100% found this document useful (8 votes)
2K views96 pages

Manual Niños Desafiantes

Oposicional y Desafiante
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF or read online on Scribd
100% found this document useful (8 votes)
2K views96 pages

Manual Niños Desafiantes

Oposicional y Desafiante
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF or read online on Scribd
You are on page 1/ 96
Ninos. Desafiantes Russell A. Barkley SL FE | Nifios Desafiantes Materiales de Evaluacién y Folletos pora los Padres Russell A. Barkley, PhD “Tanelated by Joo J Ranermeisce, PRD, and Associaes Es importante fara la profesianaes del eomportamietsbasano cata con informa eintraments qu ailicon la idenificaci temprana ye eacamiont preg de nis hipans axe compor- tamiento iecarsteria porn parbadeconduca deaf y perubadara..Confia qu la publican en pal de er matei- les de evaluat y flees pare el adiaaramiente de pas fciite a prestacin de rico a mrs mies bispans yous faila, st como ol dcarell de imetgacionse torn alate de (ita madlidad de interven trapatica adeptada al antxto Defiant Children, seond Eaion ‘Ahn Mensa for Ausasent end Pare! King Russell A. Barkley 264 Yoges, 1997," x11" ‘Conb-boundpoperbck ISBN 157230123-6 Cot. #0123, calteral icpano.” ‘From the Introduction by José J, Bauscmeister Defias andl oppositional behavior in children: What csses ie? Whien should ie be considered a problem? And how can Clinicians and parents cogeter effect real behavioral change? In Defiant Children, Second Edition: A Clincian's Manual for ‘Asiessmant and Parent Training, Russell Barkley provides @ thorough clinical guide co his proven 10-sssion parent training progsam, an updated assessment section thit ‘incorporates DSM-IV diagnostic criteria, and reproducible parent hundoues reinforcing each step ofthe program. Ni ‘Desfantes contains all of che asessmenc forms and parent handouts from the clinical manval—expertly canslated and ready to copy and use with Spanish-speaking liens PHOTOCOPY RIGHTS. The purges nk puch eign fermion 6 adie he anos sin i bok deo Program Understanding the Defiant Child se Managing the Define Child to Pacene Training De. Barley provide wea of infrmon onthe mee, casts and prance of Seen ein and lls he pipes ecg of i eee poses “These er ad aceble ees a i Ven- ing fx suction and Bel eae poison. ts, prs coping wi he challenges sane cid ed eens ful pylons 1997, ietope wl scone Muse Undeseanding te Detane Ca Ise 13720 eco 0108 Managing the Defiant Chil (Sen esriooee, cn cae Ep the Guilford Press 72 Spring Sree New York, NY 10012. ~ ISBN 4-57230-226-7 WM NINOS DESAFIANTES Materiales de Evaluacién y Folletos para los Padres Russell A. Barkley, PhD “Traducci6n al espaol por José J.Bauermeister y Asociados ‘Carmen C.Salaz- Serrano, Maribel Matas, Graciela Reina y Dyhalma Avils-L6pez ‘THE GUILFORD PRESS ‘New York — London Contenido Inrodvecin 1 PEEEEDD Motericles de evalvacion 5 Insrucciones generaes pare llnar los vestonarios(Formulari 1) ° Informacin acerco del no y de la foiia(Formulario 2) 10 Formlaio de historal médizo y de desorolo [Formulario 3) n Escala de evaluacién de los irastornos de conducta perturbadoraFormulario 14 para padres (Formulerio 4} Escala de evaluacién de los irastoros de conducta perturbodoraFormulario 16 para maestros (Formlario 5) CCuesfionario de situaciones del hogar (Formulario 6) 7 Cuestionerio de sitvaciones escolares (Formulario 7) 18 ‘Como prepararse para la eveluacién de su nifo (Formulario 8) 19 Entrevista clinica: Formulario de informe pora los padres (Formulario 9) 28 Escala de evaluacién de la conducta del adulto-Autoinforme de la 53 conducta actual (Formulario 10} Escala de evaluacién de la conducta del aduloAutoinforme de ka 54 conducte durante la niez (Formulario 11) FREI Folletos para los padres Follto del pode por el Fos I: Ferfes de os earotisicos del pode y & 3 (© 1997 Tho Gator Press ‘72 Spring Stes, Now Yr NY 100K Todos los derechos reservados Exeepte come se ida ninguna parte de ete bro puede reproduce, mace ‘nage en un sstera electric, wansmiree, de ningun ora po lngin slo ye sea eleronice, mecdniea, por klocopiadora, mero, cabacen ‘ro, inl prmic eset Ge a Eton LIGENCIA LIMITADA PARA FOTOCOPIAR La Eatorial otorga alos compradores incivduales de est tro un por= miso no transteble de reproduc foltos para detibury formuarios de fet Moro para uso personal en el elercicio profesional clnicey no para reventa 0 redistraucion Estos materiales fueron creados para ser usados por profesionales de salud mental solamente, Esta conc se ln ales compradoresindviulasy nose extende a tr- ors. La licencia ctrga el dorecho de reproduc estoe materiale para ‘ros propéios nctuyendo pero no mitindose alos, pars, ariouls, Cas de video oe sono, flelos para parr 0 dapestves sara confer fenciasy tallees).E permiso para reproduc estos matrales para éstos y tts propéioe debe astenese por esrto de Gullo Publeatons. lmprso ones Estos Unido do América Est lio et ims on pape! in ei. te ol ol nimero impreso:987 6549.21 Bibloteca det Congreso Informacion del catslogo Barley, Russe A, 1969- {Daan ren Pu. 2-4, Spanish) fos decaanes:mataos de evaacién yfoltos para os pares ‘por Fassel ‘Dace radcn a epafil por Jos J. Bauermelsy Asociados pen ‘Tenlaton a ps, 3-4 of Defiant chien, 2nd od Includes Detogapica tererces ISBN ts7e00267 (tk) {Behavior dorcr Inchon. 2. Behave therapy eden. 3.Chi ering. Parent ane chi Tie Fusosseieseie 1057 biaseen-acet o7-18532 CF + Comeido Folleo del padre para el Paso 1: Inventario de problemas familiares 60 Folleto del padre para el Paso 2: Preste atencién « la buena conducta de juego 63 do su niio Folleto del padre para el Paso 8: Presto atencién cuando sv nifo obedece 66 Folleto del padre para el Paso 3: Dé mandatos efectivos z 7 Folleto del padre para el Paso’: Preste atencién al juego independiente 68 Folleto del padre para el Paso 4: El sistema de fichas/puntos para el hogor 70 Folleto del padre para el Paso 5: jTiempofueral (Time out) 73 Felt dl padre para el Paso 7: Anicipe problamarManio de ls nites 77 cen lugares piblicos Fell dl pare para el aso 8: Use ina fjta do informe diario acerca do 80 la conducia escolar Folleto del padre para el Paso 9: Cémo manejar problemas fuluros de 87 comportamiento Introduccién José J, Bavermeister Universidad de Puerto Rico ‘Los resultados de Jos estudios epidemiologicos psiquistricos Hlevados a cabo en dliversos pafses sefalan consistentemente que los trastornas de conducta pertur- badora en la nifez ocurren con una gran frecuencia. En el estudio epidemiolégico de nitos y adolescentes puertorriquenos realizado por Bird y colaboradores (1988), cl trastorno oposicional desafiante (9.9%) y el trastomo por deficit de atencién (9.5%) fueron los des6rdenes de mayor frecuencia en la poblaciOn, Las investiga~ ‘iones sefialan, también, que un porcentae significativo de los ninos con trastornos de conducta perturbadora estin en riesgo de continuar presentando patrones de comportamientos desadaptados a lo largo del desarrollo y de manifestar otros trastornos psiquidtricos mds tarde en sus vidas (Bavermeistes, Canino, & Bird, 1994) Es importante para los profesionales del comportamiento humano contar con infor- macion e iastumentos que facilten la identificacion temprana y el tratamiento psicoldgico de nites hispanos cuyo comportamiento se caracteriza por un patra, de conclucta desafiante y perturbadora. Ha sido, pues, acertada la decision del Dr. Russell A. Barkley y de Guilford Publications de publicar la traduccion al espafol de Ia Parte I (Materiales de evaluaci6n) y Parte IV (Folletos para los padres) de la segunda edicion del manual Nios desafiantes. En la traduccién de los cuestionarios, escalas de evaluacion de conducta y folletos, hemos adopiado expresiones que son usadas a menudo en diversos paises o gr pos de habla hispana. Sin embargo, en ocasiones hemos incluido otras expresiones entre paréntesis para asegurar la comprensi6n de ciertos items. Hemos usado, alo largo de la traduccion y adaptacion, palabras como nifio, padre, maes- Ioerodueeion tro, et, para facilita la lectura del material. Estas palabras deben entenderse como categorias inclusivas de personas de ambos géneros y no como un lenguaje sexista, a experiencia clinica y los resultados de las investigaciones empiricas nos han hecho cada ver mas conscientes de las limitaciones serias que acompafian la tra- dducci6n literal de instrumentos de evaluacién del inglés al espatiol. Hemos seguido una serie de procedimientos rigurosos para aminorar estas limitaciones al traducir y adaptar los siguientes instrumentos: Escala de evaluacién de los trastoros de conducta perturbadora, Formulario (4 y 5) para padres y maestros, Escala de evaluacion de la conducta del adulto-Autoinforme de la conducta actual (ormulatio 10) y Cuestionarios de situaciones en el hogar y situaciones escolares (ormularios 6 y 7). Como primer paso, un equipo bilingue tradujo al espanol los ftems que coresponden al trastorno por déficit de atenciOn © hiperactividad CIDAED y al tastomno oposicional desafiante (TOD). Otro equipo revisé esta tra- duccién para asegurar que las expresiones utlizadas evaluaban correctamente el Constructo en cuestién. Un equipo diferente tadujo entonces al inglés esta version ‘al espaol revisada. Finalmente, esta Gltima version traducida al inglés se comparé ‘con la versi6n original para asegurar que los items mantuvieran su significado psi- colégico y evaluaran los comportamientos que la versién original pretende medi. Una vez terminado el proceso de revision, se administraron las escalas oralmente a varios padres y maestros de nifios de 6 a 11 aos de edad, Posteriormente, se entrevisté a estas personas para auscultar si habfan comprendido correctamente las instrucciones y los items en cuestion, La retroalimentacion recibida se us6 para revisar los instrumentos. Las versiones publicadas en esta edici6n del manual incluyen estas revisiones, asf como otras, de tipo menor, que se incorporaron pos- Se siguieron los mismos procedimientos para la traduccién de Ios Cuestionarios de situaciones del hogar (CSHD y de situaciones escolares (CSE). La retroalimentacion que nos brindaron las madres nos lev6 a revisar las instrucciones y cambiar el orden de los items del CSH, Estos cambios tienen el propésito de asegurar el que las instrucciones de dicho cuestionario sean comprendidas por los padres que no tienen experiencia amplia en la contestaci6n de escalas, Para el CSE, no fue nece- sario este tipo de modificacin, ya que los maestros demostraron comprender bien las instrucciones, Los indices de consistencia interna y confiabilidad temporal de las versiones al ‘espaol de las Escalas de TDAH y TOD para padres y maestros, incluidas en los Formularios 4 y 5, y de la Escala TDAH version del autoinforme de la conducta actual (Formulario 10), son altos. Las puntuaciones en las Escalas de TDAH para padres, y de autoinforme de la conducta actual, correlacionan positiva y significa livamente con puntuaciones en escalas de estrés familiar. Correlacionan, ademas, nnegativamente con puntuaciones en escalas de pricticas de crianza y de destrezas sociales en sus hijos. Estos resultados proven apoyo a la validez de las Escalas de TDAH y TOD (Bauermeister y colaboradores, 1996). Por otro lado, la confia bilidad temporal obtenida para una version al espanol anterior del CSH y del CSE cesalta, No hay razones para pensar que esta propiedad psicoméirica sea diferente para las versiones actuales Inerodueelén [A pesar de tener propiedades psicométricas notables, es bueno recordar que estos instrumentos han sido diseRados para padres y maestros estadounidenses. Las per- sonas de distinta culturas o paises pueden interpretar los items de forma diferente y tener expectatvas diversas en cuanto al comportamiento de los niftos. Por tal zaz6n, las normas publicadas para estos instrumentos en el Capitulo 2 del manual, rno son necesariamente validas y aplicables 2 otros paises 0 grupos hispanos (Bavermeister y colaboradores, 1990). Otras escalas de evaluacién de conducta, como por ejemplo, el hnventario de Comportamiento-Escuela (Bauermeister, 1994), pueden ayudar a obtener un cuadro mas preciso del comportamiento del nifo eva~ Juado en compaacién con sus compafieros, ya que han sido estandardizadas para nifos hispanos (puertorriqueios). Dada Ja importancia de la construccién cultural de normas sociales de compor- tamiento para los nifios, el Dr. Barkley recomienda, en la secci6n de Revision de los trastomnos de la nitez segtin el DSM-IV (Formulario 9), que se dé seguimiento a cualquier respuesta que confieme un sintoma como presente con la pregunta: “Si, gpero considera usted que esto es un problema o es inapropiado para un nifio de Su grupo étnico 9 cultural” Otra posible estrategia es pedirle al padre que evalde, usando una escala de 0 2 3, cudnto le preocupa el comportamiento en cuestién. ‘Como muy bien sefala el Dr. Barkley, el éxito 0 fracaso del programa de adies- tramiento a padres en el manejo de la Conducta desafiante de los hijos depende de Ja forma o estilo en que este programa se presente ala familia. Es necesario facl- itar el que los padres comuniquen sus opiniones en cuanto a como el método bajo discusion puede acomodarse al estilo de la familia y c6mo puede usarse con sus hijos. La validez de esta recomendacién es mayor ain al brindar tratamiento a familias de habla hispana con un trasfondo cultural diferente al de las familias anglossjonas. Las pricticas de erianza estén influenciadas por valores culturales, por lo que hay que adaptar © modificar los métodos incorporados en el adies- tramiento de padres a la luz de los valores y normas de cada familia (Forehand & Kotchick, 1996) Cada terapeuta, por lo tanto, debe demostrar sensibilidad y respeto hacia los valores socioculturales de la familia y revisar el programa de adiestramiento 2 padres de acuerdo a estos valores. Las familias hispanas comparten una serie de valores relacionados con la ctianza de los hijos, tales como un sentido profundo de unién y de lealtad familiar, res guardo en redes de apoyo social, respeto mutuo y dignidad. Estos valores sustentan el que la responsabilidad de la crianza de los nifios sea compartida por los padres, abuelos, hermanos mayores y otros miembros de la familia extendida, Una posible imolicacion de esta responsabilidad compartida es el incluir a otros amiliaes signifcativos, ademas de los padres, en las sesiones de tatamiento, as familias hispanas que residen en Jos Estados Unidos pueden estar expuestas a tuna variedad de experiencias de estrés asociados al prejuicio, pobre dominio del idioma ingles, proceso de aculturaciOn, desventaja ecunGuiica y 1ompiniento de las redes de apoyo previamente existentes en sus patses de origen, entre otras. El te- apeuta debe ser sensible a esas posibles experiencias estresantes y proveer Ia ‘oportunidad para discutir las mismas en la medida que sea necesatio. Nuestra Materiales de evaluacion Irroduccén experiencia, aun con padres puertorriqueitos que residen en Puerto Rico, ha sido que éstos sienten la necesidad de conversar sobre diferentes inquienudes y preo- ‘cupaciones personales y familiares. Este hecho contribuye a que, en ocasiones, el programa de adiesramiento tenga que extenderse una 0 dos sesiones adicionales para asi poder cubrir todos los métodos del tratamiento. Confio que la putlicacién en espaol de los materiales de evaluacién y folletos para el adiestramiento de padres facilite la prestacion de servicios a nuestros nifios hispanos y sus familias, asf como el desarrollo de investigaciones en torno a la efec- LUvidad de esta modalidad de intervencion terapéutica adaptada al contexto cultural hhispano. Quiero agradecer a mis distinguidas