Il 0% ha trovato utile questo documento (0 voti)
37 visualizzazioni53 pagine

Levitico, Pentateuco PDF

Levitico,%20pentateuco.pdf (1)
Copyright
© © All Rights Reserved
Per noi i diritti sui contenuti sono una cosa seria. Se sospetti che questo contenuto sia tuo, rivendicalo qui.
Formati disponibili
Scarica in formato PDF, TXT o leggi online su Scribd
Il 0% ha trovato utile questo documento (0 voti)
37 visualizzazioni53 pagine

Levitico, Pentateuco PDF

Levitico,%20pentateuco.pdf (1)
Copyright
© © All Rights Reserved
Per noi i diritti sui contenuti sono una cosa seria. Se sospetti che questo contenuto sia tuo, rivendicalo qui.
Formati disponibili
Scarica in formato PDF, TXT o leggi online su Scribd
Sei sulla pagina 1/ 53

Temas a tratar:

01 02 03
Los sacrificios y Sacerdocio Purificaciòn en
ofrendas la vida de Israel
04 05 06
Impureza Leyes de santidad Fiesta Solemne
relacionada con
la reproduccion
1. Titulo y carácter
2. Relación con éxodo y numero
3. Propósito y aplicación
4. Significado y valor
5. Contenido y Método de estudiar
Levítico
Se llamó a este libro Levítico en la versión griega
porque trata de las leyes relacionadas con los ritos,
sacrificios y servicio del sacerdocio levítico.

El término "levita" se refería a los laicos que hacían


el trabajo manual del tabernáculo.

El libro no trata de estos "levitas", pero el título no


es completamente inapropiado porque todos los
sacerdotes eran efectivamente de la tribu de Leví.
La revelación que se encuentra en Levítico
fue entregada a Moisés cuando Israel todavía
estaba acampando ante el monte Sinaí
(27:34).

Sigue el hilo de la última parte de éxodo, la


cual describe el tabernáculo. Luego, Números
continúa con lo que contiene Levítico.
Así como éxodo tiene por tema la comunión que
Dios ofrece a su pueblo mediante su presencia en el
tabernáculo, Levítico presenta las leyes por las
cuales Israel habría de mantener esa comunión.

Jehová quería enseñar a su pueblo, los hebreos, a


santificarse.

La palabra santificación significa apartarse del mal y


dedicarse al servicio de Dios.

Dios es santo y su pueblo ha de ser
santo también. Israel debe ser
diferente de las otras naciones y debe
separarse de sus costumbres.

"No haréis como hacen en la tierra de Egipto, ni


haréis como hacen en la tierra de Canaán"
(18:3).
El pensamiento clave se encuentra en
11:44, 45;

Levítico 19:2: "Santos seréis, porque santo


soy yo Jehová vuestro Dios".
Levítico Cap.10

Se nota la santidad divina en el castigo del pecado


de Nadab y Abiú (ver cap. 10), y el del blasfemo
(24:10-23).

La santidad de Jehová impone leyes concernientes a


las ofrendas, al alimento, la purificación, la
castidad, las festividades y otras ceremonias.
Solamente por sus mediadores, los sacerdotes, puede
un pueblo pecaminoso acercarse al Dios santo.

Todo esto enseñó a los hebreos que el pecado es lo que


aleja al hombre de Dios, que Dios exige la santidad, y
que sólo la sangre esparcida sobre el altar puede
expiar la culpa.
Aunque Levítico parece árido y poco interesante a muchos
lectores, el libro tiene gran significado y valor al ser bien
comprendido.

