Inmobiliare 108
Inmobiliare 108
Sedes mundialistas
¿CÓMO SERÁ
EL MALL DEL
FUTURO?
GICSA
CONSTRUYENDO EXPERIENCIAS
Available for professional and institutional investors only. Your capital is at risk
and the value of investments can go up as well as down.
* As of March 31, 2018.
© 2018 PGIM is the primary asset management business of Prudential Financial, Inc. (PFI). PGIM Real Estate is PGIM’s real estate investment advisory business
and operates through PGIM, Inc., a registered investment advisor. Prudential, PGIM, their respective logos as well as the Rock symbol are service marks of PFI
and its related entities, registered in many jurisdictions worldwide. 18KESKO-AZFNTS
1
RISE TO
NEW
HEIGHTS
EXPO
Carta Editorial NOTICIAS
Estimados Amigos:
Guillermo Almazo
Publisher
Contacto
[email protected]
México, CDMX +52(55) 5514 7914 - Miami, Fl. +1 (305) 833 5372
www.b2bmedia.mx
12
16 NOTICIAS 72 VIDA Y ESTILO
Piscinas: amenidad en constante evolución
26 INSTAGRAM
78 URBANISMO
28 MILLONARIOS DEL REAL ESTATE Parques urbanos: solución ambiental y de
calidad de vida
30 PROYECTOS DEPORTIVOS
84 NUEVOS PROYECTOS
34 ENTREVISTA Los nuevos proyectos que se suman a la oferta
Víctor Manuel Requejo, de banquero a del mercado inmobiliario
historiador
42 VIVIENDA
Radiografía de la vivienda en la frontera norte de
México
46 VIVIENDA EN RENTA
UX: la pieza clave para transformar industrias
50 VIVIENDA
Las familias en zonas residenciales verticales
90 EN PORTADA
Gicsa Cosntruyendo experiencias
98 RETAIL
¿Cómo será el mall del futuro?
104 OFICINAS
Corporativos Usos Mixtos en la CDMX: 10 Datos
sobre la oferta en los principales corredores
65 PROYECTOS
Tres Vidas Acapulco, consolidando ciclo
inmobiliario en Acapulco
68 HOTELERÍA
Seis ciudades para un portafolio hotelero
14
SUMARIO
144 CUMBRE INMOBILIARIA
Reseña Real Estate Business Summit Guadalajara
154 SUSTENTABILIDAD
Industria 4.0: una puerta a las fábricas
sustentables del futuro
158 CONGRESO
Greenbuild continúa su expansión en méxico
114 INDSUTRIAL
Impulsa e-commerce sector inmobiliario
industrial
116 INDUSTRIAL
¿Se ha detenido la inversión en el sector
industrial?
124 SUSTENTABILIDAD
Décimo taller anual de sustentabilidad PGIM
Real Estate: Inversiones del sector inmobiliario 168 TENDENCIAS GLOBALES
con principios ESG Tecnología como aliado estratégico del
desarrollo inmobiliario gomez vazquez
132 SENIOR LIVING international
Potencial de la industria del Senior Living en
México 172 CONGRESO
Reseña Real Estate Business Summit Monterrey
140 VIVIENDA EN RENTA
El mito de la cobranza 180 TECNOLOGÍA
5 aplicaciones para gestionar tus viajes
182 LIBROS
4 Novedades editoriales
184 NUMERALIA
Baja California en números
15
NOTICIAS
S
&P Global Ratings definió como positiva la
calificación crediticia de emisor de largo
plazo en escala nacional –CaVal– de
'mxA-' del estado de Nuevo León.
L
a Secretaría de Turismo entregó a empresarios y prestadores de servicios del sector, el Reconocimiento
Turístico 2018 y Distintivo “S”, por su compromiso y responsabilidad para implementar buenas prácticas
de turismo sustentable.
En total, Sectur otorgó 188 reconocimientos turísticos, 63 distintivos “S”, dos Premios de Calidad y Profesiona-
lización, así como un Reconocimiento a la Ruta Turística Gastronómica de la Mixteca Oaxaqueña. Asimismo,
todos los reconocidos obtuvieron de forma adicional, la marca “Hecho en México”.
Cabe recordar que el Distintivo “S” se creó con el objetivo de promover la sustentabilidad en los proyectos
turísticos que se desarrollen en el país y alinear los criterios globales de turismo sustentable.
16
Sanofi Pasteur México invertirá
129 mde en Edomex
E
n el marco de la feria Hannover Messe
2018, donde México figuró como primer
país latinoamericano invitado, Sanofi
Pasteur anunció una nueva inversión de 129
millones de euros en la construcción de una
planta de producción de vacunas de última
generación en Cuautitlán Izcalli, Estado de
México.
C
on la finalidad de facilitar a los clientes
del sector financiero e inmobiliario
acceso a información clave, la compañía
multinacional de valuación y servicios inte-
grales de consultoría inmobiliaria, Tinsa México,
anunció el lanzamiento y puesta en marcha de
su tienda en línea.
17
NOTICIAS
U
na persona cambia de vivienda en promedio siete
F
ovissste aprobó el alta de otros 10 mil créditos, en su
veces durante su vida laboral lo cual, sumado a
esquema tradicional mediante el sistema de puntaje,
esquemas poco flexibles de financiamiento han
programados para 2018. Hasta el momento el Fondo
generado que “la vivienda adquirida ya no cubra las nece-
contabiliza 45 mil financiamientos otorgados en bene-
sidades actuales, ello implica deterioro en la vivienda,
ficio del mismo número de acreditados.
pérdida en la calidad de vida, acudir a esquemas de renta
informal o el incumplimiento de los pagos de la hipoteca”,
El sistema de puntaje considera aspectos como
así lo comentó David Penchyna Grub Director de Infonavit
el número de bimestres cotizados, el ahorro en la
durante el evento de presentación del nuevo producto
subcuenta de vivienda, edad y sueldo; así como la oferta
Cambiavit.
y demanda regional de vivienda. Los derechohabientes
deben registrarse para solicitar un Crédito Tradicional y
Este nuevo producto busca apoyar la movilidad laboral y
los plazos que tienen los acreditados son de 20 días para
de vivienda sin sacrificar la adquisición de propiedades,
Asignación de Vivienda, 40 días para Verificación Final de
además se anunció la creación de una bolsa inmobi-
Importes y 30 días para Resultado de Firma de Escritura.
liaria, un sitio web alojado en la pagina de Infonavit que
contendrá información respecto a los requisitos y bene-
Para este año, el Fovissste reportó un incremento
ficios de Cambiavit, así como un catálogo de viviendas
de 32% en el monto aprobado, con respecto a 2017,
geolocalizadas y registradas en el RUV -Registro Único de
pasando de 542 mil 479 pesos a 710 mil 101 pesos.
Vivienda- que son viables de adquisición mediante crédito.
H
oteles CityExpress incrementa su oferta hotelera en el estado
de Chiapas con la apertura de City Express Comitán, el cual
cuenta con 105 habitaciones, entre ellas una para personas
con capacidades especiales o para huéspedes que viajan por cues-
tiones médicas.
18
NOTICIAS
ABILIA anuncia
“Reforma 432”
C
on 85 mil metros cuadrados
rentables para uso corpora-
tivo, 6 mil metros cuadrados
para uso comercial y con 57 pisos
en los que albergará oficinas AAA,
comercios y servicios, “Reforma
432” será el proyecto más reciente
e innovador de la desarrolladora
mexicana ABILIA. Estará ubicado
cerca de la glorieta Diana Caza-
dora sobre Paseo de la Reforma,
una de las avenidas más impor-
tantes de la Ciudad de México. El
diseño de Reforma 432 corre a
cargo de la prestigiada firma inter-
nacional Foster+Partners, liderado
por Norman Foster, ganador del
premio Pritzker.
D
esde febrero del presente año el Hotel
Ritz de París -fundado en 1898- cerró sus
puertas para atravesar una renovación
Utilizan el primer CERPI de México para arquitectónica presupuestada en 99 millones de
adquirir predio en Querétaro euros la cual terminará a finales de 2019. Debido a
eso durante el mes de mayo ofrecieron en subasta
A
finales del año 2016, MIRA logró cerrar el primer más de cuatro mil piezas originales de mobiliario
CERPI en la historia de México por 4,000 millones y decoración. La venta de los 3,400 lotes lograron
de pesos. Los recursos del CERPI MIRA se colocaron recaudar 7.3 millones de euros, siete veces más
a través de certificados ofrecidos en México a inversionistas que la estimación inicial.
institucionales, principalmente Afores y aseguradoras. Con
el cierre de este instrumento y el vehículo de co-inversión, De acuerdo con medios locales el nuevo Ritz
MIRA recaudó un total de 8,180 millones de pesos. es diseñado por el arquitecto español Rafael de
La-Hoz y los diseñadores franceses Gilles & Bois-
La plataforma de inversión y desarrollo de bienes raíces sier y la remodelación incluye reducir de 137 a
utilizó 575 millones 731 mil 558 pesos de los fondos recau- 106 el número de habitaciones y aumentar de 30
dados para adquirir un terreno en la zona Centro Sur de a 47 la cantidad de suites. La empresa ha desta-
Querétaro en donde desarrollarán un proyecto de usos cado que la renovación conservará "el exclusivo
mixtos. El capital comprometido para este proyecto es de carácter" del edificio, "enmarcado en el estilo Belle
1,177 millones 371 mil 110 pesos. Époque".
20
Diseñan Centro Wellness en San Pedro, Nuevo León
S
e ubicará dentro del master plan de ‘Arboleda’ en San Pedro Garza
García Nuevo León. Una de las empresas involucradas en el desa-
rrollo de este centro es PGI group, firma especializada en proveer
soluciones de ingeniería. En entrevista exclusiva para Inmobiliare, el nuevo
Bloomingville llega a Director de PGI México, Daniel Bautista comentó que el proyecto busca
México de la mano de obtener la primera Certificación NZEB (Net Zero Energy Building) en el
Home Store país y también la primera en América Latina.
A
través de Home Store, la La certificación requiere que el inmueble tenga ahorros energéticos signi-
marca danesa Bloomin- ficativos por lo que producirá el 100% de la energía necesaria para su
gville llega a México con funcionamiento diario. El edificio de usos mixto contará con componentes
una amplia gama de productos comerciales como gimnasios y restaurantes. De acuerdo con su informa-
que permite a decoradores profe- ción, la construcción iniciará en julio de 2018.
sionales o amateurs renovar con
facilidad distintos espacios.
L
en decoración, blancos, cocina, a firma italiana que lleva el apellido del fundador Alberto Minotti
electrodomésticos, organización, sigue creciendo rápidamente, pasó de ser una boutique de diseño
cristalería y mesa. artesanal a la pionera en calidad dentro de un país altamente
competitivo en diseño de interiores -como lo es Italia- con altos están-
Bloomingville, considerada una dares de manufactura y tecnología avanzada. 2000 Ocean será el primer
de las marcas más importantes de proyecto curado por Minotti en Estados Unidos y promete ofrecer una
decoración interior a nivel global, vida de ultra lujo. Los apartamentos con el diseño Minotti cuentan con
cuenta con una gran selección de toques modernos y espaciosos. El mundo Minotti se verá a través de
productos en tendencia a precios las aéreas sociales y la entrada de 2000 Ocea; además los diseñadores
razonables, de buena calidad y de Minotticucine una compañía aparte de Minotti pero con las mismas
con un servicio de primera. raíces, estarán presentes en todas las cocinas de 2000 Ocean.