colegas, Carmen C. Salas, Maribel ‘Matos, Grace Reina y Dyhalma Avila-Léper, su valiosa y dedicada labor en la tra- uccién de estos materiales de evaluacion y folletos para padres. Agradezco también la ayuda brindada por Giovanni Ruiz, Beatriz Matos y Rosaly Correa. El intercambio de ideas durante el proceso de traduccién fue rico y estimulante. Espeio que las ideas discutidas pucdan plasmarce en investigaciones Futuras y aportaciones clinicas en beneficio de nuestros nifios hispanos. Referencias Bauermeister, J. J. (1994). Desarrollo y Utilizacton del Inventario de Comportamiento-Bscuela (IDC-B) en la Evaluactén de Niios Puertorriquetio. San Juan, P. R: Autor. Bauermeister, J.J, Berrios, V, Jiménez, A. L, Acevedo, L, & Gordon, M. (1990). ‘Some issues and instruments forthe assessment of attention deficit disorder with, hyperacti-vity (ADHD) in Puerw Rican childen, Journal of Clinical Obit Paycbology, 19, 9-16. Bavermeister, J.J, Canino, G., & Bird, H.R. (1994). Epidemiology of disruptive behavior disorders. In L. Greenhill (Ed), Child and Adolescents Paycblatric Clinics of North America on Disruptive Disorders, (pp. 177-194). Philadelphia: Saunders. Bauermeister, J. J, Salas, C. C., Matos, M., Reina, G., Avila, D,, Martinez, J, & ‘Bernal, G. (1996, November). Measures of parenting practices and stress in Hispanic families: The Parent Practices Inventory and Family Experiences Scale. Poster session presented at the CH.A.D.D. Eight Annual Conference on Atention Deficit Disorders, Chicago, Hl Bird, H.R, Canino, G., Rubio-Stipec, M., Gould, M. ., Ribera, J.C., Sesman, M, Huertas-Goldman, S., Pagin, A., SanchezLacay, A, & Moscoso, M. (1988) Estimates of the prevalence of childhood maladjustment in a community survey in Puerto Rico: The use of combined measures. Archives of General Psychiatry, M4, 1120-1126, Forehand, R, Kotchick, B. A. (1996), Cultural diversity: A wake-up call for parent teaining, Bebavior Therapy, 27, 187-206. Los siguientes instrumentos son para usarse en la evaluacién de nitios enviados a (profesionales de la salud mental y en los que el motivo principal de referido se una (preveupacién por su comportamionto desafiante, oposteional o perturbador. Las ‘Insirucciones generales (Formulario 1) deben ser enviadas al padre junto con la Escala de evaluacién de trastornos de conducta pertubadora para padres (ormulario 4), el Cuestionario de situactones del hogar (Formularto 6) y todo otro Jformulario de conducta que usted desee que el padre de familia llene acerca det ‘nit, tal como el “Child Bebavior Checklist” o el "Behavioral Assessment System for Children’, discutidos ateriormente, También deben incluirse en este paguete los formularios de Informacién acerca del nino y la familia (Formulario 2) y ef de “Historial médico y de desarrolio (Formulario 3) Debe enviarse por corres a los maestros un paquete separado de escalas de eva- luacién que incluya la Escala de evaluacién de trastornos de conducta (perturbadora- Formularlo para maestros (Formulario 5), el Cuestionario de situa- ‘tones excolares (Formuiario?) y otras escalas que usted desee que el maestro llene acerca del nifio tales camo el "Child Bebavior Checklist-Teacber Report Form” o el "Bebavioral Assessment System for Children (Teacher Form)", segiin se discutié anteriormente. Tipicamente, una vez que estas escalas sean enviadas de vuelta, se acordard una ita formal con los padres y el nito y se es enviard a los padres el folleto acerca de Gémo prepararse para la evaluacién de su nitio (Formulario 8). Una vez que la familia legue a la cita, el clinico debe utilizar la Entrevista clinica = Formulario de informe para los padres (Formulario 9) al entrevistar a los padres ‘acerca del nino. Este formsaro lo llena el clinico, preguntando al padre la infor- ‘macion relevanie, A través de todo el formulario se le ofrecen al entrevisiador fnstrucciones entre corchetes. Una vez que la entrevista haya concluido, el exami- ‘nador puede entrevistar al nifio mientras los padres llenan las escalas de evalua ‘clon acerca de si mismas en la sala de espera. Estas escalas pueden incluir las PARTE I Mterises do evauacion Excalas de evaluacién de la conducta de adultos (Formularios 10 y 11), ast como cualquier o:ra escala que usted desee usar, tal como el “Symptom Checklist-90", el “Locke-Wallace Marital Adjstment Scale’, el “Parenting Stress Index” u otras discu- tidas anteriormente. Las instrucciones para los instrumentos mencionados anteriormente se encuentran (on la Parte Ide este manual. Las instrucciones generales (Formulario 1) y el Historial médico y de desarrollo (ormulario 3) fueron desarrollados por mis colegas en la Clinica de TDAH det Centro Médico de la Universidad de Massachusetts: Arthur Anasiopoulos, PbD, George DuPaul, PhD, Terri Shelton, PbD, y Gwenytb Edwards, PbD, asi como por ‘mi. La Entrevista clinica Formulario 9), aqut incluida, ue revisada y adapiada de tuna entrevsta clinica anterior que se encuentra en mi texto sobre TDAH (Barkley, 1990). Parts de esta entrevista también fueron adapiadas de otras usadas previa- ‘mente en ruestras clinicas de TDAH y Psicofarmacologia de Nirios en el Centro Médico de la Universidad de Massachusetts. Esas entrevistas fueron disefiadas con a ayuda de mis colegas, Arthur Anastopoulos, PD, Daniel Connor, MD, George DuPaul, PRD, Terri Shelton, PbD, y Guenyth Edwards, PhD. Les estoy muy agrade- ‘cido por permitirme adaplar partes de esas entrevistas para incluirlas en la presente, Las otras escalas de evaluacién y el olleto para preparar a los padres para la evaluacton, que se encuentran agus, fueron desarrollades por mi explicitamente ara este manual. El autor y ol editor conceden el permiso al comprador de este manual para foto~ copiar estos materiales de evaluacién, para el uso exclusivo del comprador en su Practica profesional y solamente para la evaluacién de los nifios bajo su cuidado profesional (para los detalles, vea los derechos de autor) Contenido de la Parte I Instrucciones generales para llenar los cuestionarios (Formulario 1) 9 Formularic de informaci6n acerca del niio y de la familia (Formulario 2) 10 Formularic de bistorial médico y de desarrollo (Formulario 3) n Escala de evaluacién de los trastornos de conducta perturbadora Formulario 14 ‘para padres (Formulario 4) Escala de evaluactén de los trastornos de conducta penturbadora- Formulario 16 ‘Para maestros (Formulario 5) Cuestionario de situaciones det bogar (Formulario 6) 7 CGuestionari de situactones escolares (Formulario 7) 18 Cémo prepararse para la evaluacién de su nifio (Formulario 8) 19 Entrevista clinica-Formulario de informe para los padres (Formulario 9) 28 Escala de evaluacton de la conducta del adulto-Autoinforme de a 53 conducta actual (Formulario 10) Escala de evaluacién de la conducta del adulto-Autoinforme de la 54 conducta durante la ninex (Formulario 11) INSTRUCCIONES GENERALES PARA LLENAR LOS CUESTIONARIOS (FORMULARIO 1) ‘Como parte del trimite de la solicitud de evaluacién para su nifio en nuestra clinica, debemos pedirle {que llene los formularios ineluidos acerca de su nifio y de su familia. Apreciamos grandemente su disposicién para llenar estos formularios. Sus respuestas nos permitirin entender mejor el compor- tamiento de su nifio en el hogar y también sus circunstancias familiares. Al llenar los formularios, por favor siga las siguientes instrucciones lo més fielmente posible: |. Todos los formulaios incluidos en este paquete deben ser llenados por el padre de familia _que tiene la responsabilidad principal de cular al nifo. Enel caso en que los dos padres vivan ‘con el nif, este sera el padre que pase la mayor parte del tiempo con él 2 Siel otro padre desea llenar un segundo paquete de informacién acerca del nfo, puede hac- elo por separado pldiendo un segundo paquate de estos formularios. Puede lamar a nuestro asistente adminstratvo, al (eeléfonc) y el paquete se le enviar sin demora 3. En caso de que su nfo ya esté tomando alin medicamento para 2yudarle con el manejo de su conducta (al como Ritalin) © por cualquier diicutad emocional (al como un antidepresi- vo), debemos pedirle que lle los cuestionarios acerca dela conducta de su nifio basindose ‘en su comportamiento cuando est SIN el medicament, Es muy probable que ocasionalmente usted observe la conducta de su nifo en periodos cuando esti sin el medicamento y quere- mos que use esos periodos de tiempo para contestar las preguntas acerca de su comportamiento, De esta manera, podemos tener una idea mis clara de la verdadera natu ralera de ls dificultades de su nif, sin las alteraciones producidas por el tratamiento con rmedicamentos que se esté usando. Sin embargo, es posible que algunos padres cuyos nifios hayanmedicados por un tiempo prolongado no puedan proveernos esta Informacion. En este ‘ato, Sélo lene lot cuestionarios basdndose en fa conducta de su nifo, pero marque la ter- cera linea en blanco a continuacién, para dejarnes saber que contesté basindose en Is conducta de su nfo cuando esti usando medicaments. Marque uno de los espacios en blan- co para hacernos saber con certeza bajo qué criterios juzgé la conducta de su nifio al ‘contestar nuestros cuestionarios de conducta — Actalmente, mi no no toma ningin medicamento por problemas de conducta. Mis Fexpuestas se batan en su conducta mientras estd sin medicacién, _— Aatuciment, mi ifio esté tomando un medicamento por problemas de conducta. Sin embar- ‘go: mis contestaciones se basan en su conducta mientras esta SIN medicacién. —_Actualmente, info esté tomando un medicamento por problemas de conducta. Mis respues- ‘as se basan en su conducta mientras esté TOMANDO este medicamento Sal presente su nifio esti tomando medicamentos debido a diftcultades de comportamiento 0 temocionales, por favor haga una lista de estos medicamentas a continuacién: Gracias por lenar estos formularios y devolverlos prontamente en el sobre adjunto. POR FAVOR, DEVUELVA ESTE FORMULARIO JUNTO CON LOS CUESTIONARIOS COMPLETADOS. 9 INFORMACION ACERCA DEL NINOY DE LA FAMILIA (FORMULARIO 2) Nombre del nifio____Fecha de nacimiento__Edad_ Direccién (cate) (Cotas) (Gade) (Cédign pore) Teléfono del hogar ()______Teléfono del rabajo( )_Papa/Mama (Circule uno) Escuela del nifo Nombre del maestro, Direccién dela escuela (Cate) (Chae (Geto) (Ceo poral) Teléfono de la eseueta( Grado {std el nfo en educaci6n especial? Si___ No. Si es asl qué tipo! Nombre del padre Edad__Edveacion (es) Tipo de empleo del padre ISESeset nn nnenene nsenanenans Lugar de empleo, Salario anual, Nombre de la madre. Edad__ Educacion (ston Tipo de arpleo data madre Lugar de empleo, Salario anual {el nifo adoptado Si_No__Si contesté que si, ja qué edad lo adoptaron? {stén los padres casados? Si No Separados? Si No {Divorcidos? Si No Médico de nfo, Direccién del médico. (call) (Cia) (Esto) (Ceo porta) Teléfono del médico. Por favor, haga una lista de todos los nies en su familia: Nombre Edad Srado escolar Te Nis re. Darn de ir 197 por The Grd Pres Sees concede lpr a os comoredores de Ns sofas proccess a pre pron par fox dea ven m pags Se arcs de ae 10 HISTORIAL MEDICOY DE DESARROLLO (FORMULARIO 3) e> moo “Tro Ge Nf ions, Oeacos de mtr 1997 por The Gur Pres. S es concede peri EMBARAZOY PARTO Duracién del embarazo (p.¢]. términe, 40 semanas, 32 semanas, ec) Duracién del parto (niimero de horas desde los primeros dolores del parto hasta el nacimiento) Edad de la madre cuando el nifio nacié Peso del fio al nacer {Sufrié usted alguno de los sigulentes problemas durante el embarazo! parto? 1, Sangrado No Si 7 Aumento excesivo de peso (més de 30 ibs) No st 7 Toxomialpreclampsia Ne sf Dincompatibiidad delfactorRhS~S~*~<“‘*‘*‘“‘*‘*~*~‘“‘“‘éSS*C*SSCS 5, Vomitos 0 nduseas frecuentes No si 6. Enfermedad o lesign seria Nos 7. Uso de medicamentos por receta médica No Si Si contesté que si, nombre del medicamento 8. Uso de drogas legales No Sf 9, Uso de bebidas aleohélicas No Si contesté que si; nmero aproximado de tragos por semana 10, Fumé cgarrilos No Si Si contesté que si, nimero aproximado de cigarrillos por dia (Preis paquete) TT, Se le dleron medicamentos para alivar los dolores de parto? No Si 2.Si contesté que si;nomibre del medicamento T2, El parte fue inducido No Sf TB, Se usaron férceps durance el parto No Sf 4, Tuvo un parto de nalgas| Nos 15, Tuvo un part por cesirea No si 16. Otros problemas — por favor describa No Si ‘Sufrié su nifo alguna de las siguientes condiciones durante €l parto 0 en los primeros dias después del nacimiento? 1. Lesién durante el parto No St (cone) oe comprare de en efor ar ncopar st floral slo pr su uo poral rao dal, we pga de derechos de ar). Formulario 3 (p.2 de 3) 2. Deficiencia cardiopulmonar durante el parto No 3. Cordén umbilical alrededor del cuello No si 4, Problemas respiratorios después del parto No si 5. Necesidad de oxigeno No si 6. Estuvo clanétco, se puso azul No si 7. leterci, se puso amarillo No i 8, Infeccién No Si 9. Convulsiones No__si 10.Se le administraron medicamentos No__si LLNacié con un defecto congénito No Si 12.Esewo en el hospital més de 7 dias No Si SALUDY TEMPERAMENTO DEL INFANTE ‘A Durante los primeros 12. meses de vida, icémo fue su nfl? No Si No si 3. Le daban célicos No Si 4. Le era dificil ajustarse a un horario No si 5. Alera No Si 6. Al No si 7. Carifioso, No $i 8. Sociable No Si 9. Ficil de consolar No Si 10. Dill de mantener ocupado No__Si |, Sobreactivo, en constante movimiento No Si 12, Muy terco,retante No Si ACONTECIMIENTOS IMPORTANTES EN EL DESARROLLO TEMPRANO ‘A.iA que edad logré, por primera vez su nnd lo siguiente? |. Sentarse sin ayuda, 2.Gatear 3. Caminar solo, sin ayuda Formulario 3 (p.3 de 3) 4.Decir palabras aisiadas(pe},"mamd,papd, "bol" tc.) 5.Poner juntas dos o mis palabras (p..” mami ven") 6. Comrolar fa defecacin, de day de noche 7. Controar la vj, dedi y de noche HISTORIAL DE SALUD ‘A Fecha del ttimo examen fsico del niflo: B. (Ha cenide, alguna vez, su nifio alguno de los siguientes? Asma Nunca _fasado Presence: 2.Alergias Nunca _Fasado Presence 3. Diabetes artrits u otra enfermedad erénica Nunca _Pasado _Presente 4.Eplepsia © un desorden convulsive Nunca Pasado _Presente ‘Convulsiones febriles Nunea Pasado _Presente ‘6.Naricelas u otras enfermedades comunes de la nf Nunca Pasado Presence 7. Problemas del corazén o de la presién sanguinea Nunca _Pasado _Presente £8. Fiebres alta (de mis de 103") Nunea_Pasado _Presente 9, Huesos rotos Nunca _Fasado Presence 10, Cortaduras severas que han requerido puntos Nunca Fasado Presence: [U. Lesién en la eabeza con pérdida de conocimiento Nunca _Pasado _Presente 12. Envenenamiento con plome Nunca Pasado _Presente 13. Cirugia Nunca _Pasado _Presente 14, Hospitalizacién prolongada Nunca Pasado Presence 15,Problemas del habla © del lenguaje Nunca Pasado _Presente 16, lfecciones crénicas de odo Nunca Pasado _Presente 17 Difieuktades de audici6n Nunca _Pasado _Presente 18, Problemas de los ojos o dela visién Nunea_Pasado _Presente 19, Problemas motrices fnos en la escrtura ‘Nunes Pasado _Presente 20. Dificutades motrices gruesas, torpeza Nunca Fasado _Presente 21. Problemas de apetito (comer demasiado © muy pote) Nunca Fasaco _Presente 22. Problemas para dormir (quedarse dormido, permanecer dormido) Nunca asad _Presente 23, Problemas de evacuarse encima Nunca Pasado Presente 24, Problemas de orinarse encima Nunca Pasado Presente 25. Quras dificultades de salué—por favor describa Nunca _Pasado _Presente 1B ESCALA DE EVALUACION DE LOS TRASTORNOS DE CONDUCTA PERTURBADORA-FORMULARIO PARA PADRES (FORMULARIO 4) Nombre del nifio, Edad Fecha Formulario lerado por: Relacién con el rio: (Cireule uno) Madre Padre Padrastro(Madrastra Orre: Expique) Instrucciones: A continuacién se presenta una lista de conductas. Crcule el nimers que mejor descri- ba con qué frecuencia su nif ha presentado estas conductas en los pasados 6 meses Nunca o Algunas Frauen: Muy freuen fasinunca veces _terence__ tements [LAD hacer su trabajo escolar no logra far su atencién en los detalles o comete errores por no tener cuidado Or alae 3 2Tiene dificutad para sostener su atencin en fas tareas ‘gen las actividades de juego o 1 2 3 3,Parece no prestaratencién cuando se le habla directa- ‘mente o 1 2 3 4.No sigue instrucciones de principio a fn y no termina el trabajo asignado OF eee 3 5 Tiene difcutad para organizar las tareas y actividades {que deber levar a cabo. Oa a 3 6.Evita areas (p.e trabajo escolar, tarea escolar) que requleran esfuerzo mental HEHE! 3 ‘7. Plerde cosas que son necesarias para llevar a cabo ta- reas o actividades ° 2 8 Se distraefécilmente OEE Eat 3 9 Es alvidadizo en ls actividades diarias 0 2 110,Menea las manos o ls pies 0 se mueve constante- mente en su asiento OLS Ria) 3 11,Se levanta del asiento en el aula (salén de clases) 0 en ‘cualquier otra situacién en donde se espera que per- rmanezca sentado Uasetie rateer 3 12 Se trepa o corre de manera excesiva en situaciones en {que es inapropiado hacerlo geen 3 13 Tiene dffeultad para jugar tranguilamente @ para llevar a cabo actividades en su tiempo libre de manera calmada iG nineeera 3 114 Estd en"continue movimiento” o"come silo empujara ‘un motor" Oia 3 IS Habla en exceso Oe era 3 16 Contesta abruptamente antes de que otros terminen de hacerle preguneas commer? 