sábado, 25 de mayo de 2013

112 motivos para amarte



Hoy River suma un nuevo aniversario a su rica historia. Se cumplen 112 años que son imposibles de resumir o explicar. La nostalgia por las glorias vividas se mezcla con la herida aún abierta del pasado inmediato. Mientras tanto, millones de almas se ilusionan con volver a ser.

Aquellos hombres que fusionaron La Rosales y Santa Rosa aún deben mirar desde arriba sorprendidos por la dimensión que tomó aquel sueño futbolero. El detalle de la banda roja, para distinguirse de sus rivales de turno, se convertiría en un destinatario de pasiones inexplicables. Los jugadores más sorprendentes, el estadio más lindo, el club más ganador, el equipo más goleador, el único tres veces tricampeón... son sólo algunos de los laureles que han adornado nuestra incesante historia deportiva.

El mundo se nos vino abajo un día, cuando comenzamos a transitar la época más negra y triste de estos 112 años. Y cuando River estuvo en el pozo más profundo fue cuando apareció su gente para decirle "si estuvimos en las buenas, en las malas mucho más". El Millonario resurgió desde las cenizas con el apoyo incondicional de sus hinchas, con el amor inquebrantable de su pueblo. Y aunque a veces la carga que llevábamos en el alma se hizo demasiado pesada, siempre hubo un abrazo, una canción o un recuerdo que nos ayudó a seguir.

Hoy depende de nosotros volver a ser lo que fuimos. Condenar para siempre a aquellas personas que nos quitaron la sonrisa y pisotearon nuestro orgullo. Es momento de recuperar todo aquello que nos hizo los más grandes, volver a exigir lo que nuestra camiseta se merece.

Mi corazón me dijo "soy de River", mucho antes de que entendiera lo que era el fútbol. El orgullo de llevar la banda roja grabada en la piel es una sensación que no quiero dejar de sentir nunca. Defenderé los colores como sea y con quien sea. Prometo inculcarle a mis hijos el mismo amor que me inculcó mi abuelo.

Porque cada día te vuelvo a elegir y porque se que este sentimiento va mucho más allá de la vida. No habrá mancha que empañe tu grandeza. Para mi sólo hay un resultado posible: amarte siempre.

FELICES 112 AÑOS, MI QUERIDO RIVER PLATE.

jueves, 16 de mayo de 2013

Un ángel eléctrico


   


    Tus canciones son droga para mí, me zumbas en mis oídos. A veces, cuando te escucho nada mío habla por mi boca; me haces juntar fragmentos de otras historias. No sé que tienes que logras que se estire el tiempo y me olvido de todo lo demás. Cerati, ¡cuando te busco no hay sitio en donde no estés!Eres grande. No es necesario que desordene átomos tuyos para hacerte aparecer. Está tu cicatriz en mí. 

    Las distancias que nos separan son enormes, ¡más allá del horizonte! Andamos por senderos que se bifurcan, pero por mundos paralelos. Soy solo unos ojos más entre la caravana de miradas, que como albinos andamos parpadeando bajo el sol, temidos. Pero nuestra fe no para de crecer y sabemos que aunque hoy estas cercado por la ciencia, todos te veremos mañana.

     ¿Sabes qué? Algunas cosas nos dejaste ver, algunas cosas descubrimos lo suficiente para comprender el poder de los deseos. Suponemos que todo lo que necesitabas era una duda razonable y que para mostrarte tu deseo de continuar viviendo bastaba con prohibírtelo un poco… Pero, te exageraste, ¿no crees? Una vez nos dijiste: “Ya tantas veces morí, nunca me pude ir” y nos lo tomamos en serio, los dioses no mueren. Así que, rodeado de bellos instrumentos continua bebiendo la pereza de soñar porque mereces lo que sueñasTomate tu tiempo para abandonarte y renacer.

