Se reduce el plazo a dos años para la excepción al límite diario de $200 millones para transferencias de valores negociables Continuando con la quita de restricciones y la flexibilización, en línea con el Gobierno Nacional, mediante la RG N° 1067 la Comisión Nacional de Valores reduce el alcance, para los no residentes, de las restricciones del límite diario de $200 millones respecto a las transferencias de valores negociables a entidades depositarias del exterior. La nueva normativa establece que el límite diario no aplica a dichas transferencias, en la medida que se trate de valores negociables que amorticen a partir de los 2 (dos) años (anteriormente se requerían 3 años) desde la fecha de su emisión y que hubieran sido adquiridos en colocación o licitación primaria, hasta el valor nominal suscripto. En este sentido, el presidente de la CNV, Roberto E. Silva, destacó que “seguimos quitando trabas innecesarias en la operatoria del mercado de capitales” y agregó que “desde el inicio de la gestión dijimos que íbamos a trabajar en la normalización del mercado, y es lo que estamos haciendo flexibilizando la normativa a diario”. https://lnkd.in/eGWwhvzN
About us
La Comisión Nacional de Valores es un organismo autárquico del Estado Nacional que regula el Mercado de Capitales argentino, garantizando la eficaz asignación del ahorro hacia la inversión. Nuestros valores son: -Transparencia de los mercados -Protección a los inversores -Eficiencia y correcta formación de precios
- Website
-
https://www.argentina.gob.ar/cnv
External link for Comisión Nacional de Valores
- Industry
- Capital Markets
- Company size
- 201-500 employees
- Type
- Public Company
- Founded
- 1968
- Specialties
- Mercado de Capitales, Gobierno Corporativo, and Regulación
Locations
-
Primary
-
City of Buenos Aires, AR
Employees at Comisión Nacional de Valores
Updates
-
El viernes 23 de mayo de 2025, se realizó la primera colocación de Obligaciones Negociables de bajo impacto, bajo la RG N° 1047, que reglamentó el innovador Régimen de Oferta Pública con autorización automática para casos de bajo y mediano impacto. El presidente de la CNV, Roberto E. Silva, destacó que “es para nosotros una satisfacción que este innovador régimen de Oferta Pública con Aprobación Automática, que hemos implementado en línea con las desregulaciones que impulsa el Ministro de Desregulación de la Nación, Federico Sturzenegger y el equipo del Gobierno Nacional, esté en funcionamiento y con excelentes resultados” y agregó que “estamos seguros que este régimen propuesto para los diferentes instrumentos del mercado será un hito de nuestra gestión”. Por último, resaltó que “estamos innovando y transformando el mercado de capitales de Argentina, generando mecanismos accesibles, sin burocracias innecesarias y con posibilidades para todos los actores, especialmente para los que recién se integran al mercado”. La RG N° 1047 incorpora dos regímenes simplificados aplicables al ofrecimiento de valores negociables que, por su bajo o mediano impacto, pueden ser eximidos total o parcialmente de obligaciones y requerimientos bajo el régimen de oferta pública y ser considerados ofertas públicas con autorización automática de la CNV a fin de dinamizar y simplificar los mecanismos y procesos para las colocaciones. El resultado de esta primera colocación de Obligaciones Negociables, para una Pyme registrada con anterioridad en el régimen de Pyme CNV Garantizada, fue una destacable colocación con una muy buena tasa (TAMAR + 3,49%, equivalente el pasado viernes a 34,1250%), cuyo éxito se debe al trabajo conjunto de los equipos que trabajaron simultáneamente y en tiempo récord para esta primera colocación, de la cual se espera inaugure un hito en el financiamiento a través del Mercado de Capitales. https://lnkd.in/dTZHfRBB
-
-
El presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Roberto E. Silva, acompañado por la vicepresidente Patricia Boedo y la directora Sonia Salvatierra, encabezaron la reunión informativa con diversos actores del mercado de capitales para presentar avances en materia de simplificación y flexibilización de procesos en la autorización de oferta pública. En sintonía con los lineamientos de desregulación promovidos por el Gobierno Nacional, el Directorio de la CNV convocó a una consulta pública, a través de la Resolución General Nº 1065, con el objetivo de reglamentar la creación de dos nuevos regímenes especiales de oferta pública de acciones que permitirán reducir sensiblemente los tiempos involucrados en el proceso de apertura del capital accionario. El presidente de la CNV, Roberto E. Silva, resaltó que “es un placer presentarles está normativa innovadora, que continúa con la desburocratización y la quita de trámites innecesarios que venimos impulsando en línea con la política