The Year of Investing / El Año de Invertir
New Years 2017 - Walking through El Valle / Año Nuevo 2017 - Caminando por El Valle

The Year of Investing / El Año de Invertir

In yourself, of course. Every year we have so many resolutions and wishes and plans on how to conquer Earth. I recently read a post in which the author shared her idea for designing her New Year’s Resolutions (or goals, whatever word works for you), and it was to create a large theme idea. Any actions or projects considered is evaluated and validated based on how it fits with that theme. This sounds like a great idea, it also leaves a lot of wiggle room in case life sidetracks you (as it usually does).

My theme for this year is INVESTING. Money? Yes, maybe. It’s my resources I’m investing in myself: time, energy, emotions, actions, plans and projects. Is it selfish? Maybe, but it doesn’t have to. Investing in your spiritual growth could mean you become more mindful, or it could mean you go to mass more often, or you invest your time in social project to benefit your community. Goals and resolutions are what you make of them, and the impact you want them to have.

Why am I sharing this with you? Because writing is cathartic to me. I get ideas off my mind and emotions off my chest. Putting ideas or goals into writing has been found to affect you at a much deeper level and make you more likely to follow through with them. Also, I believe in interconnectedness. Many apps and programs are created as social tools in order for you to share accomplishments (and receive praised for them!) and difficulties (usually others let you know how they beat those same obstacles, or at least they’re sympathetic with your struggle).

I wrote a post a year ago about all the things I wanted to do, I did some – others I only started out with them. No guilt, no shame. Those that I still believe are important, I’ll continue with. Even though we make a huge deal of a new year as a new beginning, dear reader, please consider that every day you are alive is a new day to start over. Don’t wait for a special day or for things to necessarily fall into place. Try building blocks, start small. Start however. Just start. Try and fail, but try. It could be going independent: from your parents’ home, from a spouse, from your job or an addiction. It could be drinking more water or paying off debt. Whatever has real meaning to you. You don’t really need to go BIG in order to reach change, and even small change is an accomplishment.

So… what will I be investing in?

  1. Health. There’s this old quote about losing your health to gain money – and then losing the money to get your health back. Ultimately, we just have one body. Kings, tycoons and brilliant minds get sick and die, just like everyone else. We’re not escaping it, we are finding a way to live our days fully for our loved ones and for ourselves. I love soda and fried stuff and exercising is something I just never do. I have, however, committed to a (mostly) plant-based diet (for the past 7 years) and supplement with vitamins. I write about career related stuff mostly, but an area that’s up and coming (and you’ll be hearing more about) is health within the workplace. Unhealthy employees are less productive and can become a liability for organizations. Healthy employees have tons of energy and a sunny disposition. Isn’t it a win-win?
  2.  Financial freedom: isn’t it always? In Panamá we call small side gigs, “camarones”. Or shrimp. Why? I don’t know, if you do please share below. Will I be working “camarones”? Maybe. Mostly, I’ll be trying to find alternative sources of income to complement my (amazing) full-time job. Does this mean I’m going full on entrepreneur? No. Am I only interested in HR related topics? No, not at all. I do believe financial safety is crucial for everyone, and that means having several streams of income (especially passive income, but we can talk about that later).
  3. Learning is a weakness for me; it extends out of my curiosity. I can lose focus or end up spreading myself too thin. Last year I ended up treating my learning as a hobby. This year, I’m intertwining it with my other “investment” areas. You know how I’m a huge Coursera fan, right? Well, I’m picking up on a few courses. One in Portuguese (to practice reading+writing skills), one on Food and Health (because Health!) and one on Genetics (it’s fun!). I’m also continuing my language learning – because traveling and communicating with others is my favorite way of learning!
  4.  Giving. Giving back and giving support. It’s like exercising: the more you give back, the more you want to give back. Of course you can be a part of a charity or an organization. But giving back is also giving knowledge back, helping others who are coming up your path. Giving support to people, to causes. It’s helping. This makes you grateful, too. We forget that others have greater struggles than we do. We also forget how far we’ve come.