      Con toda esta terapia de amor intensiva que te enviamos queremos que te despiertes, y es porque podrías sonreír de vernos flotar… ¡Préndete!¡Sácate! Llévanos a un lugar con parlantes. Eres un detalle infinito y queremos que dures para siempre. Cruza el amor. Nosotros cruzaremos los dedos… ¡Usa al amor como un puente!

     Suenas como el viento y decidiste borrar el tiempo. Sos tu propio altar, sigue el curso de agua y muéstranos el arte de vivir por encima del abismo. Sanaras toda llaga de distancia. Continúa deleitándonos con tu música ligera. No me sirven las palabras para darte las gracias totales por todo.

          La tinta no ha secado y en tu corazón queda tanto por decir…

                                ¡NO TE VAS, TE QUEDAS AQUI!  

-------------------------------------------------------------------------------------------
http://www.elidiluna.com

martes, 14 de mayo de 2013

El niño que se convirtió en Virrey


  

 “Señora, su hijo solo tiene una pelota en la cabeza”. Julia Nélida lloró ante el diagnóstico incurable que le acababa de comunicar el director del colegio al que asistía su hijo. En esa época, Carlitos -como lo llamaba su familia- pasaba sus tardes repartiendo diarios junto a su padre Don Amor a pocas cuadras del Estadio José Amalfitani, sin saber que ese pasaría a ser como su segundo hogar.

     Carlos Bianchi llegó a la primera de Vélez en 1967, donde tuvo que soportar ser un jugador de segundos tiempos, postergaciones obligadas y alguna que otra crítica. Pero nada pudo con el optimismo de ese joven que siempre supo que su vida estaría ligada al fútbol. Sus ganas y su sed de gloria lo llevaron a salir campeón del Nacional de 1968 con solo 19 años. Pero sin duda, uno de los recuerdos más imborrables sería convertirle un tanto a Amadeo Carrizo luego de que el arquero estuviera 769 minutos sin recibir goles. “Quebrarle el invicto a Amadeo fue algo increíble. Él siempre fue mi ídolo, porque yo de chico era hincha de River”, admitiría Bianchi.


     Sus goles trascenderían las fronteras de Argentina: en 1973 Carlos emigró al fútbol francés –donde lo bautizaron como “el rompe redes”- en busca de su sueño europeo. Allí jugó en el Stade de Reims, el Paris Saint Germain y el Racing de Strasbourg. Pero dicen que siempre se vuelve al primer amor: en 1980 regresó a Vélez Sarsfield y se convirtió en el máximo artillero del club con 206 goles. Luego, en 1984, volvió a Reims para poner punto final a su carrera como futbolista.

                                       

     Sin duda Bianchi fue uno de los grandes jugadores surgidos de la inagotable cantera argentina, pero sus pergaminos más gloriosos los escribiría como entrenador. Luego de retirarse, se convirtió en el técnico del Stade de Reims y también pasó por el Paris Saint Germain y el Olympique de Niza. La vida lo traería de nuevo Vélez, donde recibió el sobrenombre de “Virrey” al ganarlo todo: tres torneos locales, dos Libertadores y una Intercontinental. “Vuelvo a Vélez para ubicarlo entre los grandes del fútbol argentino”, declararía en su momento. También dirigió en la Roma de Italia y el Atlético de Madrid. Pero es en Boca Juniors donde se recibiría de ídolo al convertirse en el entrenador más ganador de la historia con cuatro títulos locales, tres Libertadores y dos Intercontinentales.


     Todos esos grandes logros lo llevarían a ser condecorado como “Mejor entrenador del año” por la Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS) en 2000 y 2003. Luego de ocho años alejado de su rol de director técnico, retornó este año al equipo xeneize, donde aseguró que “todo está atado a la pasión, pero se sienten emociones fuertes que vale la pena vivir”. A esta altura de su vida, quizás la única cuenta pendiente del Virrey sea dirigir a la Selección Argentina. Sin embargo, nada le quita la posibilidad de seguir soñando con la gloria. Carlitos sigue siendo aquel niño que solo piensa en la pelota.

domingo, 28 de abril de 2013

El título se quedó en casa



Sergio "Maravilla" Martínez retuvo el título mundial mediano CMB al vencer por fallo unánime al inglés Martin Murray. Sin embargo, el boxeo quedó en deuda con los espectadores.

