMELDA GARCIA CHI
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN
MTI. ROSA IMELDA GARCIA CHI
WEB QUEST
Origen y
características
Modelo de actividad de
aprendizaje creado en 1995 por
los profesores Bernie Dodge y
Tom March de la Universidad del
Estado de San Diego (EUA).
WEB QUEST
MTI. ROSA IMELDA GARCIA CHI
Bernie Dodge y Tom March
creadores de Webquest
MTI. ROSA IMELDA GARCIA CHI
MTI. ROSA IMELDA GARCIA CHI
Su nombre viene del inglés “Quest” que
significa indagación o rastreo; por lo
tanto su significado es
“indagación en páginas web o Internet”.
¿Qué es una WebQuest?
Método pedagógico para la
investigación, en la cual se trabaja con
recursos de la web.
Está basada en presupuestos
constructivistas del aprendizaje.
MTI. ROSA IMELDA GARCIA CHI
¿Que es una WebQuest?
• Están especialmente diseñadas para que el
alumno desarrolle habilidades esenciales para
utilizar apropiadamente la información que
encuentra, tales como:
– Clasificación
– Organización
– Análisis
– Síntesis
• Estas habilidades generan junto con otros
recursos, un producto nuevo.
MTI. ROSA IMELDA GARCIA CHI
WEB QUEST
Objetivo
MTI. ROSA IMELDA GARCIA CHI
Que el alumno sea
el protagonista de
su aprendizaje.
MTI. ROSA IMELDA GARCIA CHI
El alumno, al trabajar
con Web Quest, genera
nuevos esquemas de
conocimiento basados
en la investigación, el
análisis de otros puntos
de vista y la definición
de su opinión sobre el
tema.
MTI. ROSA IMELDA GARCIA CHI
El maestro selecciona los
recursos para la
investigación con el objetivo
de que el alumno dedique
mayor tiempo al
procesamiento de los
datos.
MTI. ROSA IMELDA GARCIA CHI
La WebQuest es una
actividad constructivista
orientada a la investigación
estructurada y guiada
Objetivos:
• Promover los procesos de análisis, síntesis y
evaluación
• Fomentar el aprendizaje cooperativo
• Investigar, transformar la información
• Incentivar la creatividad
¿Cómo funciona?
El docente presenta la actividad a los
alumnos, los divide en grupos a los
cuales les asigna distintos roles, estos
deberán leer, comprender y sintetizar la
información presentada en una lista
realizada por el docente con distintos
sitios de internet y elaborar el producto
final.
MTI. ROSA IMELDA GARCIA CHI
El trabajo con Web Quest
favorece el que los alumnos:
o Utilicen recursos apropiados (previamente
seleccionados por el maestro).
o Utilicen información actualizada.
o Analicen diferentes puntos de vista.
o Enfoquen la información desde distintas
perspectivas.
o Aprendan a trabajar en grupo.
o Transfieran el aprendizaje a la vida diaria.
WEBQUEST
“Una
búsqueda,
un autentico
viaje
intelectual,
una aventura
del
conocimiento.”
Pasos de una WebQuest
Bernie Dodge, creador de la
webquest describe sus
pasos esenciales:
• Introducir a la clase en situación.
• Organizar los grupos.
• Ofrecer fuentes de información.
• Describir la tarea a realizar.
• Indicar los pasos.
• Ayudar a llegar a una conclusión.
MTI. ROSA IMELDA GARCIA CHI
Introducción
Proceso
Evaluación
Conclusión
Tarea
Recursos
MTI. ROSA IMELDA GARCIA CHI
1. Introducción
2. Tarea
3. Proceso
4. Recursos
5. Evaluación
6. Conclusión
7. Créditos
8. Guía didáctica
WEB QUEST Elementos
MTI. ROSA IMELDA GARCIA CHI
1. INTRODUCCIÓN
•Orientar sobre el tipo
de actividad que se va
a realizar y presentarla
de manera atractiva y
divertida.
Se plantea
la actividad
a los
alumnos
con el fin
de:
MTI. ROSA IMELDA GARCIA CHI
2. TAREA
• presentación oral,
power point, página
web, cartel,
dramatización…
Se describe lo
que deberá ser
el producto
final y el
objetivo del
trabajo de los
alumnos
• Sino transformarla.