del Gobierno, y que pusimos en consulta pública para recibir sus aportes”. También agregó que “ya hemos aprobado la oferta pública automática de ONs, Fideicomisos Financieros y Fondos de Inversión Cerrados de Crédito, ahora impulsamos la flexibilización y simplificación del trámite de oferta pública automática de acciones”. Por último, resaltó que “está norma innovadora que impulsamos tiene por objetivo innovar y transformar el mercado de capitales de Argentina, generando mecanismos accesibles, sin burocracias innecesarias y con posibilidades para todos los actores, especialmente para los que recién se integran al mercado”. Durante la jornada se expusieron los principales aspectos de la propuesta, que contempla dos regímenes especiales de oferta pública de acciones: uno para emisiones de bajo impacto y otro para las de mediano impacto. En el caso de las ofertas de bajo impacto, se propone una autorización automática sin necesidad de presentar un prospecto ni cumplir con los regímenes informativos periódicos, exceptuando la presentación de balances anuales. Para las de mediano impacto, se requerirá únicamente la presentación de estados financieros anuales conforme a las Normas Contables Profesionales Argentinas (NCPA). Por su parte, la explicación técnica estuvo a cargo de Israel Borgnia Villacorta, profesional de la CNV, quién realizó una exposición y luego respondió preguntas a los presentes. Participaron representantes de emisoras, agentes del mercado, estudios jurídicos, contadores, cámaras empresariales y otros actores del ecosistema financiero. Estuvieron presentes la Cámara de Sociedades, la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Caja de Valores S.A., BYMA Bolsas y Mercados Argentinos S.A., A3 Mercados, bancos, ALYCs, entre otros. https://lnkd.in/dcVzJZ3N
-
-
El presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Roberto E. Silva, participó de la 50ª Reunión Anual 2025 de la International Organization of Securities Commissions - IOSCO que tuvo lugar en Doha, Qatar. En el marco de la misma, el Dr. Silva participó de diferentes reuniones, entre las principales estuvieron la reunión de Directorio de IOSCO, la de presidentes de organismos reguladores y la reunión del Comité Regional Interamericano (IARC, por sus siglas en inglés), en la cual tuvo a su cargo las palabras de cierre, remarcando que la próxima reunión del IARC tendrá lugar en Buenos Aires en el segundo semestre del año. Roberto E. Silva destacó que “estamos orgullosos de integrar una organización internacional como IOSCO, de ocupar posiciones de relevancia en la misma y de participar de su 50° reunión anual y reunirme con mis pares a nivel global para intercambiar ideas y experiencias, y compartir el trabajo que estamos haciendo”. También agregó que “luego de un año de haber asumido como representante del IARC ante el Board para el período 2024 – 2026, seguimos trabajando en integrar los objetivos de IOSCO a los desafíos e iniciativas regulatorias que tenemos los países americanos” y que “estamos trabajando para alcanzar los más altos estándares internacionales a nivel regional, en general, y en Argentina, en particular”. Asimismo, el Dr. Silva estuvo presente en la reunión del Comité de Mercados Emergentes (GEMC) que avanzó en la adopción de los Estándares de Divulgación de Sostenibilidad del ISSB (International Sustainability Standards Board (ISSB)) en sus respectivas jurisdicciones. Con el objetivo de fomentar la interacción y el networking entre los principales actores del mercado de valores el presidente de la CNV concurrió a varios eventos, como la tradicional cena de miembros que auspicia el Instituto Iberoamericano de Mercados de Valores (IIMV) y la cena general del encuentro y la gala de cierre que tuvo lugar en el Estadio Lusail, donde la Selección Argentina se consagró campeona del mundo en el Mundial FIFA Qatar 2022. La presencia de la CNV en este evento reafirma una vez más el compromiso de Argentina con los más altos estándares globales, promoviendo la transparencia, la protección del inversor y la integración del país en la comunidad financiera internacional. La reunión anual de IOSCO, con más de 130 representantes de las diferentes jurisdicciones miembro, reunió a reguladores de mercados de valores, expertos financieros y representantes de organismos internacionales para debatir, coordinar y fortalecer estándares globales de supervisión y regulación de los mercados de valores. https://lnkd.in/dS_ZDzsC
-
-