El José Amalfitani se vistió de fiesta para vivir una noche única para el deporte argentino: por primera vez en la historia se realizaba una pelea en un estadio de fútbol. Poco a poco comenzaron a poblar las tribunas las 40.000 almas que vibrarían al ritmo del campeón. Pero llegó la lluvia, y con ella la incertidumbre sobre el desarrollo de la jornada.

Pero nada pudo con las expectativas de esas miles de almas que estaban dispuestas a soportar de manera admirable el agua y el viento. El combate previo levantó a la gente, que comenzó a palpitar el gran encuentro. El tucumano Luis "Potro" Abregú venció por puntos al canadiense Antonin Decarie e irá por una chance mundialista en la categoría welter.

Cerca de las diez el público saltó de sus asientos: se venía el plato fuerte de la noche. El estadio se vino abajo con todo tipo de cánticos futboleros destinados al pugilista inglés y en apoyo a Martínez, quien subió al ring acompañado por su amigo René de Calle 13.

El combate comenzó con "Maravilla" tomando la iniciativa a cara descubierta, mientras su rival lo esperaba con la guardia bien cerrada y dispuesto al contragolpe. Llamó la atención el nivel de especulación del británico, quien recién en el tercer round se animó a tirar algunos golpes más arriesgados. El argentino sufrió una fractura en su mano izquierda durante el segundo asalto, misma lesión que había sufrido en la pelea ante Chávez Jr. Además, debió lidiar con un fuerte dolor en su rodilla que lo tuvo a maltraer durante todo el combate.

Martínez no tuvo una gran noche, quizás por las dolencias que lo aquejaron desde el inicio. Los golpes de europeo fueron creciendo en intensidad, aunque nunca demostró una clara idea de ataque. Por eso la incertidumbre se fue adueñando de la gente, quien gritó a viva voz para alentar a su campeón en los round decisivos. Fue en los últimos asaltos que el quilmeño tiro sobre el ring todo su oficio e inteligencia para recuperar el control de la pelea.

El nocaut ya no era posible, por lo que "Maravilla" se la jugó en el último asalto y salió a intercambiar golpes para sumar puntos en las tarjetas. Luego de que sonaran las campanas el fallo de los tres jueces fue unánime: las tarjetas fueron 115-112 a favor del argentino.

Quizás el conteo final fue un poco exagerado para lo que se vio arriba del ring. Sin embargo, el británico realizó varias acciones desleales (un golpe bajo y varios cabezazos, entre otras) que le valieron el descuento de algunos puntos. Sin duda, la efervescencia del público y la localidad también jugaron a favor del campeón.

Todo el mundo quiere abrazarlo. Martínez no oculta su emoción luego de una victoria a puro corazón. “Fue la gente quien me levantó de la caída. Me gustaría poder abrazar a todos, a cada uno que estuvo alentando acá y a cada uno que estuvo por el televisor mirándome”, expresó el boxeador una vez finalizado el combate. 

El promotor Sampson Lewkowicz informó que Martínez "Terminó muy lastimado y no vuelve a pelear por todo 2013", haciendo referencia a la fractura de su mano izquierda y a la dolencia en su rodilla. Será un año largo para el campeón. Sin embargo, nada le quita la felicidad de haber defendido su corona ante su gente en una noche histórica.

lunes, 22 de abril de 2013

Entre la angustia y la hazaña

Tristán Suarez tiene como objetivo principal mantener la categoría en la Primera B, pero no quiere dejar pasar su chance el miércoles ante Racing. Rodrigo Vélez y Federico Barrionuevo coinciden: "Jugar este partido es hacer historia en el club".