El trabajo no es
recolectar la
información,
MTI. ROSA IMELDA GARCIA CHI
3. PROCESO
Aquí se sugieren los pasos a seguir
que pueden ser subtareas a su vez.
Se señalan estrategias y se indican
los papeles que deben desempeñar
los alumnos y las actividades que
cada uno realizará en el equipo.
MTI. ROSA IMELDA GARCIA CHI
4. RECURSOS
Se indican una serie de páginas web
que pueden consultar para obtener
información y que han sido
seleccionadas previamente por el
maestro.
Se puede incluir otro tipo de
recursos, pero hay que tener en
cuenta que el objetivo de una Web
Quest es buscar información que
sólo se pueda encontrar en Internet.
MTI. ROSA IMELDA GARCIA CHI
5. EVALUACIÓN
Consiste en una guía que indica cómo
va a ser calificada cada una de las
partes de la actividad.
Los alumnos deben conocerla desde el
principio para saber qué aspectos de
su trabajo van a tener más
importancia y a los que deben de
prestar más atención.
MTI. ROSA IMELDA GARCIA CHI
6. CONCLUSIÓN
Sintetiza la experiencia e invita a
la reflexión sobre el trabajo
realizado además de generalizar y
contextualizar lo que se ha
aprendido.
MTI. ROSA IMELDA GARCIA CHI
7. CRÉDITOS
Es conveniente incluir mención a
las fuentes de todas las imágenes,
música o textos que se han
utilizado incluyendo vínculos a
las fuentes originales.
MTI. ROSA IMELDA GARCIA CHI
8. GUÍA DIDÁCTICA
• Es el manual de uso de la
WebQuest
• Es donde se describen los
aspectos técnicos de la Web Quest
dirigido a otros profesores que
quieran emplear este protocolo
(estrategia didáctica) con sus
estudiantes.
MTI. ROSA IMELDA GARCIA CHI
• conocimientos previos,
nivel educativo.
Perfil del
alumno:
• área de conocimiento.
Objetivos
curriculares:
• organización de grupo,
asignación de roles.
Aspectos
organizativos:
Para la Guía didáctica el docente debe considerar:
MTI. ROSA IMELDA GARCIA CHI
Guía Didáctica o Lección
La Guía Didactica describe la información pedagógica
fundamental de la WebQuest.
Si bien se supone que es para los alumnos, puede ser
aplicada por otros profesionales.
MTI. ROSA IMELDA GARCIA CHI
Guía Didáctica o Lección
Es muy importante proporcionar algunas informaciones básicas sobre
nuestra WebQuest
nivel al que va
dirigida
contenidos y
objetivos
conocimientos
previos
número de
sesiones
condiciones de
desarrollo
área en la que
se puede
trabajar
MTI. ROSA IMELDA GARCIA CHI
Guía Didáctica o Lección
• Cuanta más información se dé sobre la
WebQuest, más fácil les resultará a otros
profesores poderla llevar a cabo o adaptarla a
su realidad.
• Una buena guía didáctica facilitará la labor de
los docentes que quieran llevar una WebQuest
concreta al aula
MTI. ROSA IMELDA GARCIA CHI
Esta actividad de aprendizaje
debe estar definida y
estructurada antes de
presentarla a los alumnos,
pues su valor reside en la
selección previa de las fuentes
de información, la asignación
de tareas en el equipo y la
delimitación de un producto
específico.
Planeación de
una WebQuest
MTI. ROSA IMELDA GARCIA CHI
TIPOS DE WEBQUEST
MTI. ROSA IMELDA GARCIA CHI
MiniQuest:
Se reduce a solo tres pasos:
Escenario, Tarea y Producto.
Duración: máximo de dos clases
de 50 minutos cada una.
Largo plazo:
Busca extensión y procesamiento
del conocimiento . -
Duración: Entre una semana y un
mes de clase.
Corto plazo:
Busca la adquisición, integración y
organización del conocimiento. -
Duración: de uno a tres sesiones.