Esto lo podemos ver desde 3 puntos de aplicación:

a) Nos proporciona un antecedente que hace


comprensible otros libros de la Biblia.
b) Levítico presenta principios elevados de la religión.
Aunque muchas de sus reglas y ceremonias ya no
están en vigencia para el creyente, todavía encierran
principios permanentes.
c) Finalmente este libro tenía el propósito de preparar la
mente humana para las grandes verdades del Nuevo
Testamento. Levítico presenta el evangelio revestido de
simbolismo.
❊ Cómo La revelación era el medio que usaba Dios
para acercarse a su pueblo, así el sacrificio era el
medio por el cual su pueblo podía acercarse a Dios.
Jehová mando: Ninguno se presentará delante de mi
con las manos vacías " ex.34:20; Deut. 16:16).

❊ ¿Cómo Se Originò La Idea del sacrificio?


*Ideas relacionadas con el sacrificio*

1- el motivo básico de lo sacrificios es la sustitución y su fin es la expiación.


2- La segunda Idea relacionada con el sacrificio es la consagración.
3- La Idea de mayordomía o administración de los bienes materiales se ve también en
la ley.
4-tambien está presente la Idea de gozosa comunión con Dios en las ofrendas de paz,
pues el oferente participa de la carne sacrificada en un banquete sagrado.
5-naturalmente se encuentra también la idea de adoración en el sistema sacrificial.
La ley no admitía más que estás cinco
especies de animales como aptas para el
sacrificio: *Vaca, la oveja, la cabra, la
paloma y la tórtola.* Estos eran animales
limpios; el animal inmundo no podía ser
símbolo del sacrificio santo de calvario.
Los pasos en el acto del sacrificio eran:

1-el oferente llevaba personalmente el animal a la puerta del cerco del


tabernáculos donde estaba el altar del holocausto.
2- luego el oferente ponían las manos sobre el animal para indicar que era
su subtítulos.
3- el oferente lo degollaba como señal de la justa paga de sus pecados. Así
fue en el caso de Jesús: la muerte fue la consecuencia lógica de haber
cargado con el pecado de todos nosotros (isa. 56:6).
4- Según la clases de sacrificios, todo el animal o una parte era quemada,
lo restantes de la res era comido en el arca del tabernáculos por los
sacerdotes y su familia.
1- El Holocausto.
2- La oblación y ofrenda de alimentos.
3- el Sacrificio de paz.
4- el sacrificio por el pecado.
5- el sacrificio por la culpa o diversas transgresiones.
02
El Nombre “Sacerdote” deriva del griego Presbyteros,
presbítero que significa “anciano”. Puesto a que Dios
deseaba que Israel fuera una nación santa nombró a
Aarón y sus hijos al sacerdocio.

Antes del éxodo, el papel del sacerdocio lo hacían los


primogénito familiar, pero la complicación de los ritos
o sacrificios del tabernáculo y la exigencia de
observarlo con exactitud hizo necesaria la institución
de un sacerdocio dedicado totalmente al culto divino.
El Sacerdocio inicio a partir del éxodo con Aarón y sus
hijos.
Servían como mediadores entre el pueblo y Dios,
interceder por el pueblo y expiar los pecados del
pueblo mediante sacrios.

Consultar a Dios para discernir la voluntad divina para


el pueblo. [Nm 27:21; Deut 33:8]. Ser los interprete y
maestros de la ley y enseñar los estatus de Jehová al
pueblo. [Lev 10:11; Ez 44:23].

Ministrar en las cosas sagrada del templo.


El sumo sacerdote era el mas importante de los
sacerdotes. Era el único que podía entrar al lugar
santísimo con el objetivo de expiar el pecado de la
nación israelita, solo el llevaba el pectoral con todos
los nombres de las tribus y actuaba como mediado
entre todas las naciones y Dios, solo el podía
consultar a Dios mediante el urim y el tumim.
No debía tener ningún defecto físico.
[Levi 21:16-21].
Debía casarse con una mujer de carácter
ejemplar, no inmunda. No podían
contaminarse con costumbres paganas,
no podían tocar cosas inmundas.
El Lavamiento: Fueron sometidos a un baño
completo que simboliza la purificación interna
sin la cual nadie puede acercarse a Dios ni servir
en las cosas sagradas.