Todos juntos. El plantel espera dar la sorpresa frente al equipo que conduce Zubeldía.
..............................................................................................................................................................................


Tristán Suárez tiene por delante dos grandes desafíos: el principal es mantener la categoría, objetivo que hoy en día están cumpliendo a la perfección ya que dependen de si mismos para quedarse en la Primera B Metropolitana y el segundo pero no menos importante es seguir avanzando y haciendo historia en la Copa Argentina.

El conjunto dirigido por Eduardo Pizzo viene de eliminar a Patronato de Paraná por penales 10 a 9 luego de haber igualado 2-2 en el tiempo regular. En el torneo local viene de empatar el sábado 1 a 1 de local ante Platense.



El miércoles 24 de abril a las 20.15 están ante la posibilidad de dar el batacazo y vencer al conjunto dirigido por Luis Zubeldia. Sobre este duelo Rodrigo Vélez, mediocampista, deslizó: “Ya creo que jugar este partido es hacer historia en el club, pero no queremos quedarnos sólo con esto”. Además su compañero expresó: “Lo esperamos Con muchas expectativas y ansiedad. La copa argentina nos da la oportunidad de enfrentar a unos de los clubes más grandes de la argentina”.

Llegó el momento de poner la cabeza en este trascendente encuentro pero sin embargo remarcan cuál es su obligación en esta temporada: “Como club tenemos un objetivo principal que es mantener la categoría y lo estamos logrando”, admitió el mediocampista derecho, y el oriundo de Lanús agregó:”Pelear el descenso y pasar por momentos difíciles por mantener la categoría es muy duro.”

Rodrigo Vélez, calificó este partido como una vidriera: “Queremos ganarlo y seguir avanzando en la Copa Argentina. Es un partido importante en la carrera de cada uno, que puede cambiar muchas cosas a futuro”. Por otra parte Federico Barrionuevo agregó: “Este torneo –Copa Argentina- es como una segunda oportunidad que nos da Dios”.

VIAJE EN BUSCA DE HACER HISTORIA

“No es un a presión extra, nosotros no imaginábamos llegar hasta acá. La presión es de ellos en ganarnos y seguir camino a la final. Nosotros tenemos que salir a la cancha y ser inteligentes, aprovechar nuestras virtudes y hacer sentir nuestra presencia. Yo creo que en la cancha somos once contra once y sabiendo lo que tenemos que hacer y sin errores podemos ganar el partido”, expresó Vélez, quien admitió querer intercambiar la camiseta con Mauro Camoranesi y que “ ya marcarlo es algo muy lindo”.

“Tenemos mucha expectativa. Tenemos que pensar en ganar porque sino viajamos con ese pensamiento nos tenemos que quedar en buenos aires. Hay muchas ilusiones en seguir en esta competencia”, se sinceró Barrionuevo.

EL JUVENIL

Rodrigo Vélez habló sobre dónde le gustaría jugar en un futuro y quién es su referente: “Me gustaría jugar en España sería muy lindo. Mi referente es Fernando Gago, por su forma de jugar. Para mi es un crack. Me fijo en cómo se maneja dentro de la cancha y trato de parecerme a él pero siempre manteniendo mi estilo de juego”.

RACING SUBCAMPEÓN

La Academia, por su lado volverá a jugar en el estadio bicentenario de San Juan, donde perdió la final de este torneo frente a Boca el año pasado por 2-1.


"Nos va a mirar todo el país"

Fabián Nardozza, entrenador de Estudiantes de Buenos Aires, y Nicolás Gásperi, uno de los referentes del equipo, preparan la fórmula para enfrentar a River, el miércoles por la Copa Argentina. A tres puntos del líder en la Primera B, dicen que sueñan despiertos con este partido.

                      Gásperi y Nardozza, capitán y entrenador de un Pincha de Caseros que quiere hacer historia.


