Fisica Magnetismo
Fisica Magnetismo
DE MÉXICO
MAGNETISMO
4°A
FISICA II
31 DE MAYO DE 2016
I. INTRODUCCIÓN
Los fenómenos magnéticos fueron conocidos por primera vez por los
antiguos griegos, a través de una mineral llamado magnetita (de ahí
surge el término magnetismo). Se dice que se pudo observar por
primera vez en la ciudad de Magnesia, en Asia Menor.
Originariamente se pensó que la magnetita se podría utilizar para
mantener la piel joven. De hecho, Cleopatra dormía con una magnetita
en la frente para retrasar el proceso de envejecimiento.
Esta reputación terapéutica de la magnetita se transmitió también a los
griegos, los cuales la usaban para la curación de dolencias. En el siglo
III a.C., Aristóteles escribió acerca de las propiedades curativas de los
imanes naturales, que llamaba "imanes blancos".
Posteriormente las aplicaciones basadas en el magnetismo fueron
desarrollándose. Por el siglo 12 d.C., los marineros chinos ya
utilizaban magnetitas como brújulas para la navegación marítima.
IV. ELECTROIMAN
V. MOTOR ELÉCTRICO
El motor eléctrico es un dispositivo que transforma la energía eléctrica
en energía mecánica por medio de la acción de los campos
magnéticos generados en sus bobinas.
Son máquinas eléctricas rotatorias compuestas por un estátor y
un rotor.
Algunos de los motores eléctricos son reversibles, ya que pueden
transformar energía mecánica en energía eléctrica funcionando como
generadores o dinamo.
Pueden funcionar conectados a una red de suministro eléctrico o
a baterías.
Los motores de corriente alterna y los de corriente continua se basan
en el mismo principio de funcionamiento, el cual establece que si un
conductor por el que circula una corriente eléctrica se encuentra
dentro de la acción de un campo magnético, éste tiende a desplazarse
perpendicularmente a las líneas de acción del campo magnético.
El conductor tiende a funcionar como un electroimán debido a la
corriente eléctrica que circula por el mismo adquiriendo así
propiedades magnéticas, que provocan, debido a la interacción con los
polos ubicados en el estator, el movimiento circular que se observa en
el rotor del motor.
Partiendo del hecho de que cuando pasa corriente por un conductor
produce un campo magnético, además si lo ponemos dentro de la
acción de un campo magnético potente, el producto de la interacción
de ambos campos magnéticos hace que el conductor tienda a
desplazarse produciendo así la energía mecánica. Dicha energía es
comunicada al exterior mediante un dispositivo llamado flecha.
VI. CONCLUSIÓN
VII. BIBLIOGRAFÍA
Purcell M. Edward. (1998). Electricidad y magnetismo. España.
McGraw-Hill Book Company.
https://es.wikipedia.org/wiki/Motor_el%C3%A9ctrico
http://www.endesaeduca.com/Endesa_educa/recursos-interactivos/
conceptos-basicos/magnetismo