21
NOTICIAS
C
on más de cinco mil unidades terminadas Aria
B
on the bay es la decimocuarta torre residencial de &B Italia fue fundada por Piero Ambrogio
MELO GROUP entregada durante los últimos 15 Busnelli en 1966 y destacó desde su origen por
años. La torre de 53 pisos ubicada enfrente a la Bahía de su vocación de tipo industrial. Los productos
Biscayne fue concluida en abril del 2018, con más del 90 de B&B Italia han contribuido a escribir la historia del
por ciento de sus unidades vendidas. diseño Italiano, la historia azarosa de la afirmación
del gusto, tecnología y creatividad que hicieron a
La arquitectura y el diseño de interiores innovadores Italia famosa en el mundo y difundieron el “mede
de Aria on the Bay son creación de The Arquitectonica, in italy” en los mercados mundiales. Ahora B&B
firma aclamada internacionalmente, en conjunto con el Italia implementará su lujo en One river Point, un
diseño de paisaje de Arquitectonica GEO. El concepto liso proyecto de alta gama en el río de Miami, agregán-
de la estructura de vidrio y la fachada festoneada fueron dole un extraordinario encuentro entre el diseño y la
influenciados por las formas de las crestas de las olas en la industria. B&B se une a un gran equipo incluyendo
Bahía de Biscayne, combinadas con una serie de balcones al mundialmente reconocido arquitecto Rafael Viñoly
curvos que se encuentran en algunos de los teatros más y Adrian Zecha reconocidos por implementar su
importantes del mundo. diseño en los hoteles más lujosos del mundo.
H
umphreys & Partners Architects, reveló una
serie de planos, representaciones e ideas
para plataformas móviles de aterrizaje en la
Cumbre de Uber Elevate. Uber desafió a varias firmas
a elaborar diseños para uberAIR Skyport, servicio que
transporta personas de manera eficiente a través de
despegues verticales eléctricos y aterrizajes (eVTOL).
22
NOTICIAS
T
he Ritz-Carlton Residences, Sunny Isles Beach es el más reciente proyecto
de los desarrolladores Fortune International Group y Château Group en
Miami, Florida. Es definido como “una obra de arte” gracias al diseño reali-
zado por la firma Arquitectonica GEO y Michele Bönan, arquitecto y diseñador
italiano.
24
IN
S ST
EC CAI Ó
GNRAM #InmobiliareRecomienda
Cinco de los resorts más cotizados y populares
de la frontera norte del país.
21,6 seguidores
@esperanzaresort
Sitio: esperanza.aubergeresorts.com
26
MILLONARIOS DEL REAL ESTATE
S
egún información de KPMG para enero de 2019 el 90%de todas las ventas
minoristas aún se realizarán en tiendas físicas, sin embargo marcas online
continuarán creciendo exponencialmente. A continuación presentamos a
cinco de los retailers más acaudalados del mundo.
Phil Knight
En 2004 se retiró de la presidencia de Nike,
dejando una sólida compañía con ventas
Leonardo Del Vecchio
anuales de más de 13 mil millones de dólares. La Fu n d a d o r d e L uxot ti c a G ro u p, e l m ayo r f a b r i c a nte -
firma deportiva opera más de 1100 tiendas con vendedor de gafas y lentes a nivel mundial, entre sus
ingresos de 34 billones de dólares hasta mayo de marcas más conocidas se encuentran Ray-Ban, Persol y
2017 y cuenta con otras marcas como Converse, Oakley. Además fabrica para marcas como Chanel, Prada,
Cole Haan y Jordan. Posee una fortuna estimada Giorgio Armani, Burberry, Versace, Dolce & Gabbana, Miu
en 30.6 billones de dólares. Miu, Donna Karan, Stella McCartney y Tory Burch.
Su fortuna asciende a 22.3 billones de dólares.
28
PROYECTOS DEPORTIVOS
H
asta el momento, el gobierno de Rusia ha invertido aproxi-
madamente 15 mil millones de dólares en la organización
de la Copa mayor de la FIFA; acuerdo con Alexei Sorokin,
director del comité organizador, esta cifra puede llegar a los 20 mil
millones de dólares después del mundial.
Volgogrado Arena 03
El estadio se encuentra a orillas del río Volga y en las inmediaciones
del memorial dedicado a la batalla más sangrienta de la Segunda
Guerra Mundial, Stalingrado. Durante su construcción se encontraron
más de 300 bombas y varios cadáveres de soldados del Ejército Rojo.
Los soportes y contravientos incluidos en el diseño de la fachada
incorporan elementos de los típicos espectáculos de fuegos artifi-
ciales del Día de la Victoria.
El nuevo estadio de Rostov está situado a la orilla del río Don que
desemboca en el mar de Azov; las instalaciones turísticas y los restau-
rantes ubicados en la zona urbana del río han atraído desde siempre
a ciudadanos y visitantes.
30
04Estadio de Nizhni Nóvgorod
05Estadio de Kaliningrado
La fachada está recubierta de una cota de malla compuesta por
pequeñas placas en forma de diamante que representan el logo-
tipo del Spartak -equipo local-. Además, puede cambiar de color
dependiendo del equipo que esté jugando en el estadio. Cuando en
él juega la selección nacional, el recubrimiento exterior adopta los
colores de la bandera de Rusia..
31
PROYECTOS DEPORTIVOS
Kazán Arena 10
Se realizó con motivo de los Juegos de la Universiada de Verano, y
albergó las ceremonias de inauguración y de clausura del certamen.
El campo de fútbol se instaló después de la celebración de los Juegos.
11 Mordovia Arena
Las obras del Mordovia Arena -también conocido como estadio
Saransk- iniciaron en 2010, el recinto se levanta en el centro de la
ciudad, a orillas del río Insar. El diseño tiene forma oval, con fuerte
colorido que combina el naranja, rojo y blanco que rinde tributo a la
distintiva paleta cromática de la artesanía de Mordovia.
Estadio Fisht 12
Situado en el Parque Olímpico del valle Imeretin de Sochi, fue cons-
truido con motivo de los Juegos Olímpicos de Invierno en febrero de
2014 donde se realizaron las ceremonias de inauguración y clausura, se
encuentra situado cerca del circuito de Fórmula 1.
32
ENTREVISTA
34
El actual presidente del Consejo de Banco Inmobiliario Mexicano, Víctor Manuel
Requejo quien fue uno de sus fundadores, cumplió en abril 55 años de carrera
profesional. Tiene 81 años de edad y después de haber fundado tres empresas
exitosas, ha vuelto a las aulas para ser historiador.
VÍCTOR MANUEL
REQUEJO,
de banquero a historiador
Por LIZ ARELI CERVANTES
[email protected]
Es un hombre de lentes, cuya voz fluida y grave las paredes parecen absor-
ber. Como en su vida, el espacio lo ocupan reconocimientos profesionales
pero sobre todo imágenes, regalos de amigos y familiares; tiene esposa,
tres hijos y siete nietos, está esperando al bisnieto.
O
riginario de Durango pero criado en Torreón. Se A mí me dio mucho coraje, dije que no volvía a trabajar en
mudó durante su juventud a la ciudad de México gobierno y me fui a la iniciativa privada” entró al Banco del
para estudiar la licenciatura en derecho y formó Comercio, antecedente de Bancomer.
parte de la segunda generación de egresados de
Ciudad Universitaria “soy generación 55-59 pero me recibí Años después llegó al Banco del Atlántico donde vivió la
en el 74. Pasé un tiempo sin ir a la escuela porque tenía que expropiación de la banca privada, anunciada durante el
trabajar para mantenerme y mantener a mi familia. Nunca último informe presidencial de José López Portillo, a razón
pude estudiar y trabajar porque si estudiaba, estudiaba todo de que “los bancos privados habían obtenido ganancias
el día y si trabaja, trabajaba todo el día”. excesivas en la prestación de un servicio público concesio-
nado” según cita La Historia sintética de la Banca en México.
Su primer empleo en el sector inmobiliario fue como Jefe
del Departamento Hipotecario en el Banco del Ejército, “Fue un cambio importante, de gran desconcierto; no
aunque previo a eso fue linotipista en una revista de inge- sabíamos qué hacer. Había dos Bancos de Comercio, dos
niería, y vendedor de pan en la infancia, lo distribuía en las Bancos del Atlántico ¿por qué?, porque había un banco de
mañanas entre la colonia “el otro repartía y yo cobraba. Ese hecho que era el que operaba y un banco de derecho dueño
fue el primer trabajo no remunerado adecuadamente” Le de las acciones que no habían sido pagadas por el gobierno”.
pagaban con una bolsa de pan cada día, sin embargo fue
ahí que descubrió y explotó su habilidad financiera. Según el documento del Banco de México fueron 49 insti-
tuciones las expropiadas, de las cuáles las dos más grandes
“Ahí [en el Banco del Ejército] estuve del 62 al 64. Con -Banamex y Bancomer- absorbieron 63% del importe total
la salida del presidente [Adolfo López Mateos] hubo un de la indemnización.
cambio en la dirección general del banco y el nuevo
director trajo a su gente, es lo que se acostumbra en “Después se abrió el ostión, porque el presidente expropió
gobierno. Es una buena manera de desperdiciar experiencia en septiembre del 82, pero el primero de diciembre entregó
[comenta irónico]. Cuando uno está aprendiendo lo quitan. el mando a De la Madrid [...] hubo cambios en algunos
35
ENTREVISTA
vendedor de pan en la
repor taba la compra de empresa y mis amigos me
Hip otec ar ia Nac ion al a decían vamos hacer otra y
manos de BBVA Bancomer vamos hacer otra. Entonces
por 375 millones de dólares,
cuando la Sofol poseía una
infancia. hic imos Ap oyo integ ral
inmobiliario. Pero no eran los
cartera de 90,000 clientes. mismos tiempos”.
La compra fue percibida como el regreso de los grandes
bancos al mercado hipotecario después de la crisis econó- “La abrimos a fines del 2009 y en ese momento la banca
mica de 1994. participaba de nuevo. Cuando hicimos las Sofoles en el
94, los bancos estaban fuera del negocio, teníamos el
“La empresa al principio tuvo muchos problemas, no mercado para nosotros, por eso crecimos mucho. Apoyo
obteníamos financiamiento. Teníamos nueve millones de Integ ral Inmobiliar io era una empresa peq ueña pero
pesos de capital. Con la crisis [de 1994] la banca dejó de mucho más capitalizada; entramos con 200 millones de
dar crédito, pero nosotros sí quisimos. Entonces el gobierno pesos, pero no podíamos competir con la banca en precio,
por conducto del Fondo de Operación y Financiamiento porque ellos captan recursos del público más baratos. Para
Bancario a la Vivienda nos dio 6 mil créditos. Éramos crecer compramos otra Sofol que fue Hipotecaria Casa
6 Sofoles, mil para cada una. Una o dos no quisieron, Mexicana. Traía muchos problemas, tuvimos que dedi-
entonces lo agarramos los demás. Era pura vivienda de carnos a arreglarlos en lugar de crecer. Nos convino la
interés social, nos dedicamos a eso. Nos fue muy bien de compra, desde luego tenía cosas positivas, pero nos daba
ahí para adelante”. mucho trabajo”.
