IBM defiende que los chips AMD convencionales pueden ejecutar un algoritmo de corrección de errores de computación cuántica

Noticia
27 oct. 20252 minutos

Según sostienen desde el gigante azul, esto supondría un paso adelante hacia la comercialización de supercomputadoras.

amd radeon chip
Créditos: AMD

Tal y como ha informado Reuters, IBM anunció el pasado viernes que está en condiciones de ejecutar un algoritmo clave de corrección de errores de computación cuántica en chips comúnmente disponibles de AMD. Esto, según fuentes del gigante azul, supondría un paso importante para la comercialización de supercomputadoras.

Hay que recordar que IBM compite con Microsoft en el desarrollo de la computación, mientras Google anunció la pasada semana un algoritmo innovador.

Grosso modo, las computadoras cuánticas utilizan cúbits para abordar problemas cuya resolución llevaría miles de años a las computadoras convencionales, como es el caso de la reacción de billones de átomos a lo largo del tiempo. No obstante, los cúbits también son propensos a errores que pueden saturar rápidamente la capacidad de procesamiento de un chip cuántico.

Ya el pasado mes de junio, IBM anunció el desarrollo de un algoritmo capaz de ejecutarse junto con chips cuánticos con el propósito de corregir esos errores. El anuncio del pasado viernes demuestra, según Reuters, que la compañía puede ejecutar esos algoritmos en tiempo real en un tipo de chip denominado matriz de puertas programables en campo fabricado por AMD.

En declaraciones a la agencia de noticias, Jay Gambetta, director de investigación de IBM, ha reconocido que el trabajo demuestra que el algoritmo de IBM no sólo funciona en el mundo real, sino que también puede operar en un chip AMD fácilmente disponible que no es “ridículamente caro”.

“El gran logro es implementarlo y demostrar que la implementación es en realidad 10 veces más rápida de lo que se necesita”, ha añadido.

IBM cuenta con un plan plurianual para construir una computadora cuántica llamada Starling para 2029. Gambetta ha reconocido asimismo que el trabajo del algoritmo revelado se ha completado un año antes de lo previsto.

Esto se ha tradujo el mismo viernes en un aumento del precio de las acciones de IBM, que cerraron con un alza del 7,88% a 397,46 dólares, mientras que de AMD cerraron con un alza del 7,63% a 252,92 dólares.

Víctor Manuel Fernández

Víctor Manuel Fernández, periodista especializado en el ámbito de las TI, colabora con COMPUTERWORLD (que integra en España las marcas CSO y DealerWorld) y CIO, publicaciones digitales para profesionales y directivos del ámbito tecnológico del grupo internacional Foundry, donde escribe sobre temas como inteligencia artificial, cloud computing, centros de datos, dispositivos, estrategia de canal, etc. Licenciado en Ciencias de la Información (Periodismo) por la Universidad Complutense de Madrid, también es autor de novela histórica y conferenciante/divulgador de historia. Ha participado en diversas antologías literarias y ha visto publicadas cinco novelas hasta ahora: La conspiración de Yuste (La Esfera de los Libros, 2008), La tribu maldita (Temas de hoy, Planeta, 2012), Se llamaba Manuel (Versátil Ediciones, 2018), Mühlberg (Edhasa, 2022) y Hambre de gloria (Edhasa, 2024), con una sexta en camino.

Más temas de este autor