3 17Tiene dficultad para esperar su turno o 1 2 3 (coney Tifa fies. Der deat 197 por The Galo Pra. Se sconce pea bs comprare de Nr escape loonie sof 0 pro ple deals, es pie Se eet de uo) Formulario 4 (p.2.de 2) 18. Interrumpe a los demis o es entrometido oT 19. Plerde el control (cuando se enoja o se pone brave) 0 20, Discute con adultos o 4 21. Desafia activamente o se niega a cumplir las peticiones (© reglas de los adultos 22, Hace cosas a propésito para molestar a otras per- 23, Culpa a otros por sus equvocaciones © mal comportamiento. 24.Es susceptible o ficilmente molestado por otros. 25. Se muestra enojado y resentido 26. Es rencoroso 0 vengativo Instruceiones: Por favor indique si su ifio ha levado a cabo cualquiera de estas actividades durante los pasados 12 meses. 1. Amenudo amedrenté, amenaz6 0 Intimidé a otros 2. A menudo inicié peleas fsicas 3, Us6 un arma que puede causar dafiofisico serio a otros (Peel, un bate, un ladrll, una botella rota, un cuchllo 0 un revélver) 4, Ha mostrado crueldad fisiea con Ia gente 5, Ha mostrado crueldad fisica con los animales. 6, Ha robado mientras confronta ala victima (p¢), asalto,arrebatar la cartera(bolsa), extorsién o robo a mano armada) 7. Ha forzado a alguien a una actividad sexual 8, Ha prendido fuegos deliberadamente con la intencién de causar dafos serios 9. Ha desrruido deliberadamente la propiedad de otros (excepto por prender fuego) 10. Ha entrado por la fuerza ala casa, edifiio © automéwil de otra persona |. Amenudo miente para obtener bienes o favores,o para evadir obligaciones (es decir estafar a otros) 12, Ha robado cosas de valor signifcatvo sin confrontar a la victima {pe}, robo de tiendas sin haber entrado por Ia fuerza, falsificacion) 13, Armenudo permanece fuera durante la noche a pesar dela prohibielén de los padres Sies asia qué edad comenzé esto? _ 14, (Se ha fugado del hogar, toda la noche, por lo menos dos veces ‘mientras viva con sus padres, en un hogar de crianza u hogar de grupo? Sis asi, jeuintas veces? _ 15, A menudo se ausenta de la escuela sin permiso Sies as ja qué edad comenzé a hacer esto? __ Ne No No No No No No si s si si si si si si si si si si si s s ESCALA DE EVALUACION DE LOS TRASTORNOS DE CONDUCTA PERTURBADORA-FORMULARIO PARA MAESTROS (FORMULARIO 5) Nombre del nifo. Fecha Formulario llenado por {Cuineas horas, proximadamente, esth usted con este nifo cada dia escolar? {Qué asignatura(s le ensefa con regularidad a este nifio? Instrucelones: A continuacién se presenta una lista de conductas. Circule el nimero que mejor describa con qué frecuencia este estudiante ha presentado estas conductas en los pasados 6 meses. Nunes 0 Algunas Freeze Muy Fecuen- |.Al hacer su traajo escolar no logra far su atencién en los detalles © cometeerrores porno tener cldado OPES ea 3 2.Tanedieltad para sostaner Ia atencin en ae tress en bs actividades de juego o 4 2 3 23. Parece no presar atencién cuando se le habla drectamente. = 0 1 3 4.No sigue insrucciones de prinepio a fn y no termina elt bajo asignado or ree a S.Tiene dfcutad para organiar las areas y actividades que debe lear a cabo OHV 3 6 Evin tareas (pt trabajo escolartarea escolar) que requ ran esfuerzo mental (leeseee sezaue 3 7. Perde cosas qie son necesarias para evar a cabo tareas 0 sciidades Oar rt 3 8.Se cstrae fcnente o 1 2 3 9. Es olbicaciza er ne actividades arias oe ata: 3 10. Menea fs macs 0 los pes 0 se musve constantemente en su sslenco o 1 2 3 11, Se levanta del aienco en el aula (slén de cases) 0 en ‘ualquer otra siuacion en que se espera que permanezca sends Oster 3 12.Se trepao corretea de manera excesva en siuaciones en que 1 inapropiade hacerlo Oeste 3 12.Tiene difeueas para jogar tranqullamente @ para levar a cabo actividades en 2 tempo libre de manera calmada oi er 3 14. Ess en “contro movimiento” © “como si lo empujara un motor” Qe a 3 15, Habla en exees> earl aga? 3 16, Concerta abruptamente antes de que otros trminen de he- erie preguntas oe 3 17.Tiene dfcultad para esperar su turno ope 3 1B. Incerrumpe 3 les demas o es entrometido agar Hatie2| 3 19, Pierde el contol (cuando #8 enoja © pone bravo) Baa eal 3 20, Discute con adaltos o 1 8 3 21, Desafa actvamente 9 se niga a cumplir con las pevelones (regias de os adultos Oeil 3 22. Hace cosas propésito para molestar a otras personas Ola al 3 23.Culpa 8 otroe por sus equivocaciones o mal comportamiento = «9 ED 3 24.Es suscepube o feimence molestado por otros OHI 3 25.Se muestra eneade y resentido Otte 3 26.Es rencoroso c vengstve. serpy 2 3 “Trade de Nes desfres. Oeresos de utr 197 porThe Grd Pras. Sele concede el parm a conpradors de Ns starts prexocapar et fra ar xo persona (rao tales, a pg Srehos Se ea) 16 CUESTIONARIO DE SITUACIONES DEL HOGAR (FORMULARIO 6) Nombre det nifio, Fecha [Nombre de la persona que lena este fermulario Instrucciones:;Presenta su nino algin tpo de problema obedeciendo instrucciones,érdenes reglas, on alguna de las siguientes siuaciones? De ser as su respuesta sera Si. Luego, cicule el nimero I al 9, que describe cuin severo es ol problema para usted. Por ejemplo, si el problema es leve para usted, podria, ‘escoger el nimero | 0 el 2, Siel problema es severo, podria escoger el ndmero 8 0 el 9. Siel problema no) ‘snl leven severo, podria escoger un nimero entre el 3 y el 7. Si su niflono presenta un problema en algu- ra situacén,circule No y contiée con ls préxima situacién en la lista. comer gue Sc ee? Siuacioes_______SuNo eve Severo Al asearse y baflarse, presenta sunifo Si “No 1 2 3 4 5 6 7 8 9 tlgin tipo de problema obedeciendo Instrucciones, ordenes o reglas? A ugar solo, presenta su nifioalgin SS oNo 123 45 6789 tipo de problema obedeciendo Instrueciones, drdenes o reglas A jugar con otros nifios SNo 123456789 Durante las comidas SoNo 123 456789 Al vestirse o al desvestirse SoNo 123 456789 Cuando usted esti hablando por teléfoo Si No | 2 3 4 5 6 7 8 9 A\mirar la televsi6n S No 1 23 4 5 67 8 9 ‘Cuando usted recibe visitas en suhogs = Si. “No | 2 3 4 5 6 7 8 9 ‘Cuando usted esti de visita en SioNo 1 234 5 67 8 9 ‘el hogar de alguien En lugares publicos SiNo 1234 56789 (rescaurantes, tiendas, iglesia, etc) Cuando el padre esti en el hogar S.No 123 456789 Cuando se le pide que haga Si No 123 4 6 a9 las eareas escolares Cuando se le pide que haga tareas delhogar Si. No 1 2 3 4 5 6 7 8 9 A la hora de acostarse Si No 1234 56789 ‘Mientras esti en el automévil SNo 123456789 ‘Cuando esté con la persona S No 123 45 6789 ue lo cuida © nifiera Para uso de Ia oficina solamente-—~ Namero total de situaciones problemicat Puntuacién media de severidad “Tato de Ni difes, Derechos eat 597 por The Glo Pres. Se es concede el prio ales conpradoes de Nes tare pra execpt ese formar sl pars wo perso (par lox dtles, ves pia Ge derechos de uc) 7 CUESTIONARIO DE SITUACIONES ESCOLARES (FORMULARIO 7) Nombre del nifio. Fecha [Nombre de fa persona que lena este formulario Instrucciones: ;Presenta este nifo algin tipo de problema obedeciendo instrucclones, érdenes © regs, en alguna dela sigulentessieuaciones? De ser asi su respuesta seria Si, Luego,crcule el nimero, del | al 9, que describe cudn severo es el problema para usted. Si el nfo no presenta un problema en alguna siuaclon, circle No y conte con la préxima siuaclén de fs sta Si contests que Stn seve? Situaciones SUNo — Leve Severo ‘Alllegar a la escuela gw No 123 4 5 67 Durante el trabajo en su S.No 123 4 567 8 puplre (escritorio) Durante actividades en grupos pequefios Si No 1! 2 3 4 5 6 7 8 9 Durante el tiempo libre para SoNo 1 23 4 5 6 8 jugar en el aula Mieneras se da la clase al grupo SsoNo 123 45 6789 En el recreo Ss No 123 456789 En e almuerzo So No 123 4 5 67 8 9 En los pasos SoNo 1 23 45 6789 En el servicio sanitario SoNo 123 456789 En las excursiones SoNo 123 45678 9 Durante asambleas o reuniones especiales Si No | 2 3 4 5 6 7 8 9 En el autobis SoNo 123 45 67 8 9 Para uso dela ofcina solamente-— Niimero total de situaciones problematieas Puntuacién media de severidad “Toads de Rr Galan, Derechos de star 1997 por The Gulford Pres Sele conde lpr os conprdares de Nis faa par ftecpar ete oui Sl par so persona (rao etal, aa lpia de Dereon de at) COMO PREPARARSE PARA LA EVALUACION DE SU NINO (FORMULARIO 8), Bl llevar a su nfo a una evaluacién con un profesional de salud mental es una decsén muy importante para cualguier padre. Muchos padres no saben qué esperar de tal ealuacén ilo que deben hacer para star bien preparados. Por eso le estamos envando este flleto. Le dara una idea de cémo prepararse paral eraluacion de sunifio, de manera que el tiempo que esté con el profesional peda userse de fa ‘mejor manera posible. COMO PREPARARSE ‘Al tomar la decisién de solictar nuestra ayuda profesional, considere qué le preocupa en este momen- to acerea del comportamiento de su nfo. Por lo general, estas preocupaciones reflejan problemas con ‘el juste de comportamiento, emocional, familar, escolar © social de su nic. Mientras espera la fecha dela cita,tome tlempo para sentarse con un papel y haga una lista con las respuestas alas siguientes preguntas, en aquelas reas que le puedan preocupar. Esto puede ayudar a acarar sus Ideas acerca de has difcultades del nifio, También puede hacer que la evaluacién fuya con suavidad y con mayor rapidez, tal vez ahorrindole tiempo (y dinero) en el proceso (los profesionales usualmente cobran por el cuar- to de hora de su tiempo). Las siguientes son las dreas a considerar: |. {Qué *s lo que mis le preocupa de su nifo ahora? No entre en una explicacién larga, solamente hhaga una lista de las areas mas problemticas. Esto ayuda a identificar primero, s los problemas son principalmente en la casa, en la escuela, en el vecindario o la comunidad, con otros nifios © fen todas estas dreas, Use estas areas como encabezamientos en su lista. Para facitar que un profesional le ayude, es importante que sea especiica. {Qué, especiicamente, es lo que le pre- ‘ocupa de su nfo en esas dreas? Bajo “Problemas en el hogar”, anote aquells conductas problemiticas que usted cree que son inapropiadas para la edad de su nifio. Esto es, aquellos problemas que parecen ocurrir mas a menudo o en un grado que va més alli de lo que usted piense que es tipico © normal en los nifios de esta edad. Aunque considere que no son tan inapropiados para su edad, si le preocupan escribalos de todas maneras, pero indiquelo asa lado del Item, Ahora haga lo mismo con "Problemas escolares” y con el resto de los encabezamien- tos (Vecindario, Compaferos y otras reas problematicas). Guarde esta lista y lévela con usted su cita con el profesional, 2. Aldorso de ese papel, o en un papel nuevo si es que ese ya esti lleno, esriba los encabeza- rmientos principales y afada a la lista cualquier cosa que le venga 2 la mente en la que el nto tenga dificultades y que podria indiar un problema para Gk: Salud (problemas médicos crénicos fo recurrentes),Intligencia 0 desarrollo mental, Desarrollo en la coordinacién motriz,Problemas ‘con los sentidos (‘ales como visién,audicion etc), Habilidades en el aprendizajeacadémico (tales ‘como lectura, matemiticas, etc), Ansiedad o temores, Depresién, Agresién hacia otros, Hiperactividad, Atencién pobre y Conducta antisocial (tales como ment, robar, encender fu 'g08 fgarse del hogar etc.).Tal vex haya incluido algunos de éstos anteriormente en el #1, pero puede ser util reorganizarlos en estas nuevas categoras para la evaluacién profesional de su nif. (oon) “aad de is fines. Derecos de or 197 por The Gulloré Prez. See conte el prmiso os compreore eet roots ar tocar xs errs opr wo poral (pratos deals eu gis Ge Derechos a) 19 Formulario 8 (p.2 de 8) 3. _Algunos padres sienten vergenza de hablar de algunas de sus preocupaciones con los profe- sionales. A menudo, éstas tienen que ver con problemas familares que los padres creen que contribuyen a los problemas de comportamiento © emocionales de su nifo, pero que no estén muy dispuestos a compartir con ov-os. Problemas tales como alcoholismo 0 abuso de sustan- as de uno de los padres, problemas matrimoniales que crean confictos frecuentes entre los padres y pueden culminar en maltrato de! niio,episodios de dscplina excesiva o de castigo fisi- ‘co que puedan indicar maltrato del nifio y sospechas de abuso sexual, son s6lo algunas de las ‘muchas areas que los padres pueden vacilar en divulgar a un profesional que es un extrafio para ellos. Sin embargo, los padres deben comprender que estos problemas son asuntos extremads- ‘mente importantes. El profesional de salud mental debe tener conocimiento de ellos y tomarios, ‘en consideracién en su intento de diagnosticar y tratar alos nifios, Si no se divulga esta infor- ‘macién, puede aumentar la posbilidad de que el profesional se equivaque en el diagnéstico, en {a formulacion de asuntos importantes en el caso y en la planifiacién del tratamiento, porque incencionalmente se le esti ocultando informacién acerea de asuntos que tienen relacion direc- ‘a con la comprensién total del caso, 4. Sifuera posible, hale con los maestros y anote ls principales preacupaciones que ellos tienen ‘acerca delajuste de su nfo en la escuela. Nuevamente,guarde esta lista y lévela ala cita de su nifo con el profesional 55. Tome otro papel y haga una lista de cualquier problema que usted crea que esté ocurriendo en su familia ademis de aquellos problemas de su niflo. Si le resulta mis fic, use los siguientes fencabezamientos: Problemas personoes (cosas que le estan molestando acerca de usted), PProblernas matrimonials, Problema econémicos, Problemas con familiares, roblemas relacionados a su trabajo o al de su cényuge, Protlemas con otrs nfs en fa faiiay Problemas de salud que tenga usted o su cényuge. Lleve esta lista ala cita Estas lstas son similares alas 4reas que mis probablemente se cubriran en la entrevista que el profe- sional tendré con usted. Mientras espera la cia, mantenga las lista a mano en su hogar y vaya afadiéndoles ftems segin vayan surgiendo, Estas listas ayudarén a enfocar la evaluacin répidamente en las areas de preocupacién més importantes acerca de su nifo ysu familia. Probablemente, también ay {den a acelerar la evaluacién y a no desvar a atencién de Ia misma. Hacer estas lstas puede ayudarle a aclarar sus propios pensamientos acerca de su situacién actual y acerca de los problemas de su nifio. Finalmente, éstas le ayudarn a aumencar la utidad de la evaluacién para usted y para su nif. Esto puede resultar en que el profesional tenga mayor respeto y apreciacin hacia usted, un cliente que ha venido bien preparado para la evaluacién. LA EVALUACION Es probable que la entrevista clinica con ustedes, los padres (y, en menor grado, con su ni), sea el ‘componente més importante de una evaluactén profesional abarcadora del nic. Otros elementos importantes son los cuestionarios de conducta llenados acerca de tu nifio, una entrevista con sus ma- festros y cuestionarios similares de conducta acerca del nif llenados por sus maestros. (cone) 20 Formulario 8 (p.3 de 9) {Qué informacién necesitaremos de ustedes para realizar la evaluaciént Mucha! Antes de que los profesionales puedan identfcar © dlagnosticar problemas de comportamien- to,emocionales o de aprendizaje de un niio, deben recoger una gran cantidad de informacion acerca de 41 de la familia, cernir esta informacion buscando la presencia de cuslquler desorden peicol6gico, deter rminar cudn serios podrian ser los problemas, descartar 0 incluir ous trastornos © pro-blemas que el iho pueda tener y considerar qué recursos estin disponibles en su area para lidiar con estos proble- ‘mas. Ademas,se discutiré con usted si su nfio también necesita pruebas educativas © psicalgias por cualquier problema que tuviera en el aprendizaje 0 en el desarrollo ademds de los problemas de con- dducta. Esto serd discutido con usted en el da de su citay se le referira a otro psicé-logo o especialista ceducativo para esta evaluacién adicional, Puede esperar que nuestra evaluacién dure un promadio de 25.4 horas {Qué mas necesita para completar la evaluacin? Muchas veces nuestros profesionales necesitan informacién de otras personas que conoten & su nfo, ademas de la informacién que usted nos dé. Puede pedirsele que:(I) dé su permiso para que el profe- sional obtenga los informes de evaluaciones previas que pudieran habérsele hecho al nia; (2) permita al profesional que se ponga en contacto con el médico de cabecera (pediatra,neurdlogo) que trata a su nifiopara obtener informacién adicional acerca de su estado de salud y tratamiento con medicamentos.. 