Seguridad y coordinación para atraer turistas. / Safety and coordination to attract tourists.

Seguridad y coordinación para atraer turistas. / Safety and coordination to attract tourists.

En las últimas semanas he visto con gran alegría como, a nivel estatal y europeo, se están empezando a implementar medidas concretas para reactivar la movilidad entre países evitando la transmisión del virus y garantizando la seguridad tanto del viajero como del país al que se quiere viajar. Medidas encaminadas, en definitiva, a reactivar el sector turístico.  

Pasaporte Covid

Hoy mismo Bruselas presenta el “Pase verde” o pasaporte de vacunación europeo que permitirá identificar de manera ágil qué personas han sido vacunadas, han dado negativo en un test o poseen anticuerpos. Así se podrá controlar mejor si los viajeros cumplen o no con los criterios mínimos para poder viajar.

Pero, ¿cuáles son esos requisitos mínimos? ¿Qué pasa con las personas que aún no se han vacunado o que no quieren vacunarse? ¿Y las que se han vacunado con una vacuna distinta a las aprobadas por la UE?

Es una medida positiva siempre y cuando no limite o excluya a la población que aún no se ha vacunado. Dicho de otra manera, es una medida positiva siempre y cuando se complemente con otros requisitos como la realización de test rápidos o cuarentenas. Requisitos que ya han demostrado ser efectivos en otras ocasiones y que sabemos que son fiables y factibles de aplicar.

A pesar de todo aún quedan retos que debemos superar para lograr la reactivación total del sector. Corremos un peligro real de quedarnos en estas medidas que, si bien son positivas, siguen siendo insuficientes. 

El turista quiere/necesita/exige seguridad

Si el turista no se siente seguro no va a venir. Es así. Da igual que tengas las ciudades más bonitas, la mejor gastronomía o las playas más alucinantes. El turista exige tranquilidad para poder viajar. Y punto.

Por eso es fundamental que las autoridades (a nivel nacional y europeo) implementen lo antes posible estas medidas con el objetivo de atraer lo antes posible al turismo de calidad

Pero no nos debemos olvidar de que todas estas iniciativas deben ir en paralelo a la más importante: la vacunación en masa de la población que es lo que va a garantizar la verdadera inmunidad. El ritmo de vacunación hasta ahora ha sido estupendo, se han administrado casi 6 millones de vacunas y casi 1.7 millones de personas ya son inmunes.

No obstante, con el parón sufrido por la cancelación de la vacuna de Astrazeneca, se ralentiza el proceso y, por lo tanto, aumenta la probabilidad de una cuarta ola. Y eso no nos lo podemos permitir. 

Unidad y coordinación

Al final, la movilidad entre países no depende de un gobierno sino de varios. De nada sirve que se implementen medidas sin unidad de acción.

Como he comentado antes, el pasaporte sanitario es una iniciativa interesante siempre y cuando los criterios de aceptación sean los mismos en todos los países. De nada sirve tener un documento que dice que has dado negativo en un test si el país que quieres visitar no lo considera suficiente.  

España, un destino seguro

Lo sé. Me repito. Pero me gusta decirlo: somos el mejor destino turístico mundial. Pero estamos en un momento delicado ya que la competencia (países como Grecia o Turquía) ha sabido aprovechar la oportunidad y posicionarse como alternativas de destino.

Por eso debemos trabajar a todos los niveles para recuperar la imagen de nuestro país en el extranjero y transmitir la idea (la verdad) de que somos un destino seguro.

Los turistas vuelven a poner sus ojos en nuestro país por lo que no debemos relajarnos. Hoy mismo varios medios de comunicación se están haciendo eco del notable incremento de las reservas de turistas alemanes para viajar a Mallorca, gracias a que el Gobierno Alemán ha eliminado esta comunidad de la lista de zonas de riesgo a las que viajar.

Estamos ante la oportunidad histórica de renacer con más fuerza que nunca, de transformar y mejorar un sector que tantas alegrías nos ha dado. Fuimos, somos y seremos de nuevo los mejores. Juntos, lograremos consolidar nuestro país como el mejor destino turístico mundial.

Estoy convencido de ello.

K.


Over the past few weeks, I’ve been delighted to see that on both a national and a European level, concrete measures are beginning to be implemented to reactivate international travel, while avoiding transmission of the virus and guaranteeing the safety of both the traveler and the destination country. In short, these are measures that aim to reactivate the tourism industry.

Covid passports

Today, Brussels presented the so-called “Green Pass”, a European vaccination passport that will allow authorities to quickly identify which people have been vaccinated, have tested negative, or have antibodies. This will make it easier to control whether or not travelers meet the entry requirements of each country.

