La compañía italiana aterriza en el país con el objetivo de generar confianza para que las empresas usen el voto en línea con frecuencia de una manera "simple y única". Créditos: Supplied Art (with Permission) “Queremos aportar confianza y democratizar las votaciones electrónicas”. Con esta premisa, pronunciada por la CEO de Eligo Evoting, Irene Pugliatti, la compañía italiana nacida en 2005 ha aterrizado en España. Se trata de una plataforma que ya ha realizado más de 45.000 votaciones online de 4.500 clientes en todo el mundo y en las que han participado 20 millones de votantes, con una media de más de 10 elecciones diarias. Llega con el objetivo de transformar la participación de la gente en universidades, pymes, federaciones, asociaciones e incluso sindicatos. Es más, en la región cuenta ya con usuarios como Afanias o la Universidad San Dámaso, entre otros. En cualquier caso, para que este tipo de sistemas se haga masivo, el país necesita más confianza. “Estamos construyendo esa comunicación que necesita el mercado. Hemos visto sitios como Estonia, Brasil o Estados Unidos que sí ven el potencial de votar seis o siete veces al año”. Además, otros sitios como Alemania y Reino Unido se muestran más avanzados por una cuestión cultural. “Ellos dicen, pruebo la plataforma, la quiero y la compro. En los países mediterráneos todavía no confiamos tanto en la tecnología y necesitan soporte humano continuo”. No obstante, la directiva piensa que su firma es capaz de generar esa capa de democratización y de confianza. Preguntada por si en el futuro estima que haya países en Europa que puedan llegar a celebrar comicios gubernamentales de forma electrónica, responde que sí, que podría ser. “Aunque este no es nuestro espacio, porque además de la parte técnica hay una organizacional y legal muy importante. Pero sí creemos que podemos ayudar a introducirlos generando esa confianza, tanto en los sistemas digitales como en la político. Podemos ayudar a que votar 10 veces al año se convierta en algo natural”. Para conseguirlo, se ha diseñado una plataforma “diferencial” y un modelo de negocio basado en prestar votaciones ilimitadas de una manera “simple, flexible y segura”. Por ello, estima, “no tenemos muchos competidores en el mundo […] Hemos invertido mucho en análisis y desarrollo para cambiar las aproximaciones de las empresas y que tengan instrumentos de comunicación para hacer su operativa más sencilla”. Aspectos técnicos Desde la parte técnica, la herramienta está diseñada para garantizar el anonimato mediante encriptación. “El voto tiene que ser único. Y garantizamos protección frente a los ciberataques incluso bloqueando el proceso si vemos algo raro”, expresa Pugliatti. Además, el voto ha de ser también libre. La compañía ha desarrollado un modelo anticorrupción basado en principios europeos para garantizar que se puedan votar todas las veces necesarias pero de una manera única, inalterable y sin presiones. Estos son nuestros tres grandes pilares”. También se sirve de la tecnología de moda, la inteligencia artificial (IA), por ejemplo para redactar documentos y producir resultados, “que necesitan mucha información, como sumarios, etc”. Por último, dice, esta es la única plataforma con un voto libre de emisiones. “Trabajamos con una asociación que hace el cálculo exacto de la comparativa de si una persona tiene que coger el coche o el transporte público, de las impresiones de papel que supondrían este tipo de actos… Pero no nos quedamos ahí, Internet también contamina y queremos ser neutros en todo lo que hacemos”. Mercado La directiva estima un crecimiento del 30% interanual en los nueves países en los que Eligo Evoting está presente. “Obviamente somos muy fuertes en Italia, pero queremos que gran parte de nuestros ingresos procedan de otras geografías”. La firma, que actualmente cuenta con 20 empleados, tres en el mercado global, seguirá engrosando su plantilla de manera gradual, “sobre todo en la parte de ventas y soporte”, concluye. SUSCRÍBASE A NUESTRA NEWSLETTER Directamente de nuestro equipo de periodistas a su bandeja de entrada Para empezar, introduzca su dirección de correo electrónico Por favor, incluya una dirección de correo electrónico válida Suscríbase