X - NERVIO VAGO
Autor:
Dra. Hilaury Mendoza
NERVIO VAGO
• X par craneal
• Deriva del latín y significa
“vagabundo”.
• Desde el tallo cerebral
hasta el ángulo esplénico
del colon.
COMPONENTES FUNCIONES
Motor branquial
(Eferente visceral especial)
Para los músculos estriados de la
faringe, lengua (palatogloso) y laringe.
Motor visceral
(Eferente visceral general)
Para musculo liso y glándulas de la
faringe, laringe y vísceras torácicas y
abdominales.
NERVIO VAGO
COMPONENTES FUNCIONES
Sensitivo general
(Aferente somático general)
Piel de la región posterior de la oreja,
del meato auditivo externo y parte de
la superficie externa del tímpano.
Sensitivo visceral
(Aferente visceral)
Desde la laringe, tráquea, esófago y
vísceras torácicas y abdominales,
receptores de estiramiento del arco
aórtico, quimiorreceptores adyacentes
NERVIO VAGO
EL NERVIO VAGO ES MOTOR Y SENSITIVO
NUCLEOS SOMÁTICOS:
• Núcleo motor principal (formado por el ambiguo).
• Núcleo sensitivo (parte inf del n. tracto solitario).
NUCLEOS VEGETATIVOS:
• Núcleo visceromotor.
• Núcleo viscerosensitivo.
ORÍGEN REAL
ORÍGEN REAL
ORÍGEN APARENTE
TRAYECTO
TRAYECTO
TRAYECTO
TRAYECTO
TRAYECTO
TRAYECTO
TRAYECTO
• Ganglio superior Ramo meníngeo
• Colaterales cervicales:
Nervios faríngeos (somatomotores y sensitivos)
Forman el plexo faríngeo con los ramos faríngeo
del glosofaríngeo y del simpático.
Filetes para músculos de la faringe y del velo del
paladar.
Proporcionan sensibilidad de la mucosa faríngea.
DISTRIBUCIÓN
Nervios vasculares
Para los vasos
carotídeos.
Contribuyen a la
inervación del glomus
carotídeo.
DISTRIBUCIÓN (Colaterales cervicales)
Nervios cardíacos
cervicales superiores
Se originan por debajo
del ganglio inferior.
Se comunican con
nervios cardíacos del
simpático y terminan en
el plexo cardíaco.
DISTRIBUCIÓN (Colaterales cervicales)
Nervio laríngeo superior (ramo sensitivo-motor)
 Se origina del ganglio inferior, se divide en:
Ramo lateral
Ramo medial
Músculos cricotiroideo y
constrictor inferior de la
faringe.
Inerva la mucosa
laríngea y se
comunica con el NLR
formando el ramo
comunicante con el
NLI (asa de Galeno).
DISTRIBUCIÓN (Colaterales cervicales)
Derecho
Izquierdo
Describe un arco por
debajo de la arteria
subclavia derecha y
medial al asa subclavia
del simpático.
Nace en el tórax.
DISTRIBUCIÓN (Colaterales cervicales)
Nervios laríngeos recurrentes (inferiores)
Son los nervios motores de la laringe.
DISTRIBUCIÓN (Colaterales cervicales)
Nervios traqueales
Proceden a la izq, del NLR y de la
porción superior del vago a la der.
Nervios esofágicos
Se originan por encima de la bifurcación
traqueal. A la izq, del NLR y a la der, del
vago derecho. Por debajo de la
bifurcación se originan en un plexo.
DISTRIBUCIÓN (Colaterales torácicas)
DISTRIBUCIÓN (Colaterales torácicas)
Nervios cardíacos torácicos
NLR – Nervios cardíacos medios
N. Vagos – Nervios cardíacos inf.
(Contribuyen al plexo cardíaco)
Nervios pericárdicos
Proceden del plexo periesofágico,
del broncopulmonar y del NLRI.
Inervan parte superopost del
pericardio.
Nervios broncopulmonares
Plano post del pedículo pulmonar.
RAMOS TERMINALES
VAGO DERECHO
Situado en la cara post del esófago
abdominal, termina a la derecha y lat al
cardias, en el plexo celíaco, se divide:
• Ramo principal: finaliza en el ganglio
semilunar derecho, formando con éste y
el nervio esplácnico mayor derecho el asa
memorable de Wrisberg.
• Ramo medio: va directamente al tronco
celíaco.
• Ramo izquierdo: al ganglio semilunar
izquierdo
RAMOS TERMINALES
VAGO IZQUIERDO
Es el nervio principal del
estómago. Desciende por la cara
anterior del esófago hacia la
derecha del cardias.
• Nervio gastrohepático: surge en
su inicio, hacia la derecha.
• Ramos para las paredes gástricas
(anterior y posterior): a nivel de la
curvatura menor del estómago.
ANATOMÍA FUNCIONAL
ACTIVIDAD SOMATOMOTORA
• Inervación de la faringe (deglución).
• Motricidad laríngea (asegurada por su
comunicación con la raíz craneal del XI
PC.
ACTIVIDAD SOMATOSENSITIVA
• Cara posterior de la lengua.
• Mucosas faríngea y laríngea (reflejos de
la tos, vómito y deglución)
ANATOMÍA FUNCIONAL
ACTIVIDAD VISCEROMOTORA
• Antagonista del simpático en la inervación
de los músculos lisos del tubo digestivo,
cuya contracción dirige.
• Disminuye la frecuencia de la contracción
cardíaca.
• Función secretora en glándulas gástricas.