I have a few projects I’ll start working on soon, I’ll share them to get your feedback (and help!). Also, I’ll be writing about a broader scope of topics. It’s not just about changing jobs. It’s about being a better professional: more productive, more satisfied, more qualified, more knowledgeable. You get there by doing meaningful work (in or outside your 9-5 job), staying healthy, reaching balance between your personal- and work- life (because happy hours are networking, too!), learning and staying current. This is important for you as a professional, but also as a leader. Healthy and happy employees are more productive, have better ideas and develop a stronger sense of belonging. Less sick leaves and rotation. Win-win. You do good and your organization thrives!

Happy New Year dear colleagues!

N

***

En ti, por supuesto. Cada año tenemos tantas resoluciones y deseos y planes sobre cómo conquistar el mundo. Hace poco leí un post en el que el autor compartió su idea para diseñar sus Resoluciones de Año Nuevo (o metas, la palabra que te guste más), y fue crear un tema. Cualquier acción o proyecto considerado es evaluado y validado en base a cómo se ajusta a ese tema. Esto suena como una gran idea ya que deja mucho espacio en el caso de que la vida te desvíe (como suele ocurrir).

Mi tema para este año es INVERTIR. ¿Dinero? Quizás. Más que nada, mis recursos: tiempo, energía, emociones, acciones, planes y proyectos. ¿Egoísta? Tal vez, pero no tiene que serlo. Invertir en tu crecimiento espiritual podría significar que volverse más consciente (o “mindful”), o podría significar que vayas a misa con más frecuencia, o que inviertas tu tiempo en un proyecto social para beneficiar a tu comunidad. Los objetivos y las resoluciones son lo que quieras hacer de ellos, y el impacto que tú quieras que tengan.

¿Por qué te cuento sobre esto? Porque escribir es catártico. Tengo ideas de mi mente y emociones en mi pecho que necesito sacar. Escribir ideas o metas se ha encontrado que te afecta a un nivel más profundo y hace más probable que les des seguimiento. Además, creo en la interconexión. Muchas aplicaciones y programas se crean como herramientas sociales para compartir logros (y recibir elogios por ellos!) y dificultades (por lo general, otros te cuentan cómo vencieron esos mismos obstáculos, o al menos te apoyan en tu lucha).

Escribí un post hace un año sobre todas las cosas que quería hacer, hice algunas - otras sólo las comencé. Sin culpa, sin vergüenza. Aquellas que todavía creo son importantes, las continuaré. Le damos una importancia enorme al eso de que el año nuevo es un nuevo comienzo. Sin embargo, querido lector, por favor considera que cada día que vives es un nuevo día para empezar de cero. No esperes un día especial para que las cosas caigan en su lugar. Piensa en bloques de construcción, poco a poco – paso a paso. Empezar es lo único que necesitas hacer. Solo empieza, da el primer paso. Trata y falla, pero trata. Si quieres, independízate: de la casa de sus padres, de tu pareja, de tu trabajo o de una adicción. Podrías querer tomar más agua o cancelar tus deudas. Lo que sea, que tenga un significado real para ti. Realmente no necesitas un resultado GRANDE para cambiar, incluso un pequeño cambio es un logro.

Así que… ¿en qué estaré invirtiendo yo?

