YESO DENTAL
MATERIALES DENTALES
Hecho por: Salma P Chavez
Tereza L. Gonzalez
El yeso como tal...
Material que está en el mercado hace muchos años y se ha convertido en un
elemento esencial en el área odontológica gracias a sus características y
propiedades, las cuales han sido mejoradas mediante procesos de deshidratación
y adición de sustancias químicas lo cual lo convierte en un material fundamental
Material usado en odontología de manera habitual, especialmente en
el laboratorio con el objetivo de conseguir modelos para la
construcción de prótesis o revestimientos para colados
A pesar de los diferentes avances de los materiales utilizados en el
laboratorio dental, el yeso continúa siendo un elemento esencial en
la realización de prótesis dentales, ya que la dureza y la resistencia lo
convierten en un material insustituible en el campo del laboratorio
dental ya que estos son parámetros críticos para trabajo de
laboratorio
Origen
del
Yeso
Mineral obtenido de una reserva natural
Una clase de roca sedimentaria compuesta por
fosfato cálcico formado en zonas donde el ácido
sulfúrico se encuentra en acción sobre minerales
cálcicos
Pasa por un proceso de calcinación en torno a los
120ºC
Se mezclará posteriormente con agua para su
correcto fraguado, consiguiendo una piedra de
sulfato de calcio deshidratado.
Tipos:
YESO BLANDO PARA
IMPRESIONES
1 2 3
YESO BLANDO
PARA MODELOS
YESO DURO
Yeso parís
Toma de impresiones
Finamente Molido
Viene del sulfato de
bihidrato de calcio
Para modelos de
estudio
Monitorización de
modelos en articulador
Relleno de muflas.
Modelos de
resistencia elevada.
Porosidad media del
25%
Tipos:
YESO EXTRADURO
4 5
YESO BLANDO
PARA MODELOS
Modelos que deben
conservar su impresión
durante el mayor tiempo
posible.
Prótesis Fija
Yeso artificial - nivel
industrial
Reciente aparición
Resistencia mayot a la
compresión que el tipo
IV.
¿De qué están hechos?
Yeso Tipo 1
Yeso Tipo 2
Yeso Tipo 3
YESO
MATERIAL
Yeso Tipo 4
Yeso Tipo 5
Polvo blanco Seco
B hemidrato Blanca Nieves
a, B hemihidrato - Piedra (mixto)
a hemihidrato 2- Velmix
a hemihidrato 2- Densita
Los requisitos que
debe de cumplir
para su utilización
en el laboratorio
dental son:
Fraguar rápidamente pero dando
tiempo a su manipulación.
Reproducir exactamente los detalles de la
impresión
Tener la resistencia adecuada para
los trabajos a los cuales están
destinados.
Factores que hay
que tener en cuenta
para mezclar el yeso
correctamente
Relación agua-yeso:
es necesario entender que cuanta más agua, más bajo será el
número de núcleos de cristalización. ¿Esto qué significa?
Mayor tiempo de fraguado.
Espatulado:
Cuanto más espatulado, mayor número de núcleos de
cristalización y menos tiempo de fraguado .
Temperatura del agua
baja temperatura es sinónimo de menor tiempo de fraguado,
mientras que temperatura mayor de 37º significa mayor tiempo
de fraguado. ¿Qué ocurre con temperaturas superiores a 90º?
No existe el fraguado porque a una temperatura tan elevada se
deshidrata el polvo.
Técnica de vaciado
Primero se debe vibrar el yeso para acabar con burbujas y
mejorar la resistencia. Después, vaciar el yeso en la zona
más alta y por último completar con el yeso sin sobrepasar
el borde.
¿De que trata?
OBJETIVO
METODOLOGÍA
Identificar el conocimiento y prácticas sobre el manejo del yeso dental en estudiantes de laboratorio
dental en una institución de educación superior de la ciudad de Medellín.
Estudio descriptivo de corte transversal realizado en 86 estudiantes que aceptaron participar del estudio y cumplieron con
los criterios deinclusión. Se utilizó una encuesta estructurada que contenía información relacionada con las características
sociodemográficas, variables relacionadas con el conocimiento y las prácticas sobre el manejo del yeso dental. La aplicación
de la encuesta se realizó en las respectivas aulas de clase una vez se les dio a conocer el proyecto y previa firma del
consentimiento informado. El proyecto contó el avaldel comitéde ética institucional (CEI).