36
“Decidimos después convertirnos en quebraron fueron nueve empresas,
institución de crédito, en Banco, esto p e ro c re o q u e s e m a g n i f i c ó. No
fue el primero de octubre de 2013. No quebró el sector, cayeron nueve de
fue fácil, teníamos que demostrar a la 2,700. Quedaron todos los demás;
autoridad que estamos organizados ésas hacían 100 mil viviendas, pero
para poder dar un buen servicio y que los otros hacen 300 mil. Si faltan en el
los intereses del público van a estar mercado 100 mil, hay que construir”.
garantizados con nosotros. Debíamos
tener un capital de más de 500 millones “Los que no quebraron tenían la opor-
de pesos. Los socios pusieron esfuerzo tunidad de tomar el mercado. Tiene
y dinero, yo no sé cómo en lugar de que hacerse así porque no se puede
poner el dinero no me corrieron, en quedar sin viviendas, algún tiempo
fin, yo también aporté; el dinero que hubo escasez hasta que empezó a
había ganado en la venta de Hipote- retomar su nivel y ahora se producen
caria Nacional lo metí aquí” y se fundó 450 mil al año, este año no sé, porque
Banco Inmobiliario Mexicano. los promotores están medio teme-
rosos y hay muchos que están dete-
Actualmente BIM ha f inanciado la niendo las inversiones”.
construcción de 1,120 proyectos habi-
tacionales que contemplan 111 mil “Pero hay que ver la cosa positiva, no
203 viviendas nuevas, con una inver- hacer las cosas con medio o decir “yo
"Busqué en todos los bancos, en casas Víctor Manuel Requejo de 10 años de edad
de vacaciones en Tonilita, Jalisco. Imagen
cortesía
un día dije: si nadie me quiere ocupar trabajo que se nos autorizó y realizarlo
en términos de la ley. La gente apoya
sión aproximada de 40 mil millones no”, o “si llega fulano me voy del país y Apasionado de México,
de pesos. me llevó mi dinero” eso es absurdo. Es apasionado del sector
escupir para arriba, quitarle el futuro a
“ Fue en seg uida c uando v inieron sus hijos, quitarle el país a sus hijos y Impr ime en su voz energ ía mien-
las crisis de la vivienderas, nosotros además ¿a dónde van? ¿al país del norte tras habla de las ciudades donde ha
no la sufrimos porque no habíamos para que los discriminen? Yo aquí me vivido, recuerda su pueblo natal al que
prestado, no habíamos tenido tiempo. quedo, en dónde me conocen. Me iría le faltan calles por pavimentar. Está
Apenas acabábamos de salir. También si se va mi familia y mis amigos y si me convencido de la belleza de lo coti-
muchas Sofoles q uebraron y reci- puedo llevar el paseo de la Reforma y diano “México es bello, no hay como
bimos sus activos para administrarlos el Zócalo, pero si no, pues no.” salir a trabajar a las 8 de la mañana,
por conducto de Sociedad Hipotecaria está fresco y precioso” comenta mien-
Federal”. “Aparte hay una cosa, si usted hace tras busca mitigar el ruido de la ciudad
una empresa tiene una responsa- que se filtra por la ventana y lo distrae
“Nosot ros teníamos a los clientes bilidad con la gente a la que invita. de la conversación.
sanos que no tenían problemas y eran Tiene que sacarla adelante. Aquí hay
muchos. En ese momento había más 375 familias. No puedo decir “voy Un a vez cómo do, sentado det rá s
de 2,700, ahora quizá habrá 3,000 mil a bajar los brazos”, hay que seguir del escritorio, ligeramente reclinado
promotores inmobiliarios. Las q ue luchando. Además el Banco es una hacia atrás coloca la zurda cerca de la
37
ENTREVISTA
38
ENTREVISTA
¿Cuál es el consejo para economía informal. Se les regatean “Estoy en una maestría de Historia de
los que vienen? los c ré ditos y s er miem b ro d e l a México, me gusta mucho, me faltan
economía informal no significa no dos semestres más, y está pesada. Soy
Bueno primero les diría q ue insis- tener ing resos . Hay mucha gente el más viejo de la Ibero, más que los
tieran en su profesión o trabajo y que que tiene ingresos y capacidad de profesores. Un día uno presumió que
tomen más riesgos. Que no hagan las pago; ahora también hay gente de la era de los más grandes, tiene 72. Le
cosas como se han venido haciendo, economía formal que no tiene segu- dije: le llevó casi 10 años, así que no
seguimos construyendo como cons- ridad social y no está cobijada por las me ande presumiendo tanto”.
truyeron los egipcios. Todavía hay entidades como Issste o Fovissste. Son
miles de comunidades en Méx ico cosas que hay que arreglar”. “Mucha gente que no me conoce me
que viven remontadas en cerros o dice maestro, es obvio, aún cuando ando
cañadas, tienen que ver una manera Toma la paleta, la coloca en su lugar de jeans y con mochila. También me
de dotarlas de vivienda y hacer crecer dentro del librero y regresa a su silla. ha causado sorpresa que los alumnos
el negocio. Que tengan una vivienda tutean al profesor, yo no puedo y he
más digna y no vivan en un cuarto “Ahora quiero ser tenido maestros que me lo han pedido,
cinco, seis u ocho gentes”. historiador” pero no puedo, estoy educado de cierta
manera con el respeto al maestro y a la
“Hay q ue darle a la gente mejores Yo quiero ser historiador. Eso es lo autoridad, ahora es diferente”.
condiciones de v ida y eso lo hace que quiero ser, antes no me impor-
quien hace vivienda, pero construirla taba morirme, pero ahora me gustaría “A la maestría me invitó una nieta.
y dotarla de ser v icios como tradi- que la vida me diera cinco años, y si Yo la invité primero a un diplomado
cionalmente se hace es muy caro, se puede más, más.” de hi stor ia q ue dio la UNA M y lo
entonces tienen que encontrar otra tomamos juntos. Ahora es licenciada
manera de construir, a lo mejor casas Admira a los hombres y mujeres que en historia, por eso cuando me dijo
pre-fabricadas que usted lleve a esos han hecho la historia: Lázaro Cárdenas, ‘abuelo voy h acer la m ae st r ía en
lugares, utilizar mano de obra local, Daniel Cosío Villegas, Octavio Paz, Frida historia en la Ibero ¿me acompañas?’
materiales locales ...Si Hay muchos Kahlo “ y al panzón o sea Diego Rivera le dije: cómo no mija”.
esfuerzos en ese sentido, pero no son [...] pero al que más, es Benito Juárez.
suficientes”. Era un hombre chaparro, feo y prieto, “Quiero saber por qué los mexicanos
pero inteligente. Admiro su tozudez, el somos como somos y hacemos lo que
“Hay otra asignatura pendiente: nece- no desmayar jamás, el correr tantos hacemos. Hay que ver el pasado para
sitamos darle vivienda a la gente de riesgos como corrió”. entender un poquito en el presente”.
40
VIVIENDA
Radiografía de la vivienda
en la frontera norte de México
Detonante del comercio y con una gran fuerza industrial, los estados fronterizos
son un punto de referencia al que los inversionistas deben apostar.
Información Geográfica y Demográfica
2 PAÍSES
10 ESTADOS (6 MÉXICO +4 EUA)
6 ESTADOS
= 40% de la superficie total del país
3,152 km
de largo mide la frontera
POR:
56 PUERTOS
DE ENTRADA
PANORAMA REGIONAL De los siete millones 478 mil 402 propiedades que conjuntan
la cifra de vivienda en dicha región, los estados fronterizos con
Es bien sabido que la frontera norte de México es una región mayor proporción son Nuevo León con 19% y Chihuahua con
que tiene los reflectores internacionales puestos en ella, esto 14% de participación, seguido de Baja California y Tamaulipas
se debe al constante vaivén de ‘ultimátums’ e imposiciones con diferencias decimales: 12.9% y 13.2%respectivamente,
por parte del presidente estadounidense Donald Trump en en tanto que Coahuila y Sonora contienen equitativamente
materia migratoria y arancelaria. No obstante, a expensas de 10.8% y 10.9% de la composición total de la región, de
las acciones que se llevan a cabo en el borde, la frontera acuerdo con el análisis del portal inmobiliario Lamudi.com.mx.
es más que eso. Es una región detonante de comercio,
misma que apila el mayor número de corredores industriales Existen 56 puertos de entrada donde transitan diariamente
del país, relevante por su cercanía con los Estados Unidos. 370 mil vehículos entre autos particulares y camiones, que
representan 70% del comercio bilateral, lo cual se traduce
Aunque la frontera está compuesta por seis estados, son en mil millones de dólares diariamente y el cruce promedio
nueve los que componen la región del norte, que en cifras del diario de un millón de individuos. Además, de acuerdo con el
INEGI ocupan 53.53% de extensión territorial, donde habitan mapeo de Orígenes y Destinos de los Migrantes del Mundo
más de 26 millones de personas y representan grupalmente del portal Pew Research Center, hay más de 12 millones
el 26.20% del Producto Interno Bruto -PIB- de todo el país. 680 mil mexicanos habitando en el otro lado de la frontera.
42
Departamentos
Preferencia en el tipo de operación
TAMAULIPAS
El estado de Tamaulipas comprende 4.09% del total de la Precio promedio a la renta regional
extensión territorial del país y concentra una población que
asciende a tres millones 441 mil habitantes donde viven en $23,096.00 MXN
promedio 42 personas por metro cuadrado. El estado conjunta
3.1% del Producto Interno Bruto de toda la República Mexicana, Precio promedio a la venta regional
gracias al sector industrial del estado que cada día empuja
más en cuanto a manufactura para la exportación. Además $2,365,509 MXN
de la tierra, los dos puntos de anclaje que la unen con Estados ($17,000 MXN/M2)
Unidos son las localidades de Reynosa y Nuevo Laredo.
*Precios relacionados a la vivienda residencial plus.
Ciertamente la inseguridad de la entidad es causa de
incertidumbre entre los compradores de vivienda, al graficar
una caída en la solicitud de créditos de -16% respecto al año
anterior, asegura Sociedad Hipotecaria Federal. Aunado a esto,
CASAS
la variación de precios anual estuvo por debajo de la media al Preferencia en el tipo de operación
imprimir una cifra de 5.57% a groso estatal; que se puede reflejar
en la suma de Matamoros -5.13%- y Reynosa -5.38 por ciento-.
12% 88%
renta venta
NUEVO LEÓN
Puede que Nuevo León no sea la entidad con la mayor
extensión de la frontera, pero es en definitiva la que más tamaño
aporta al giro de la vivienda, pues un millón 393 mil propiedades Precio promedio a la renta regional
son las registradas. Dicha entidad, donde habitan cinco
millones 119 mil 504 individuos, ocupa el 7.6% del PIB nacional.