MTI. ROSA IMELDA GARCIA CHI
Antes de elegir el tema
para desarrollar una Web
Quest, guíate con las
siguientes pistas:
MTI. ROSA IMELDA GARCIA CHI
MTI. ROSA IMELDA GARCIA CHI
La tarea es la parte
más importante:
• Proporciona a los alumnos una
meta a alcanzar.
• Les indica a dónde dirigir su
esfuerzo.
• Concreta las intenciones educativas
del docente.
MTI. ROSA IMELDA GARCIA CHI
Una tarea bien diseñada debe ser
realizable, involucrar a los alumnos y
estimular el Pensamiento que va más
allá de la comprensión mecanizada
de un texto.
La manera en que se plantea la tarea
debe ser muy real para que los
alumnos se identifiquen plenamente
con el papel que deben desempeñar.
MTI. ROSA IMELDA GARCIA CHI
Aspectos claves en el diseño de una WebQuest
La Tarea debe implicar
transformación de la
información.
Una WebQuest no consiste en
una simple "Caza del Tesoro"
donde el alumno encuentra
respuestas a preguntas dadas,
sino que implica un proceso de
investigación y transformación
de la información obtenida.
MTI. ROSA IMELDA GARCIA CHI
Aspectos claves en el diseño de una WebQuest
Las WebQuests son actividades
en grupo y por roles.
Dentro de cada grupo cada
alumno adopta un rol distinto al
de sus compañeros de manera
que se desarrolla un trabajo
cooperativo en el que la
aportación de cada parte es
crucial.
MTI. ROSA IMELDA GARCIA CHI
Esto quiere decir…
• La tarea final implica una actividad
cooperativa de manera que se
desarrollen procesos cognitivos de
carácter superior (análisis, síntesis,
evaluación, creación, etc. )
MTI. ROSA IMELDA GARCIA CHI
Esencial para las Web Quest:
• El éxito final depende del trabajo de todos.
• Aprendemos a escuchar y ser escuchados,
respetando diferentes puntos de vista.
• La tarea es una responsabilidad individual y
un esfuerzo conjunto como grupo.
MTI. ROSA IMELDA GARCIA CHI
Evaluación de las Web Quest
MTI. ROSA IMELDA GARCIA CHI
Dar a conocer a los alumnos los criterios
de evaluación para que sepan qué
actividades deben realizar y los resultados
esperados.
De esta manera el alumno sabrá
identificar qué partes son más
importantes y por lo tanto a las que
deberá dedicar mayor tiempo.
MTI. ROSA IMELDA GARCIA CHI
¿Qué aspectos debe tener en cuenta el maestro
a la hora de evaluar la actividad?
• Contenido
• Organización de los
contenidos
• Aspectos lingüísticos
• Presentación
• Trabajo en equipo
MTI. ROSA IMELDA GARCIA CHI
Ejemplo: Rúbrica de evaluación para Web Quest
Aspectos Insuficiente 0 Aceptable 1 Buen nivel 2 Excelente 3
Contenidos Nivel muy
superficial.
Demuestra que
se ha entendido lo
trabajado.
Claros.
Demuestran
cierta reflexión
sobre el tema.
Excelentes, se ha
entendido,
reflexionado y
llegado a
conclusiones
sobre el tema.
Organización
de los
contenidos
Confusa,
incompleta y sin
un esquema
claro.
Se han cubierto
las diferentes
secciones pero
no hay conexión
ni transición
entre ellas.
Adecuada. Las
secciones están
relacionadas
entre sí.
Muestra una
planificación
cuidadosa y una
secuenciación
lógica y clara.
Aspectos
lingüísticos
Con muchos
errores. Difícil de
entender.
Adecuado, a
pesar de que
hay algunos
errores.
Fluido y claro a
pesar de algunos
errores.
Fluido y con un
buen nivel
lingüístico.
Presentación Poco elaborada.
No utiliza
imágenes,
gráficos ni
enlaces.
Correcta pero
poco atractiva.
Correcta y con
elementos
gráficos.
Bien elaborada.
Atractiva
visualmente.
Trabajo en
grupo
Trabajo
individualista. No
hay relación
entre las partes.