El conjunto de Caseros se encuentra próximo a dos grandes desafíos futbolísticos: cuenta con la gran posibilidad de lograr el ascenso a la B Nacional, (se encuentra a tres unidades de los punteros Atlanta y San Carlos), pero quienes lo integran también son conscientes del histórico encuentro que protagonizarán el próximo miércoles frente a River.

Sobre el duelo que se acerca por la Copa Argentina, el entrenador expresó: “Jugar contra River es lo que menos imaginábamos a principio de año. Las ganas y las expectativas son enormes, así que ojalá podamos estar a la altura del partido”.

Aunque son conscientes de lo que se avecina, el plantel del Pincha establece sus prioridades: “Estamos mentalizados en jugar el torneo que nos trajo hasta acá, pero también somos realistas y sabemos que el miércoles nos va a mirar todo el país. Estamos contentos y esperando que llegue el día para empezar a ilusionarnos”, dijo el DT. Y agregó: “Nos dieron la chance de jugar contra un grande. No sentimos presión, ojalá podamos estar a la altura del rival”.

Nicolás Gásperi, capitán y referente en la defensa, también se mostró alineado con ese pensamiento: “Este partido representa una oportunidad muy linda contra un equipo tan grande como River. Lo vivimos muy intensamente. Si bien estamos muy metidos en lo que es el campeonato de la Primera B Metropolitana, que es lo que más nos interesa, obviamente sabemos que la Copa Argentina es la posibilidad que tenemos de mostrarnos”.

El Matador logró el pase a 16avos de final luego de golear 3-0 a Defensa y Justicia. "Sabíamos que nos íbamos a enfrentar a un equipo que venía muy bien y con un invicto de 12 partidos, pero la realidad es que estuvimos a la altura y ganamos merecidamente”, comentó Nardozza sobre el gran partido realizado contra El Halcón de Florencio Varela.




Pero ahora Estudiantes deberá enfrentarse nada más y nada menos que con uno de los equipos más populares del país, y por eso los días previos se viven de una manera muy especial. Sobre las repercusiones, el técnico comentó: “La realidad es que hace un par de días que no paran de preguntarnos sobre el partido contra River. Sabemos que nos enfrentaremos a uno de los equipos más importantes de la Argentina”. Y bromeó: “Mi familia me dice que no vaya, que me quede. Pero yo estoy tranquilo y con los pies sobre la tierra”.

El jugador surgido en Puerto Nuevo, un club de la D de su Campana natal, también se mostró entusiasmado de cara a lo que viene: “No es lo mismo que enfrentar a cualquier otro equipo. River es un grande, y más ahora que volvió Ramón Díaz, con todo lo que él representa para la  historia de esa institución. Esta posibilidad no se da todos los días. Los hinchas, el club y los dirigentes lo están viviendo con mucha emoción”.

El próximo miércoles a las 22.30 comenzará a rodar la pelota en el Estadio Bicentenario de Catamarca. Nardozza, Gásperi y todo el pueblo Pincha esperan recordar ese histórico encuentro con una sonrisa y retornar a la ciudad de Caseros con el pase a octavos de la Copa Argentina.



SE PLANTAN DE IGUAL A IGUAL

“Aunque juegue con titulares o con suplentes, sigue siendo River. Es un equipo que tiene muchos jugadores de gran habilidad. Admiro mucho a Marcelo Barovero y a Leonardo Ponzio por su forma de ser”, explicó Gásperi, quien admitió que le gustaría intercambiar camisetas con el mediocampista millonario.

Con respecto al choque frente al conjunto de Núñez, el capitán de Estudiantes agregó: “Me gustaría que jueguen todos los titulares. Sabemos que ellos son grandes jugadores y que va a ser un partido muy duro, pero vamos a dejar todo para ganar. No vamos a ir a meternos atrás, nosotros vamos por el triunfo”.