$32,230.00 MXN
Entre las principales actividades económicas por las que Precio promedio a la venta regional
la Sultana del Norte se posiciona como la zona de mayor
flujo de inversión, son el “comercio -16.8%-; servicios $3,836,691.85 MXN
inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles ($24,871.52 MXN/M2)
(9.9%); construcción -9.6%-; y, fabricación de maquinaria
y equipo -8.5%-” expone el resumen de indicadores de la *Precios relacionados a la vivienda residencial plus.
Confederación de Cámaras Nacionales de Comercios,
S e r v i c i o s y Tu r i s m o - CO N C A N ACO – S E R V Y T U R - . Departamentos
Incluso es el estado con mayor demanda de vivienda, no
OFICINAS
solo de la región sino de todo México, dato que comprime Preferencia en el tipo de operación
96 mil 79 operaciones de crédito hipotecario, entre los tres
tipos de solución: adquisición -73.28%-, mejoramiento -24.1%-
y autoproducción -2.7 por ciento-. Finalmente, la SHF dice
69% 31%
que Nuevo León contrajo una apreciación de precio de la renta venta
vivienda de 6.95% sobre el promedio de la nación. Por su
parte, el estado representa el 11.13% del total de búsquedas
online de inmuebles de acuerdo a Lamudi, ocupando el
tercer lugar, precedido por CDMX y el Estado de México. Precio promedio a la renta regional
$37,060.00 MXN
COAHUILA DE ZARAGOZA
Piedras Negras es un enclave popular al hacer frontera con Precio promedio a la venta regional
la población estadounidense de Eagles Pass. Al igual que
ella, Ciudad Acuña es uno de esos poblados con poco
5,304,163.00 MXN
protagonismo pero que tiene una implicación importante a ($14,652.00 MXN/M
43
VIVIENDA
Ranking de Búsquedas online de inmuebles
(Promedio Mensual)
RANKING DE BÚSQUEDAS ONLINE DE INMUEBLES (PROMEDIO MENSUAL)
3
4
5
1 Nuevo León | + 389,700
2
2 Coahuila de Zaragoza | + 60,700
1 3 Baja California | + 59,800
6
4 Sonora | + 33,600
5 Chihuahua | + 31,700
6 Tamaulipas | + 25,200
CON DATOS DE
una depreciación considerable,
indicando una variación decadente de
5.53% en el perímetro de Hermosillo y
4.73 en la localidad de Cajeme.
nivel económico, pues la industria A total nacional, representa el 2.9% del
manufacturera, el comercio y los PIB, siendo la industria de los servicios BAJA CALIFORNIA
servicios son sus principales detonantes inmobiliarios la segunda potencia
económicos. Al pertenecer a Coahuila, económica después del comercio, El norte de la península bajacaliforniana
son parte de una producción interna con 14.7% y 15.5% respectivamente, es caracterizado por el tránsito
bruta que repica 3.4% alrededor del describe la CONCANACO – SERVYTUR. principalmente del turismo bilateral
país y cuenta con una oferta de entre Tijuana y San Diego, pues ahí se
vivienda de 809 mil 275 unidades, A su vez, al igual que Coahuila y encuentra el Aeropuerto Internacional
distribuidas a lo largo de la entidad. Tamaulipas, contrajo una variación de Tijuana, que invita a los transeúntes
porcentual por debajo de la media del a visitar el país y en ocasiones hasta
D e b i d o a q u e l a t a s a d e i n t e ré s precio a la vivienda de 5.68%, sin embargo, quedarse. El estado de Baja California
hipotecario aumentó 0.13 puntos registró un incremento en su índice de comprende una proporción territorial
porcentuales de 2016 a 2017, y la actividad económica de 1.3% con respecto de 3.68%, espacio suficiente para
variación anual del Índice Nacional de al mismo periodo del año anterior. cimentar 967 mil 863 propiedades que
Precios al Consumidor se frenó en 6.77%, se encuentran actualmente registradas
significa que Coahuila contuvo una SONORA en la zona.
variación anual por debajo de la media
con un punto menos -5.77%- y prevé S a n L u i s R í o C o l o r a d o , H e ro i c a Una de las disyuntivas frente a su
otorgar 48 mil 528 créditos hipotecarios Nogales y Agua Prieta, son poblados v e c i n o d e l s u r, e s q u e s u f r i ó u n
este año seguín Hipotecaria Federal. localizados en el extremo norte del desplome de precio considerable,
estado de Sonora. Es un estado con posicionándolo por debajo de la media
CHIHUAHUA gran actividad económica que atrae a nacional con 5.6%, según la SHF, misma
muchos trabajadores del otro lado de que agrega tuvo una caída de -11
Chihuahua es el estado con la mayor la frontera, ya que tiene una importante puntos de variación porcentual por la
extensión territorial de todo el país, actividad minera representada en 12.7%, demanda de créditos hipotecarios, de
con una proporción de 12.6% y una seguida de los servicios inmobiliarios 4.6 en 2016 a 4.1 en el 2017.
densidad de población de 14.4 habitantes y la construcción, que ocupan
por kilómetro cuadrado y una oferta 9.8% y 8% correspondientemente. En conclusión, la demanda de vivienda
de un millón 033 mil 658 viviendas. e n l a f ro n t e r a s u f re u n m a rc a d o
Ocupa la quinta posición de demanda Si bien, no es el estado con más declive, pero expertos indican que
de créditos para la vivienda, según el contracciones de crédito, es un estado puede recuperarse tras el paso de las
informe de Demanda de Vivienda de que apuesta por la adquisición de elecciones, ya que las incertezas y
la SHF, con una contracción de 50 mil inmuebles con una previsión de 20 las expectativas, son una repercusión
722 operaciones, divididas en 29 mil mil 346 otorgamientos frente a 11 significativa en el comportamiento
62 en la solución de adquisición, 19 mil 020 por el mejoramiento de la de la demanda y oferta inmobiliaria
mil 780 por mejoramiento y mil 880 vivienda y mil 81 por la solución de no solo en la frontera, sino en toda la
otorgamientos por autoproducción. la autoproducción. El estado sufrió República Mexicana.
44
ANUNCIO
S EI V
V CICEINÓDNA E N R E N T A
UX: LA PIEZA
CLAVE PARA
TRANSFORMAR
INDUSTRIAS
UNA NUEVA CLASE DE EMPRENDEDORES APOYADOS EN LA TECNOLOGÍA HAN
ENCONTRADO LA MANERA DE RESOLVER NO SOLO LAS PROBLEMÁTICAS DEL
SERVICIO, TAMBIÉN MEJORAR LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE.
E
l arrendamiento inmobiliario como negocio existe al
menos desde que los gobiernos reconocen la propiedad Rentar es un proceso complicado.
privada. Muchas de las reglas que lo rigen llegan a nues- Por un lado, el propietario necesita tener
tros tiempos desde Roma o desde la época medieval y no han confianza para dejar su propiedad en
cambiado demasiado desde entonces. manos de desconocidos y por el otro, la
Pero esto no significa que el negocio en sí no evolucione. Al demanda por más espacio, mejores
contrario, las circunstancias económicas, la mentalidad de las amenidades y servicios para los inquilinos,
generaciones actuales, la demanda por una mayor calidad resultan en la aparición de puntos
de vida y las nuevas tecnologías de la información confluyen de dolor que afectan a ambas partes.
para crear un entorno ideal para la innovación.
46
los cuales se traducen en aumentos al valor de la opera-
ción, aumentos innecesarios de tiempo o el involucramiento
innecesario de terceros -dado que se le exigen al arrenda- Las generaciones que recién
tario referencias-. Si se identifican soluciones seguras que no
dependan de que el solicitante consiga o no estos esquemas, se incorporan al mercado
más arrendatarios podrían acceder al servicio, lo cual significa laboral no necesariamente
para el propietario un menor costo de adquisición de cada
inquilino.
ven valor añadido en adquirir
una casa propia
Para determinar y garantizar la capacidad de pago de la renta,
muchas veces el propietario depende de avales, garantías o Para llevar a cabo el pago de la renta, el propietario y el
verificaciones que involucran a terceros y representan un inquilino debaten entre la contratación de administradores
costo para él, mismo que eventualmente se traslada al inqui- -lo cual representarán una inversión de tiempo y dinero
lino en el precio de la renta. Mantener este tipo de esquemas para las dos partes-, o bien, asumirán en lo personal los
representan una inversión de tiempo, trabajo y dinero para riesgos de las inconsistencias o malas prácticas en el pago
el propietario, y al mismo tiempo, suponen una barrera de o registro del pago- por ejemplo pérdidas de los recibos
entrada para rentistas que no pueden documentar su capa- de renta, o de pago de servicios, molestas llamadas de
cidad de pago de manera tradicional, pero son buenos cobranza, honorarios de despachos de cobranza, etc.-, lo
clientes. Si se resolviera esta situación, el propietario podría cual podría traer preocupaciones y desgastes en la rela-
decidir rentar la propiedad a un precio más competitivo. ción. Una mejor atención a las formas de pago facilitaría
mantener una relación cordial, lo cual significa rentas que
duren más tiempo y por lo tanto, una vivienda u oficina
para el inquilino y un ingreso seguro para el propietario.
47
S EI V
V CICEINÓDNA E N R E N T A
El contexto
Actualmente se observa incertidumbre laboral y econó- lidad de conectarse con cientos de miles de desconocidos,
mica; es una época en la que cada vez menos integrantes comparar opiniones y expectativas de cientos de miles de
de las clases media y media-alta tienen acceso a pensiones propiedades con relativa facilidad y compartir sus experien-
o empleos que ofrezcan estabilidad a largo plazo, además cias -buenas o malas- con una comunidad cada vez más
se ha desarrollado un cambio de mentalidad, en el que las informada y con expectativas cada vez mayores.
generaciones que recién se incorporan al mercado laboral no
necesariamente ven valor añadido en adquirir una casa propia En este entorno, ha nacido una cultura de la experiencia de
-ya que su trabajo los puede obligar a moverse frecuente- usuario, es decir, quienes pagan dinero por un servicio no
mente y la falta de pensión exige que destinen sus ahorros a sólo esperan recibir precisamente lo que contrataron, sino
proveer recursos para su retiro-; además entienden la relación que además, esperan ser tratados como clientes, es decir,
propietario-inquilino no únicamente como una relación de sentirse atendidos, recibir una experiencia positiva a cambio
renta, sino que esperan, a cambio de su dinero, una relación de su pago, y que quienes les brindan el servicio les resuelvan
de servicio. los puntos de dolor propios de cada relación; es decir, que el
proceso de recibir el servicio sea fácil, cómodo e indoloro
Por otro lado, esta época también supone oportunidades, ya para el cliente.
que se da en una era en la que las tecnologías de la infor-
mación le brindan a esa misma clase de personas la posibi-
48
La solución WeLive: Otro emprendimiento que importa las mismas ideas
que rindieron frutos en WeWork al ámbito de la renta desti-
Existe un departamento, relativamente nuevo, que se encarga nada a casa habitación. Además de rentar espacios habita-
del desarrollo y mejora de un producto, compuesto por cionales, las áreas comunes de WeLive están pensadas para
especialistas de UX y UI. El trabajo de este departamento se fomentar que los inquilinos se conozcan y convivan. Más allá
encarga, principalmente de mejorar e innovar la experiencia de un simple edificio con áreas comunes o amenidades, la
de los usuarios con el producto que interactúan. administración planea e invita a actividades comunes, como
concursos de cocina, torneos de videojuegos o deportes para
Está en manos de estos equipos el tomar una industria que los vecinos interactúen.
