Eduardo Moreno (MCR): “Si algo he aprendido en estos veinticinco años es a no bajar nunca la guardia”

entrevista
27 jun. 20257 minutos

MCR Info Electronic cumple 25 años en el mercado. 25 años que dan para mucho. ‘DEALERWORLD’ ha invitado a su director general, Eduardo Moreno, a echar la vista atrás para que nos hable de los comienzos del mayorista… Pero también hacia delante.

MCR Info Electronic.
Créditos: MCR Info Electronic.

Carlos Gardel siempre nos recuerda que veinte años no es nada. Si acaso, un soplo de viento, una ilusión fugaz aunque el calendario indique todo lo contrario. Pesan los años, pero pasan con tal celeridad que apenas nos damos cuenta de lo vivido. Entonces, sólo queda sentarse y reflexionar sobre lo ya pasado y sacar conclusiones acerca del viaje, si ha merecido o no la pena.

Eso es lo que hemos pedido a Eduardo Moreno, director general de MCR Info Electronic, mayorista que cumple este 2025 sus primeros veinticinco años de vida. Y lo que contempla ahora es una figura que factura más de 500 millones de euros al año y que se ha convertido por derecho propio en el mayorista de capital español más importante del mercado. Queremos que evoque esos primeros momentos en los que tres jóvenes emprendedores —él mismo, Pedro Quiroga y Carlos Rodríguez— decidieron reunir 36 millones de las antiguas pesetas —cerca de 216.000 euros— por barba para poner en marcha algo distinto a lo que existía por entonces en el mercado.

“Es verdad que había mucho mayorista y, por lo tanto, mucha competencia. También nos enfrentábamos a un problema como era la existencia de un mercado paralelo o mercado gris, que era muy alto en aquel en aquel momento y que, a día de hoy, se ha reducido bastante, aunque no ha desaparecido del todo. Nuestro objetivo en ese momento era dar al mercado algo diferencial, algo que no existiese en este momento, e intentar hacer las cosas serias trabajando siempre de la mano del fabricante”, rememora.

Una manera de hacer las cosas, que, cree, ha sido el mayor éxito que MCR Info Electronic ha obtenido a lo largo de estos años, y siempre buscando la especialización. “Al principio, nos centramos en componentes con el propósito de dar al mercado un servicio profesional que, por entonces, no existía. Y eso fue lo que ocurrió con nuestra fijación por las placas base dada la gran variedad que existía y existe, lo que hacía que el cliente se perdiera en muchas ocasiones. La especialización nos permitió afrontar este negocio, darle la mejor atención posible y, sobre todo, generar un espacio en el mercado que nos ha permitido llegar a donde estamos ahora”.

El valor de la transformación digital…

Está claro que el mundo en el que vivimos ahora en nada se parece al año 2000 que conoció el nacimiento de MCR Info Electronic, salvo que las crisis y momentos de zozobra —entonces el efecto 2000 y la explosión de la burbuja de las puntocom— siempre están ahí pase el tiempo que pase.

“La transformación digital ha revolucionado del mercado IT —dice—. Se ha vuelto mucho más dinámico, hasta tal punto de que hoy vemos la tecnología como una parte fundamental en nuestros quehaceres diarios. Esto ha provocado que todos los grandes jugadores que estamos en este mercado hayamos tenido que adaptarnos a una evolución constante, más si cabe en los últimos años, sobre todo a partir de la pandemia, que sirvió de empujón para todos los sectores. Fue un punto y aparte en el que todos nos dimos cuenta de la importancia de la tecnología. A partir de entonces, tuvimos que adaptarnos y ser mucho más tecnológicos; y, en nuestro caso, siendo mucho más profesionales y competitivos”.

…Y el ganado a lo largo de 25 años

“Es difícil”, responde, al ser inquirido sobre el particular, a pesar de que es una cuestión por la que le han preguntado ya en infinidad de ocasiones. “Yo creo que lo que lo que más nos diferencia, sinceramente, es que somos una empresa muy flexible y dinámica. Desde el primer hasta el último componente de la plantilla intentamos conocer de primera mano cuáles son las necesidades del mercado. Sabemos cuál es nuestro papel en el mercado: por un lado, trabajar muy de cerca de los fabricantes; y por otro, hacer el negocio más fácil y rentable a nuestros clientes. Si bien es cierto que la necesidad del mercado nos ha impulsado a buscar nuevos negocios a lo largo de los años, de tal manera que hemos sabido encontrar un huequecito. Por ejemplo, hace 25 años buscábamos la especialización en placas base; especialización que nos dio un valor añadido en dicho negocio, con la consiguiente ampliación a los demás componentes de la integración”.

