YEISY LILIANA
ESPINOZA
¿ QUE ES EL YESO
ODONTOLOGICO ?
El yeso es un mineral que se explota en varias partes del mundo.
También se obtiene como subproducto de algunas reacciones
químicas. El yeso utilizado para propósitos dentales es el sulfato de
calcio di-hidratado CaSO4 ( 2H2O (2 moles de sulfato se relacionan
con 2 moles de agua) casi puro.
Es uno de los materiales más usados en odontología, gracias a que el
fabricante mediante técnicas puede variar fácilmente sus propiedades
y usos.
• El sulfato de calcio di-hidratado se extrae de las minas. El
tamaño de las piedras puede ser de hasta 50 cm de
diámetro.
Los productos de yeso dental y yeso piedra son el
resultado de la calcinación del sulfato di-hidratado de
calcio o yeso.
• Fraguar rápidamente pero dando tiempo a su manipulación.
• Reproducir exactamente los detalles de la impresión.
• Tener la resistencia adecuada para los trabajos a los cuales
están destinados.
• YESO DE IMPRESIÓN O YESO TIPO 1
• YESO PARA MODELOS O YESO TIPO 2
• YESO DE PIEDRA O YESO TIPO 3
• YESO PIEDRA DE ALTA RESISTENCIA O
TIPO 4
• YESO PIEDRA DE ALTA RESISTENCIA Y
EXPANSION TIPO 5
Actualmente en desuso. Ha sido sustituido por
materiales menos rígidos, como los hidrocoloides y
elastómeros.
Yeso más utilizado en el laboratorio y para montaje de
modelos de estudio. Es un poco mas compacto y duro
que el tipo 1.
Utilizado para la construcción de modelos en la fabricación
de dentaduras totales que se adaptarán a tejidos blandos.
Para vaciar modelos para prótesis fija y prótesis removible.
Tiene mínima expansión al fraguado y es resistente a la
abrasión. Las partículas de este yeso tienen forma cuboidal y
su menor área superficial permite obtener las propiedades
físicas adecuadas(1) resistencia, dureza, resistencia a la
abrasión y mínima expansión de fraguado)
• yeso de reciente aparición, tiene mayor resistencia a la
compresión que el tipo IV. La resistencia se mejora al
hacer posible una menor proporción agua/polvo.
•
RELACION AGUA – POLVO
Tiempo de fraguado inicial
Durante este lapso se puede vaciar
dentro de la impresión. A pesar que la
reacción empieza al momento que el
polvo es mezclado con el agua solo
una pequeña porción del hemihidrato
se convierte en yeso en esta etapa
temprana.
La masa semifluida se puede vaciar
dentro de un molde, el proceso
avanza, reaccionan más cristales de
hemihidrato para formar cristales de
dihidrato.
El tiempo de fraguado inicial se detecta
por la pérdida de brillo superficial, esto
ocurre en el lapso de 8 a 16 minutos.
Una vez transcurrido este tiempo la
viscosidad de la masa aumenta
rápidamente impidiendo que fluya
• Es el tiempo que se debe transcurrir para separar el
material de la impresión sin distorsiones o fractura del
yeso. La reacción química esta completa. Se
recomienda esperar de 45 a 60 minutos.
• Esta está en relación con la densidad de la masa
endurecida. El yeso extraduro es el más denso y por lo
tanto el más fuerte. El yeso blanco siendo el menos
denso es el más frágil del grupo
• Todos los yesos son considerados más frágiles
en la tracción que en la compresión. Esto hace
que los dientes se fracturen antes que
doblarse. Detalle a tomar en cuenta al retirar el
modelo de la impresión.
• La dureza superficial de los materiales de yeso
se relaciona con la resistencia a la compresión,
mientras más alta la resistencia a la
compresión, mas alta es la dureza superficial.
• La máxima dureza y resistencia a la abrasión
se obtiene cuando el yeso esta seco.
EXPANSIÓN DE FRAGUADO:
Varía de 0.07-0.5. A mayor cantidad de agua, disminuye.
A mayor espatulado, aumenta la expansión.
Las sustancias químicas como el sulfato de potasio, Bórax o Citrato de
potasio, aumentan la expansión, pero hacen que endurezca más rápido.