arcaica–cualquiera que esta sea- y convertirla en algo inno-
vador y disruptivo. Homie: Combinando anuncios verificados de propiedades en
renta para casa habitación con contratos de arrendamiento
Este clima ha creado, en México y en el mundo, una clase estandarizados, brinda un servicio de análisis basado en big
de emprendedores que ha buscado aprovechar las nuevas data -eliminando la necesidad de garantías o aval-, adminis-
tecnologías como medio para atender la oportunidad que tración de la cobranza de la renta, protección jurídica a través
representa resolver este tipo de problemas: de un despacho de abogados especializados y garantía de
pago puntual. En Homie tomamos un producto anticuado,
AirBnB: Creó una enorme disrupción en la industria del con el objetivo de hacer que la experiencia de arrendamiento
hospedaje al ofrecer cuartos o propiedades completas a corto sea tan fácil como pedir un uber.
plazo a viajeros, como una alternativa a la hotelería tradi-
cional. La realidad es que la evolución de la sociedad y tecnológica
lleva a la profesionalización de cada industria y propicia que
WeWork: La empresa que permite rentar precisamente el vaya abarcando una mayor cantidad de mercado, facilitando
número de lugares de trabajo que necesitas para la cantidad la vida de cualquier persona.
de trabajadores que tienes, con la opción de rentar en espa-
cios privados cerrados al resto, o en espacios compartidos, Es fácil decir que vivimos en un mundo tecnológico, el reto
con la idea de que el trabajo en espacio conjunto creará un lo encontramos en saber aprovechar esta gran herramienta
ambiente de camaradería, creatividad, comunidad y produc- que nos permitirá disfrutar de un mejor servicio, sin importar
tividad, ideal para el clima de trabajo de una startup y para la la complejidad a la que nos enfrentemos. La adaptabilidad
disrupción creativa. Combinando los espacios tradicionales de que mostremos ante cualquier escenario nos lleva a la perpe-
un edificio de oficinas con amenidades como bares, mesas tuidad obteniendo la confianza de cada uno de nuestro
de billar, lounges para siestas, salones de masaje o consolas futuros clientes potenciales.
de videojuego, WeWork ofrece un ambiente de trabajo con
amenidades de hotel. Nota del editor
Las opiniones expresadas aquí son responsabilidad del autor y no necesariamente
reflejan la posición de Inmobiliare.
49
VIVIENDA
50
L
a centralización de zonas económicas
comerciales en las ciudades medianas y
grandes de México, ha facilitado el desa-
rrollo de vivienda vertical. Dentro de los ejem-
plos encontramos la CDMX con 827 proyectos
vigentes, de los segmentos Residencial y Resi-
dencial Plus, de estos el 90% son verticales.
A n a l i z a n d o el c a s o d e l a Z o n a M et ro p o -
litan a -Z M- d e Monter rey, se ubic aron 97
proyectos v igentes de los seg mentos Resi-
dencial y Residencial Plus -RP-, de los cuales
57% son producto vertical. La ZM de Guada-
Oferta de unidades de vivienda con dos o más recámaras. Fuente: Softec lajara, presenta 161 proyectos ver ticales de
los segmentos Residencial y RP, teniendo el
segmento Residencial 77% de participación.
51
VIVIENDA
Las opciones que tienen entonces las familias son pagar un precio mayor por departamento, muchas
veces aumentando considerablemente el presupuesto o comprar un departamento o casa de segundo
uso, con mayor número de recámaras.
No existe una solución fácil para esta tendencia y menos si se siguen centralizando los servicios; sin
embargo, observaremos dos efectos: el primero que ya se está viviendo es la reducción en el número
de integrantes por familia en las ciudades y la otra deberá ser la optimización de espacios. Esto lo obser-
varemos en departamentos con tres recámaras en áreas cada vez más pequeñas, quitando o juntando
espacios comunes del departamento, así como la reducción de recámaras.
52
53
WELLNESS
EL
54
Por ALAN MICHAEL MUNGUÍA C.
[email protected]
L
o que entendemos como wellness deriva de las
ideas de Halbert L. Dunn conocido como el padre
del movimiento, quien en la década de los años 50
desarrolló una teoría que afirmaba que para llevar
una vida saludable era necesario, además de tener una
buena salud física, potenciar nuestra capacidad de auto- Perla Machaen, The Wellness Habitat Company
rrealización. Por ello, se considera que el wellness es el
estilo de vida que pretende sacar lo mejor de cada ser
humano trabajando el área física, mental y espiritual.
todos los materiales de construcción son altamente tóxicos. Durante la entrevista, Perla Machaen, señaló que uno de
Cuando la gente habita los espacios estos siguen siendo los motivos principales para la creación de esta empresa
tóxicos y afectan enormemente la salud”. fue la creciente oportunidad de mercado “mi experiencia es
completamente en bienes raíces. Sigo siendo líder en venta
The Wellness Habitat Company de propiedades a mexicanos en Miami en los últimos cinco
años y también estoy muy cercana del tema de bienestar,
Fundada por la empresaria mexicana Perla Machaen, The medicina preventiva, salud, etcétera; por eso al saber que
Wellness Habitat Company optimiza residencias, hoteles, muchos de los materiales de construcción son tan agresivos,
hospitales, yates, y otros múltiples espacios en México. La tan malos, por ejemplo que la pintura de pared tiene plomo
compañía con sede en Miami aplica lo último en innova- y los espacios de interiores son nocivos a raíz de eso o que
ción y tecnología para transformar los hogares en lugares las velas que se ponen en casa, los spray y los aromatizantes
que ofrecen un gran rango de beneficios físicos y estilo de son tóxicos o el agua está llena de cloro, vi una oportunidad
vida, impactando positivamente la salud. interesantísima a nivel mundial y fue que se creó The Well-
55
WELLNESS
ness Habitat Company. El ser humano pasa casi el 90% de su inspección final y el mantenimiento continuo. Una vez
tiempo en ambientes tóxicos de donde se pueden adquirir realizada la evaluación inicial,se proporciona una propuesta
enfermedades las cuales pueden ser dañinas a corto o largo integral que incluye el alcance de los servicios y precios.
plazo” señaló Perla.
Además se preparan especificaciones y documentos de
De acuerdo con su información la industria del bien- implementación, la cual una vez aceptada se coordina
estar es un mercado global 3.4 veces más grande que el con la entrega e instalación de productos. Posteriormente
sector farmacéutico mundial. Las dos áreas de interés de se trabaja en conjunto con los equipos de construcción a
la empresa, residencial y oficinas tienen en suma un valor los que se les capacita, lo que les permite asegurar que se
de mercado cercano a 140 billones de dólares. cumplan las normas y reglamentos de Wellness Habitat.
Las prácticas que se consideran para poder obtener un buen Posteriormente se realiza una inspección para controlar
resultado son “tratar el agua para que esté libre de cloro, el cumplimiento del protocolo y se emite un sello oficial
bacterias o toxinas; la pintura de pared a base de plantas, de aprobación. Esto permite a los residentes vivir con
iluminación a base de ritmos circadianos para que regule la confianza de que su hogar es un lugar de bienestar. Los
producción de melatonina y cortisol; aromaterapia que sea desarrollos deben tener mantenimiento contínuo y por
realmente natural y que no tengan efectos tóxicos; nosotros medio de evaluaciones programadas obligatorias aseguran
tenemos un tipo de prebióticos ambientales de patente y eso la viabilidad de todos los sistemas. Se coordina la adquisi-
es maravilloso porque un lugar con prebióticos ambientales ción y la entrega de todos los materiales de limpieza, filtros
es un lugar libre de alergias, libre de asma, porque acaba y piezas de repuesto.
con todos los malos organismos y por ende una casa anti-
aging porque mejora el sistema inmune con la purificación Entre los productos que ofrecen destaca pinturas proce-
del aire; además de duchas con vitamina C y colágeno y dentes de componentes vegetales y minerales; sistema de
aromaterapia libre de cloro”. ducha aroma terapéutica que emite partículas prebióticas
en el aire para atacar las bacterias dañinas; sistema de
Wellness Habitat Company se asocia con sus objetivos en filtración que proporciona agua limpia y pura para beber,
una variedad de formas para asegurar resultados exitosos, cocinar y ducharse; sistema de aire diseñado para “convertir
desde la consulta inicial y la implementación hasta la edificios residenciales y otros en santuarios de bienestar”.
56
Productos y beneficios
“The wellness habitat company”
PINTURA
• Elimina el 99.9% de las bacterias de las
superficies pintadas
• Protección antimicrobiana, moho y hongos
Prebióticos ambientales
• La nebulización prebiótica prolonga la
limpieza de las superficies duras
• Crea un escudo protector sobre objetos y
superficies no porosas
Sistema de ducha aroma terapéutica
• Elimina el 99% de los carcinógenos y bacterias
que normalmente se encuentran en los
suministros de agua.
• Neutraliza el cloro para ayudar a mantener la
piel suave.
AROMATERAPIA
• Alivia el estrés mediante la sutil inhalación
de compuestos aromáticos conocidos como
relajantes.
• La liberación de aceites 100% naturales
contenidos en la fragancia estimula la mente y
el cuerpo y aumenta la sensación de bienestar
general.
SISTEMA DE FILTRACIÓN
• Mejora la salud gastrointestinal y
cardiovascular, apoya la presión arterial, la
función renal y hepática. Elimina las impurezas
tóxicas.
• Elimina los niveles tóxicos de fluoruro de
arsénico, aluminio, hierro, plomo, mercurio,
níquel, plata, manganeso y zinc.
Sistema de iluminación
• Aumenta la energía, la conciencia y el estado
de alerta. Mejora la concentración, eleva los
niveles de ánimo positivos, mejora la memoria
y cognición.
• Aumenta la agudeza visual, mejora los hábitos
de sueño
SISTEMA DE AIRE
• Captura contaminantes, bacterias y otros
compuestos orgánicos volátiles, reduce el
99.9% de moho y partículas bacterianas.
• Mejora la respiración y la funcionalidad del
De acuerdo con la especialista sólo hay dos empresas sistema inmune
trabajando estas temáticas “una tiene presencia en China • Mejora la calidad general del aire interior
y nosotros que estamos en Miami. Llegamos a México impactando positivo en las personas que
hace 5 meses y el mercado nos recibió increíble. Estamos viven con mascotas, cerca de un sitio de
haciendo residencial, hotelería, oficinas, escuelas, guarde- construcción o en cualquier ambiente
rías y gimnasios”, concluye Perla Machaen. cubierto de polvo.
57
COMUNIDADES PLANEADAS
DESARROLLANDO COMUNIDAD
Y VALOR EN NUEVO LEÓN
Nuevo León es una de las entidades líderes del desarrollo inmobiliario
nacional; destacan en el horizonte de Monterrey proyectos que no solo
buscan generar oportunidades de negocio sino además, innovación
arquitectónica, comunidad entre los habitantes y al final una mejor ciudad.