Se aprecia
colaboración y
trabajo de
equipo en la
estructura
global.
Las tareas
individuales
están
relacionadas
entre sí.
El producto
muestra que ha
habido discusión
y planificación
conjunta.
* Cuadro tomado y adaptado de: Ruiz Dávila, M.: “Internet para usar información” en Las TIC,
un reto para nuevos aprendizajes: usar información, comunicarse y utilizar recursos, Nº 2.
(Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia/Narcea, 2004) pag. 65.
MTI. ROSA IMELDA GARCIA CHI
Cinco
reglas
para
elaborar
una
WebQuest
MTI. ROSA IMELDA GARCIA CHI
Bernie Dodge, autor de
las Web Quests, sugiere
cinco claves para
elaborar una WebQuest.
El acrónimo es la palabra
en inglés FOCUS
(enfoque):
MTI. ROSA IMELDA GARCIA CHI
F F ind great sites. Descubre sitios de Internet
increíbles.
O O rchestrate your
learners and
Resources.
Organiza a tus alumnos y
tus recursos.
C C hallenge your
learners to think.
Desafía a tus alumnos a
pensar.
U U se the medium . Utiliza el medio.
S S caffold high
expectations.
Establece un andamiaje
sobre expectativas
elevadas.
MTI. ROSA IMELDA GARCIA CHI
MTI. ROSA IMELDA GARCIA CHI
EJEMPLOS DE WEBQUEST
• Hello Dolly
http://www.bioxeo.com/Hello_Dolly/main.htm
• Maltrato entre alumnos
http://www.xtec.net/~cescude/Z9WQ01%20Inici.htm
http://www.aula21.net/tallerwq/fundamentos/ejemplos.htm
MTI. ROSA IMELDA GARCIA CHI
MTI. ROSA IMELDA GARCIA CHI
MTI. ROSA IMELDA GARCIA CHI
MTI. ROSA IMELDA GARCIA CHI
Webquesthttp//:
Ejemplo
MTI. ROSA IMELDA GARCIA CHI
Webquesthttp//:
Ejemplo
MTI. ROSA IMELDA GARCIA CHI
Webquesthttp//:
Ejemplo
http://mx.geocities.com/cecyta00/maiz/index.htm
MTI. ROSA IMELDA GARCIA CHI
Webquesthttp//:
Ejemplo Bien ExcelenteMejorable
MTI. ROSA IMELDA GARCIA CHI
Previo: ¿Podría aprenderse lo mismo?
¿Es el uso de la Web esencial?
Post: ¿Se puede contestar copiando y pegando?
Pregunta: ¿Qué actividad cognitiva deben realizar
los alumnos al contestar?
¿Hay algo más que adquisición de
conocimientos?
Tarea: ¿Deben hacer los alumnos algo novedoso
con lo aprendido?
¿Es únicamente recopilar datos?
Propuesta de Evaluación en distintos momento del
diseño de la Webquest
MTI. ROSA IMELDA GARCIA CHI
De alguna manera estamos preparándolos para usar de manera correcta las herramientas
MTI. ROSA IMELDA GARCIA CHI
¿CÓMO PODEMOS CREAR NUESTRA WEB QUEST?
MTI. ROSA IMELDA GARCIA CHI
1. WEBQUEST CREATOR
2. OPCIÓN GOOGLE SITE
3. OTRAS WEB QUEST
• http://www.aula21.net
• http://www.eduteka.org
• http://www.edutic.ua.es
• http://webquest.org/
Herramientas para crear una webquest
MTI. ROSA IMELDA GARCIA CHI
ACTIVIDAD PARA EVALUACIÓN PARCIAL
1. Ingresa a WebQuest Creator
2. Regístrate en el WebQuest Creator
• para crear una cuenta, usa preferentemente los datos de tu cuenta de gmail o los
de facebook o los que gustes, pero no olvides tu usuario y contraseña.
3. Elige un tema de las materias que impartes o uno de tu
preferencia.
4. Define cada punto que integra una WebQuest
5. Trabajo Individual.
Entrega de la WebQuest: 21 febrero se presentará en clase

Web quest

  • 1.