UN PROFESIONAL DE TODAS LAS CATEGORÍAS

“Como jugador, hice todas las inferiores en Vélez. Después empecé a deambular por el ascenso y en el 91 me compró San Lorenzo. Así que conozco todas las categorías. Y ahora como entrenador puedo afirmar que las diferencias son muchísimas. Cuando programamos el trabajo de la semana tenemos que pensar hasta si va a llover, porque eso nos condiciona los días de entrenamiento. En la B Metropolitana no se puede hacer doble turno, pero a pesar de todos los condicionantes creo que es una categoría muy profesional”, expresó el DT.

El técnico del Pincha de Caseros admitió que encuentra en Marcelo Bielsa a un gran referente en su profesión. Además, hizo hincapié en la importante trayectoria de Carlos Bianchi, Ramón Díaz y Ricardo Gareca dirigiendo en el fútbol argentino. “En nuestro país hay muy buenos entrenadores”, concluyó Nardozza.


EN EL HISTORIAL MANDA EL PINCHA

Sólo se enfrentaron dos veces. En el Metropolitano de 1978, Estudiantes ganó 1-0 en Caseros y luego empataron 2-2 en el Monumental, con Ángel Labruna sentado en el banco millonario.

miércoles, 20 de marzo de 2013

El idioma universal se habla con los pies




Según la Real Academia Española, el fútbol es un “Juego entre dos equipos de once jugadores cada uno, cuya finalidad es hacer entrar un balón por una portería conforme a reglas determinadas, de las que la más característica es que no puede ser tocado con las manos ni con los brazos”.

El fútbol es por lejos el deporte más popular del planeta. No hay país en el que no se practique. Es un juego que une a la sociedad. En cada país existen innumerables fanáticos de distintos equipos, y ni hablar cuando el protagonista del juego es un seleccionado nacional. No importa la clase social ni la religión, el mundo entero se ve cautivado diariamente por el deporte rey.

Ni siquiera los británicos, creadores de este juego allá por el siglo XII, se hubieran imaginado semejante fervor. Con el pasar de los años, se crearon las primeras reglas para que el juego fuera estandarizado en todas partes. Junto con ello, surgieron los primeros clubes de fútbol y tiempo después llegó el momento de la profesionalización y los organismos reguladores.

A lo largo de la historia, el fútbol ha dejado de ser un espectáculo y se ha convertido en el negocio más grande del mundo. Por suerte de vez en cuando aparece algún descarado que hace renacer aquel espíritu de gambeta y alegría.
Los jugadores más destacados siempre fueron idolatrados en sus respectivos países. Sucedió con Maradona y Pelé, algo similar a lo que hoy vive el mundo entero con las hazañas de Lionel Messi cada fin de semana.

En Argentina, el fútbol es en el ADN cultural de sus habitantes, un elemento tan trascendental como el tango. Arturo López Peña, autor de Teoría del argentino, expresa: "La gambeta es una institución porteña, la versión deportiva del tango, que consiste en una filigrana hecha con las piernas mediante la cual un jugador determinado, prescindiendo de sus compañeros de equipo, se solaza en desconcertar a su enemigo ocasional. Va y viene sobre un metro cuadrado como un bailarín de tango. Sobra a su rival".

El fútbol es capaz de hacer que cancelemos compromisos, nos quedemos sin voz, cambiemos nuestro humor, nos abracemos con desconocidos, gritemos de alegría o lloremos de tristeza. Es un juego que moviliza pueblos enteros y vuelve inmortales a sus protagonistas. Un fenómeno de inclusión social capaz de hacer que el mundo se detenga durante noventa minutos.

Aquellas explosiones de adrenalina y pasión que nacen de las entrañas en cada gol, hacen que diariamente más creyentes se sigan sumando a esta religión. Fútbol, football, balompié, futebol, fussball, soccer, fuchibol… Hoy en día no importa la jerga que se utilice, está más que claro que estamos haciendo referencia al idioma universal.