E
Por Redacción Inmobiliare l estado de Nuevo León es una de las entidades mexicanas que más
aportaciones económicas hace al país con 7.3% del PIB nacional;
principalmente derivado de la actividad industrial y de exportación.
Sin embargo su geografía y perfil demográfico también le benefician, ya
que el área metropolitana de Monterrey es la segunda más grande del
país en extensión y la tercera más poblada, lo que la hace atractiva para
inversionistas y desarrolladores inmobiliarios nacionales y extranjeros.
60
Tal es el caso de los realizados por
ONE Development Group, empresa de
origen mexicano especializada en el
desarrollo de proyectos de usos mixtos.
Nació en 2009 y desde entonces ha
buscado generar valor por medio
de sus desarrollos, los cuales se han
convertido en íconos dentro de los
municipios donde se ubican, siendo
reconocidos en el resto de la república.
61
COMUNIDADES PLANEADAS
Altura libre
Lineamientos de Desarrollo
Orientados a la Regeneración
de Zonas Urbanas
63
Consolidando ciclo inmobiliario en Acapulco
Por: Tres Vidas
P
or tercer año consecutivo Acapulco sigue atrayendo Este año destaca la inversión de 13 proyectos inmobiliarios
inversiones inmobiliarias que fortalecen la credibilidad adicionales ubicados principalmente en la Zona Diamante
y confianza en la plaza como destino de inversión. donde TRES VIDAS sigue siendo el desarrollo punta
Desde 2016 y de forma constante, PROTUR y el Gobierno de lanza. Éstos ofrecerán vivienda de alto nivel lo que
del Estado de Guerrero anuncian nuevas obras y proyectos refleja una realidad: Para el mercado inmobiliario más
que continúan reposicionando Acapulco como destino grande del país -la Ciudad de México- Acapulco sigue
favorito del turista e inversionista nacional. Este renovado siendo el destino de Playa preferido para la adquisición
interés por Acapulco en lo general y la Zona Diamante en de vivienda para vacacionar. A esta preferencia ahora
lo particular se da como resultado de un esfuerzo continuo también se suma el mercado inmobiliario de Puebla
de fomento a la inversión por parte del Gobierno Estatal; que con la nueva Autopista Siglo XXI, tendrá conexión
la labor de atraer inversión que realiza PROTUR como con Acapulco en tan solo dos horas y media, abriendo
organismo autónomo y todas las inversiones y mejoras que una nueva posibilidad de venta de propiedades de Playa.
ha realizado en su gestión actual el Gobierno Municipal.
65
PROYECTOS
El nuevo ciclo inmobiliario de Acapulco que inició hace TRES VIDAS sigue siendo el desarrollo inmobiliario más
tres años continúa su proceso de consolidación gracias exclusivo de Acapulco. Su condición de “gated community”
a las oportunidades que grupos de desarrolladores e ofrece la seguridad que tanto aprecia el mercado
inversionistas han vislumbrado en esta ciudad y que se inmobiliario de más alto nivel. Además, sus amenidades
refleja en la construcción de nuevas unidades habitacionales que incluyen una hermosa Casa Club, un destacado dining
para venta, primordialmente en el segmento residencial restaurant, alberca, snack bar, un amplio y espectacular jardín
plus, ubicadas en la zona de Riviera Diamante. Los para eventos, centro deportivo en proceso de construcción,
resultados en las ventas reportadas a la fecha son el mejor 10 exclusivas suites y su incomparable playa hacen de este
indicador de esta nueva tendencia positiva de crecimiento. desarrollo un destino único e inigualable.
TRES VIDAS es un desarrollo Ocean Front que se desarrolla TRES VIDAS cuenta con la reserva inmobiliaria más
a lo largo de una privilegiada playa de 6.4 kilómetros y importante de la Zona Diamante. Ésta consta de un
anclado por un campo de golf de nivel internacional que portafolio de terrenos que con diferentes ubicaciones,
desde su creación se ha ubicado siempre entre los cinco condiciones, usos y potencialidades, permiten la
mejores de México. Ningún otro desarrollo en México participación de aquellos inversionistas inmobiliarios que
y Latinoamérica combina esta dualidad de poseer más dentro del mercado de Acapulco buscan el mejor desarrollo
de 6 km de playa con un campo de nivel campeonato. y por ende el mejor retorno para sus inversiones.
VILLAS BÁLANO
Villas Ocean View de H+T
66
muy atractivos para inversionistas y desarrolladores en los
cuales TRES VIDAS aporta los inmuebles ya urbanizados y el
TRES VIDAS invita a desarrolladores desarrollador los recursos necesarios para la construcción del
interesados a conocer sus esquemas proyecto, además de su experiencia, know how y prestigio.
esquema “Fractional”.
Con una reserva de más de 182 hectáreas y capacidad instalada para alojar 1280
residencias en diversas tipologías como villas, casas, townhomes, departamentos.
Contacto: [email protected]
Lotes Casas/ Lotes Casas/ Lotes para desarrollar Macrolotes para desarrollo
Reserva para Villas de Campo Lotes Casas/
Villas de Playa Lotes Casas/ Lotes para desarrollar
townhomes / fractionals de departamentos Macrolotes para desarrollo
desarrollo del Hotel Villas de Campo Villas de Playa townhomes/fractionals de departamentos
67
HOTELERÍA
SEIS CIUDADES
PARA UN PORTAFOLIO
HOTELERO
Carlos Adams
¿Cuáles son las ciudades en las que conviene tener presencia al invertir en el sector hotelero?
En Hoteles City Express hemos identificado las que más despuntan.
Por: Carlos Adams otro gran generador de demanda que es el sector gobierno.
Director de Promoción de Franquicias de Hoteles City Express Todo esto da una ciudad con gran potencial para invertir.
A
l momento de definir un lugar para invertir en la Un caso similar es San Luis Potosí, que ha visto un
industria turística, el análisis debe ser multifactorial. crecimiento muy positivo pero además cuenta con un
Debe tomarse en cuenta el crecimiento del Producto florecimiento industrial importante. Lo mismo sucede en
Interno Bruto de cada ciudad, pero también hay que hacer las otras ciudades que hemos elegido: Puebla, que tiene
otros cruces de datos, por ejemplo, la expectativa que se tiene demanda de hospedaje a lo largo de todo el año; León, por
de que los viajeros sigan llegando a cada localidad, el análisis su ubicación estratégica; y Tijuana, una ciudad que siempre
de los competidores, número de habitaciones en cada plaza y debe estar en cualquier canasta de inversión hotelera del
por supuesto, las diferentes industrias que tiene cada ciudad. segmento de negocios, por su importancia fronteriza.
Así mismo, hay que revisar la ocupación promedio que han Cabe señalar que en este portafolio no estamos
tenido las localidades y las inversiones que se han hecho en incluyendo a las tres principales ciudades de la República
ellas, lo que es un indicativo del crecimiento que se observará M e x i c a n a - C D M X , G u a d a l a j a r a y M o n t e r re y - , q u e
en los próximos años. Si tomamos por ejemplo el caso de son mercados muy maduros en los que siempre hay
Querétaro, encontraremos que tiene dos generadores demanda de hospedaje, pero que también tiene mucha
importantes de demanda: el turismo y la industria. Este competencia, por lo que se necesitarían análisis exclusivos
último sector, cuenta con las empresas aeroespaciales, las para saber el momento propicio para invertir en ellas.
automotrices y la maquila electrónica. Esa diversificación
de industrias hace que la plaza sea más atractiva, porque Hay que definir también la vocación de la cadena hotelera ¿En
genera además un mercado interno que impulsa el comercio; qué segmento quieres invertir? He aquí algunas de las plazas
además, Querétaro es capital del estado, con lo que se suma que nosotros encontramos con excelentes perspectivas.
68
Tijuana
Es un ciudad que tiene un desarrollo médico, comercial,
industrial, habitacional y hotelero de gran relevancia.
Nuestra cadena tiene cuatro propiedades ahí, y estamos
construyendo dos más por la alta demanda de hospedaje.
Las experiencias previas han confirmado que es una plaza
con un muy buen nivel de viajes de negocios, ocupación
excelente, además, el viajero cuenta con un poder adquisitivo
que en otras ciudades del país no se iguala fácilmente.
Querétaro
Esta ciudad ha tenido crecimientos altos desde hace
muchos años, durante el primer trimestre de 2017
reportó un aumento de 6% en su PIB, por lo que sigue
siendo una plaza con mucho dinamismo. A las citadas
industrias automotriz y aeroespacial hay que sumarle el
comercio y la actividad agropecuaria, que ha crecido
mucho en los últimos años. Por todo ello se espera que
el crecimiento siga estable; por otro lado, su cercanía con
la ciudad de México y el punto de salida hacia el norte,
lo harán siempre un lugar estratégico para los negocios.
69
HOTELERÍA
Aguascalientes
A pesar del auge económico que vive el estado -respecto a
2016, la actividad económica en la entidad aumentó 8.8%-,
la ciudad de Aguascalientes es relativamente pequeña. Por
ejemplo, nuestra cadena tiene un hotel, situado en la zona
sur de la ciudad, sin embargo, estamos preparando otro
en el norte. En esta ciudad norteña vemos dos puntos de
desarrollo: la entrada de la ciudad, donde está situada la
planta de Nissan y la salida a Zacatecas, en este caso creemos
que el centro de la ciudad ya tiene los hoteles que necesita.
León
Hablando de ubicaciones estratégicas, León tiene una geografía
privilegiada. Es una ciudad que está en medio de otras de gran
importancia para la industria y la agricultura, además tiene el
acceso a la carretera que va directamente a Estados Unidos,
columna vertebral del comercio para nuestro país -y lo seguirá
siendo, independientemente de la renegociación del TLC-.
Las opciones son diversas e irán de la mano con los planes de Acerca del autor
inversión. Mi recomendación final es siempre evaluar la plaza
y el potencial de crecimiento de la misma. Carlos Adams es Licenciado en Turismo egresado de
la Universidad del Valle de Atemajac en Guadalajara,
Jalisco. Actualmente es director de Promoción de
Franquicias de la cadena Hoteles Cit y Express y
Nota del editor forma parte del Comité Ejecutivo de la compañía.
Las opiniones expresadas aquí son responsabilidad del autor
y no necesariamente reflejan la posición de Inmobiliare. [email protected]
70
VIDA Y ESTILO
AMENIDAD EN
CONSTANTE EVOLUCIÓN
72
Por RUBÍ TAPIA RAMÍREZ
[email protected]
D
ependiendo del segmento residencial resistencia eléctrica en bandeja inferior para
el incremento del precio puede variar, prevenir la formación de hielo en la base de la
por ejemplo, en vivienda media su unidad, se puede utilizar una aplicación móvil
aumento es de 10.5%; residencial para su control.
