🍕 ¿Pizza gratis? No construye cultura. 🧭 Flexibilidad, respeto y confianza. Eso sí lo hace. 🙌 Como CEO, he aprendido que liderar no va de perks llamativos ni de gestos para la foto. Va de crear entornos donde las personas puedan crecer, aportar y sentirse valoradas de verdad. 🙏 Los equipos no se quedan por los beneficios superficiales. Se quedan cuando sienten que su tiempo importa, que su voz se escucha, que su esfuerzo se reconoce. 💪 Hoy más que nunca, el liderazgo exige coherencia. No basta con hablar de propósito, hay que vivirlo. No basta con pedir compromiso, hay que ofrecer condiciones que lo hagan posible. 👉 ¿Y tú? ¿Qué es lo que realmente valoras tú en tu entorno laboral? #Liderazgo #LiderazgoReal #CulturaConSentido #PersonasQueInspiran #Talento #Respeto #Flexibilidad #Confianza #Transparencia #CEOInsights
En la industria IT hay mucho de eso, muchos fundadores que piensan que poniendo un poco de fruta o una mesa de ping-pong sea suficiente para crear equipo. Terminan tratando la gente como si fuera una guardería, mas que un grupo de profesionales que necesitan un entorno donde poder brillar.
Lo que todo el mundo quiere es sentir que lo que hace es importante y se le valora por ello. Y si el " jefe " lidera con el ejemplo genera mucha confianza, Rafa. Un saludo
Coincido contigo Rafa. Pero me temo que la cultura va un poco más allá de la flexibilidad, el respeto o la confianza. La verdadera cultura esa que no se improvisa ni se compra con beneficios llamativos, se construye en los silencios entre las palabras, en cómo se reacciona cuando algo sale mal, en cómo se trata a quien ya no puede devolver nada a cambio. He visto demasiadas empresas que hablan de personas mientras se obsesionan con métricas, o que predican confianza mientras fiscalizan cada minuto. Y claro, así se pierde lo esencial: la credibilidad. Porque la cultura no se declara, se demuestra. En la coherencia diaria, en la forma de escuchar sin juzgar, en la capacidad de reconocer el esfuerzo sin que haga falta un “gracias” público. Al final, liderar no va de ofrecer perks ni de repetir mantras sobre propósito. Va de tener el valor de actuar conforme a lo que se predica, incluso cuando resulta incómodo o cuesta caro. Y ahí, justo ahí, es donde una organización demuestra de qué está hecha.
Que hermoso post recomendado Carlos Benites Valdez, esto es cierto Rafa Juan, en que muchas empresas intentan maquillar la falta de cultura real con gestos de bajo costo emocional y alto valor publicitario. No regalan pizza ni días libres por generosidad, sino para sostener una narrativa de “empresa humana” sin tocar lo estructural: carga laboral excesiva, liderazgo ausente y comunicación vertical. Cuando sortean un fin de semana o piden a las jefaturas autofinanciar regalos, trasladan el peso emocional y económico de la motivación a los mismos empleados que dicen querer cuidar. Es gestión simbólica: aparentar cuidado sin invertir en él. Lo que Rafa plantea —flexibilidad, respeto, confianza— no se improvisa con sorteos ni dinámicas de integración. Requiere coherencia institucional, líderes con criterio, y políticas que respalden lo que se predica. En el fondo, la pregunta que deja flotando no es qué valoras tú, sino si lo que la empresa dice valorar se nota en cómo te trata.
Cuanta razón tienes
Totalmente de acuerdo Rafa : la "pizza gratis" no construye cultura, los beneficios superficiales no retienen al talento, lo que sí genera lealtad y compromiso "es el liderazgo que se basa en los cimientos invisibles pero sólidos": Flexibilidad, Respeto y Confianza. Como bien señalas, el liderazgo efectivo exige coherencia: ofrecer condiciones justas, escuchar la voz del equipo y demostrar que su tiempo importa, "esta es la inversión más rentable para impulsar el talento", gracias por compartir .
💯
Mejor explicado imposible!!!
CEO at Aicad Business School | AI & Data Scientist | Marketing Strategist | Founder of several Startups | +150,000 Professionals Trained | Human to Human Projects
3 díasDebemos fomentar la humanidad en los trabajos. Más libertad con productividad. Solo así tendremos espacios más justos y equilibrados.