45 lo hubiera; (3) provea resultados de las evaluaciones educativas més recientes llevadas a cabo en la ‘escuela del nifio; (4) inicie una de estas evaluaciones escolares, si es que no se le ha hecho ninguna, si tuna de sus preocupaciones es acerca del ajuste escolar de su nif: (6) liene los cuestionarios de con- ducta acerca de su nfo que deben de habérsele enviado por correo con ancerloridad: (6) devuelva estos formularios antes de la fecha de la cita; (7) dé permiso para que los maestros de su nido llenen cues~ ‘onarios de conducta similares, os cuales les serin enviados por correo y (8) dé permiso para que el profesional obtenga cualquier informacién de las agenclas de servicio social que puedan estar involu- ‘rads en proveer servicios a su niAo, [No existe casi ninguna razén para que usted les niegue a nuestros profesionales su permizo para obte~ ner la informacién descrita anteriormente de otras fuentes o para que se niegue a llevar a cabo los procedimientos que se le han pedido. Sin embargo, en raras ocasiones,al vez pueda desear una segun~ da opinin imparcil acerca de los problemas de su nifio. Esto puede ocurrir,por ejemplo, en el cas0- de que ya tenga una evaluacion de fa escuela o de otro profesional con la que usted esté en desacuer- do. En tales casos, usted puede perdirnos que no cbcengamos los expedientes del otro profesional 0 de cualquiera de las evaluaciones escolares, De ser asi, por favor explique por qué esté negando su per~ miso para que obtengamos estas fuentes particulares de informacin, de manera que podamos tener una vision mis clara de los asuntos envueltos en su peticién de esta nueva evaluacién con nosotros. Sin embargo, en la mayoria de los casos no dberla negarles a nuestros profesionales el acceso ala infor- ‘macién que los maestros de su nifio puedan proveernos, ain si usted no estd de acuerdo con esos ‘maestros. El no permitries hablar con los maestros del nifo disminuye en gran medida fa capacidad de e108 profesionales de entenderlo, Esto les impide obtener informacién del segundo cuidoador mis importance en lasituacin actual de su nfo. Sino esti de acuerdo con lo que un maestro haya dicho- acerca del io, expiqueselo a los profesionales antes de que se pongan en contacto com l escuela para ‘que ellos puedan tomar en consideracién este desacuerdo al hablar con el maestro, (eon) 2 Formulario 8 (p.4 de 9) 2Qué pasa el dia de la cita? Varias cosas. Usted va a ser entrevstado acerca de su niflo por un periodo de | a 2horas y muy prob- ablemente también se entrevstai a su nifio. La entrevista con usted es la mis importante. Es probable {que se le pida que lene algunos cuestionarios de conductasi es que no se le habian enviado con ante- Floridad a la cita. Es posible que también se le administren pruebas a su ni, si surgen asuntos que requieran ser contestados acerca de su inteligenciaenguaje y destrezas académicas u otras habilidades mentales (tales como memoria, destrezas motrices ete). La entrevista con los padres La entrevista con usted, el padre, es una parte indispensable de la evaluacién de su nif. Es muy pro bable que no haya otro adulto que tenga tanta riqueza de conocimiento acerca de este no, que conozea la historia de sus interacciones o que simplemente haya pasado tanto tiempo con él, como usted. Cuando sea posible, ambos padres deben asistir a la entrevista, pues cada uno tiene una perspectiva Siniea acerca de los problemas del nifio, Si el trabajo u otras razones le impiden a uno de los padres sists el padre que va a asstr ala evaluacin debe hablar con su pareia el dia antes y anotar sus pre- ‘ocupaclones y opiniones acerca del nfo, para levarlas ala evaluacién el préximo dia. Usualmente no ts necesario que los hermanos y hermanas asistan a esta primera eva-luacién. En algunos casos, puede pedirseles a los hermanos asist a una segunda cita si el profesional considera necesario obtener fa DOpinién de ellos acerca de los ccnfietos especficos de la familia 0 de los problemas que estén teniendo con el nfo que esti siendo evaluado. La entrevista con usted tiene varios propésitos. Primero, establece una relacién importante entre usted ye profesional, y también entre el nido y el profesional, qué le ayudar y le hard sentirse mas eémodo ‘Con el resto dela evaluaciGn, Segundo, la entrevista provee una fuente de informacién de gran valor acerca del rifio y dela familia. En particular, le brinda al profesional su opinion acerca de los problemas aparentes de su nifio y enfoca laatencién en las exapas posteriores de la evaluacion. Esta es su opor- ‘unidad de exponerie a un profesional de conocimientos amplios sus preocupaciones acerca de su ni. [No se a timido,no tenga vergierea 0 reservas. Cuanto mis informacion le pueda proveer al profesional, ‘mds completa seri la comprensén que éste tendra de los problemas de su nifio y mayores serin las pro-babilidades de un diagnéstico acertado, Use la lists que hizo mientras esperaba la fecha dela cia, {Ge manera que no se olvide de las cosas de las que queria hablar. Tercero,a menudo la entrevista puede revelar cuinta angusta les estin causando a usted y a su fami los problemas del nif. Aderas, le da al profesional una idea de cémo usted se siente en el papel de padre. Cuarto,la entrevista puede comen- zara revelar informacion importante sobre su relacién con el nif, la cual puede ser importante para identiiear algunos factores potenciales que contribuyen al problema de su nic. Pero dos de los propésitos ms importantes de esta evaluacién son el de determinar un dagnéstico de los problemas Ge su nfo y el de proveerle a uted recomendaciones razonables de tratamiento. Es probable que el profesional tome apuntes durante la conversacién con usted. También anotard sus propias observaciones acerca de usted y de cémo se comporta su nifio mientras est juntos en la cin (2, Aunque estos apuntes pueden ser de ayuda para formular clertas ideas acerca de los problemas de su nifio, que posiblemente se dzcutan con usted mis adelante, no serin enfatizadas excesivamente por ruestros profesionales. El comportamiento de su nifio en la oficna,en general no es muy ctl en comu- ricarnos cémo es probable que se comporte en el hogar © en la escuela. En general, las investgaciones (cone) 2 Formulario 8 (p.5 de 9) con nfios que tienen problemas de conducta han demostrado que es probable que muchos de ellos se ccomporten normalmente durante esta evaluacién. Tal comportamiento normal no seri interpretado por nuestros prafesionales como indicative de que su nino no tiene problemas. Sin embargo, s! mani festa un nivel alto de comportamienta inatento, hiperactvo © desafante durante la evaluacién, esto puede ser ms informativo, pues tal comportamiento es poco usual en nifios normales y pudieraindicar la posib-idad de que su nifio tenga problemas similares en la escuela {A algunos de nuestros profesionales les gusta tener al nfo presente durante la entrevista con usted. En parte, esto es para tener una idea de cémo se llevan ustedes dos. Esto es bueno siempre y cuando a su fifio no le moleste la naturaleza de las preguntas y las respuestas que usted dé. Algunos padres no se sienten cémodos con esta situacién pues no quieren hablar de los problemas del nifio delante de él, a menos por el momento, Si usted siente que tener a su nto presente durante la entrevista le inhibiré y le haré ser menos franco con sus opiniones y preocupaciones, entonces simplemente ntifiquees @ los profesionales, de una manera cortés,cSmo se slente acerca de este asunto. Esto debe hacerse el primer ia dela evaluacion, Seguir sus deseos no debe presentar un problema para nosotros. INFORMACION ACERCA DE SU NINO La entrevista probablemente comenzard con una explicacién acerca de los procedimiertos que se van ‘llevar a cabo como parte de esta evaacion y el tiempo que se espera que tome. Sino se ha habla o ya, entonces debe discutirse con usted el costo estimado de la evaluacion y la manera en que los hhonorarios van a ser abonados (p.e}, Seguros, pago personal, etc). En este momento, nuestros profe- slonales pueden indicarle que, aunque la mayor parte de lo que usted diga es confdencial (sin su permiso, no pueden divulgar a nadie lo que usted ha dicho) las leyes pueden poner limites a este privi- legio. Estos limites tienen que ver con informes de abandono o abuso de nifios. SI usted menciona tal informacién al profesional, es posible que éste se vea obligado por las leyes de notifcar esta informa ] pret interacciones mandato elie se repite de 37 veces ve * = Cobesiencia 9 —_—_+—_—___+ -padre elcielo se repite de a3 veces ne Fa | $2. obediencia $$$» Diagrama de la inceracci6n oposicional desafante “Temado de as defers, Derechos de sr 1997 por The Galo Pres. See cond lpr on comport de Nr (icone ar ltecopar ete orm soaps ura poveal uot deals es pg de Derechos ces a FOLLETO DEL PADRE PARA EL PASO 2: PRESTE ATENCION ALA BUENA CONDUCTA DE JUEGO DE SU NINO Este paso del programa comprende el aprender a prestar atencién a la conducta deseada de su rifio ‘cuando surge durante lot periodos de juego. 1a aprender esto, primero es necesario practicar las destrezas de lo que llamamos "prestaratencién. Mas adelante,le ensearemos cémo usar estas nuevas dastrezas de “atender” para aumentar en su nto al cumpliniento de las mandator y peticiones, ar ‘como otras conductas positvas. El prestar atencién alas conductas de [uego de su nifto comprende lo slgulenee: Si su nfo tiene menos de 9 afios de edad, seleccione un espacio de tiempo cada dia el cual se ‘convertiré en su “tiempo especial" con su nifo. Si es un preescolar, esto puede ser después, {ue los otros nifios se han ido a la escuela en la mafana o luego de la escuela o fa cena, si es dde edad escolar. Debe separar 20 minutos a esta hora cada dia para poder practicar este tiem- po especial de juego con su nifo. Si tiene 9 afos o mis, no tlene que seleccionar un periodo fo cada dia para este tiempo especial. En lugar de exo, seleccione un espacio de tempo cada dia segin sur, durante el cual su nifio parezca estar disfrutando solo una actividad de juego. LLuego, abandone lo que esta haciendo y Gnase al jueg® de su nifo, siguiendo las instrucciones 2 continuacién, iNingtin otro nifio debe involucrarse en este tiempo expecial de juego! Si tiene otros nifios en su farilla, haga que su cényuge los cuide mientras usted juega con el nfo problemitico,o esco- [a un periodo de tiempo en el que sea poco probable que los otros interrumpan su tempo especial con este nino. Si ha establecido un tiempo fio de juego cada dia, entonces cuando llegue ese momento sim= plemente digale, “Es hora de nuestro tiempo especial para jugar juntos. Qué te gustaria hacer?” El nifio debe escoger a actividad de juego, dentro de lo razonable, Este no debe ser tun tempo para ver fa televisién. Cualquier otra actividad de juego esté bien. Sino ha estable- «ido un tiempo fio de juego, entonces simplemente acérquese a su nfo mientras esc |ugando solo y pregintele si puede unirse. En cualquier caso, el padre no debe tomar el control del vege © dirigirlo- el nifio debe seleccionar fa actividad de juego. IiReléjesel!! Por varios minutos, observe de manera casual lo que su nifio estd haciendo y- luego dase al juego cuando parezca apropiado. No intente llevar a cabo este tempo especial de juego cuando usted esté molesto, muy ocupado o planificando salir de la casa inmediata- mente para una dilgencia o viaje, pues su mente exaré preccupads por extos asuntos y Ia calidad de la atenci6n a su nifo sera bastante pobre. Luego de observar el juego de su nifio, comience a describir en vor alta lo que su nifio esté haciendo, Esto se hace para mostrarle que usted si encuentra su juego interesante. Se hace de ‘manera semefance a un narrador deportivo cuando describe un juego de pelota o fitbol en la radio. Debe ser de una manera algo excitante y orientada a la acci6n, no aburrida ni en el mismo tono de vor. En otras palabras, ocasionalmerte narre el juego de su nfo. Los nifios (ones “do de Rit etree. Derechos de sso 1997 porThe Gllord Pre. Seles concede lpm os comprdors de Nt eras para fro ete onli to pare o perso pr fos desea pg de derechos der) Preste atencién a la buena conducta de juego (p.2 de 3) pequefos disfrutan mucho de esto. Con nifios mayores, también debe comentar sobre su juego, pero menos que con los menores. 6. No haga preguntas y no dé érdenes I! Esto es sumamente importante. En la medida que ‘sea posible debe evitar cualquier cuestionamiento al nifo ya que la mayoria de las veces esto ‘es innecesario y clertamente perturbador al juego de su nif. Esta bien hacer alguna pregun- ‘a para aclarar como ests jugindo Su nif, si no esti seguro de lo que esté haciendo. De lo contrario, evte cualquier pregunta. Ademés, no dé érdenes o instrucciones y no trate de teneefarle nada durante el juego. Este es el tiempo especal de su nifio para relajarse y disfrue ‘ar de su compatla, no un tiempo para ensefiar 6 tomar control del juego. 