La directora de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Sonia Salvatierra, participó de la Conferencia CReCER 2025 (Contabilidad y Responsabilidad para el Crecimiento Económico Regional), que se realizó en Lima, bajo el lema Acelerando la Sostenibilidad y la Innovación para el Crecimiento Económico en América Latina y el Caribe. El encuentro tuvo como objetivo principal difundir conocimiento y promover el intercambio de experiencias en las áreas de transparencia, responsabilidad e información financiera y de sostenibilidad con el objeto de fortalecer los mercados de la región y promover el financiamiento del sector privado. Este evento internacional, que reunió a líderes gubernamentales, reguladores, profesionales contables y expertos internacionales para fomentar el diálogo y la colaboración propone la transparencia y la rendición de cuentas, esenciales para impulsar el desarrollo sostenible y el crecimiento económico en la región. La Dra. Salvatierra afirmó que “desde la CNV de Argentina tenemos un compromiso con la mejora continua, la innovación y la simplificación”. En este sentido agregó “estamos convencidos que la transparencia y la rendición de cuentas son dos de los pilares para la promoción del mercado de capitales de nuestro país” y que “para ello es fundamental compartir estos espacios de intercambio y de enriquecimiento mutuo”. En esta ocasión, la conferencia se centró en tres ejes: explorar cómo la inteligencia artificial y el análisis de datos pueden revolucionar los controles internos, la información financiera y las auditorías externas; el rol de los informes de sostenibilidad; y abordar las oportunidades y los desafíos de la profesión contable ante un panorama empresarial y de riesgos en constante evolución. En el marco del evento la directora mantuvo una reunión de trabajo con las autoridades de la International Foundation for Ethics and Audit (IFEA), organización que agrupa a la Junta de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (IAASB) y a la Junta de Normas Internacionales de Ética para Contadores (IESBA). Enfatizó la Dra. Salvatierra que “en la CNV trabajamos en la implementación de la normativa alineada a los más altos estándares internacionales”. Organizada, desde 2007, está conferencia reúne a miembros de varios países y es organizada por los Socios Globales, entre los que se encuentran el Grupo Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo), la Federación Internacional de Contadores y el Comité Global de Políticas Públicas (GPPC) y los Socios Locales en cada sede del evento. https://lnkd.in/dv8QsAnj
-
-
La vicepresidente de la Comisión Nacional de Valores, Patricia Boedo, participó del 42° Congreso Anual del IAEF - Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas, que se desarrolló bajo el lema Argentina 2025, estrategias para un futuro competitivo, en el Centro de Convenciones de Buenos Aires. El evento contó con la presencia y exposición del presidente de la Nación, Javier Milei, quien concluyó la jornada. También participaron altos funcionarios del Gobierno, entre los cuales estuvieron el ministro de Economía, Luis Caputo; el ministro de Desregulación y Transformación, Federico Sturzenegger; el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; el vicepresidente del BCRA, Vladimir Werning, entre otros. Durante el encuentro la Dra. Boedo resaltó que una vez más el Congreso Anual del IAEF se constituye como un espacio de relevancia para compartir información económica y financiera, en general, y del mercado de capitales, en particular, propiciando el análisis e integración profesional de los ámbitos públicos y privados". La apertura del congreso estuvo a cargo del presidente del IAEF, Pablo Miedziak; el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri; y Ezequiel Mirazon, titular del Comité Organizador. El congreso contó, además, con una amplia asistencia de empresarios, gobernadores, diputados y periodistas, consolidándose como un espacio clave para el debate sobre el futuro económico del país. https://lnkd.in/djwrjQRG
-
-
La Comisión Nacional de Valores llama a consulta pública, mediante la RG N° 1066, para incorporar a la normativa vigente un régimen especial de Fondos Comunes de Inversión (FCI) Abiertos y Fideicomisos Financieros (FFs) de Cese Laboral. La normativa tiene como objetivo reglamentar el Sistema de Cese Laboral, previsto en el Anexo II del Decreto N° 847/2024, a su vez reglamentario de la Ley N° 27.742, como régimen alternativo a la indemnización por antigüedad prevista en el artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744, así como cualquier otro rubro indemnizatorio cuyo cálculo tome como base a la referida indemnización. El mismo se establecerá por medio del Convenio Colectivo de Trabajo y deberá administrase a través de FCI Abiertos o FFs. El presidente de la CNV, Roberto E. Silva destacó que “hemos trabajado una vez más con el ministro Sturzenegger y el equipo del Gobierno Nacional en esta propuesta que tiene la potencialidad de revolucionar la forma en las que se implementan y acuerdan las indemnizaciones, a la vez que integra