0.36% y residencial plus 6%, esto debido a que
“tiene un valor de usabilidad y confort residen- Filtros autolimpiables por ejemplo NanoFiber,
cial, por lo que el público demandante estaría diseñado para que los propietarios dediquen
dispuesto a pagar más respecto a los otros menos tiempo al mantenimiento de piscinas.
nichos donde esta característica es estándar Es un filtro con una sofisticada red de nanofi-
en uso habitacional” señaló González Tejeda. bras, que captura partículas de entre 5 y 8
micras y evita que el dispositivo se impregne
Cecilia Aguilar, Directora General de M Hábitat en de suciedad.
la Ciudad de México menciona que “la alberca no
siempre es un requisito definitivo para escoger Robots limpiafondos, eliminan la suciedad
casa, a menos que sea en zonas de descanso del fondo y de las paredes con un sistema de
como lugares de playa o Morelos”, ya que según cepillado activo que frota la basura, filtros tridi-
señala lo más valorado es el gimnasio. mensionales de 3D y ruedas de PVA; todo esto
se puede controlar por medio de Bluetooth a
Nuevas tendencias través de un smartphone.
Las tendencias para esta amenidad en 2018 son La iluminación es una forma de convertir una
significativas por la innovación que sus fabri- piscina en un espacio de diseño y relajación;
cantes implementan. En Lyon, Francia se lleva LumiPlus DC PAR56 incorpora la tecnología TQL
a cabo anualmente el festival Piscine Global -Top Quality Lighting- desarrollada para obtener
Europe, una feria para especialistas en piscinas máximas prestaciones lumínicas bajo el agua y
y spa, donde tienen la oportunidad de probar la máxima eficiencia energética; está equipada
soluciones y productos, entre otras actividades. con una capa electrónica que permite conse-
guir un consumo energético de tan solo 14w.
Durante el Global se realizan talleres como
Global Pool Europe en el que se hacen mesas Las Bombas de filtración - Victoria Plus Silent-
redondas sobre piscinas, públicas o privadas, de Astralpool permiten tener baños silenciosos.
con la finalidad de que sus asistentes aumenten Se trata de una bomba autoa spirante con
ganancias; espectáculos de Aquafitness y final- motores monofásicos y trifásicos. El cuerpo
mente el Pool Desig n awards en la q ue se de la bomba se caracteriza por tener prefiltro
premian los nuevos diseños e innovaciones en integrado. Los motores suministrados han sido
productos; en el festival más reciente se presen- protegidos y acondicionados para soportar
taron algunas nuevas tecnologías como: ambientes calurosos y niveles de humedad
elevados.
Las Bombas de calor que permiten alargar la
temporada de baño para disfrutar la piscina Multiacción en film hidrosoluble de CTX Profes-
durante más meses. Su capacidad de extraer sional es un sistema que presenta una película
la energía del aire permite obtener hasta cinco protectora hidrosoluble que evita el contacto de
veces la energía que consume, cuenta con los productos químico con la piel.
73
VIDA Y ESTILO
74
Su impactante formación sobre la densa selva tropical, da a los nada-
dores una sensación de flotar sobre las copas de los árboles. Fue
nombrada “la mejor piscina del mundo” por el Condé Nast Traveler.
Está ubicada en el Hotel The Hanging Gardens of Bali que está
ubicada en el corazón de la jungla Nandini Bali en Indonesia.
76
URBANISMO
PARQUES
URBANOS:
SOLUCIÓN
AMBIENTAL Y DE
CALIDAD DE VIDA
78
Las áreas verdes y de recreación
son una solicitud cada vez más
recurrente entre los habitantes
de las grandes urbes, no solo por
beneficios ambientales sino por
calidad de vida.
Por MÓNICA HERRERA PEÑA
[email protected]
A
pesar de ser una de las entidades más pobladas del país y del mundo,
con casi 9 millones de habitantes, las administraciones de gobierno
han otorgado cada vez mayor importancia a la rehabilitación o cons-
trucción de parques urbanos, pues varias han sido las propuestas que
apuntan a una ciudad más sustentable y/o menos construcciones que eliminen
las áreas verdes de la capital.
79
URBANISMO
Parque Hídrico
La Quebradora
Después de que el año pasado obtuviera el
primer lugar en los LafargeHolcim Awards
en L atinoamér ica, el parq ue hídr ico L a
Quebradora está a unos meses de ser termi-
nado en una de las zonas más problemá-
ticas de la delegación Iztapalapa, la más
poblada de la Ciudad de México y la que
presenta mayor desabastecimiento de agua
potable.
“La ciudad enfrenta una crisis La planeación del proyecto se dio después
de que el gobierno local solicitará al Insti-
de desabasto de agua similar a tuto de Investigaciones Sociales de la UNAM
la de Ciudad del Cabo, Sudáfrica” un diagnóstico sobre la situación hídrica de
la entidad, lo que dio como resultado una
así lo señaló Ramón Aguirre Díaz, propuesta en el predio del mismo nombre a
las faldas de la sierra Santa Catarina.
Director del Sistema de Aguas
de la CDMX. Con una inversión actual aproximada de 300
millones de pesos el parque fue diseñado
en una superficie de 3.84 hectáreas con
el objetivo de recibir agua pluvial prove-
niente de la sierra y evitar inundaciones a
través de tres niveles de infraestructura:
captación, infiltración y almacenamiento
de agua. Así como proporcionar espacios
públicos y áreas verdes para poco más de 35
mil habitantes, lo que aportará 1.13 metros
cuadrados de espacios verdes por persona
en la delegación Iztapalapa.
80
Los parques urbanos
son diseñados con
medidas sustentables
como la generación
de energía eléctrica a
través de celdas solares,
así como la captación,
almacenamiento e
infiltración de agua
en zonas de mayor
desabastecimiento.
La Mexicana
Pensada como un proyecto sustentable y amigable con el
medio ambiente, su construcción se adecuó a la topografía
del terreno respetando el ecosistema endémico. Asimismo,
se agregó tecnología para la captación de agua de lluvia,
generación de energía solar a través de celdas fotovoltaicas
y de Led, además de crear 12 mil 500 metros cuadrados de
zonas de humedales.
81
URBANISMO
82
NUEVOS PROYECTOS
84
Reforma 432
El nuevo edificio corporativo reforma 432 es el
proyecto más reciente de ABILIA, empresa mexicana
que conceptualiza y realiza productos inmobiliarios
de alta calidad funcional y gran sentido estético.
El proyecto arquitectónico corre a cargo de la
prestigiada firma internacional Foster + Partners,
liderada por Norman Foster.
El edificio destinará 85 mil metros cuadrados
rentables para oficinas AAA y seis mil metros
cuadrados rentables para uso comercial y
servicios. Con 57 pisos el proyecto contempla
una plaza abierta a nivel de calle. Reforma
432 estará localizado en la glorieta de la
Diana Cazadora en esquina con Sevilla y
Paseo de la Reforma, una de las avenidas
más importantes de la Ciudad de México.
DESARROLLADOR: ABILIA,
diseño Foster+Partners
ESTATUS: En construcción
UBICACIÓN: Ciudad de México
USO: Oficinas
85
NUEVOS PROYECTOS
Torre Mirax
Torre mirax destaca por su diseño vanguardista,
certificación LEED Gold, y porque goza de una
inmejorable ubicación y conectividad sobre
el BLVD. Manuel Ávila Camacho, en un punto
intermedio estratégico entre la zona industrial del
norte de la ciudad y los corredores corporativos de
Polanco y Lomas; además de contar con todos los
servicios y estándares de calidad que un edificio AAA
puede brindar.
Ofrece características de seguridad como: sistemas
de protección de bombeo contra incendio, control de
acceso para el estacionamiento con barreras vehiculares,
torniquetes controlados con lectores de proximidad, dos
escaleras de seguridad y cuarto de monitoreo. Cuenta
con un área rentable de 2 mil 741 metros cuadrados, planta
baja con área comercial y de servicios, más 12 niveles de
oficinas, ocho sótanos de estacionamiento, sistema de aire
acondicionado y ocho elevadores a torre de oficinas.
Icon Beyond
Proyecto Habitacional de clase mundial en la
ciudad de México, será una de las torres más
altas del sur de la ciudad, rompiendo récord
de su predecesora, Icon San Ángel, ambas son
desarrolladas por –GDC Desarrollos-.
La torre cuenta con 42 pisos y 188
departamentos, veinte de esos pisos se
destinaron exclusivamente para terrazas en
las que se plantará un bosque vertical de 145
árboles. La fachada estará compuesta por
2600 piezas de concreto blanco pre colado
diseñadas y colocadas de forma individual, la
altura de piso a techo en los departamentos
es de tres metros, característica poco común
en la oferta del mercado general. Icon Beyond
es un proyecto de lujo con acabados de alta
calidad que cumple estrictos estándares
internacionales, a su vez pensados para ser
accesibles para familias y jóvenes.
DESARROLLADOR: GDC Desarrollos
USO: Habitacional
UBICACIÓN: Ciudad de México
UNIDADES: 188 departamentos
86
Alameda Otay
Es uno de los proyectos más recientes de Loma
Desarrollos. Se trata de un complejo de usos mixtos
cuya área rentable asciende a 34 mil 507 metros
cuadrados. Contendrá dos hoteles business class
con un total de 228 habitaciones, 24 mil metros
cuadrados destinados a segmento habitacional,
10 mil 500 metros cuadrados para servicios
médicos, ocho restaurantes y diez salas de cine.
Estiman que la edificación se realice en 36
meses. Se está trabajando en dos etapas, de las
cuales la primera -correspondiente a 77 mil
175 metros cuadrados- se inaugurará durante
el mes de septiembre de 2018. Alameda Otay
generará más de siete mil empleos directos
e indirectos.
DESARROLLADOR: Loma Desarrollos
USO: Mixto
EXTENSIÓN: 138 mil 133 metros cuadrados
de construcción
UBICACIÓN: Tijuana, Baja California
87
NUEVOS PROYECTOS
Torre Core 31
Ubicada al poniente de la Zona metropolitana
de la Ciudad de México, Bosque Real uno de
los desarrollos urbanos de vivienda del lujo más
importantes del centro del país. Concretar una torre
en esta área llevó a buscar diferenciación tanto en
diseño como en ventajas para los futuros usuarios.
Así fue como se concretó una torre de 31
departamentos del Lujo, de 20 mil metros cuadrados,
en la que cada unidad ocupa un nivel completo del
edificio, aprovechando las vistas de 360 grados del
entorno y optimizando factores como la iluminación, la
privacidad y la amplitud al interior.
Las terrazas de cada departamento se reacomodan
piso por piso, en un cambio de 90 grados de la
primera con respecto a la última, en los primeros
tres niveles se dispondrán de áreas comunes y
amenidades para los condominios, como ludoteca,
salón de fiestas, spa, gimnasio, área de alberca, la
zona de estacionamiento y un lobby de doble altura.
DESARROLLADOR: Craft Arquitectos
USO: Habitacional
EXTENSIÓN: 20 mil metros cuadrados
UBICACIÓN: Bosque Real, Estado de México
Fraccionamiento
Lomas del Pedregal
Grupo Lomas inició la segunda etapa del proyecto Lomas
del Pedregal, residencial construido en un terreno de
27 hectáreas que ofrece un concepto de inmuebles
amigables con el medio ambiente y un diseño
arquitectónico contemporáneo.