7. Ocasionalmente, provéale frases positivas de elogio, aprobacién o retroalimentacion positiva acerca de fo que a usted le gusta de su juego. Sea preciso y honesto, sin ser excesivamente adulador, Por ejemplo,"Me gusta cuando [uegas asi, tranguilamente", “Disfruto mucho nues- tro tiempo especial juntos", 0 "Mira lo bien que has hecho eso” son comentarios positivos y apropiados. Si necesita ayuda para pensar en algunos comentarios, vea a itima pagina de este folleto para una lista de sugerencias sobre cémo demostrar aprobacién a su ni 8. Si su nfo comienza a portarse mal, voltee su cuerpo y mire a algin otro lugar por unos momentos. Si el mal comportamiento continia, entonces digale que el tiempo especial de juego ha terminado y abandone el rea. Digale que jugari con él mis adelante cuando pueda ‘comportarse bien. Si se pone extremadamente perturbador, destructivo © abusivo durante el Juego, discplinelo segin acostumbra a hacerlo. Su terapauta le ensefard a discpliar de ma- rnera efeciva mas adelante en este programa. 9, Cada padre debe pasar 20 minutos con el nfo en este vempo especial de juego. Durante la primera semana, trate de hacerlo todos los dias 0 por lo menos § veces 2 la semana. Luego de la primera semana, trate de tener este tiempo especial por lo menos de 3 a4 veces ala se- mana. Usted debe continuar este tiempo especial de juego indefinidamence. aEste programa es facil de leer, no es facil de llevar a caboll! Muchos padres cometen errores durante los primeros tiempos de juego, usualmente porque dan demasiadas érdenes y hacen demasiadas preguntas © porque na le hacen suficientes comentarios positivos al fi. No se preocupe por come- ter estos errores, La préxima vez, simplemente haga un mayor es'uerzo por mejorar sus destrezas de “prestar atencién” a su nifo. Es posible que usted desee tener este tipo de tiempo de juego especial Con los otros nifios dela familia una vex usted haya mejorado sus destrezas para prestar atencion con «el nifio problematic. SUGERENCIAS PARA OFRECER REACCIONES POSITIVASY APROBACION ‘ASU NINO Sefiales no verbales de aprobacién ‘Abrazo Palmada en la cabeza o el hombro Acariciarle el cabello “4 Preste atencin a la buena conducta de juego (p.3 de 3) Colocar el brazo alrededor del niio Sonceir Un beso suave Gesto de aprobacién con la mano Una guifada Aprobacién verbal Me gusta cuando ti." Es bueno cuando ti." ‘Si que eres un nifo/una nia grande por, “Fue excelente la manera en que t..” “Buen trabajo!” "Actias como alguien grande cuando..” “Sabes? Hace 6 meses no podias hacer eso tan bien como lo haces ahora: jestis creciendo bien répi- do! “Hermosa” “Wow! “Espera a que le diga a eu mamalpapé fo bien que ti.” "Qué bien lo que estés haciendo..” “Hiciste es0 por ti mismo. asi se hace” “Sélo por portarte tan bien, i y yo vamos a." “Estoy muy orgulloso de ti cuando ti.” "Siempre disfruto cuando nosotras..de esta manera” Nota |. Siempre sea tan inmediato como pueda con su aprobacién. {No espere! ‘Siempre sea especfico acerca de lo que 2 usted le gusta, 3. Nunea ofrezca un cumpldo irénico tal como, ji"Ya era tiempo de que recogleras tu habitacion, ;Por ‘qué no lo hicise ances?! FOLLETO DEL PADRE PARA EL PASO 3: PRESTE ATENCION CUANDO SU NINO OBEDECE ‘Aunque aprendié primero cémo prestar atencién al juego de su rifio durante los periodos especiales de juego, ahora puede usar estas destrezas de prestar atencién para proveerle aprobaci6n cuando sigue ‘un mandato © peticién, Cuando usted da un mandato, dé al nfo retroalimentacién inmediata por lo bien que lo esti haciendo, No se alee del nifo, sino quédese atienda y comente positivamente |. Tan pronto como haya dado una orden o peticion y su nifio comience a obedecer,eligielo por su obediencia, usando frases como ls siguientes: fe gusta cuando haces lo que te aldo” s bueno cuando haces lo que te digo.” "Gracias por hacer lo que MamdPapa te pidio” lira cusn bien (ripidamente, ordenadamente, etc.) estés haciendo es0..” ;Buen/a nifoinita por.” (© use cualquier otra aseveracién que comunique especificamente que usted aprecia que él esté hacien- do lo que le pidid. También puede usar algunos de los métodos de aprobacién provistos en su folleto para el Paso 2. 2. Una ver haya prestado atencién ala obediencia de su nifio, puede ise por unos momentos si tiene que hacerlo, pero asegtrese de regresar frecuentemence para elogiar su obediencia. 3. Siencontrara que su nfo a realizado un erabajo o tarea sin que se le haya pedido especiica- mente, este es el momento para ofrecerie elogios especialmente positives. Quizis desee proveerle un pequefo privilegio por haber hecho esto, el cual le ayudard a recordar y seguir las regas de a casa sin que se le tenga que decir todo el tiempo. 4. Debe comenzar a utilizar atencién postiva hacia su niovirtualmente para todos los mandatos aque usted le da. Ademés, esti semana debe escoger dos 0 tres mandatos que sélo obedezca, Inconsistentemente. Debe hacer un esfuerzo especial para elogirlo y prescarle atencién cada vex que comience a obedecer estcs mandatos particulars. ESTABLECER PERIODOS DE ADIESTRAMIENTO EN LA OBEDIENCIA ‘Ademés, es muy importante que durante las préximas | -2 semanas usted tome unos minutos y adiestre a su nfo especiicamente en la cbediencia. Puede hacer esto muy ficiImente, Escoja un momento en el {que su nifio no esté muy ocupado y pidale que le haga pequefios favores, tales como, "Dame una servi lta (cuchara, toll, ‘0 Puedes aleanzarme ese__?”" Le llamamos a esto mandatos de “buscar y trace” y sélo deben requeric un esfuerzo corto y sencillo por parte del nifio. Dé cinco o seis de estos mandatos seguidos durante estes pocos minutos. Cada ver que obedexca, asegtrese de proveer elorios especticos por su obedierca, tales como.”Me gusta cuando me escuchas” 0Es muy ‘bueno cuando haces lo que te pido” o “Gracias por hacer lo que te pedi”. ‘rate de tener varios de estos periodos de adiestramiento en fa obediencia cada dla. Como los rmandatos son muy sencllos, la mayoria de los nfs los realizarén (aun los que tienen problemas de con- dducta). Esto provee una oportunidad excelente para que sorprenda a su nfo "slendo bueno” y para ‘elogiar su obediencia “Toinds Ge Nr forte. Derechos de tor 197 pur The Galore Pra. See conde perme os campradore de Nat deaf prafxocopir se formar fara no persoal (ran dtl ven pg de Derechos dest). 66 FOLLETO DEL PADRE PARA EL PASO 3: DE MANDATOS EFECTIVOS FORLETO DEL PADRE PARA EL PASO 3:DEMANDATOS EFECTIVOS _ En nuestro trabajo con muchos niios con problemas de conducta, hemos notado que silos padres sim- plemente cambian fa manera en que le dan mandatos, menudo pueden lograr una mejoria signfiestva fen la obediencia. Cuando esté a punto de dari a su nil un mandato o instrucein asegirese de hacer lo siguiente: | jAsegirese de que es en serio! Esto es, nunca dé un mandato al que no pretenda dar seguimien- ‘to hasta que se cumpla. Cuando pida algo, planifique respaldarlo con las consecuencias apro-piadas tanto posiivas o negatvas, para demostrar que lo que usted ha dicho es en serio. 2. No presente e! mandato come una pregunta o un favor. Plantee el mandato de manera sencila y directa y con un tono de vor serio. 3. No dé demasiodos mandotos « la misma vez. La mayoria de los nifios son capaces de seguir solo luna.o dos instrucciones a la vez.Por ahora, trate de dar sélo una intruecién especfca ala vez. Sia tarea que quiere que su nif realice es complicada, entonces separela en pasos mas sen- «ills y presente sélo un paso a fa vez. 4. Asegirese de que su nit estéprestindole atencién. Esté seguro de que tlene contacto visual con lnifo, Sies necesario,vire gentiimente la cara de su nifio hacia la suya para asegurarse de que lo esté escuchando y mirando cuando se da el mandato. 5. Reduzco todes las dstroccones antes de dar un mandato, Este es un error muy comin que los padres comaten. Con frecuencia, los padres tratan de dar insrucciones mientras un televison, lun aparato estereofénico 0 un juego de video estd encendido. Los padres no pueden esperar que elnino les atiends cuando hay algo mas entretenido que hacer en a habitacion. Antes de dar el mandato,elimine estas distracciones o digale al niio que lo haga 6. Pidale of no que repita el mandato, No es necesario hacer esto con cada peticién, pero puede hhacerse sino esté seguro de que su nto escuché el mandato, Ademis, para nifios con un lapso de atencién corto, hacerlos repetir el mandato parece aumentar la probabildad de que lo obe- dezcan 7. Prepare tarjetas de tareas. Si su nfo es lo sufilentemente mayor como para tener tareas en e! hogar, entonces usted puede encontrar til el preparar una tarjeta para cada tarea. Esta puede Ser sencilamente una tarjeta de 3 x 5 pulgadas, Los pasos requeridos para realizar esa tarea ‘correctamenteestin escritos en la tarjeta. Entonces, cuando desee que su ifo realice la tarea, simplemente entréguele la tarjeta y digale que eso es lo que quiere que hagn. Por supuesto, esto €@5 s6lo para nifios que son lo sufcientemente mayores para ler. Estas tarjetas pueden reducit sgrandemente las discusiones que surgen acerca de si un nifio ha realizado una tarea correcta: ‘mente. También puede indicar en la tarjeta cudnto tiempo debe tomar el realizar latarea y luego far su marcador de tiempo por ese periodo para que el nifo sepa exactamente cuindo debe haber terminado la tarea. Si sigue estos siete pasos, observaré alguna mejoria en la obediencia del nfo a sus mandatos. Al usarse on los otros métodos que su terapeuta le ensefiard, pueden ocurrir mejorias notables en cudn bien su nif escucha y se comporta, ‘TRE He Rl ones, Derechos de autor 1997 pc The Glo Pat. Seas concede al prin ns comprare Noe dea pra ocr ie fos sl ran ro prs prs ees. en gece Deeb 8s) 7 FOLLETO DEL PADRE PARA EL PASO 3: PRESTE ATENCION AL JUEGO INDEPENDIENTE ‘Muchos padres de nifios con problemas de conducea se quejan de que no pueden hacer cosas tales ‘como hablar por teléfono, preparar la cen, Vsitar aun vecino y otras sin que su nifio interrumpa lo que ‘estin haciendo. Los siguiente: pasos fueron disefados para ayudarle a ensefar a su nifio a jugar inde> pendientemente cuando usted debe estar ocupado con alguna otra actividad. Es un procedimiento muy sencilo que requlere que le preste atencién y lo elogie por mantenerse alelado y no interrumpirle. Muchos padres proveen gran cantidad de atencion al nifio cuando les esti interrumpiendo, pero casi ringuna atencién cuando se mantiene alejado, juega independientemente y no interrumpe. {Con razén {es que los nifios interrumpen tanto a los padres! Para ensefarle a mantenerse alejado cuando usted cesed ocupado, haga lo siguiente: 6 Cuando esté a punto de ocuparse en alguna actividad, tal como una llamada telefnica, leer preparar los alimentes y otras, dé al nifo un mandato directo. Este mandato debe inclu dos Inserucciones, Una parte le comuniea lo que debe estar haciendo mientras usted esta ocupado ya segunda parte le comunica especiicamente que no debe interrumpirle 0 molestarle. Por ‘ejemplo, puede deci," Mamd tiene que hablar por teléfono, asi que quiero que te mantengas ‘en esta habitacién y mires la television y no me molestes” Recuerde, dé al nto algo que él dis frute hacer y algal que no quiere que le moleste mientras usted esti ocupado. Entonces, cuando comience su actividad, detenga lo que esté haciendo después de un momen- +0, vaya a donde se encuentra el nfo y elégielo por mantenerse alejado y no incerrumpir. Recuérdele que debe mantenerse en la actividad asignada y no molestarle. Regrese a lo que estaba haciendo Entonces, expere uncs momentos mis antes de regresar a donde se encuentra el rifle y nue- vamente elégielo por no interrumplr. Regrese 2 su actividad, espere un poco més y una vez sms eléglelo. Con el tiempo, lo qve esta tratando de hacer es reducir gradualmente cuin frecuentemente clogia al nfo por no molestarle, mientras aumenta el periodo de tiempo en que usted se puede ‘mantener en su propia actividad, Iniialmente, endré que interrumpir lo que hace ¢ ira elo- {arlo muy frecuentemente,digamos que cada 30 segundos a 2 minutos. Luego de hacer esto varias veces, espere 3 minutos antes de elogiarlo, Luogo, espere 5 minutos antes de elogiarlo. Cada ver, usted regresard a lo que estaba haciendo por un periodo un poco mis largo de tiem- po antes de ira elogiarlo. Si le parece que su nfo esti a punto de abandonar lo que estaba haciendo para venir 2 ‘molestare, detenga Inmediatamente lo que esti haciendo, vaya a donde se encuentra el nif, ‘elégielo por no interrumpiro,y vuelva a indicarle que debe quedarse en la actividad que Ie dio. La actividad que le cé al nifio no debe ser una tarea del hogar, sino una actividad interesante ‘como colorear, jugar con un juguete, ver television, recortar liminas y otras, AA disminuir gradualnente cuin frecuentemente lo elogia,usted podrd mantenerse en su propia ‘cone) “Yarns Ge Nir Ges, erect ear 997 porThe Gulord Pre. Sees concade el perc ox camgadoes de Not “enfnespraxacopar ee formal so prs wo persoal (pao deta, ves pg e Orechos ce 8 Preste atencién al juego independiente (p.2 de 2) actividad por periodos de tiempo cada vex mayores mientras su niflo no le interrumpe, Tan Pronto como usted termine lo que esté haciendo, vaya a donde se encuentra el niioy elégelo e forma especial por permitiriecerminar su actividad, Inluso, puede dare algin pequefo pri- vilegio © recompensa periédicamente, por haberle dejado solo mientras usted trabsjaba en su proyecto, ‘Aqut hay algunas de las actividades que los padres normalmente realizan, durante las cuales debe tratar este método para evitar que su niflo le molest: Preparar una comida, Hablar por teléfono Hablar con un adult Leer 0 ver television Eserbir una carta Vistar el hogar de otros “Trabajo de ofcina (papeleo) Limpiar fa casa Hablar durante la cena. Reallzar algin proyecto especial Debe escoger una o dos de estas actividades con las cuales practiaré el método durante esta semana. Si escoge hablar por teléfono, tal vez quiera pedirle a su cényuge 0 a un amigo que le llame una © dos vveees al dia simplemente para practicar este método. De esta manera, cuando reciba lamadas impor- ‘antes, ya habré logrado que su nifio comience a mantenerse alelado de usted para que pueda atender estas lamadas con mes ineerrupetones, 8 FOLLETO DEL PADRE PARA EL PASO 4: EL SISTEMA DE FICHAS/PUNTOS PARA EL HOGAR [Al watar de manefar un nfo con problemas de conducta, es comin encontrar que los elogios no son suficientes para motivarlo a realizar tareas, seguir reglas u obedecer mandatos. Como resultado, es inecesario extablecer un programa més poderase para motivar al fi. Un programa que ha sido muy ‘exitoso con los nifios es el Programa de cha para el hogar (para nifios de 4-7 aos) o el Programa de puntos para el hogar (para nifios de @ afos o mas). Su terapeuta le explcard en detalle como estable- cer este programa, pero aqulestin los pasos a seguir: “Trade Fite dears, Derechos nar 1997 por The Gilford Pres Sees cond 6 EL PROGRAMA DE FICHAS PARA EL HOGAR Encuentre © compre un paquete de fichas plistcas de péker. Si el nifio tiene 4 6 5 alos, centonces cada ficha, no importa el color, representa | ficha. Para nifios de 6 a 8 afos,los co- lores pueden representar diferentes cantidades: blanco = I ficha, azul = 5 fichas y rojo = 10 fichas. Si usa los colores de esta manera, tome una ficha de cada color, péguela a un pedazo pequetio de cartén y escriba en cada uno cunts fichas vale. Coloque esta tarjeta en algin lugar de manera que su nifo pueda referirse a ella ficlmente Signtese con su nif y expliquele que siente que él no ha sido recompensado lo sufciente por hacer cosas agradables en el hogar y que quiere cambiar todo eso. Quiere establecer un nuevo programa de recompensas para que el niio pueda ganar cosas y privilegios agradables por com- portarse correctamente. Esto le da al programa un tono muy positive, Usted y su nifio deben preparar una bonita caja de ahorros en donde él podré guardar las fichas {anadas. Esto puede ser hecho con una caja de zapatos, una lata de café (no debe tener el borde aflado), un envase plstico 0 algin otro envase. Diviértase decorindolo con su nifo. Ahora, deben hacer una lista de los privilegios que quiere que su nifio se gane con las fchas de poker. Estos deben incivir no s6lo los prvilegios ocasionales especiales (ir al cine, patinar, Comprar un juguete),sino también lo privilegios darios que sunifio da por sentado (television, luegos de video, juguetes especiales que existan en ol hogar, correr la bicicleta vistar a un amigo, ete). Su terapeuta le explicard los tipos de privileglos que usted podria incluir en esta ista, Asegiirese de tener por lo menos 10, preferiblemente 15, recompensas en fa lista, ‘Ahora, haga una segunda lista que contenga los trabajos ytareas que frecuentemente le pide @ su niio que realice. Estas pueden ser careastipicas del hogar como poner la mesa para una comida limpiar la mesa luego de una comida, limpiar fa habitacin, hacer fa cama, vacar los ces- tos de basura y otros. También incluya en la lisa cosas como vestirse para ir a la escuela, prepararse para dormir, lavarse y bafiarse, cepilarse los dientes, o cualquier otra tarea de autoayuda que usted le 46 a su nfo y que normalmente constituya un problema para usted Su terapeuta puede ayudarle a decidie qué ipo de tareas poner en la lista de acuerdo ala edad de su nfo y asus problemas especiales. ‘Luego, tome cada trabajo 0 tarea y decida cudnto cree que vale en fichas. Para niios de 4 y 5 (cone) ‘resp etcopar te rma slap vs psd a ean vee pgs se Dereon dear 7 sistema de fichas/puntos para el hogar (p.2.de 3) afios,asigne de | a 3 fichas para la mayoria de as tareas y tal vez 5 para trabajos realmente grandes. Para nifios de 6 a 8 aos, use de | 10 fchas,y tal vez asigne un nimero mayor para trabajos grandes. Recuerde, mientras mas dif sea el trabajo, mayor seré lacantidad de fichas que pagaré. 