inversores institucionales de largo plazo en el mercado de capitales” y agregó que “es una medida que promueve los valores de la libertad en Argentina e impulsa el desarrollo del mercado de capitales, al mismo tiempo”. El presente régimen propone que: Las cuotapartes o los valores fiduciarios podrán ser a nivel individual, empresa o sectorial; las partes podrán establecer libremente el porcentaje de la remuneración o monto fijo que aportará el empleador para dicha cuenta individual o colectiva y la periodicidad de ese aporte; el Fondo de Cese Laboral será inembargable; los instrumentos creados bajo este régimen solamente podrán recibir suscripciones en el marco de contribuciones y/o aportes de empleadores y/o trabajadores. En caso de aporte por parte de los empleadores, las cuotapartes y los valores fiduciarios estarán cedidos con condición suspensiva a favor de los trabajadores, de la empresa o del sector. En el caso particular de los FCI creados bajo esta normativa, sus órganos podrán determinar libremente tanto las políticas y los objetivos de inversión, como la nómina de activos elegibles, dentro de las reglas de diversificación aplicables a los Fondos Comunes de Inversión Abiertos; debiendo ajustar los textos reglamentarios de acuerdo a las características del presente régimen. Se establece que el trabajador podrá disponer libremente de las cuotapartes en oportunidad de producirse el cambio de titularidad de las mismas a su favor, pero no podrá realizar nuevas suscripciones. En relación a los FFs, no habrá obligación de preparar, presentar o publicar en el sitio web de CNV un prospecto o suplemento de prospecto; las políticas de inversión que se establezcan en cada FF deberán resultar consistentes con la naturaleza del presente régimen especial y el propio objeto del vehículo; se admitirá la posibilidad de incorporación de fiduciantes y se podrán emitir valores fiduciarios adicionales.
-
-
Continuando con la simplificación de procesos y la flexibilización dentro de la operatoria del mercado de capitales, en línea con la desregulación que impulsa el Gobierno Nacional, el Directorio de la CNV llama a Consulta Pública mediante la RG N° 1065 para reglamentar la creación de dos nuevos regímenes especiales de oferta pública de acciones. En línea con la propuesta de desburocratizar y quitar trámites innecesarios se pone en consulta pública una regulación específica para la oferta pública con autorización automática de acciones, lo que permitirá reducir sensiblemente los costos involucrados en el proceso de apertura del capital accionario. Se simplifica, asimismo el trámite de acceso al régimen de oferta pública, incorporando dos regímenes especiales aplicables al ofrecimiento de acciones que, por su bajo o mediano impacto, puedan ser eximidos, total o parcialmente, de las obligaciones aplicables a los participantes en el régimen de oferta pública; pero que, a la vez, puedan ser considerados como ofertas públicas que cuenten con autorización automática de la CNV. El presidente de la CNV, Roberto E. Silva, destacó que “seguimos promoviendo y presentando regímenes simplificados aplicables a los distintos instrumentos financieros, con el objetivo de desarrollar el mercado de capitales en Argentina” y agregó que “ya hemos aprobado la oferta pública automática de ONs, FFs y Fondos Cerrados de Crédito, ahora impulsamos la flexibilización y simplificación del trámite de oferta pública automática de acciones”. Por último, resaltó que “estamos innovando y transformando el mercado de capitales, generando mecanismos accesibles, sin burocracias innecesarias y con posibilidades para todos los actores”. En los supuestos de oferta pública con autorización automática por su bajo impacto se propone que si bien las emisoras ingresarán al régimen de oferta pública, se prevé que aquéllas que cumplan con las condiciones previstas para ser admitidas en el Régimen de Oferta Pública con Autorización Automática, estarán exceptuadas de acompañar la documentación necesaria para el ingreso de un emisor al Régimen General de Oferta Pública. En el caso que el emisor quiera ingresar al Régimen de Oferta Pública con Autorización Automática de mediano impacto deberá realizar el trámite de ingreso al régimen con menores exigencias, deberá presentar únicamente estados financieros anuales, aplicando las Resoluciones Técnicas vigentes que conforman las Normas Contables Profesionales Argentinas, emitidas por la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, como obligación informativa específicamente aplicables a dicho régimen. Cualquier emisor que se encuentre en alguno de los otros regímenes de oferta pública, podrá acogerse al régimen de autorización automática de bajo o mediano impacto, cumpliendo con determinados requisitos previos para su traspaso.