But what are those requirements? What about people who have not yet been vaccinated or who don’t want to be vaccinated? Or those that have been vaccinated with a vaccine that hasn’t been approved by the EU?

This is a positive step as long as it doesn’t restrict or exclude people who have not yet been vaccinated. In other words, it’s a positive step as long as it’s supplemented by other requirements such as rapid tests and quarantines. These are requirements that we know are reliable and feasible to implement, and they’ve already proven effective on other occasions.

Nonetheless, there are still challenges we have to overcome to completely revive the sector. There's a real danger of remaining with these measures, which, although positive, are still insufficient.

Tourists want / need / demand safety

If tourists don’t feel safe, they won’t travel. That’s all there is to it. It doesn't matter if you have the most beautiful cities, the best food or the most amazing beaches… Tourists need peace of mind to be able to travel. Period.

That’s why it’s essential for authorities (both on a national and a European level) to implement these measures as soon as possible in order to attract quality tourism sooner rather than later.

But we mustn’t forget that all these initiatives should go in conjunction with the most important thing of all: vaccinating the entire population, which is what will guarantee true immunity. The vaccination rate has been fantastic so far, nearly 6 million vaccines have been administered and almost 1.7 million people are already immune.

However, with the halt in vaccinations due to the cancelation of the AstraZeneca vaccine, the process has slowed down, and therefore, the likelihood of a fourth wave increases. And that’s something we cannot afford to let happen.

Unity and coordination

Ultimately, mobility between countries doesn’t just depend on one government, it depends on several. It’s useless to implement measures without acting in unity.

As I’ve mentioned before, the digital health passport is an interesting initiative as long as entry requirements are the same in all countries. It’s useless to have a document that says you’ve tested negative for Covid if the country you want to visit doesn’t consider it sufficient.

Spain: a safe destination

I know. I’m repeating myself. But I like to say it: we’re the best tourist destination in the world. But we’re in a precarious position since the competition (countries like Greece and Turkey) are taking advantage of the opportunity to position themselves as alternative destinations.

That’s why we must work at every level to recover the image our country has overseas and spread the idea, (the truth), that we’re a safe destination.

Tourists are once again setting their eyes on our country so we mustn’t relax. Today, several news outlets have reported a significant rise in bookings from German tourists traveling to Mallorca, thanks to the fact that the German government has removed the island from their list of high-risk travel areas.

We’re facing a historic opportunity to be reborn stronger than ever, to transform and improve a sector that has given us so much joy. We were, are, and will be number one again. Together, we’ll be able to consolidate our country’s position as the best tourist destination in the world.

Of that I am sure.

K.



Si asi es. Por ejemplo los nórdicos siguen en su mayoría las reglas.

Like
Reply

¿Volverán los controles en las zonas limítrofes dentro de la comunidad europea ? . Hablo de las autopistas y caminos entre países donde se circulan libremente . O este “pasaporte” es solo para su uso por vía aérea ?.

Like
Reply
Rosalia Sanchez Rilla

Analista SI en Repsol Petróleo, S.A.

4y

Yo pondria mas restricciones severas para luego salir con mayor libertad, mas vacunados y a ser posible sin mascarilla. Solo eso abrirá fronteras. Las medidas a medias, por mucha seguridad aparente no hacen mas q extender el virus en formato olas (restricciones--> se mejora, apertura--> se retrocede, como está pasando en Frncia, Italia, etc) Además no tienen sentido abrir al turismo mientras a los Españoles o residentes en España no nos dejan entrar en otras CC.AA.

WALTER SERRANO MARTÍNEZ

Asesor de viajes en Viajes Meshico

4y

La gente va terminar llendo a lugares donde no haya nada de restricciones. Serán esos lugares los que nos lleven ventaja. *Tampoco me parece nada justo obligar a la gente a tener un pasaporte biológico para poder visitar otro país; pues solamente es mirar lo que pasa cada finde en Madrid y te das cuenta que los platos rotos los pagamos los que vivimos en la Comunidad; ya que los controles son insuficientes para los turistas que vienen. -Este comentario no es en contra de que vengan turistas; es solamente de que el que vive en ese lugar tiene que cumplir a rajatabla todas las normas y viene otra persona y no las cumple. Así que podrás tener todas las medidas de seguridad y todo super bonito-limpio, pero obviamente la gente se irá a lugares donde o no haya tanta aglomeración o donde no haya casi restricciones.

Like
Reply
Manuel Rocoso

Soporte de Administración _ Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria _ Servicio Canario de Salud

4y

Muy buena exposición de ideas, Kike Sarasola. Un saludo.

To view or add a comment, sign in

More articles by Kike Sarasola

Others also viewed

Explore content categories