  1. Salud. Hay un dicho sobre perder la salud para ganar dinero - y luego perder el dinero para recuperar la salud. Al final, sólo tenemos un cuerpo. Reyes, magnates y mentes brillantes se enferman y mueren, como todos los demás. No estamos escapando, estamos encontrando una manera de vivir nuestros días de la mejor manera para nuestros seres queridos y para nosotros mismos. Me encanta la soda y comer frituras, y hacer ejercicio es algo que nunca hago. Sin embargo, me he comprometido a una dieta (mayoritariamente) a base de plantas (durante los últimos 7 años) y suplemento con vitaminas. Normalmente escribo sobre temas relacionados al ámbito profesional, pero la salud integral – incluyendo en el lugar de trabajo es un área que está de moda (y vas a estar escuchando mucho al respecto). Colaboradores poco saludables son menos productivos y pueden convertirse en un riesgo para las organizaciones. Los empleados sanos tienen muchísima energía y una excelente disposición. Ganar-ganar.
  2. Libertad financiera: una prioridad siempre. En Panamá tenemos los "camarones", que son trabajos de corta duración que se hacen por fuera de tu trabajo. ¿Por qué se llaman así? No lo sé, si sabes por favor coméntalo abajo. ¿Voy a trabajar "camarones"? Tal vez. Prefiero pensar que son fuentes alternativas de ingresos para complementar mi (increíble) trabajo a tiempo completo. ¿Esto significa que voy a volverme emprendedora? No necesariamente. ¿Me interesan sólo temas relacionados con recursos humanos? En absoluto. Creo que la seguridad financiera es crucial para todos, y eso significa tener varios flujos de ingresos (especialmente los ingresos pasivos, pero podemos hablar de eso más adelante).
  3. El aprendizaje es una debilidad para mí, se desprende de mi curiosidad. Puedo perder enfoque o terminar “abarcando más de lo que puedo apretar”. El año pasado terminé tomando mi aprendizaje como un pasatiempo. Este año, estoy entrelazándolo con mis otras áreas de "inversión". ¿Te conté que soy gran fanática de Coursera, verdad? Bueno, me inscribí en algunos cursos. Uno en portugués (para practicar lectura + escritura), uno sobre Alimentación y Salud (¡tema de Salud!) y otro sobre Genética (¡es divertido!). También estoy continuando mi aprendizaje de idiomas - ¡porque viajar y comunicarme con otros es mi manera favorita de aprender!
  4. Dar. Regresar lo que se me ha dado y apoyar. Es como hacer ejercicio: cuanto más lo haces, más quieres seguir haciéndolo. Puede ser formar parte de una caridad u organización. Pero dar también es compartir tu conocimiento, ayudar a otros que están escalando el camino que ya pasaste. Dar apoyo a las personas, a las causas. Esto te hace agradecido, también. Olvidamos que otros tienen mayores dificultades que nosotros. También olvidamos lo lejos que hemos llegado y lo que nos ha costado.

Tengo algunos proyectos en los que empezaré a trabajar pronto, los compartiré para obtener sus comentarios (y ayuda!). También, estaré escribiendo sobre temas más amplios. No se trata sólo de cambiar de trabajo. Se trata de ser un mejor profesional: más productivo, más satisfecho, mejor calificado, y con más conocimiento. Esto es posible realizando trabajo significativo (dentro o fuera de tu oficina), manteniéndote saludable, alcanzando el equilibrio entre tu vida personal y laboral (¡porque los happy hour también pueden ser buen momento para network!), aprendiendo y manteniéndote actualizado. Esto es importante para ti como profesional, pero también como líder. Los colaboradores sanos y felices son más productivos, tienen mejores ideas y desarrollan un mayor sentido de pertenencia. Menos ausencias por enfermedad y menor rotación. Win-win. ¡Haces el bien y tu organización prospera!

¡Feliz Año Nuevo colegas!

N

Bien pensado Natalia. Ya escogí mi tema. A ver si este año me desvío menos de mis propósitos de nuevo año. Mantendré algunos, esos que nunca se cumplen (ejercicio, dieta...) porque hay que perseverar! Pero la mitad de los míos este año este año serán más divertidos. Así de seguro al menos cumpliré mi 50% !

Orlando J. Samudio

Especialista Financiero y Comercial

8y

Hola Muy buen articulo, "Camaron" viene de "Come Around", cuando los Estadounidenses estaban en Panama, indicaban esto para los trabajadores panameños, en lo que era jardineria y otras actividades que eran ocasionales. El Panameño ya identificaba que debia regresar a realizaralas, por ello decia voy a hacer un "Camaron" o Terminar un "Camaron" el lunes por ejemplo

Guido Piekarz

Vice President of Financial Institutions Sales at Citi

8y

Great article! I believe the term "Camaron" comes from the American occupation, when Panamanians would drop by to offer their services and Americans would tell them to "Come Around" (i.e. they had some job to offer), and this shifted to "Camaron", which is the term now commonly used for gigs. Hope this helps!

To view or add a comment, sign in

More articles by Natalia P.

Others also viewed

Explore content categories