    MTI. ROSA IMELDAGARCIA CHI WEB QUEST MTI. ROSA IMELDA GARCIA CHI MAESTRÍA EN EDUCACIÓN NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN
  • 2.
    MTI. ROSA IMELDAGARCIA CHI WEB QUEST Origen y características
  • 3.
    Modelo de actividadde aprendizaje creado en 1995 por los profesores Bernie Dodge y Tom March de la Universidad del Estado de San Diego (EUA). WEB QUEST
  • 4.
    MTI. ROSA IMELDAGARCIA CHI Bernie Dodge y Tom March creadores de Webquest
  • 5.
    MTI. ROSA IMELDAGARCIA CHI
  • 6.
    MTI. ROSA IMELDAGARCIA CHI Su nombre viene del inglés “Quest” que significa indagación o rastreo; por lo tanto su significado es “indagación en páginas web o Internet”.
  • 7.
    ¿Qué es unaWebQuest? Método pedagógico para la investigación, en la cual se trabaja con recursos de la web. Está basada en presupuestos constructivistas del aprendizaje.
  • 8.
    MTI. ROSA IMELDAGARCIA CHI ¿Que es una WebQuest? • Están especialmente diseñadas para que el alumno desarrolle habilidades esenciales para utilizar apropiadamente la información que encuentra, tales como: – Clasificación – Organización – Análisis – Síntesis • Estas habilidades generan junto con otros recursos, un producto nuevo.
  • 9.
    MTI. ROSA IMELDAGARCIA CHI WEB QUEST Objetivo
  • 10.
    MTI. ROSA IMELDAGARCIA CHI Que el alumno sea el protagonista de su aprendizaje.
  • 11.
    MTI. ROSA IMELDAGARCIA CHI El alumno, al trabajar con Web Quest, genera nuevos esquemas de conocimiento basados en la investigación, el análisis de otros puntos de vista y la definición de su opinión sobre el tema.
  • 12.
    MTI. ROSA IMELDAGARCIA CHI El maestro selecciona los recursos para la investigación con el objetivo de que el alumno dedique mayor tiempo al procesamiento de los datos.
  • 13.
    MTI. ROSA IMELDAGARCIA CHI La WebQuest es una actividad constructivista orientada a la investigación estructurada y guiada Objetivos: • Promover los procesos de análisis, síntesis y evaluación • Fomentar el aprendizaje cooperativo • Investigar, transformar la información • Incentivar la creatividad
  • 14.
    ¿Cómo funciona? El docentepresenta la actividad a los alumnos, los divide en grupos a los cuales les asigna distintos roles, estos deberán leer, comprender y sintetizar la información presentada en una lista realizada por el docente con distintos sitios de internet y elaborar el producto final.
  • 15.
    MTI. ROSA IMELDAGARCIA CHI El trabajo con Web Quest favorece el que los alumnos: o Utilicen recursos apropiados (previamente seleccionados por el maestro). o Utilicen información actualizada. o Analicen diferentes puntos de vista. o Enfoquen la información desde distintas perspectivas. o Aprendan a trabajar en grupo. o Transfieran el aprendizaje a la vida diaria.
  • 16.
  • 17.
    Pasos de unaWebQuest Bernie Dodge, creador de la webquest describe sus pasos esenciales: • Introducir a la clase en situación. • Organizar los grupos. • Ofrecer fuentes de información. • Describir la tarea a realizar. • Indicar los pasos. • Ayudar a llegar a una conclusión.
  • 18.
    MTI. ROSA IMELDAGARCIA CHI Introducción Proceso Evaluación Conclusión Tarea Recursos
  • 19.
    MTI. ROSA IMELDAGARCIA CHI 1. Introducción 2. Tarea 3. Proceso 4. Recursos 5. Evaluación 6. Conclusión 7. Créditos 8. Guía didáctica WEB QUEST Elementos
  • 20.
    MTI. ROSA IMELDAGARCIA CHI 1. INTRODUCCIÓN •Orientar sobre el tipo de actividad que se va a realizar y presentarla de manera atractiva y divertida. Se plantea la actividad a los alumnos con el fin de:
  • 21.