7. Tome un momento y sume aproximadamente cuinas fichas cree que su nfio puede ganar en un dia tipico si realiza la mayoria de estas tareas. Luego, recordando este nimero, decida ‘cuineasfichas el nif tendria que pagar por cada privilegio que anot6 en la list Generalmente sugerimos que dos tercos de las fichas darias deben ser gastados en sus privi- legios diarios tipicos. Esto le permite al nifio ahorrar alrededor de un tercio de sus fichas ‘ada dia de manera que le permita comprar alguna de las recompensas muy especiales en la lista. No se preocupe por el nimero exacto a usarse aqul Solo use su julcio en términos de cuinto debe costar cada recompensa sea justo y cobre mis fichas por las recompensas espe- ciales y menos por las diaras. 8 Asegirese de decirle que tendré la oportunidad de ganar fichas de bono cuando ejecuta la ‘area de una manera amable,agradabley répida, No ofrecerd estas fichas de bono todo el tempo, sino debe ofrecerias cuando su nifio ha realizado ura tarea de una manera partcular- mente rapids y amable. 9. Asegirese de decrle que las fichas s6lo se ofrecerin por tareas que se realicen luego dela primera peticién. Si ene que repetire el mandato al nifio,no recbiré ninguna ficha por realizarlo. 10, Finalmente, asegirese de ser dativoso con las fichas esta semana y ofrézealas por cualquier ‘comportamiento apropiado, no importa cun pequefio sea. Recuerde, puede recompensar al rio ain por buenos comportamientos que no estan incluidos en la lista de tareas. Estéaler- 1.2 las oportunidades que surjan para recompensar a su nifo Nota: jij Esta semana no le quite fichas al nifio por mal comportamientol!! Puede hacer ‘esto cuando su terapeuta le indique, pero de lo contrario las fichas deben usarse SOLO como recom- pensas durante esta semana, no retirarse a manera de castigo. EL PROGRAMA DE PUNTOS PARA EL HOGAR. |. Tome un cuaderno y divida las hoias como en una libreta de ahorros, con cinco columnas para las siguientes: la fecha el item, depositas,retros y el balance corriente, Cuando el nfo fe recompensado con puntos, excrba fa tarea bajo "item" y la cantidad como un "depésico”. ‘Simelo al “balance” de! nfo, Cuando compra un privilegio con sus puntos, escriba el privile- so bajo “item”, coloque esta cantdad en la colurmna de “retro” y deduzca esca cantidad al “balance”. Este programa trabaja de I misma manera que el sistema de fchas, excepto que los puntos son registrados en el cuaderno, en vex de usar fichas de poker. 2. Haga una lista de recompensas/privilegios y tareas, segin se explicé en el programa de fchas. Estb seguro de ofrecerie al nfo a misma explicacion de por qué se esti estableciendo el sis- ‘wma de puntos. Una ver mis, su terapeuta le puede ayudar con ests lista. (eon a El sistema de fichas/puntos para el hogar (9.3 de 3) 3. Cuando usted esté listo para determinar cudnto debe pagar en puntos por cada tarea, use rndmeros mayores que en el programa de fchas. Generalmente usamos de 5 a 25 puntos por fa mayoria de as tareas diarias y hasta 200 puntos por tareas que requieran mayor esfuerzo, TTipicamente, puede considerar el pagar 15 puntos por cada 15 minutos de trabajo extendido que el niflo deba realizar. 4. Luego,sume cuantos puntos cree que su nflo puede ganar en un dla tipico por realizar sus ta reas de rutina. Use este nimero para decidir cuinto cobrar por cada privilegio. Asegirese de ‘que su nifio pueda disponer de un tereio de sus puntos diarios para ahorrar y poder adquirir privilegios especiales. Su terapeuta puede ayudarle 2 decidir cuanto cobrar por cada recom- pensa. 55. Esta semana, al poner en prictica el programa de puntos, siga las mismas guias que se expli- ‘cron anteriormente para el programa de fichas. No penalice al nifo quitandole puntos por ‘mal comportamiento ¥ pague puntos sblo si atiende al primer mandato © peticién. Sélo los padres pueden escribir en el cuaderno de puntos RECORDATORIOS Revise la lista de recompenss y tareas ms © menos una vez al mes afada nuevos items al lista segtn fo crea necesario, Hable con su niffo sobre nuevas recompensas que é! quisiera tener en la lista. Puede recompensar a su nifio con fichas © puntos por casi cualquier manifestacién de buen compor- tamiento. Pueden incluso usarse conjuntamente con el Paso 3 para recompensarlo por no molestar © ineerrurpir su trabajo. [No le dé fichas © puntos a su ni antes de que haya hecho lo que se le pid, sulanvente después. Pero ‘ea tan répido como pueda al recompensarlo por obedecer. jNo espere para recompensar! ‘Ambos padres deben usar el sistema de fichas 0 puntos para hacerlo lo més efectivo posible. ‘Cuando dé puntos © fchas por buen comportamiento,sonria y digale que le gusta lo que ha hecho FOLLETO DEL PADRE PARA EL PASO 5: {TIEMPO-FUERA! (TIME OUT) {sta es la parte mis importante de este programa! Se requiere gran habilidad y cuidado al usar este método de tiempo -fuera con los nifios evando fallan en obedecer un mandato 0 se portan mal, Nunca ‘dé un mandato que no pretenda respaldar con consecuencias, si es necesario, para asegurarse de que fa tarea se realiza, Siempre provea a su nfo elogios y aprobacién por obedecer Ia primera peticion hhecha. Trate tanto como sea posible de no repetir el mandato luego de que se lo ha dicho una vex. Para usar el tiempo -fue'a con su ni, haga lo siguiente: 1. Siempre di el primer mandato al nfo en un tono de vor agradable pero firme, No le grite, pero tampoce lo pida como un favor. Siga las sugerencias dadas en el Paso 3 para dar manatos tfectvos. Presente aseveraciones simples y directas, en un tono de vor serio. 2. Luege de que haya dado el mandato, euente en vor aka al revés, del Sal I. Luego de las primeras semanas de contar en voz alta le pediremos que deje de hacerlo y que sélo cuente fen sllencie. Esto es para que el nfio no dependa del conteo al aprender cuindo debe obede- ‘cer un mandate. Pero por ahora, esté bien que cuente en vor alta, 3. Sino a comenzado a obedecer durante estos 5 segundos, debe exablecer contacto visual directo cone nic alzar la yor un poco més, adoptar una postra firme y deci no (haces Jo que te pedi), entonces vas a ir a sentarte en aquella silla!” (El padre sefiala la silla en la e=quina) 4, Una vex que haya hecho esta advertencia, cuente nuevamente del 5 al | en vor alta 5, Sielniio ro ha comenzado a obedecer durante estos 5 segundos, entonces tomelo firmemente por la mufeca o la parte superior del brazo y diga,"iNo hiciste lo que te pedi asi que debes ir a la sila!" Esto debe decirse firmemente y en un tono de vor alto,y entonces se le lleva ala silla de tempo-fuera. Debe ir 2 a sila inmediatamente, sin importar las promesas que pueda hacer. Si se resiste, use fuerza fsica leve de ser necesario. No debe ir al servicio santario, tomar nada, ni pararse a discutir con el padre. Debe ser llevado inmediatamente a la sila de iempo-fuera. 6. Coloque al nif en I sila y digafirmemente,*iTe quedas ahi hasta que te diga que te le-vantes!” Puede decirie que usted no regresari ala sila hasta que se calme, pero no repita esto muy fre- ‘cuentemente. Una o dos veces es sufciente. 7. No discuta con su nifio mientras esté en tlempo-fuera. Ninguna otra persona debe hablarle durante este tiempo. En cambio, usted debe regresar a su actividad previa, pero asegirese de no perderio de vista mientras est en la sila. Cuando haya cumplide el tiempo aprapiado (vea 2 continuacion) entonces regrese a donde est y igae,"jEstas listo para hacer lo que te pedi” Si hizo algo que no puede corregr tal como maldecir o golpear, enconces simplemente debe prometer que no lo volverd 2 hacer leone) Tm de Nie dire. Derechos dear 997 por The Gutfor Pre. See concade ol perso os comprdors de Nt cx pra toro ts formu slo pr 5) so person (alos tabs, ve pg de Derechos de utr}. B ‘Tiempo-fuera! (Time Our) (p.2 de 4) 8. Eneste punto, niio debe ir a hacer lo que se fe djo que hiciea antes del tiempo-fuera. EI padre entonces debe decir en un tono de vor neutral,"Me gusta cuando haces o que te pido”. 9, Esté pendiente al préximo comportamiento apropiado de su nifio y luego elégielo por eso. Esto asegura que siempre recibé tanas recompensas como castigos en este programa y le ‘ensefa que usted no esti enojado con él, sino con lo que hizo, {CUANTO TIEMPO DEBE PERMANECER EL NINO EN TIEMPO-FUERA? ‘Su nifio debe permanecer en tiempo-fuera (time out) hasta que se cumplan tres condi= clones: |. Elio siempre debe cumplir una'sentencia minima” cuando se le envia a tiempo-fuera, Esta debe ser de alrededor de | 6 2 minutos por cada afo de edad. Use la regia de I-minuto para comportamiento inapropiade leve o moderado,y la regla de 2-minutos para comportamiento que sea grave. 2. Una vez que termine la sentencia minima, espere hasta que el rifio esté calmado. La primera vex que es enviado a tlempo-fuera, puede tomar de varios minutos a mas o menos una hora. No debe ira donde se encuentra elnifio hasta que haya estado calmado por varios segundos {alrededor de 30 segundos), ain cuando esto signfique que el nifo se quede en la sila por I 6 2 horas porque esta diseutlendo,ceniendo una rabieta, griando o llorando fuertemente 3. Una vez que se haya calmado por unos segundos, el nifio debe acceder 2 realizar le que se le pidis que hiciera Si fue una tarea, debe acceder a realizaria. Si es algo que no puede corregin, ‘como maldecir,mentir 0 cosas de esta indole, debe prometer no volerlo a hacer. Sino accede ‘a hacer lo que se le pidié (dice,";No!"),entonces digale que debe sentarse en Ia sila hasta que usted le indique que puede levantarse. El niio debe cumplir otra sentencia minima, quedarse ‘eallado y luego acceder a hacer lo que se le pidio. No debe abandonar la sila hasta que haya, aceedido a obedscer el mandato que se le dio originalmente. 2 SIEL NINO ABANDONA LA SILLA SIN PERMISO? "Muchos nifios pondrin a prueba l autoridad de los padres cuando se usa el tiempo-fuera por primera ‘ver, TTatarin de escaparse de la sila antes de que el tiempo termine. Su terapeuta discutivé qué _acciones debe tomar al castiar a su nifio por abandonar la sila. Recomendamos que se haga 1 sigu- m |, La primera vez que el nfo abandone la sila, coléquelo nuevamente en ella y digale en un tono de vor alto y con una aparienclasevera, “Sl te levantas de la sila nuevamente, ce voy & poner cen cu habitacin! 2 Cuando el nino abandone la sila nuevamente, debe enviarlo 2 su habitacion y hacer que se (core) ‘Tempo-uera! (Time Out) (p.3 de 4) siente en su cama. Antes de usar este procedimiento, asegurese de que haya removido de fa habitaci6n todos los juguetes mis importantes, para que haya muy poco © nada atractivo con, qué jugar mientras esti en la habieacén, 3. Puede dejar fa puerta dela habitacién abierta, pero si el nio trata de salir la puerta debe cer rarse y ponerse bajo lave, si es necesario, para asegurarse de que cumpla el periodo de ‘empo-fuera. Sino esti de acuerdo con este método, entonces su terapeuta discutiré con usted otras alkernativas que puede utlizar, {QUE DEBO CONSIDERAR COMO “ABANDONAR LA SILLA"? Generalmente, se considera que un nifo ha abandonado la sila s| ambas nalgas se levantan de fa misma Por tanto, el nifio puede girar en la sila y no tiene que mirar I pared, pero si sus nalgns abandonan la sili entonces debe segurse el procedimiento descrto anteriormente. Mecer fa sla y tumbarla también se consideran abandonar la sila. Se debe advertr al nfo acerca de esto, {DONDE DEBE COLOCARSE LA SILLA? Lisilla debe tener el espaldar derecho y ser del estilo de comedor. Debe colocarse en una esquina lo sificentemente lejos de la pared como para que el nito no pueda pateara mientras exté en la sila, No debe haber objetos cerca que puedan usarse para jugar y no se debe permite que vea television desde lasila, La mayoria de los padres usan una esquina en la cocina, cuarto de lavado, el vestibulo 0 entrada ea casa, el principio © final de un pasilo largo o una esquina dela sala (no ocupada por otros). La ubi- caclén debe ser tal que los padres puedan observarlo mientras contindan con sus actividades. No use ‘el servicio sanitaro, armarios o a habitacién del nif. En ocasiones, se le puede Indicar que debe sen ‘tse en el primer escalén de una escalera que vaya al segundo piso de la casa, pero usualmente es preferibe a sila. (QUE ESPERAR ESTA SEMANA Si su nifto sigue el patrén tipico de la mayoria de los nifios con problemas de conducta, usted puede: ‘esperar que se incomode mucho la primera vez que se le enve atiempo-uera. Como retukado, puede ponerse furloso y vociferar mientras esti en tiempo-fuera o puede llorar porque se le han heride los. sentimientos. Para muchos nifios, esta rabieta prolongada o lloriqueo trae como resultado el que ten- gan que permanecer en tiempo-fuera mucho mas alli de su "sentencia minima” porque atin no se han ‘almado, Per lo tanto, pueden estar en tlempo-fuera de 30 minutos a | 6 2 horas la primera vez, antes. de calmarse y acceder a hacer lo que se les pido. Después de esto, con cada uso del tiempo-fuera, ‘observard que se calma mucho més ripidamente. Eventualmente el nie permanecerd calmado durante: toda © casi coda la“sentencia minima” y accederd a hacer lo que se le pidiéirmediatamente después. “También observard que comenzaré a obedecer al primer mandato, 0 por lo menos luego de sus adver tencias sobre tiempo-fuera, de tal manera que, eventualmente, la frecuencia del iempo-fuera disminuye. Sin embargo, lograr esto puede tomar varias semanas. Durante esta primera semana de tempo-fuera_ Intente recordar que no esta lastimando a su nfo, sino enseféndole mejor aito-control,respeto a la (eon) 78 {Tiempo-fuera! (Time Our) (p.4 de 4) aucorided de los padres la habilidad para seguir reglas. Su no puede no estar contento con este ‘método, pero los nos a veces deben experimentar la infelicdad para poder aprender ciertasreglas que se espera que sigan en la familia y en la sociedad, RECORDATORIOS El nie no debe abandonar la sila de tiempo-fuera para ir al servicio sanitario o tomar algo hasta que haya terminado el tiempo y haya hecho lo que se le pidié. Sise le permite hacer esto, aprenderé a usar ‘esta peticin para