La receta para conseguir estos resultados es tan sencilla y, a la vez, tan difícil como explica a continuación: “Tenemos un stock muy importante de todas estas referencias y, sobre todo, contamos con el know how suficiente para orientar al cliente”; lo que ha permitido a MCR Info Electronic, entre otras cosas, ser una referencia en el mercado nacional de gaming. Un hito que desarrolla de esta manera: “Hace unos 10 años, vimos un hueco en un mercado que estaba creciendo muchísimo”. Pero, ojo, “mercado que no es fácil, pues cuenta con muchísimas referencias de alto valor. Aun así, decidimos entrar muy de la mano de los fabricantes, a los que dimos lo que ellos también necesitaban del mercado español. De tal manera que, visto con los ojos de hoy, la evolución ha sido muy buena para nosotros, pues el gaming es una bandera bastante importante en el sector. Luego, análogamente, vinieron la división de papelería, la de seguridad electrónica, ahora la de drones, que no tiene ningún otro mayorista… En definitiva, abriendo mercados que consideramos importantes”.

La lección aprendida

Veinticinco años dan para aprender muchas lecciones de distinto trago, pero si hay una que Eduardo Moreno destaca por encima de todas es no bajar nunca la guardia. “Hay que esta siempre activos en el mercado y atentos a las evoluciones que se van produciendo en cada momento. Eso te lleva a no conformarte con lo que has conseguido y a seguir haciendo las cosas lo mejor posible. Si te conformas, malo, porque los demás te van a pasar por la derecha o por la izquierda, o por ambos lados a la vez. El nuestro es un mercado muy competitivo, se mueven muchos miles de millones, lo que hace que siempre estés ahí. Estar en lo más alto implica no conformarte ni relajarte nunca. En el momento que esto pasa lo demás no te van a perdonar”, reflexiona sobre esta cuestión.

Otros veinticinco años por delante… o más

Esto, hasta hoy, pero ¿y de cara al futuro?¿Qué se atisba desde MCR Info Electronic? ¿Qué planes de desarrollo de mercado se han propuesto sus rectores? “En los próximos cinco o diez años queremos convertirnos en un mayorista 360”, dice sin pestañear al ser preguntado por la cuestión. Luego, deja escapar una sonrisa y se dispone a explicar el significado de este objetivo: “O lo que es lo mismo: un mayorista que englobe todas las necesidades del cliente, lo que nos dará, estoy convencido, la oportunidad de entrar en nuevos negocios. Estamos transmitiendo a nuestros clientes que rechacen ningún negocio, que nos consulten siempre antes de dar cualquier paso, pues contamos con el personal adecuado para desarrollar los proyectos que necesitan o para ayudarlos a introducirse en aquellos que desean entrar. Todo ello con sin dejar de incorporar un catálogo de producto bueno y competitivo. En definitiva, no nos planteamos metas mucho más grandes, sabemos dónde estamos y lo que cuesta llegar hasta aquí. Eso sí, sin dejar de crecer”, dice para concluir este encuentro con DEALERWORLD.

Víctor Manuel Fernández

Víctor Manuel Fernández, periodista especializado en el ámbito de las TI, colabora con COMPUTERWORLD (que integra en España las marcas CSO y DealerWorld) y CIO, publicaciones digitales para profesionales y directivos del ámbito tecnológico del grupo internacional Foundry, donde escribe sobre temas como inteligencia artificial, cloud computing, centros de datos, dispositivos, estrategia de canal, etc. Licenciado en Ciencias de la Información (Periodismo) por la Universidad Complutense de Madrid, también es autor de novela histórica y conferenciante/divulgador de historia. Ha participado en diversas antologías literarias y ha visto publicadas cinco novelas hasta ahora: La conspiración de Yuste (La Esfera de los Libros, 2008), La tribu maldita (Temas de hoy, Planeta, 2012), Se llamaba Manuel (Versátil Ediciones, 2018), Mühlberg (Edhasa, 2022) y Hambre de gloria (Edhasa, 2024), con una sexta en camino.

Más temas de este autor