IBM no venderá VMware a nuevos clientes de la nube

Noticia
30 oct. 20254 minutos

La decisión, derivada de las nuevas políticas del programa de Canal de Broadcom, abre una oportunidad para los clientes descontentos con los cambios en las licencias de VMware.

IBM ha decidido dejar de ofrecer VMware y VMware Cloud Foundation a nuevos clientes de su nube, lo que despeja el camino para promocionar abiertamente Red Hat OpenShift como alternativa de virtualización.

La restricción en la venta de licencias fue impuesta por Broadcom, según un anuncio publicado por IBM Cloud:

“Debido a los cambios en el programa de socios VMware Cloud Services Provider (VCSP) de Broadcom, IBM ya no puede vender licencias de VMware a clientes que no tengan al menos una carga de trabajo activa en IBM Cloud antes del 31 de octubre de 2025”, señala el comunicado.

Para Tom Howarth, arquitecto de nube en SJ Ultra, esta medida se esperaba desde hacía tiempo.

“El quid de la cuestión son los cambios en las licencias que Broadcom introdujo en febrero, con el objetivo de obligar a sus socios a utilizar VCF, cuando antes podían usar lo que quisieran y pagar solo por lo que consumían”, ha explicado a NetworkWorld.

IBM ha decidido actuar ahora porque los cambios entran en vigor el 31 de octubre. “En un principio, estaba previsto que se aplicaran en febrero, pero Broadcom concedió seis meses de gracia”, ha añadido Howarth. Por lo tanto, los clientes actuales podrán seguir con VMware hasta que expiren sus contratos, momento en el que deberán decidir qué hacer.

¿Un cambio hacia OpenShift?

Esa decisión deja a IBM un camino más claro para competir con VMware, según James Governor, analista principal de RedMonk.

En su opinión, “las cosas son bastante sencillas en el ámbito de la nube gestionada: hay dos opciones evidentes. Las empresas pueden optar por IBM y Red Hat, o elegir VMware”.

Aunque IBM ha sido un importante distribuidor de VMware, Governor ha señalado que la compañía tuvo que plantearse: “¿Cómo vamos a competir con ellos si somos socios?”.

Broadcom ha forzado este cambio con sus nuevas políticas de licencias.

Por lo tanto, “no es una batalla uno contra uno”, ha apostillado, para proseguir: “IBM no puede competir característica por característica”. Sin embargo, considera que surgirán oportunidades en otros ámbitos: “Podemos ver una batalla por Java, otra por los contenedores y otra por la nube”.

Con OpenShift, IBM no ofrecerá un reemplazo completo de VMware. “No va a ser una opción llave en mano”, ha reconocido Governor, para destacar que, gracias a OpenShift, IBM podrá ofrecer una alternativa viable frente a las costosas exigencias de licencia impuestas por Broadcom.

Exigencias de licencia de núcleos

Aunque las nuevas condiciones de Broadcom afectarán a IBM, hay otros socios que sufrirán más, ha advertido Howarth.

Según este analista, “Broadcom exige un mínimo de 3.600 núcleos, lo que supondrá un duro golpe para algunos proveedores de nube más pequeños”.

Los que se verán especialmente afectados serán los proveedores de nube soberana, con bases de clientes reducidas. “Los de propiedad gubernamental, como los de los Países Bajos o Francia, tendrán cierta protección, pero las nubes soberanas privadas van a sufrir. La evidencia que hemos visto indica que los costes no bajarán”, ha afirmado.

Governor ha determinado que tanto IBM como Broadcom podrían salir beneficiadas.

“IBM podrá atraer a más clientes que busquen una alternativa a VMware”, ha indicado. Mientras tanto, gracias a las subidas de precios, “VMware incrementará sus ingresos y no le importará perder a algunos actores más pequeños por el camino”.

En última instancia, ha añadido, esto podría beneficiar al sector.

“Durante años, muchas empresas eligieron VMware por inercia. Estas medidas las obligan a reconsiderar sus opciones, que pueden no pasar por VCF, y, si es necesario, a replantear su forma de operar”.

Maxwell Cooter

Maxwell began writing about technology in 1984, when mainframes ruled the world. Since then he has written for just about every business computing title in the UK, and for a few in the US, covering everything from Artificial intelligence to Zero-day exploits and all points in between. He has also been editor-in-chief of several award-winning titles, including Network Week, Techworld, and Cloud Pro, and a regular contributor to Whatsonstage.com. In his spare time he coaches a junior rugby team.