-
-
Tras la aprobación de la RG N°1046 que reglamentó lo dispuesto por el Decreto N° 1124/2024 en materia de letras de cambio y pagarés bursátiles pagaderos a la vista o a cierto tiempo vista, hoy se realizó la negociación de los primeros pagaré producto a la vista en el ámbito del Mercado Argentino de Valores S.A. El llamado “pagaré producto” es un pagaré cuyo interés se determina en función de la variación del valor de un bien, un índice o la evolución de una tasa financiera. Esta iniciativa busca dinamizar el crédito y proveer nuevas alternativas financieras al sector productivo a través del mercado de capitales. En el caso de los primeros pagarés negociados se trata de intereses ajustados en base a Soja, tasa Badlar y tasa Tamar. El presidente de la CNV, Roberto E. Silva afirmó que “celebramos que se haya efectivizado en el día de la fecha, la primera negociación del “pagaré producto” impulsado por el ministro Sturzenegger y el equipo del Gobierno Nacional, bajo el decreto 1124/2024 y la RG CNV N°1046” y agregó que “es un honor colaborar con este equipo para facilitar el acceso al mercado de capitales, impulsando su desarrollo, con estos nuevos instrumentos”. https://lnkd.in/dNEvPAGS
-
-
El presidente de la CNV, Roberto E. Silva participó de la Semana Fintech del Reino Unido, que finalizó el 2 de mayo. Inició su agenda, como expositor del Global Fintech Forum, organizado por el Department for Business and Trade. En la apertura, en el Institute of Directors, la directora de Fintech del DBT, Katie Ramsey, dio la bienvenida, tras lo cual disertó la Secretario Económica del Tesoro, Emma Reynolds, miembro del Parlamento. En el panel “Monetarios Visionarios: Perspectivas sobre Fintech y Crecimiento Global” disertó el Dr. Silva, junto a la vicedirectora general del Banco de Italia, Alessandra Perrazzelli; el representante del Banco Central Saudí (SAMA), Dr. Khaled Al Dhaher; el fundador y socio director de Ventura Capital, Mo El Husseiny. El moderador fue el exalcalde de la City de Londres, Sir Charles Bowman. En la ocasión, el Dr. Silva expuso sobre el trabajo que está realizando y destacó que “en Argentina, estamos impulsando una normativa innovadora en materia Cripto, y creemos que la misma está a la altura de los países desarrollados. Por ello, estamos convencidos que el trabajo que hacemos impulsa el crecimiento de nuestro país y lo pone a la vanguardia de la región”. El Dr. Silva asistió a la Cumbre Mundial sobre Financiación Innovadora (IFGS) con representantes de más de 70 países. También participó del Foro RegTech de la Financial Conduct Authority, que abordó el apoyo al rol de la innovación y la tecnología reguladora en los servicios financieros. Asimismo, participó, junto con Pedro Inchauspe, director del Banco Central de la República Argentina, de una reunión en el Banco de Inglaterra con Magda Rutkowska y Gosia Williamson, del Equipo de IMF, en pos de fortalecer los lazos y promover la inversión en nuestro país a través del mercado de capitales. También participó del “Canning House Event; Reino Unido-América Latina: conectando mercados, impulsando el crecimiento" y de otras actividades como el encuentro con el Enviado Comercial del Reino Unido para Argentina, el miembro del Parlamento (MP) Fabian Hamilton, y una visita al edificio del Parlamento británico. En Level 39, el evento para las delegaciones de Latinoamérica, con mesas redondas, el presidente de la CNV expuso sobre las oportunidades de invertir en el mercado argentino. En ese marco, tuvo lugar la ronda “Reino Unido-América Latina: Conectando mercados, impulsando el crecimiento”. La Embajada Argentina organizó una jornada en torno al “Ascenso de Argentina como centro tecnológico de excelencia”, donde el Dr. Silva participó en la charla informal que brindó la responsable de Economía Digital en techUK, Mia Haffety, sobre Perspectiva Tecnológica: paralelismo entre Argentina y el Reino Unido. El presidente de la CNV expresó a modo de cierre que “es para nosotros un orgullo llevar el trabajo que estamos haciendo en Argentina y conocer las propuestas de otros países para seguir impulsando el liderazgo de nuestro país a la par de los países más avanzados”.
-