Primero Aarón el sumo sacerdote fue ataviado


con las vestiduras Santas, la magnificencia de
ella indicaba la dignidad del oficio del sumo
Sacerdote. Las vestiduras debían inspirar
respecto entre los ministros de la religión. Los
hijos de Aarón.
Los Sacerdotes comunes fueron vestidos con
ropas blancas que representaban las acciones
justas de los santos. [Apo 19:8].
03
• El ungimiento
• El poder de la vestidura
• Simbolismo del rito de sangre
• Fuego de Dios
• Énfasis en la pureza ceremonial
• Enseñar santidad
• Conservar la salud
• Clasificación de los animales
Mataban una vaca alazana, la quemaban y apartaban las cenizas.
Luego se ponían las cenizas en agua pura y esta mezcla se esparcía
sobre los que se hubieran contaminado. Esta agua era conocida como

“agua de purificación ”
● El ungimiento: Simbolizaba la santificación y dedicación a Dios,
con el aceite representando el Espíritu Santo y la gracia divina.
● Las vestiduras
sacerdotales simbolizaban
pureza, santidad y la
dignidad del oficio
sacerdotal.
● Los sacrificios: Eran actos
de expiación y dedicación
que preparaban a los
sacerdotes para su rol
sagrado
● Simbolismo del ritual de sangre:
Poner sangre sobre el lóbulo de la
oreja derecha, el pulgar de la
mano derecha y el pie derecho de
los sacerdotes simbolizaba la
consagración completa de todo su
ser al servicio de Dios: oír su
palabra, realizar su obra y
caminar en su camino.
● Fuego de Dios: El hecho de que el fuego de Dios consumiera el
sacrificio al finalizar la consagración simbolizaba la aceptación
divina de los sacrificios y la aprobación de los sacerdotes
consagrados.
● Énfasis en la pureza ceremonial: Levítico 11-15 menciona la palabra
“inmundo” más de cien veces y se enfoca en la pureza ceremonial
más que en la moral. Las leyes abordaban la impureza relacionada
con alimentos, contacto con cadáveres, enfermedades sexuales y
la lepra. La impureza temporal se resolvía con lavados y
sacrificios, y los impuros eran separados del tabernáculo y la
congregación.
Reglas:
La mujer que daba a luz un varón, quedaba ceremonialmente
impura durante una semana al fin de la cual el niño era
circuncidado. La madre de una niña era inmunda dos semanas y
su período de purificación era el doble del de la madre de un
varón.

¿Son impuras las funciones relacionadas con la reproducción?


Los cananeos prestaban culto a dioses de la fertilidad con danzas
sensuales y desenfrenado libertinaje. La prostitución "sagrada" era
una parte importante de sus ritos. En contraste, la religión de
Jehová prohibía estrictamente todo lo que desatara lo sensual.
Se consideraba esta espantosa enfermedad
como un proceso de corrupción paulatina
que hacía inmunda a su víctima. Se
hablaba del leproso como de uno ya
muerto (Núm. 12:12) y del curar al leproso
como devolverle la vida (2 Reyes 5:7).
Aunque los hebreos no conocían el modo
de contagio de la lepra, su concepto de la
inmundicia por contacto físico servía para
excluir al leproso de toda participación.
Hay ciertas semejanzas muy interesantes entre la lepra y el pecado:

a) Como la lepra está en la sangre, así el pecado está en la naturaleza


humana.
b) Como la lepra comienza como una marca insignificante y crece
rápidamente, así la acción del pecado es progresiva y se extiende a
todos los aspectos de la vida.
c) Como la lepra es repugnante y casi incurable, así el pecado es malo e
irremediable; aparte de la curación efectuada por Jesucristo.
d) Como la lepra separaba al leproso de los demás y por fin producía la
muerte, así el pecado nos separa de Dios y de los demás y termina con
la muerte eterna. Realmente es muerte en vida.
¿Cómo se aplicaba la provisión para
la purificación? Se empleaba una
rama de cedro, la planta de hisopo y
una tela de grana. El cedro simbolizaba
la incorruptibilidad; la grana, la
energía vital y nueva vida; y el hisopo,
la purificación (Ex. 12:22; Núm. 19:6;
Sal. 51:7). Así se concedía la
purificación, salud, incorrupción y
fuerza. El dejar en libertad al ave
simbolizaba probablemente la gozosa
liberación del leproso.
Las leyes que se encuentran desde el capítulo 17 hasta el 20 tienen
el propósito de mantener a Israel separada de las costumbres
paganas de las naciones vecinas; los capítulos 20 al 22 presentan
las leyes cuyo fin es el de mantener a los sacerdotes separados de
ciertas costumbres ceremoniales que eran lícitas para el resto de los
hebreos.
Se nota aquí que el pueblo de Israel estaba dividido en tres
categorías: la congregación, el sacerdocio y el sumo sacerdote. Es
una división que corresponde a las tres partes del tabernáculo: el
atrio, el lugar santo y el lugar santísimo. Cuanto más cerca de Dios,
tanto más sagrada era la posición y tanto más apartada de le
profano debía estar.
Se nota aquí que el pueblo de Israel estaba dividido en tres
categorías: la congregación, el sacerdocio y el sumo sacerdote. Es
una división que corresponde a las tres partes del tabernáculo: el
atrio, el lugar santo y el lugar santísimo. Cuanto más cerca de Dios,
tanto más sagrada era la posición y tanto más apartada de le
profano debía estar.
El sacrificio y la importancia de la sangre. Cap. 17: Para
proteger a los israelitas de la apostasía, se declaró que sería
sagrada la muerte de todo animal apto para sacrificio, incluso
animales designados para consumo doméstico.
Pecados contra la ley moral. Caps. 18-20: El capítulo 18
exhorta a los israelitas a no practicar las costumbres morales y
religiosas de egipcios ni cananeos. La larga lista de prácticas
repugnantes de los paganos sirve de triste comentario sobre la
condición del hombre caído y revela la razón por la cual Jehová
mandó a Josué exterminar a los cananeos (18:24-25).
Castigo del blasfemo y ley del talión. Cap. 24:10-23: Al reñir con un
israelita, el joven mestizo desahogó su ira con terrible irreverencia
blasfemando el nombre sagrado de Dios y maldiciendo. Aunque su
pecado violó flagrantemente el tercer mandamiento, todavía Dios no
había presentado el castigo de este pecado. La respuesta que Jehová
dio a la pregunta de Moisés enseña que no debía hacer diferencia de
sanción entre los israelitas y extranjeros en el campamento.
Levítico 23:3
Seis días se trabajará,
mas el séptimo día será de
reposo, santa convocación;
ningún trabajo haréis; día
de reposo es de Jehová en
dondequiera que habitéis
● Levítico 23:5-8

● 5 En el mes primero, a los catorce del mes, entre las dos tardes,
pascua es de Jehová. 6 Y a los quince días de este mes es la
fiesta solemne de los panes sin levadura a Jehová; siete días
comeréis panes sin levadura. 7 El primer día tendréis santa
convocación; ningún trabajo de siervos haréis. 8 Y ofreceréis a
Jehová siete días ofrenda encendida; el séptimo día será santa
convocación; ningún trabajo de siervo haréis.
● Levítico 23:15-21

15 Y contaréis desde el día que sigue al


día de reposo,[a] desde el día en que
ofrecisteis la gavilla de la ofrenda
mecida; siete semanas cumplidas serán. 16
Hasta el día siguiente del séptimo día de
reposo[b] contaréis cincuenta días;
entonces ofreceréis el nuevo grano a
Jehová.

Potrebbero piacerti anche