    MTI. ROSA IMELDAGARCIA CHI 2. TAREA • presentación oral, power point, página web, cartel, dramatización… Se describe lo que deberá ser el producto final y el objetivo del trabajo de los alumnos • Sino transformarla. El trabajo no es recolectar la información,
  • 22.
    MTI. ROSA IMELDAGARCIA CHI 3. PROCESO Aquí se sugieren los pasos a seguir que pueden ser subtareas a su vez. Se señalan estrategias y se indican los papeles que deben desempeñar los alumnos y las actividades que cada uno realizará en el equipo.
  • 23.
    MTI. ROSA IMELDAGARCIA CHI 4. RECURSOS Se indican una serie de páginas web que pueden consultar para obtener información y que han sido seleccionadas previamente por el maestro. Se puede incluir otro tipo de recursos, pero hay que tener en cuenta que el objetivo de una Web Quest es buscar información que sólo se pueda encontrar en Internet.
  • 24.
    MTI. ROSA IMELDAGARCIA CHI 5. EVALUACIÓN Consiste en una guía que indica cómo va a ser calificada cada una de las partes de la actividad. Los alumnos deben conocerla desde el principio para saber qué aspectos de su trabajo van a tener más importancia y a los que deben de prestar más atención.
  • 25.
    MTI. ROSA IMELDAGARCIA CHI 6. CONCLUSIÓN Sintetiza la experiencia e invita a la reflexión sobre el trabajo realizado además de generalizar y contextualizar lo que se ha aprendido.
  • 26.
    MTI. ROSA IMELDAGARCIA CHI 7. CRÉDITOS Es conveniente incluir mención a las fuentes de todas las imágenes, música o textos que se han utilizado incluyendo vínculos a las fuentes originales.
  • 27.
    MTI. ROSA IMELDAGARCIA CHI 8. GUÍA DIDÁCTICA • Es el manual de uso de la WebQuest • Es donde se describen los aspectos técnicos de la Web Quest dirigido a otros profesores que quieran emplear este protocolo (estrategia didáctica) con sus estudiantes.
  • 28.
    MTI. ROSA IMELDAGARCIA CHI • conocimientos previos, nivel educativo. Perfil del alumno: • área de conocimiento. Objetivos curriculares: • organización de grupo, asignación de roles. Aspectos organizativos: Para la Guía didáctica el docente debe considerar:
  • 29.
    MTI. ROSA IMELDAGARCIA CHI Guía Didáctica o Lección La Guía Didactica describe la información pedagógica fundamental de la WebQuest. Si bien se supone que es para los alumnos, puede ser aplicada por otros profesionales.
  • 30.
    MTI. ROSA IMELDAGARCIA CHI Guía Didáctica o Lección Es muy importante proporcionar algunas informaciones básicas sobre nuestra WebQuest nivel al que va dirigida contenidos y objetivos conocimientos previos número de sesiones condiciones de desarrollo área en la que se puede trabajar
  • 31.
    MTI. ROSA IMELDAGARCIA CHI Guía Didáctica o Lección • Cuanta más información se dé sobre la WebQuest, más fácil les resultará a otros profesores poderla llevar a cabo o adaptarla a su realidad. • Una buena guía didáctica facilitará la labor de los docentes que quieran llevar una WebQuest concreta al aula
  • 32.
    MTI. ROSA IMELDAGARCIA CHI Esta actividad de aprendizaje debe estar definida y estructurada antes de presentarla a los alumnos, pues su valor reside en la selección previa de las fuentes de información, la asignación de tareas en el equipo y la delimitación de un producto específico. Planeación de una WebQuest
  • 33.
    MTI. ROSA IMELDAGARCIA CHI TIPOS DE WEBQUEST
  • 34.
    MTI. ROSA IMELDAGARCIA CHI MiniQuest: Se reduce a solo tres pasos: Escenario, Tarea y Producto. Duración: máximo de dos clases de 50 minutos cada una. Largo plazo: Busca extensión y procesamiento del conocimiento . - Duración: Entre una semana y un mes de clase. Corto plazo: Busca la adquisición, integración y organización del conocimiento. - Duración: de uno a tres sesiones.