eseaparse del tiempo-fuera cada vez que se le coloque en la sla. Ademas si se colo ‘ea en tiempo-fuera durante una comida, perderé esa comida o esa parte de la hora de la comida que pasé sentado en la sila, No se realiza ningin esfuerzo para prepararle una meriends especial para com pensar por haberse perdido la comida, Lo que hace al iempo-fuera efectivo es lo que el nfo se pierde Friencras esti en la sila, por lo tanto, no se debe hacer ningtin esfuerzo para compensarlo por lo que se ha perdido, Su terapeuta discutié con usted muchas artimafas que los nifios utilzan para tratar de ‘escaparse de la sila antes de que termine el tiempo. Asegirese de preguntar cémo manejar cada una de ells. Si espera que su nifo se torne agresivo fisicamente con usted cuando trata de usar eltiempo-fuera, pre- {gunte a su terapeuta cémo manejar esta situacin. Durante la préxima semana, sélo debe usar el método de tiempo-fuera para uno o dos tpos de des- obediencia. Esto evita que el nfo sea castigado excesivamente al comienzo de este programa. Su terapeuta le explicara estas restricciones. {Si tiene algin problema con este procedimiento, llame a su terapeuta inmediatament Su terapeuta le proveerd nimeros telefénicos donde podré encontrarlo durante esta semans, por si ‘dene problemas con este método. Si quiere usar el método de tiempo-fuera para problemas de conducta a la hora de dormir, por favor, fespere | semana antes de hacerlo, pues es posible que estos problernas disminuyan al trabajar primero con otros problemas No use este procedimiento fuera de I casa hasta que su terapeuta se lo indique. % FOLLETO DEL PADRE PARA EL PASO 7: ANTICIPE PROBLEMAS-MANEJO DE LOS NINOS EN LUGARES PUBLICOS Luego de que su nino haya sido adlestrado para obedecer mandatos en el hogar, serd mis ficil ensefar- le a hacerlo en lugares pablicos tales como tendas, restaurantes, centros comerciales e iglesia. La clave para manejaro exitosamente en lugares piblicos es establecer un plan que usted seguiri para manejar ‘su conducta ANTES de ir aun lugar piblico y asegurarse que el nifio conoce este plan. Hay tres 0 cuz ‘ro rogas sencilas 2 seguir antes de entrar en un kgar piblic: REGLA I: ESTABLEZCA LAS REGLAS ANTES DE ENTRAR AL LUGAR Justo antes de entrar a un lugar pblico, tal como una tienda, jDETENGASE!! Hagase a un lado y dele ‘que otros entren al lugar pero no lo haga usted hasta haber repasado con el nfo las reglas de conduc- {2 importantes. Por ejemplo, en una tienda ls reglas con un nifio pequefio pueden ser:"Mantence cerca demi, no toques y no supliques”. Para un nifo mayor, pueden ser: "Manente a mi lado, no pidas nada yar lo que te dga”. Déle tres o cuatro regas a segui. Estas deben ser reglas que son violadas comin- ‘mente por él en ese lugar particular. Luego de que le haya communicado las regs el nifio debe repetilas [No deben entrar al lugar hasta que éste las haya repetido. Si se rehisa, advigrale que sera llevado a ‘empo-fuera en el auto. Si an as se ress, entonces regrese al auto y coloque al nifio ahi en tiempo- fuera por no haber obedecido su peticin. REGLA 2: ESTABLEZCA UN INCENTIVO PARA QUE EL NINO OBEDEZCA ‘Mientras adn esté parado fuera del lugar, dgale a su nfo lo que se ganard por seguir la reglas que usted acaba de especificary por comportarse apropiadamente en el lugar. Para nfios que estén en un sistema, de fichas de poker © puntos, éstos pueden usarse, Con nifios muy pequefos para eros sistemas, leve ‘con usted una bolsa pequefa con una merienda (man, pasas, galletas, corellas de malz, ete) para offe- cerle por si se comportase bien alo largo del viaje. En alguna ocasién tal vez usted desee prometerle la compra de algo al final del vise, pero esto sdlo debe hacerse en raras ocasiones y por compor- ‘taniento excepcionalmente bueno durante el vial, de tal manera que el nifio no espere una compra ‘como parte rutinaria de cualquier viaje fuera del hogar. Algunos padres ocasionalmente le prometen un prvlegio especial al lega ala casa luego del vije. Esto esti bien pero, mientras sea posible, use su sie- ‘toma de fichas © puntos, pues le permite recompensarlo por buen comportamiento inmediatamente durante el vile. REGLA 3: ESTABLEZCA EL CASTIGO POR LA DESOBEDIENCIA, ‘Mizneras alin estén fuera del lugar, digale al nic cual seri el castigo por no seguir las reglas © por mala Conducta. En la mayoria de los casos, esto serd la pérdida de puntos o fichas por violaciones menoret las regs, el uso de tiempo-fuera por comportamiento inaproplado que sea mode-rado 0 tevero, 0 por desobediencia. No tenga miedo de usar el método de tlempo-fuera en un lugar piblico, pues es el ‘método més efectivo para ensefiarle a obedecer en tales lugares. Luego de que le ha explicado el eas tigp, entonces pueden entrar al lugar public. Al entrar, debe comenzar inmediatamente a hacer dos cotas: buscar en el lugar publica un sitio aproplado para tiempo-fuera, en caso de necesitar uno, y ccomenzar a prestar atencién y elogiar a su nifo por seguir las regla. fom) Tendo de Nfs fans. Oerechs testo 187 porThe Gator Pres. Se es concede el permit lo comprare de Nr depres ara teccop et formula slo pr so poral rates detalles, ea pga de Deacosettr). n Artcipe problema (p.2-de 3) REGLA 4: OFREZCA A SU NINO UNA ACTIVIDAD PARA REALIZAR ies posible, piense en alguna actividad que su nfo pueda hacer, en la que pueda ayudar en este lugar pblico, para mantenerlo ocupado, Parte de la razén por la que los nifics se portan mal en las tendas {8 que no tienen nada constructive o itil que hacer. Esto les da tiempo suficiente para meterse en cosas {que no deben o para encontrar maneras de comportarse tontamente, con frecuencia s6lo para lentretenerse durante el viaje. Si usted esti de compras, ofrézcale actividades para ayudarle con la com= pra. Cualquier actividad que le asigne es mejor que nada, asi que aun cuando tenga que inventarse una Actividad que no sea totalmente constructiva, asignele algo que hacer EN EL LUGAR PUBLICO Una vez que entren al gar piblic, identifique dénde pondra al nifo en tiempo-fuera, si et necesaria. Entonces comience a recompensarlo con fichas peribdicamente por escuchar y abedecer las regla. Si comienza a portarse mal, |NMEDIATAMENTE quitelefichas/puntos o coléquelo en tlempo-fuera. No le repita los mandatos o advertencias, pues ya se le advirié fuera de la tienda sobre lo que sucedera si se pporsaba mal. A continuacién a6 mencionan algunos lugares convenientcs para poner a nfo en sempo- fuera: En tiendas de departamento: Lleve al nifo a un pasilo que ne sea muy usado por otros y colbque- lo de frente aun mostrador-que le parezca aburrido 0 en una esquina; lévelo a la seccién de abrigos y péngalo de frente a la perchera de abrigos: use el drea del departamento de envoltura de regalosicrédi- to en donde haya una esquina aburrida; use la esquina de un servicio santari use un probador, si estd cerca; use la seccién de maternidad, usualmente no esté muy congestionada y hay madres compasivas all En tiendas de comestibles: Haga que el niio se pare de frente al costado de un mostrador de pro- dductos congelados: lévelo al rincén més lejano de la tiends: localice el despiegue de tarjetas de felcitaci6n y coléquelo de frente a a parte aburrida del mostrador, mientras usted mira las tarjetas. Es diel encontrar un lugar para tiempo-fuera en la mayorla de las tiendas de comestibles, si que tal vez ‘tenga que usar una de fs alternativas que serin discutidas en fa préxima seccién, En la iglesia: Use el“slén para los nifos que loran” que frecuentemente se encuentra en la mayoria de las iglesias. donde las madres llevan a los bebés iritables durante el servicio; use el vestbulo o la ‘entrada de la iglesia; use un servicio sartario cerca del vestibulo dela iglesia En un restaurante: Use el servicio sanitario, De lo contrario, use una de las slternativas dela pré- xima seecién, Cuando esté en el hogar de otro: Acegirese de explicarle @ su anfitrién que esti usando un méto- do nuevo para el manejo de nifios y que eal vez necesice colocar a su nfo en una sla,o parario frente ‘una esquina en alg sitio, si manfiesta mala conducta. Pregunte dénde puede hacer esto. Sino puede hacerlo en el hogar de otro, entonces use una de las alternativas de a préxima seccin. Durante un viaje largo en auto: Revise las rezlas con el nifto y establezca su incentivo antes de que (oon) 8 Andcpe protemas.manejo de los ninés en ugarespiblcos (p.3 de 3) entre al autc. Asegdrese de llevar juegos 0 actividades con las que se entretenga durante el viaje, Si ecesia castgariohagase a un lado del camino, deténgase en un drea segura y haga que cumpla el tiem- po-fuera en el piso del asiento trasero o sentado fuera sobre una alfombra cerca del auto. Nunca deje al nifio sin supervisién y nunca lo deje solo mientras esci sentado fuera del auto, Si usted usa el tiempo-fuera en un lugar piblic, fa sentencia minima debe ser séla la mitad de lo que normalmente es en el hogar, porque el tempo-fuera en lugares pablicos es muy efectivo para los niios. ‘Ademis si elnifo abandona el tiempo-fuera sin permiso, retielefichas 0 puntos como parte de su sis ‘tema de fchss. ‘SI NO PUEDE USARTIEMPO-FUERA EN EL LUGAR PUBLICO ‘Siempre hay algunos lugares en los que no es posible colocar a su nlo en una esquina por mal com= ortamiento. He aqui algunas alternativas, pero deben ser usadis sélo cuando no pueds encontrar un lugar para tiempo-fuera: |. Lleve al niio fuera del edificio y coléquelo de frente @ a pared. 2. Regrese al auto con el nfl y haga que se slence en el piso del aslento trazero, Manténgase a. su ldo 0 en el asiento delantero del auto, 3._Llove con usted un pequefio cuaderno de espral. Antes de entrar a lugar pblico dgale que: anotaré cualquier episodio de mal comportamiento, y que tendré que ir a viempo-fuera tan pronto llegue a la casa. Sera uti llevar con usted una foto del nifio mientras estd en tiempo- fuera y mantenerla en el cuaderno. Muéstrele esta foro antes de entrar en el lugar publico y- cexplquele que esto es lo que ocurrird al legar ala casa sino se porta bien. 4. Lleve con usted un boligrafo o marcador: Antes de entrar al lugar pblico, digale al nifio que, si se porta mal, le hard una marca de un color vivo al dorso de la mano. Entonces, el niio. ccummpliré en la casa una sentencia minima en tiempo-fuera por cada marca que tenga. Recordatorio importante: Siempre que salga con su nif, asegirese de actuar répidamente para ‘manejar la mala conducta, de manera que ésta no se convierta en una confrontacén ruidosa o en una. rabieta, Ademis, asegirese de ofrecer elogios y recompensas frecuentes a lo largo del viele para. reforzar su buen comportamiento. » FOLLETO DEL PADRE PARA EL PASO 8: USE UNA TARJETA DE INFORME DIARIO PARA LA CONDUCTA ESCOLAR La tarjee de informe diario para la conducta escolar implica que el maestro le eave a huyet una evar luaci6n acerea de la conducta del nfo en fa escuela ese dia, la cual puede ser usada por usted para darle fo retrarle recompensas disponibles en el hogar. Estas tarjetas han demostrado ser efecivas en la mod iicaci6n de un amplio margen de problemas que los nifes pueden presentar en laescuela. Debido a su conveniencia, a su efectvidad en costo y al hecho de que involucran tanto a los maestros como a los padres, estas tarjetas a menudo constituyen una de las primeras intervenciones que usted debe intentar- Si su nfo estétenlendo problemas de conducta en la escuela. Los informes de lot maestros pueden consist de una nota o de una tarjeta de informe més formal. Recomendamos el uso de una taretafor- rmal de informe de conducta como las que se muestran al final de este folleto. La tarjeta debe indlcar al bado inquierda lle canducrale de interde que sarin enatizadale on al programa. & lo largo de la parce superior, debe haber colunas enumeradas que correspondan a cada periodo de slase en la escuela. E1 maestro asigna un nimero que refleja cuén bien estuvo cada una de estas conductas del nfo en cada periodo de clase. Se proveen algunos ejemplos al final de este fllezo. COMO FUNCIONA LA TARJETA DE INFORME DIARIO. Tipicamente os informes de los maestros se envian todos los das al hogar. A medida que la conducta del nifio mejora, los informes diarlos pueden reducirse a dos veces por semana (miércoles y viernes). ‘una vaz ala semana o hasta na vex al mes, hasta que finalmente puedan ser eliminados. Se puede desar- rollar y adaptar una variedad de tarjetas de informe diario para su nifio, Algunas de a¢ conductas Identficadas para el programa pueden incuir conducta socal (compartir jugar bien con sus compaferos. seguir las rela y ejecucién académica(terminar las asignaciones de matemdticas 0 lectura).Identiiar la bajejecucién académica (pobre produccién de trabajo) puede ser especialmente efecvo. Algunot ejemplos de las conductas a identifica incluyen completar todo el trabajo (0 una parte especiia deb misma), permanecer en el asiento asignado, seguir ls instrucciones del maestro y jugar de forma coop teradera con otros. Las conduetas negativas (pe agresin, destruccién o gritos) eambién pueden ser Includas como conductas @ ser reducidas con el programa. Ademis de la ejecucién en clase, pueden Incluirse las asignaciones o tareas escolares para el hogar. A veces los nis tienen difcultzd para recor- dar traer a casa las tareas. También pueden completar la asignacién (tarea) pero olvidarse de levaria a la escuela al dia siguience. Cada una de estas dreas puede ser identifcadas en el programa de la tarjeta de informe diario, Se recomienda que el nimero de conductas identiicadas a trabajar se mantenga en cuatro © cinco, ‘Comience enfocando sélo algunas conductas que usted desea cambiar, para ayudar al nifo a aumentar su @ito en el programa. Cuando estas conductas vayan bien, puede afadir otras cenductas pro- bleméticas como ebjetives para el cambio, Recomendamos incluir por lo menas una © cos conductas positvas que el nfo realice bien al momento, para que pueda ganar algunos puntos al preeipio del pro- gram. Tipicemente, los nifos son supervisados alo largo de todo el da escolar. Sin embargo, para tener éxito con problemas de conducta que ocurren muy frecuentemente, usted puede desear que se evalie a su (core) “as de Ni fit: Derechos ato 1997 por Th Gallo Pres. Seles conad parm ls comprdores ets fetes pra ercopar et formar slo par wo parse (parlor dlls, ea pg de Derechos de or) 20 Usar una tarjeta de informe diario (p.2 de 4) nif inicalmente durante solo una parte del dia escolar, tal como una o dos asignaturaso cases. A medi de que la conducts mejora, la tarjeta puede extenderse gradualmente para incluir més perlodos © ‘asignaturas hasta que esté siendo supervisado a lo largo del da. En casos en los que asista 2 diferentes clases ensefadas por diferentes maestrae, ol programa puede invalucrar a algunos o a todos los macs. ‘os, dependiendo de la necesidad de ayuda que tenga el nfo en cada una de las clases. Cuando se incluye a mis de un maestro en el programa, la misma tarjeta puede incluir espacio para todos los que lo evaléan. Como akemativa, se pueden usar diferentes tarjetas de informe para cada clase y organi. arse en un cuaderno que el nino lave a todas las clases. Una vex més, la tareta mostrada a final de este folleto puede ser de ayuda, ya que tiene columnas que pueden ser usadas fara que el mismo maes- ‘0 lo evalde al finaizar cada clase, © para que diferentes maestros lo evalien si més de uno esti involucrado, I éxito del programa depende de que haya un método consistente y claro para traducir los informes el maestro a consecuencias en el hogar, Una ventaa de las tarjetas de informe de conducta escolar es {ue se puede urlzar una amplia variedad de consecuencis. Como minimo, se deben proveerelogios y atencién positva en el hogar