¿De que trata?
RESULTADOS
Los encuestados manifestaron tener poco conocimiento acerca del yeso, algunos mezclan los residuos
de yesos con otros residuos generados en el laboratorio, que tarde bastante tiempo en descomponerse y
fraguarse, pocos utilizan barreras de protección.
Conclusión
Estudiantes tienen algunos
conocimientos sobre el yeso dental,
pero es necesario fortalecerlo, ya que
este material forma parte de la vida
del laboratorista dental y el no tener
un manejo adecuado puede generar
posibles afecciones en su salud y tx a
realizar.
Bibliografía:
Pineda-Higuita SE, Moreno Callejas S, Flórez Rivera J. Conocimientos y prácticas sobre el manejo del
yeso dental en estudiantes de laboratorio dental. Cienc. Salud Virtual [Internet]. 30 de junio de 2018
[citado 14 de marzo de 2024];10(1):15-23. Disponible en:
https://revistas.curn.edu.co/index.php/cienciaysalud/article/view/957
1.
Todos los tipos de yesos y escayolas dentales: usos y clasificación [Internet]. Dentaltix - Depósito Dental
Online. [citado el 14 de marzo de 2024]. Disponible en: https://www.dentaltix.com/es/blog/todos-los-
tipos-yesos-y-escayolas-dentales-usos-y-clasificacion
2.
Diexden. YESO DENTAL: Clasificación y su uso en el laboratorio [Internet]. Ovi Dental. 2022 [citado el 14
de marzo de 2024]. Disponible en: https://www.odontologiavirtual.com/2011/10/clasificacion-de-los-
yesos-y-su-uso-en.html
3.
Yesos Dentales [Internet]. Com.mx. [citado el 19 de marzo de 2024]. Disponible en:
https://dental.com.mx/blog/yesos_dentales
4.
Utilización de materiales de yeso en odontología [Internet]. Zhermack.com. Zhermack Dental Magazine;
2022 [citado el 19 de marzo de 2024]. Disponible en: https://magazine.zhermack.com/es/estudio-
es/utilizacion-de-materiales-de-yeso-en-odontologia/
5.

Yesos y Materiales DentaleS EN ODONTOLOGIA

  • 1.
    YESO DENTAL MATERIALES DENTALES Hechopor: Salma P Chavez Tereza L. Gonzalez
  • 2.
    El yeso comotal... Material que está en el mercado hace muchos años y se ha convertido en un elemento esencial en el área odontológica gracias a sus características y propiedades, las cuales han sido mejoradas mediante procesos de deshidratación y adición de sustancias químicas lo cual lo convierte en un material fundamental Material usado en odontología de manera habitual, especialmente en el laboratorio con el objetivo de conseguir modelos para la construcción de prótesis o revestimientos para colados
  • 3.
    A pesar delos diferentes avances de los materiales utilizados en el laboratorio dental, el yeso continúa siendo un elemento esencial en la realización de prótesis dentales, ya que la dureza y la resistencia lo convierten en un material insustituible en el campo del laboratorio dental ya que estos son parámetros críticos para trabajo de laboratorio
  • 4.
    Origen del Yeso Mineral obtenido deuna reserva natural Una clase de roca sedimentaria compuesta por fosfato cálcico formado en zonas donde el ácido sulfúrico se encuentra en acción sobre minerales cálcicos Pasa por un proceso de calcinación en torno a los 120ºC Se mezclará posteriormente con agua para su correcto fraguado, consiguiendo una piedra de sulfato de calcio deshidratado.
  • 5.
    Tipos: YESO BLANDO PARA IMPRESIONES 12 3 YESO BLANDO PARA MODELOS YESO DURO Yeso parís Toma de impresiones Finamente Molido Viene del sulfato de bihidrato de calcio Para modelos de estudio Monitorización de modelos en articulador Relleno de muflas. Modelos de resistencia elevada. Porosidad media del 25%
  • 6.
    Tipos: YESO EXTRADURO 4 5 YESOBLANDO PARA MODELOS Modelos que deben conservar su impresión durante el mayor tiempo posible. Prótesis Fija Yeso artificial - nivel industrial Reciente aparición Resistencia mayot a la compresión que el tipo IV.
  • 8.