  • 35.
    MTI. ROSA IMELDAGARCIA CHI Antes de elegir el tema para desarrollar una Web Quest, guíate con las siguientes pistas:
  • 36.
    MTI. ROSA IMELDAGARCIA CHI
  • 37.
    MTI. ROSA IMELDAGARCIA CHI La tarea es la parte más importante: • Proporciona a los alumnos una meta a alcanzar. • Les indica a dónde dirigir su esfuerzo. • Concreta las intenciones educativas del docente.
  • 38.
    MTI. ROSA IMELDAGARCIA CHI Una tarea bien diseñada debe ser realizable, involucrar a los alumnos y estimular el Pensamiento que va más allá de la comprensión mecanizada de un texto. La manera en que se plantea la tarea debe ser muy real para que los alumnos se identifiquen plenamente con el papel que deben desempeñar.
  • 39.
    MTI. ROSA IMELDAGARCIA CHI Aspectos claves en el diseño de una WebQuest La Tarea debe implicar transformación de la información. Una WebQuest no consiste en una simple "Caza del Tesoro" donde el alumno encuentra respuestas a preguntas dadas, sino que implica un proceso de investigación y transformación de la información obtenida.
  • 40.
    MTI. ROSA IMELDAGARCIA CHI Aspectos claves en el diseño de una WebQuest Las WebQuests son actividades en grupo y por roles. Dentro de cada grupo cada alumno adopta un rol distinto al de sus compañeros de manera que se desarrolla un trabajo cooperativo en el que la aportación de cada parte es crucial.
  • 41.
    MTI. ROSA IMELDAGARCIA CHI Esto quiere decir… • La tarea final implica una actividad cooperativa de manera que se desarrollen procesos cognitivos de carácter superior (análisis, síntesis, evaluación, creación, etc. )
  • 42.
    MTI. ROSA IMELDAGARCIA CHI Esencial para las Web Quest: • El éxito final depende del trabajo de todos. • Aprendemos a escuchar y ser escuchados, respetando diferentes puntos de vista. • La tarea es una responsabilidad individual y un esfuerzo conjunto como grupo.
  • 43.
    MTI. ROSA IMELDAGARCIA CHI Evaluación de las Web Quest
  • 44.
    MTI. ROSA IMELDAGARCIA CHI Dar a conocer a los alumnos los criterios de evaluación para que sepan qué actividades deben realizar y los resultados esperados. De esta manera el alumno sabrá identificar qué partes son más importantes y por lo tanto a las que deberá dedicar mayor tiempo.
  • 45.
    MTI. ROSA IMELDAGARCIA CHI ¿Qué aspectos debe tener en cuenta el maestro a la hora de evaluar la actividad? • Contenido • Organización de los contenidos • Aspectos lingüísticos • Presentación • Trabajo en equipo
  • 46.
    MTI. ROSA IMELDAGARCIA CHI Ejemplo: Rúbrica de evaluación para Web Quest Aspectos Insuficiente 0 Aceptable 1 Buen nivel 2 Excelente 3 Contenidos Nivel muy superficial. Demuestra que se ha entendido lo trabajado. Claros. Demuestran cierta reflexión sobre el tema. Excelentes, se ha entendido, reflexionado y llegado a conclusiones sobre el tema. Organización de los contenidos Confusa, incompleta y sin un esquema claro. Se han cubierto las diferentes secciones pero no hay conexión ni transición entre ellas. Adecuada. Las secciones están relacionadas entre sí. Muestra una planificación cuidadosa y una secuenciación lógica y clara. Aspectos lingüísticos Con muchos errores. Difícil de entender. Adecuado, a pesar de que hay algunos errores. Fluido y claro a pesar de algunos errores. Fluido y con un buen nivel lingüístico. Presentación Poco elaborada. No utiliza imágenes, gráficos ni enlaces. Correcta pero poco atractiva. Correcta y con elementos gráficos. Bien elaborada. Atractiva visualmente. Trabajo en grupo Trabajo individualista. No hay relación entre las partes. Se aprecia colaboración y trabajo de equipo en la estructura global. Las tareas individuales están relacionadas entre sí. El producto muestra que ha habido discusión y planificación conjunta. * Cuadro tomado y adaptado de: Ruiz Dávila, M.: “Internet para usar información” en Las TIC, un reto para nuevos aprendizajes: usar información, comunicarse y utilizar recursos, Nº 2. (Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia/Narcea, 2004) pag. 65.