Expansión higroscópica:
suele ser el doble de la expansión normal de fraguado. Es el crecimiento
hacia afuera de los cristales de di-hidrato. Esto es útil porque en la
superficie de contacto entre el yeso y alginato hay expansión
higroscópica.
Para hacer la mezcla es preferible usar un recipiente
elástico (hule) y una espátula rígida inoxidable con el
objeto de mezclar consistencias espesas.
Pasos para la obtención de mezclas:
• Colocar en el recipiente el agua necesaria, según la cantidad de mezcla que se
requiera preparar, recordando que a menor cantidad de agua para una cantidad
determinada de polvo, mayor dureza del yeso una vez que ha fraguado.
• Espatular enérgicamente 1 min manualmente o 20-30 segundos con mezcladora al
vacío de yesos, los componentes sin agregar ni más polvo ni más agua, pues esto
ocasionaría debilidad en el material fraguado.
• Evitar la incorporación de burbujas de aire durante la mezcla, para impedir la
porosidad, que conlleva a la aparición de puntos débiles e irregularidades
superficiales. recordando que la resistencia va aumentando de acuerdo con el paso
de las siguientes horas.
• No variar la relación agua yeso una vez comenzada la
mezcla, porque se produce un desorden en los cristales. Si
se agrega agua posteriormente se afectan los núcleos de
cristalización, ya que se producen diferentes etapas de
endurecimiento y como no toda la masa cristaliza al mismo
tiempo, se generan tensiones.
• Después de terminado el espatulado, se coloca el material
antes de que fragüe en el lugar donde se pretende que
endurezca, una vez hecho esto se tiene que mantener la
inmovilidad del mismo, puesto que cualquier movimiento
durante el trabajo de fraguado ocasiona fallas y zonas
débiles.
• Es conveniente esperar a que el yeso haya fraguado
completamente antes de someterlo a cualquier
manipulación.
• A las 48 horas de fraguado se considera que el yeso ha
adquirido su máxima dureza y resistencia, siendo variable
el tiempo según la humedad relativa del ambiente. Sin
GRACIAS !

Yeisy

  • 1.
  • 2.
    ¿ QUE ESEL YESO ODONTOLOGICO ? El yeso es un mineral que se explota en varias partes del mundo. También se obtiene como subproducto de algunas reacciones químicas. El yeso utilizado para propósitos dentales es el sulfato de calcio di-hidratado CaSO4 ( 2H2O (2 moles de sulfato se relacionan con 2 moles de agua) casi puro. Es uno de los materiales más usados en odontología, gracias a que el fabricante mediante técnicas puede variar fácilmente sus propiedades y usos.
  • 3.
    • El sulfatode calcio di-hidratado se extrae de las minas. El tamaño de las piedras puede ser de hasta 50 cm de diámetro. Los productos de yeso dental y yeso piedra son el resultado de la calcinación del sulfato di-hidratado de calcio o yeso.
  • 4.
    • Fraguar rápidamentepero dando tiempo a su manipulación. • Reproducir exactamente los detalles de la impresión. • Tener la resistencia adecuada para los trabajos a los cuales están destinados.
  • 5.
    • YESO DEIMPRESIÓN O YESO TIPO 1 • YESO PARA MODELOS O YESO TIPO 2 • YESO DE PIEDRA O YESO TIPO 3 • YESO PIEDRA DE ALTA RESISTENCIA O TIPO 4 • YESO PIEDRA DE ALTA RESISTENCIA Y EXPANSION TIPO 5
  • 6.
    Actualmente en desuso.Ha sido sustituido por materiales menos rígidos, como los hidrocoloides y elastómeros.
  • 7.
    Yeso más utilizadoen el laboratorio y para montaje de modelos de estudio. Es un poco mas compacto y duro que el tipo 1.
  • 8.
    Utilizado para laconstrucción de modelos en la fabricación de dentaduras totales que se adaptarán a tejidos blandos.
  • 9.
    Para vaciar modelospara prótesis fija y prótesis removible. Tiene mínima expansión al fraguado y es resistente a la abrasión. Las partículas de este yeso tienen forma cuboidal y su menor área superficial permite obtener las propiedades físicas adecuadas(1) resistencia, dureza, resistencia a la abrasión y mínima expansión de fraguado)
  • 10.