ACTIVIDAD VISCEROSENSITIVA
• Se extiende a los pulmones, desde donde
conduce las aferencias generadoras de los
movimientos respiratorios.
GRACIAS POR
SU ATENCIÓN

X PAR CRANEAL. Nervio vago

  • 1.
    X - NERVIOVAGO Autor: Dra. Hilaury Mendoza
  • 2.
    NERVIO VAGO • Xpar craneal • Deriva del latín y significa “vagabundo”. • Desde el tallo cerebral hasta el ángulo esplénico del colon.
  • 3.
    COMPONENTES FUNCIONES Motor branquial (Eferentevisceral especial) Para los músculos estriados de la faringe, lengua (palatogloso) y laringe. Motor visceral (Eferente visceral general) Para musculo liso y glándulas de la faringe, laringe y vísceras torácicas y abdominales. NERVIO VAGO
  • 4.
    COMPONENTES FUNCIONES Sensitivo general (Aferentesomático general) Piel de la región posterior de la oreja, del meato auditivo externo y parte de la superficie externa del tímpano. Sensitivo visceral (Aferente visceral) Desde la laringe, tráquea, esófago y vísceras torácicas y abdominales, receptores de estiramiento del arco aórtico, quimiorreceptores adyacentes NERVIO VAGO
  • 5.
    EL NERVIO VAGOES MOTOR Y SENSITIVO NUCLEOS SOMÁTICOS: • Núcleo motor principal (formado por el ambiguo). • Núcleo sensitivo (parte inf del n. tracto solitario). NUCLEOS VEGETATIVOS: • Núcleo visceromotor. • Núcleo viscerosensitivo. ORÍGEN REAL
  • 6.
  • 8.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 18.
    • Ganglio superiorRamo meníngeo • Colaterales cervicales: Nervios faríngeos (somatomotores y sensitivos) Forman el plexo faríngeo con los ramos faríngeo del glosofaríngeo y del simpático. Filetes para músculos de la faringe y del velo del paladar. Proporcionan sensibilidad de la mucosa faríngea. DISTRIBUCIÓN
  • 19.
    Nervios vasculares Para losvasos carotídeos. Contribuyen a la inervación del glomus carotídeo. DISTRIBUCIÓN (Colaterales cervicales)
  • 20.
    Nervios cardíacos cervicales superiores Seoriginan por debajo del ganglio inferior. Se comunican con nervios cardíacos del simpático y terminan en el plexo cardíaco. DISTRIBUCIÓN (Colaterales cervicales)
  • 21.
    Nervio laríngeo superior(ramo sensitivo-motor)  Se origina del ganglio inferior, se divide en: Ramo lateral Ramo medial Músculos cricotiroideo y constrictor inferior de la faringe. Inerva la mucosa laríngea y se comunica con el NLR formando el ramo comunicante con el NLI (asa de Galeno). DISTRIBUCIÓN (Colaterales cervicales)
  • 22.
    Derecho Izquierdo Describe un arcopor debajo de la arteria subclavia derecha y medial al asa subclavia del simpático. Nace en el tórax. DISTRIBUCIÓN (Colaterales cervicales) Nervios laríngeos recurrentes (inferiores) Son los nervios motores de la laringe.
  • 23.
  • 24.
    Nervios traqueales Proceden ala izq, del NLR y de la porción superior del vago a la der. Nervios esofágicos Se originan por encima de la bifurcación traqueal. A la izq, del NLR y a la der, del vago derecho. Por debajo de la bifurcación se originan en un plexo. DISTRIBUCIÓN (Colaterales torácicas)
  • 25.
    DISTRIBUCIÓN (Colaterales torácicas) Nervioscardíacos torácicos NLR – Nervios cardíacos medios N. Vagos – Nervios cardíacos inf. (Contribuyen al plexo cardíaco) Nervios pericárdicos Proceden del plexo periesofágico, del broncopulmonar y del NLRI. Inervan parte superopost del pericardio. Nervios broncopulmonares Plano post del pedículo pulmonar.
  • 26.
    RAMOS TERMINALES VAGO DERECHO Situadoen la cara post del esófago abdominal, termina a la derecha y lat al cardias, en el plexo celíaco, se divide: • Ramo principal: finaliza en el ganglio semilunar derecho, formando con éste y el nervio esplácnico mayor derecho el asa memorable de Wrisberg. • Ramo medio: va directamente al tronco celíaco. • Ramo izquierdo: al ganglio semilunar izquierdo
  • 27.
    RAMOS TERMINALES VAGO IZQUIERDO Esel nervio principal del estómago. Desciende por la cara anterior del esófago hacia la derecha del cardias. • Nervio gastrohepático: surge en su inicio, hacia la derecha. • Ramos para las paredes gástricas (anterior y posterior): a nivel de la curvatura menor del estómago.
  • 28.
    ANATOMÍA FUNCIONAL ACTIVIDAD SOMATOMOTORA •Inervación de la faringe (deglución). • Motricidad laríngea (asegurada por su comunicación con la raíz craneal del XI PC. ACTIVIDAD SOMATOSENSITIVA • Cara posterior de la lengua. • Mucosas faríngea y laríngea (reflejos de la tos, vómito y deglución)
  • 30.
    ANATOMÍA FUNCIONAL ACTIVIDAD VISCEROMOTORA •Antagonista del simpático en la inervación de los músculos lisos del tubo digestivo, cuya contracción dirige. • Disminuye la frecuencia de la contracción cardíaca. • Función secretora en glándulas gástricas. ACTIVIDAD VISCEROSENSITIVA • Se extiende a los pulmones, desde donde conduce las aferencias generadoras de los movimientos respiratorios.
  • 31.