siempre que la tareta revele que al rifio le ha ido bien en ia escuela, Sin «embargo, con muchos nifios a menudo es necesario usar refuerzos tanglbles o programas de fchas, Por ejemplo, una nota positva puede convertirse en tiempo de televisin una merienda especial on ira la ‘cama mis tarde. También puede usarse un sistema de fchas en que el nifio gana puntos por evaluaclones Positvas de conduct y plerde puntos por evaluaciones negatvas, Pueden inclirse en el programa tanto las recompensas dlaras (pe. tiempo con el padre, un postre especial, tiempo de tlewslon) como las ‘recompensas semanales (p. ej cine, comer en un restaurante, paseo especial), VENTAJAS DE LA TARJETA DE INFORME DIARIO Por lo generals tarjetas de informe diario de fa conducta escolar pueden ser tanto 0 més efectivas {ue los programas de manejo de conducta en el salén de clases, y su efectivdad se aumenta si se les ‘combina con éstos. Los informes diarios parecen ser particularmente adecuados porque los nihos a ‘menudo se benefician de una retroalimentacin més frecuente de la que usvalmente se les provee en la escuela, Estos programas también le ofrecen alos padres una reroalimentacin més frecuente de la que el nfo les proveeria normalmente. Como usted sabe, preguntérsele como les ha ido en fa escuela fa rmayoria de los nifos respanden con una soa palabra, "BienIa cul puede no ver pretsa. Estos pro. sgramas de tarjetas de informe cambién pueden recordarle a los padres cudndo recompensar una ‘onducta del nifo y advertires cuando la conducta en la escuela se estd conviiendo en un problema ¥ va.a requerir trabajo mas intensivo. Ademis, el tipo y calidad de las recompansas disponibles en el hogar usualmente son mucho mds extensos que aquellos disponibles en el aula, un factor que puede ser ‘sumamente importante con nifios que necesitan recompensas mis poderosas, ‘Ademis de estos beneficios, las tarjetas de informe escolar dario generalmente requieren mucho menos tempo y esfuerzo por parte del maestro del niflo que los programas de manejo de conducta en el suis ‘Como resultado, los maestros que no han podido comenzar un programa de manejo de conducia en el ‘aula pueden estar mucho més dispuestos a cooperar con una tarjeta de informe diario que proviene del hogar (oomey 8 Usar una tarjeta de informe diario (p.3 de 4) ‘A pesar del éxito notable de os programas de tarjetas de informe, a efectividad del programa depende de que e! maestro evale con precisién la conducta del nfo. También depende del uso consistente y justo de las consecuencias en el hogar. En algunos casos, los niios pueden intentar socavar el sisterna no trayendo el informe al hogar. Pueden falsifiar la firma del maestro o no conseguir la firma de un ‘maestro en particular. Para desalentar estas prctcas, las nots o firmas que falten deben tratarse dela ‘misma forma que un informe “malo” (es decir, ef nifio deja de ganar puntos o es castgado perdiendo privilegos © puntos) El nifo puede ser obligado a permanecer en el hogar (sn prvilegos) por no traer fa tarjeta, ALGUNOS EJEMPLOS DE TARJETAS DE INFORME DIARIO En esta seccidn, se discutiin varios tipos de tarjetas de conducta escolar que dependen de informes, dlarios, Al final de este folleto se proveen dos ejemplos. Estas son las tarjetas que le recomendamos usar a la mayorfa de los padres si quieren comenzar el programa inmediatamente [Una eareta es para la conducta en el aula y la otra es para la conducta en el recreo, Use fi tarjeta que ‘sea mis apropiada para los problemas que su nifio esta presentando en la escuela. Se proveen dos gru- pos de cada tarjeta para que usted pueda fotocoplar la pigina, y luego corearla en dos para duplicar fa ‘eantiad de carers. ‘Observe que cada tarjeta contiene cinco areas de problemas potenciales de comportamiento que los nifios pueden manifesta. Para fa tarjeta de conducta en el aula, se proveen colurmnas para que hasta siete maestros diferentes lo evakien en ests éreas de comportamiento,0 para que un maeso lo evale muchas veces a lo largo del da escolar. Hemos encontrado que, mientras mis frecuentes son las eva= Juaciones, mis efectiva es la retroaimentacin para el io y mas informatvo es el programm para usted, Luego de evaluar Ia ejecucién del nfo durante el periado de cases, el maestro debe poner sus iniciales al final de la columna para evitar la falificacin. Si el nifio presenta problemas trayendo a casa las asig- raciones o tareas escolares,el maestro puede pedile que copie la asignacién al dorso de la tarjeta antes de completar Ia evaluacin para ee periodo. De esta manera, el maestro simplemente verifca a pre- isién del nio al copiar la asignacién y luego completa la evaluacién en la parce delantera de la tarjeta. Para evaluaciones particularmente negativar, también lantamos al maestro a proveerle uns explicacion Drove a usted de por qué la evaluacién es negativa. Los maestros evalian al nfo usando un sistema de 5 puntos (1 regular, 4=pobre y S=muy pobre). Elio lleva una tarjeta nueva ala escuela cada dia. Estas pueden permanecer en la escuelay ser entre sgadas cada mafana,o usted puede proveer fa tarjeta cuando el nfl sale para la escuela; lo que sea mis probable que se realice consistentemence. Tan pronto como regrese al hogar, usted debe inspeccionar la tarjeta inmediatamente, discuti con su nifo primero ls evaluaciones positvas y luego proceder a una. discusién neutral (seria y sin enojo!) de las evaluaciones negativa y as razones para elas. Lego, debe pedirle que formule un plan acerca de cémo evitar una evaluacién negatva al dia siguiente. Ala mafiana ‘Siguiente ances de salir para la escuela, debe recordarle este plan. Luego de que el nfo formule el plan, debe concederle puntos por cada evaluacion positiva en la tarjeta y quitarle puntos por caca evaluacién regativa. Por ejemplo, un nifio pequefio de escuela elemental puede recbir cinco fchas por un I, tres por un 2 y una por un 3, mientras que se le quitan tes fichas por un 4y cinco fichas por un 5 en fa tar= Jeta. Para nifios mayores, los puntos pueden ser 25, 15.5,-15 y -25, respectivamente, por evaluaciones de 1 a 5 en la tarjeta. Luogo, se suman las fichas © puntos, se restan las penalidades, y al nifo puede (corey a Usar una tarjeta de informe diario (p.4 de 4) lentonces gastar las fichas que quedan en privilegios del mend de recompensas en el hogar ‘Se provee otro programa de tarjeta de informe dlario para trabajar con problemas de conducta y de lle ‘arse bien con otros durante los periodos de recreo 0 tiempo libre durante cada dia. Una vex mis, se proveen dos tarjetas en cada pigina para que usted pueda hacer fotocopias de la pigina y cortaias por fa mitad para duplicar el nimero de tarjeas. La tarjeta debe ser llenada por el maestro encarzado- durante cada recreo o periodo de tiempo libre. Es inspec:ionada por el maestro de la clase cuando el hifio regres al aula,y luego debe enviarse al hogar para usirse, como se describe anteriormente,en un sistema de fichas/puntos para el hogar. También se le debe dar al maestro la instruccién de usar el pro- cedimiento de “pensar en vor alta-pensar de anterano” con el nfo justo antes de que salga al recreo coal tiempo libre. En este procedimiento,el maestro (I) repasa con el nif as relas de conducta apropi- ada en el recreo y le sefala que estin anotadas en la tarjea, (2) le recuerda que esti siendo observado por el maestro encargado y (3) le indica que debe entregarla tarieta lnmediatamente al maestro super. visor para que éste pueda evaluar su conducta durante el recreo o tiempo lire, Segtn lustran estas tarjetas, virtualmente cualquier conducta puede ser el objetivo de tratamiento mien- tras se usan las tarjetas de informe de conduct. Si las tarjetas que se muestran aqui no son apropiadas para los problemas de conducta de su nifio en la escuela, ertonces disefe una nueva tarjeta con fa ayuda de su terapeuta, usando las tarjetas en blanco provistas al fnal de este folleto. No toma mucho tiempo construirlas y pueden ser muy Guiles para mejorar la conducta y la ejecucién escolar de un ni, a ‘TARJETA DE INFORME DIARIO PARA LA CONDUCTA ESCOLAR Nombre del nifio, Fecha Macstro( Por favor, evale el comportamiento del nifio durante el da de hoy en las dreasindicadas a continuacién, Use una columa separada para cada asignacura © periodo de clase. Use la siguiente escala | = exce- lente,2 = bueno,3 = regular,4= pobre y 5 = muy pobre. Luego, ponga sus Iniciles a final de su columna. ‘Afada cualquier comentario sobre el comportamiento del nifio al dorso de la tarjeta, Periodos de clase/asignatura ‘Comportamientos a ser evaluados: 2|3 [4 [5 [6 Partcipacion en case Fjecucién durante el abajo en clase ‘Sigue fs regas del aula Se leva bien con otros nlios Calidad de las asignaciones (Breas escolar), si se le da alguna Tniciales del maestro Por favor, comente al dorso de a aries ~-——-~-Corte aqut luego de fotocopiar ‘TARJETA DE INFORME DIARIO PARA LA CONDUCTA ESCOLAR Nombre del nifio___ ech. Maestro(s): Por favor, evalie el comportamiento del nifio durante el da de hoy en las dreas ndicadas a continuacién, Use una columna separada para cada asignatura 0 pariodo de clase. Use la siguiente escale: | = exce- lence, 2 = bueno,3 = regular4= pobre y 5 = muy pobre. Luego, ponga sus inciales al final de su colurmna. ‘Afada cualquier comentario sobre el comportamiento del nfo al dorso de la tarjeta. Periodos de clase/asignatura ‘Comportamientos a ser evaluados: tj2[3 jas [el7 Participacion en case Fjecucién durante el wabajo en case Sigue las reglas del aula Se leva bien con otros iio ‘Calidad de las asignaciones (areas escolares), si se le da alguna iniclales del maestro Por favor, comente al dorso de la tarjeta cy ‘TARJETA DE INFORME DIARIO PARA EL RECREOY TIEMPO LIBRE Nombre de! nito Fecha Maestro(s): Por favor, evaie el comportamiento del nfo durane el la de hoy ene recreo u oto tiempo lore. en las dreas incicadas'a continuacién. Use una columna separada para cada periodo de recreo o tiempo ore. Use la siguente escala:| = excelente, 2 = bueno, 3 = regular, 4 = pobre y 5 = muy pobre. Luego, PPonga sus inicales al final de su columna.Afada cualquler comentario al dorso de la tarjeta. Periodos de recreo y tiempo libre ij2 [3 [4[sje6 |r ‘Comportamientos a ser evaluado: Mantiene las manos para 10 empula No molesta a otrosino se mofano humila a otroq Sigue Tas reglas del recreaitiempo libre Se leva bien con otros nifios No pelea ni golpea:no patea o da puiios iniciales del maesiro Por favor, comente al dorso de la tarjews ~-~Corte aqui luego de fotocopiar- ‘TARJETA DE INFORME DIARIO PARA EL RECREOY TIEMPO LIBRE Nombre de! nifio, Fecha Maestro(s): Por favor, eval el comporsamiento del nifio durante el dia de hoy en el recreo u otro tiempo libre, en las dreasindicadas 4 continsacién. Use una columna teparada para cada periodo de recreo 0 tempo Wore. Use la siguiente escak: | = excelente, 2 = bueno, 3 = regular 4 = pobre y 5 = muy pobre. Luego, ponga sus iniciales al final de su columna.Afada cualquier comentario al dorso de la tarjeta, Periodos de recreo y tiempo libre Comportamientos a ser evaluados: 2/3 [4] s|e6]7 ‘Mantiene las manos para sino empula No molesta a otros:no se mofalno humila a otros Sigue las reglas del recreoltiempo Wore Se leva bien con otros nifios 'No pelea ni golpea: no patea o da pufios Iniciales del maestro Por favor, comente al dorso de la tarjeta 8s ‘TARJETA DE INFORME DIARIO PARA LA CONDUCTA ESCOLAR Nombre del nino, Fecha Maestro(s): Por favor, evalie el comportamiento del nifto durante el da de hoy en las dreas indicadas a continuacir, Use una columna separada para cada asgnatura o periodo de clase. Use la siguiente escala: I= excelente, 2 = bueno, 3 = regular, 4 = pobre y 5 = muy pobre. Luego, ponga sus iniciales al final de su colurmna ‘Afiada cualquier comentario sobre el comportamiento del nfo al dorso de la tarjeta, Periodos de clase/asignatura Comportamientos a ser evaluados: 2[ 3] 4] 5] 6] 7 inieales del maestro Por favor, comente al doreo de fa tarjeta Corte aqui luego de fotocopiar-— ‘TARJETA DE INFORME DIARIO PARA LA CONDUCTA ESCOLAR Nombre del nifo. Fecha Maestro(s): Por far, evalie el comportamiento del nfo durante el dia de hoy en las érensindicadas a continuacién. Use una columna separada para cada asignavura © periodo de clase. Use la siguiente escala: | = exce- lente,2 = bueno,3 = regular.4 = pobre y 5 = muy pobre. Luego, ponga sus inciales al fnal de su columna.. ‘Afads cualquier comentario sobre el comportamianto del nfo al dorso de la tarjeta. Periodos de claselasignatura ‘Comportamientos a ser evaluados: 2/3] 4] 5| 6] 7 inicales del maestro Por favor, comente al dorso de fa tarjeta 86 \ FOLLETO DEL PADRE PARA EL PASO 9: COMO MANEJAR PROBLEMAS ( FUTUROS DE COMPORTAMIENTO ——_SUTUROS DE COMPORTAMIENTO ‘Ya para este momento, usted ha aprencldo una ampliavariedad de métodos para recompensar 0 eas- ‘gar el comportamiento de su nifo. Esperamos que haya encontrado estos métodos efectivos para ‘mejorar su conducta. Sin embargo, ocasionalmente todos los nifios desarrolln problemas de compor- famiento y no hay ninguna razén para pensar que el suyo no desarrollara nuevos problemas, ‘ocasionalmente, mientras crece. Ahora usted posee lat destrezas necesarias para manelar estos prob. lemas, si simplemente se toma el tlempo de pensar acerca de ellos, y para establecer su propio Programa de manejo. He aqui algunos pasos 2 seguir si se desarolla un problema nuevo, si un prob- lema viejo reaparece: |. Tome un cuaderno y comience a anotar el problema de conducta.Trate de ser especifico acer- «2 de fo que su nifio esti haciendo mal. Debe ancora a regla que le pido seguir y que no estd siguiendo, qué es exactamente lo que est haciendo mal y qué esta haciendo usted ahora para rmaneprio. 2 Lieve este registro por una semana. Luego evalielo para ver qué claves puede ofrecerle acer- «2 de como manejar el problema. Muchos padres encuentran que han regresado a sus hibicos Wielos e inefectivos para manejar al nifio y esto es ‘0 que ha causado el problema. He aqui algunes de los errores comunes alos que los padres regresa: a Repetir sus mandatos muy frecuentemente b, No dar mandatos efecivas (yea Paso 3). -No proveer atencién,elogios 0 una recompensa a nfo por seguir la regla correceamente. Usted ha suspendido su sistema de fichas de poke o puntos demasiado pronto. <4.No disciplinar inmediatamence después dela violaién de una regl «. Suspender el tlempo de juego especial con el nic. Obviamente, si descubre que ha regresado a alguno de estos viejos hibitos, corrals. Vuelva atris y revise los folletos de este programa para asegurarse de que esti usando los métodos apropladamente 3. Si es necesario, establezca un programa especial para manejar el problem a. Explique a su nifio exactamente lo que espera que él esté haciendo en la situacién problemética b.Establezca un sistema de fichas de poker © de pun:os para recompensar al nie por seguir las reghas. «Use tiempo-fuera inmediatamente cada ver que a conducts problemética ocurra, 4-51 sus notas indican que el problema parece estar ocurriendo en una situacion lugar par ticular, entonces sig los cuatro pasos que se le enseRaron para usar en lugares piblcos (I) antcipar el problema, (2) repasar las regis antes de que se desarrolle el problema, (2) repasar los incentivos por buena conducta y (4) repasar con su nfo el castigo por portarse ral € Continde anotando el problema de comportamien:o en su cuaderno para que pueda ident! ficar cusndo comienza a mejorar 4. Si estos métodos no funclonan,llame a su terapeuta para una citay traiga con usted sus notas EERE Nig Tefoes, Derechos da aor 1997 por The Gullo Pres. Sele connie l perio 2 comprare de Ne frre nap ee formar spr ns a Pr ges cas pe Se ee se) 7

You might also like