    • yeso dereciente aparición, tiene mayor resistencia a la compresión que el tipo IV. La resistencia se mejora al hacer posible una menor proporción agua/polvo. • RELACION AGUA – POLVO
  • 11.
    Tiempo de fraguadoinicial Durante este lapso se puede vaciar dentro de la impresión. A pesar que la reacción empieza al momento que el polvo es mezclado con el agua solo una pequeña porción del hemihidrato se convierte en yeso en esta etapa temprana. La masa semifluida se puede vaciar dentro de un molde, el proceso avanza, reaccionan más cristales de hemihidrato para formar cristales de dihidrato. El tiempo de fraguado inicial se detecta por la pérdida de brillo superficial, esto ocurre en el lapso de 8 a 16 minutos. Una vez transcurrido este tiempo la viscosidad de la masa aumenta rápidamente impidiendo que fluya
  • 12.
    • Es eltiempo que se debe transcurrir para separar el material de la impresión sin distorsiones o fractura del yeso. La reacción química esta completa. Se recomienda esperar de 45 a 60 minutos. • Esta está en relación con la densidad de la masa endurecida. El yeso extraduro es el más denso y por lo tanto el más fuerte. El yeso blanco siendo el menos denso es el más frágil del grupo
  • 13.
    • Todos losyesos son considerados más frágiles en la tracción que en la compresión. Esto hace que los dientes se fracturen antes que doblarse. Detalle a tomar en cuenta al retirar el modelo de la impresión. • La dureza superficial de los materiales de yeso se relaciona con la resistencia a la compresión, mientras más alta la resistencia a la compresión, mas alta es la dureza superficial. • La máxima dureza y resistencia a la abrasión se obtiene cuando el yeso esta seco.
  • 14.
    EXPANSIÓN DE FRAGUADO: Varíade 0.07-0.5. A mayor cantidad de agua, disminuye. A mayor espatulado, aumenta la expansión. Las sustancias químicas como el sulfato de potasio, Bórax o Citrato de potasio, aumentan la expansión, pero hacen que endurezca más rápido. Expansión higroscópica: suele ser el doble de la expansión normal de fraguado. Es el crecimiento hacia afuera de los cristales de di-hidrato. Esto es útil porque en la superficie de contacto entre el yeso y alginato hay expansión higroscópica.
  • 15.
    Para hacer lamezcla es preferible usar un recipiente elástico (hule) y una espátula rígida inoxidable con el objeto de mezclar consistencias espesas.
  • 16.
    Pasos para laobtención de mezclas: • Colocar en el recipiente el agua necesaria, según la cantidad de mezcla que se requiera preparar, recordando que a menor cantidad de agua para una cantidad determinada de polvo, mayor dureza del yeso una vez que ha fraguado. • Espatular enérgicamente 1 min manualmente o 20-30 segundos con mezcladora al vacío de yesos, los componentes sin agregar ni más polvo ni más agua, pues esto ocasionaría debilidad en el material fraguado. • Evitar la incorporación de burbujas de aire durante la mezcla, para impedir la porosidad, que conlleva a la aparición de puntos débiles e irregularidades superficiales. recordando que la resistencia va aumentando de acuerdo con el paso de las siguientes horas.
  • 17.
    • No variarla relación agua yeso una vez comenzada la mezcla, porque se produce un desorden en los cristales. Si se agrega agua posteriormente se afectan los núcleos de cristalización, ya que se producen diferentes etapas de endurecimiento y como no toda la masa cristaliza al mismo tiempo, se generan tensiones. • Después de terminado el espatulado, se coloca el material antes de que fragüe en el lugar donde se pretende que endurezca, una vez hecho esto se tiene que mantener la inmovilidad del mismo, puesto que cualquier movimiento durante el trabajo de fraguado ocasiona fallas y zonas débiles. • Es conveniente esperar a que el yeso haya fraguado completamente antes de someterlo a cualquier manipulación. • A las 48 horas de fraguado se considera que el yeso ha adquirido su máxima dureza y resistencia, siendo variable el tiempo según la humedad relativa del ambiente. Sin
  • 18.