  • 47.
    MTI. ROSA IMELDAGARCIA CHI Cinco reglas para elaborar una WebQuest
  • 48.
    MTI. ROSA IMELDAGARCIA CHI Bernie Dodge, autor de las Web Quests, sugiere cinco claves para elaborar una WebQuest. El acrónimo es la palabra en inglés FOCUS (enfoque):
  • 49.
    MTI. ROSA IMELDAGARCIA CHI F F ind great sites. Descubre sitios de Internet increíbles. O O rchestrate your learners and Resources. Organiza a tus alumnos y tus recursos. C C hallenge your learners to think. Desafía a tus alumnos a pensar. U U se the medium . Utiliza el medio. S S caffold high expectations. Establece un andamiaje sobre expectativas elevadas.
  • 50.
    MTI. ROSA IMELDAGARCIA CHI
  • 51.
    MTI. ROSA IMELDAGARCIA CHI EJEMPLOS DE WEBQUEST • Hello Dolly http://www.bioxeo.com/Hello_Dolly/main.htm • Maltrato entre alumnos http://www.xtec.net/~cescude/Z9WQ01%20Inici.htm http://www.aula21.net/tallerwq/fundamentos/ejemplos.htm
  • 52.
    MTI. ROSA IMELDAGARCIA CHI
  • 53.
    MTI. ROSA IMELDAGARCIA CHI
  • 54.
    MTI. ROSA IMELDAGARCIA CHI
  • 55.
    MTI. ROSA IMELDAGARCIA CHI Webquesthttp//: Ejemplo
  • 56.
    MTI. ROSA IMELDAGARCIA CHI Webquesthttp//: Ejemplo
  • 57.
    MTI. ROSA IMELDAGARCIA CHI Webquesthttp//: Ejemplo http://mx.geocities.com/cecyta00/maiz/index.htm
  • 58.
    MTI. ROSA IMELDAGARCIA CHI Webquesthttp//: Ejemplo Bien ExcelenteMejorable
  • 59.
    MTI. ROSA IMELDAGARCIA CHI Previo: ¿Podría aprenderse lo mismo? ¿Es el uso de la Web esencial? Post: ¿Se puede contestar copiando y pegando? Pregunta: ¿Qué actividad cognitiva deben realizar los alumnos al contestar? ¿Hay algo más que adquisición de conocimientos? Tarea: ¿Deben hacer los alumnos algo novedoso con lo aprendido? ¿Es únicamente recopilar datos? Propuesta de Evaluación en distintos momento del diseño de la Webquest
  • 60.
    MTI. ROSA IMELDAGARCIA CHI De alguna manera estamos preparándolos para usar de manera correcta las herramientas
  • 61.
    MTI. ROSA IMELDAGARCIA CHI
  • 62.
    ¿CÓMO PODEMOS CREARNUESTRA WEB QUEST?
  • 63.
    MTI. ROSA IMELDAGARCIA CHI 1. WEBQUEST CREATOR 2. OPCIÓN GOOGLE SITE 3. OTRAS WEB QUEST • http://www.aula21.net • http://www.eduteka.org • http://www.edutic.ua.es • http://webquest.org/ Herramientas para crear una webquest
  • 64.
    MTI. ROSA IMELDAGARCIA CHI ACTIVIDAD PARA EVALUACIÓN PARCIAL 1. Ingresa a WebQuest Creator 2. Regístrate en el WebQuest Creator • para crear una cuenta, usa preferentemente los datos de tu cuenta de gmail o los de facebook o los que gustes, pero no olvides tu usuario y contraseña. 3. Elige un tema de las materias que impartes o uno de tu preferencia. 4. Define cada punto que integra una WebQuest 5. Trabajo Individual. Entrega de la WebQuest: 21 febrero se presentará en clase