    ¿De qué estánhechos? Yeso Tipo 1 Yeso Tipo 2 Yeso Tipo 3 YESO MATERIAL Yeso Tipo 4 Yeso Tipo 5 Polvo blanco Seco B hemidrato Blanca Nieves a, B hemihidrato - Piedra (mixto) a hemihidrato 2- Velmix a hemihidrato 2- Densita
  • 9.
    Los requisitos que debede cumplir para su utilización en el laboratorio dental son: Fraguar rápidamente pero dando tiempo a su manipulación. Reproducir exactamente los detalles de la impresión Tener la resistencia adecuada para los trabajos a los cuales están destinados.
  • 10.
    Factores que hay quetener en cuenta para mezclar el yeso correctamente Relación agua-yeso: es necesario entender que cuanta más agua, más bajo será el número de núcleos de cristalización. ¿Esto qué significa? Mayor tiempo de fraguado. Espatulado: Cuanto más espatulado, mayor número de núcleos de cristalización y menos tiempo de fraguado . Temperatura del agua baja temperatura es sinónimo de menor tiempo de fraguado, mientras que temperatura mayor de 37º significa mayor tiempo de fraguado. ¿Qué ocurre con temperaturas superiores a 90º? No existe el fraguado porque a una temperatura tan elevada se deshidrata el polvo. Técnica de vaciado Primero se debe vibrar el yeso para acabar con burbujas y mejorar la resistencia. Después, vaciar el yeso en la zona más alta y por último completar con el yeso sin sobrepasar el borde.
  • 11.
    ¿De que trata? OBJETIVO METODOLOGÍA Identificarel conocimiento y prácticas sobre el manejo del yeso dental en estudiantes de laboratorio dental en una institución de educación superior de la ciudad de Medellín. Estudio descriptivo de corte transversal realizado en 86 estudiantes que aceptaron participar del estudio y cumplieron con los criterios deinclusión. Se utilizó una encuesta estructurada que contenía información relacionada con las características sociodemográficas, variables relacionadas con el conocimiento y las prácticas sobre el manejo del yeso dental. La aplicación de la encuesta se realizó en las respectivas aulas de clase una vez se les dio a conocer el proyecto y previa firma del consentimiento informado. El proyecto contó el avaldel comitéde ética institucional (CEI).
  • 12.
    ¿De que trata? RESULTADOS Losencuestados manifestaron tener poco conocimiento acerca del yeso, algunos mezclan los residuos de yesos con otros residuos generados en el laboratorio, que tarde bastante tiempo en descomponerse y fraguarse, pocos utilizan barreras de protección.
  • 13.
    Conclusión Estudiantes tienen algunos conocimientossobre el yeso dental, pero es necesario fortalecerlo, ya que este material forma parte de la vida del laboratorista dental y el no tener un manejo adecuado puede generar posibles afecciones en su salud y tx a realizar.
  • 14.
    Bibliografía: Pineda-Higuita SE, MorenoCallejas S, Flórez Rivera J. Conocimientos y prácticas sobre el manejo del yeso dental en estudiantes de laboratorio dental. Cienc. Salud Virtual [Internet]. 30 de junio de 2018 [citado 14 de marzo de 2024];10(1):15-23. Disponible en: https://revistas.curn.edu.co/index.php/cienciaysalud/article/view/957 1. Todos los tipos de yesos y escayolas dentales: usos y clasificación [Internet]. Dentaltix - Depósito Dental Online. [citado el 14 de marzo de 2024]. Disponible en: https://www.dentaltix.com/es/blog/todos-los- tipos-yesos-y-escayolas-dentales-usos-y-clasificacion 2. Diexden. YESO DENTAL: Clasificación y su uso en el laboratorio [Internet]. Ovi Dental. 2022 [citado el 14 de marzo de 2024]. Disponible en: https://www.odontologiavirtual.com/2011/10/clasificacion-de-los- yesos-y-su-uso-en.html 3. Yesos Dentales [Internet]. Com.mx. [citado el 19 de marzo de 2024]. Disponible en: https://dental.com.mx/blog/yesos_dentales 4. Utilización de materiales de yeso en odontología [Internet]. Zhermack.com. Zhermack Dental Magazine; 2022 [citado el 19 de marzo de 2024]. Disponible en: https://magazine.zhermack.com/es/estudio- es/utilizacion-de-materiales-de-yeso-en-odontologia/ 5.