Lomas del Pedregal,es un residencial con concepto
único por su nivel de urbanización, calidad en
acabados y sobre todo por su preocupación en el
tema ecológico. Lomas del Pedregal está dividido
en dos fases, la primera etapa que ya está casi
concluida, cuenta con cerca de siete mil metros
cuadrados de áreas verdes; sin embargo, una vez
finalizada la segunda fase, el fraccionamiento
contará con más de 40 mil metros cuadrados de
áreas verdes.
DESARROLLADOR: Grupo Lomas
USO: residencial
EXTENSIÓN: 27 hectáreas
UBICACIÓN: Lomas del Pedregal
88
EN PORTADA
GICSA
CONSTRUYENDO EXPERIENCIAS
90
Explanada Pachuca Malltertainment
Por GICSA
L
a industria inmobiliaria representa un gran soporte
dentro de la economía moderna. En parte, porque
edifican o comercializan los espacios necesarios para
Malltertainment es un concepto en retail
un sano desarrollo laboral, social y cultural, pero además, el
análisis de su crecimiento otorga un panorama muy acertado único en el mundo, desarrollado en
sobre la actividad económica y las tendencias de un país.
2016 con inigualables experiencias de
El éxito de GICSA nació a raíz de su amplia experiencia para entretenimiento, servicios y compras.
capitalizar cada proyecto, adecuándose a la región donde
operan y añadiendo elementos característicos. Para esto, diseñó
distintos formatos replicables en sus centros comerciales, La revolución del retail
los cuales han marcado tendencia dentro de la industria:
Forum, Outlet, La Isla, Paseo, Más Centros y Explanada. Malltertainment es un nuevo concepto en retail único
asegurando así el éxito comercial y financiero del proyecto. en el mundo, desarrollado en 2016 con experiencias
en entretenimiento, servicios y compras inigualables.
Además, es de los pocos desarrolladores que busca mercados
emergentes para edificar nuevos proyectos, lo que les permite Cada proyecto cuenta con una inversión aproximada de
tener presencia en toda la República mexicana. 1,400 millones de pesos y tiene un área base promedio de
150 mil metros cuadrados, cerca de 180 locales y más de 30
Así pues, con casi 30 años de experiencia, más de 70 proyectos atractivos y zonas de experiencia.
inmobiliarios, millones de metros cuadrados desarrollados,
cinco unidades de negocio y más de 1,000 empleados, GICSA De acuerdo con GICSA, para que un desarrollo pueda ser
continúa innovando con proyectos de alto impacto y una considerado dentro de la categoría Malltertainment, éste
nueva categoría en centros comerciales: Malltertainment. deberá estar sustentado en 5 pilares de diferenciación:
91
EN PORTADA
4. Oferta Comercial Mixta: • Más de 170 puertas con una amplia variedad de servicios,
productos, marcas y espacios de diversión; contando con
restaurantes, hotel, bares, supermercado y agencias de autos,
entre otros.
92
Construyendo hacia el futuro
Hoy en día, GICSA tiene planes de sumar
proyectos dentro de los diversos pilares
existentes para agregar más contenido a
su oferta comercial. A su vez, se encuentra
trabajando en el desarrollo de un nuevo
pilar: Explanada. El primer proyecto bajo
este formato será: Explanada Puebla,
donde se generarán más de dos mil
500 empleos durante su construcción
y más de mil 500 al iniciar operaciones.
93
EN PORTADA
Cimientos de éxito
Hacia 1989, la familia Cababie se encontraba dentro
del negocio textil, importando productos de China
y Medio Oriente. Fue entonces que los hermanos
Abraham, Jacobo y Elías decidieron cambiar de giro,
entrando de lleno al sector inmobiliario con GICSA.
94
Para la siguiente década, GICSA se consolidó con la
reputación que la distingue hasta el día de hoy. Recibió
distinciones como la Innovative Design and Construction
of a new Center por La Isla Shopping Village en Cancún
y Punta Langosta en Cozumel. Sin embargo, una vez más
tuvieron que afrontar una etapa difícil para la empresa.
95
RETAIL
¿CÓMO SERÁ EL
MALL DEL FUTURO?
La tecnología avanza a pasos agigantados, va transformando
costumbres, usos y procesos. Vivimos tiempos que mutan todos
los días y debemos de prepararnos para adaptarnos a los nuevos
cambios.
98
¿Cómo ejecutaremos
los espacios del futuro?
La palabra MALL no será el significado de lo que hoy co-
nocemos. Hoy un mall es un centro que conjunta locales
de retail, en su mayoría. El mall del futuro serán micro
ciudades donde los humanos viviremos, jugaremos, tra-
bajaremos, comeremos, compraremos sin tener que re-
correr grandes distancias, tendremos acceso a centros de
salud al alcance de nuestras manos. Todo será paperless,
el MALL contará con reconocimiento facial, SMART retail,
nos conocerá mejor que nosotros mismos. El retail con- Imagen Cortesía de Mero Mole
tará con realidad aumentada, podremos probarnos varios
atuendos en segundos para elegir el que más nos guste. El mundo del retail está muriendo, sí, muriendo, la tec-
nología ha permitido que con un click obtengamos en la
Estas pequeñas ciudades estarán llenas de facilidades y comodidad de nuestro hogar, desde objetos de tecnolo-
experiencias, sobre todo, de sabores culinarios que sacia- gía, vestimenta, muebles, hasta frutas y verduras del su-
rán nuestro paladar y nuestra imaginación. Estos micro permercado y deliciosos platillos de nuestros restaurantes
universos contarán con viviendas, oficinas, restaurantes, favoritos.
gimnasios, centros de salud, colegios, todo al alcance de
nuestras manos. Serán centros con infraestructura tecno- Lo que no podemos comprar y lograr con un botón, son
lógica, experiencias y 100% sostenibles. las experiencias con amigos, la interacción con desco-
nocidos y alimentar nuestra alma con espacios de gran
diseño donde percibimos, sentimos, olemos, tocamos y
El retail contará con realidad compartimos momentos que se guardan en la memoria.
aumentada, podremos Estos espacios estarán inundados de arte para sensibili-
probarnos varios atuendos en zarnos y recordarnos que somos seres humanos con ne-
segundos para elegir el que cesidades básicas de expresión y sentimientos.
Estos microuniversos
contarán con viviendas,
oficinas, restaurantes,
gimnasios, centros de salud,
colegios, todo al alcance de
nuestras manos.
99
RETAIL
Jorge Lizán
C
entroamérica es una región de Latinoamérica de Mi trabajo me permite viajar por diferentes regiones del
la que pocas personas a nivel global pensarían mundo visitando proyectos inmobiliarios, sobre todo de
que es una referencia en el desarrollo inmobiliario, centros comerciales y de usos mixtos, y siempre me han
y en especial de centros comerciales. Pero la región sorprendido los proyectos que he encontrado en la región
centroamericana cuenta con proyectos de clase mundial y centroamericana. Solo para mencionar algunos, La Gran
desarrolladores muy profesionales y sofisticados los cuales Vía en San Salvador, el primer centro de estilo de vida en
han salido de sus fronteras para conquistar otros mercados. la región sigue siendo tan relevante como cuando fue
desarrollado. Albrook Mall en Panamá, uno de los mejores
Definitivamente, Grupo Roble de El Salvador es el más ejemplos en el mundo de centros comerciales anclados
conocido y el que mayor presencia tiene, no solo en con centrales de transporte. Multiplaza Pacific en Panamá,
el desarrollo de centros comerciales, sino también con la meca de las compras en Latinoamérica, Oakland Mall
edificios de oficinas. Pero otras compañías como Spectrum uno de los mejores ejemplos de centros comerciales en
y Multiproyectos de Guatemala y Portafolio Inmobiliario de Latinoamérica, City Mall San Pedro Sula, el primer mall de
Costa Rica también se han consolidado como desarrolladores clase mundial en Honduras, Town Center Costa del Este, el
que están implementando las mejores prácticas futuro centro de la vida de la nueva ciudad de Panamá, en
internacionales en el desarrollo inmobiliario de la región. fin, muchos proyectos que realmente son de clase mundial.
100
Pero hay dos proyectos que desde hace
varios años me han llamado la atención,
Avenida Escazú en Costa Rica, desarrollado
por Portafolio Inmobiliario, y Ciudad
Cayalá, desarrollado por la familia Leal
en la Ciudad de Guatemala. Ambos son
proyectos de escala urbana, no solo de
uso mixto sino “master plans” concebidos
como un pedazo de ciudad y ambos han
mejorado considerablemente la estructura
urbana de sus comunidades. Pero para
profundizar sobre estos proyectos, le he
pedido a directivos de ambas compañías
que nos expliquen un poco más de
los mismos. Esto es lo que me dijeron.
101
RETAIL
Avenida Escazú
Avenida Escazú fue el primer desarrollo de uso mixto de Costa El área residencial actual está compuesta por unidades tipo
Rica, inició operaciones en diciembre del 2008 y actualmente loft ubicadas en el corazón del proyecto encima de las Plazas
es el lifestyle center por excelencia del país. El proyecto está Centrales con acceso a sólo pasos de restaurantes, comercios
ubicado en el oeste de la ciudad a 9 km del aeropuerto y servicios y se encuentran en planeación más de 350
internacional y a 6 km del centro. Se ha caracterizado por nuevas residencias.
ser el punto de encuentro de familias, compañeros de
trabajo, residentes y visitantes que aprecian espacios abiertos Avenida Escazú es un proyecto que se encuentra al 45% de
rodeados de parques, zonas verdes, arte y eventos culturales. su desarrollo, la segunda fase del proyecto hace énfasis en
hotelería (JW Marriott) y residencial con más de 8 hectáreas
Avenida Escazú se distingue en el mercado por su mix de por desarrollar. Avenida Escazú es un proyecto de Portafolio
marcas premium como Max Mara, Mini, Pedro del Hierro, Inmobiliario, empresa con más de 14 años desarrollando
Crate & Barrel y Adolfo Domínguez, Junto a diversas opciones proyectos residenciales, oficentros, centros comerciales y
de gastronomía internacional y hotelería (Residence Inn proyectos de uso mixto en el país.
Marriott, AC Hotels).
102
OFICINAS
10
Datos sobre la oferta en
los principales corredores
Por Tania Sánchez
[email protected]
U
n desarrollo de uso mixto es un proyecto inmobiliario con
una integración planeada de algún combinación de retail,
Aunque la tendencia de desarrollo de corporativo, residencial, hotelería, recreación u otras funciones.
proyectos con más de un uso comercial Está orientado a los peatones y contiene elementos de un trabajar-vivir-
va a la alza, los proyectos de un único jugar. Maximiza el uso de los espacios, tiene amenidades y expresión
uso continúan siendo mayoría. arquitectónica que tiende a reducir el tráfico y expansión urbana.
2.
Polanco es el corredor con más concentración de
oficinas de este tipo en la ciudad, con casi 400,000
m2 existentes. 7. Los corredores con menos participación en este
segmento son Interlomas y Lomas Altas con menos
de 250 mil metros cuadrados de área rentable.
10.
clase A en construcción, 35% son proyectos de uso De los proyectos de clase A que se encuentran en
mixto, casi el doble del promedio del inventario desarrollo 34.8% corresponde a edificaciones de
clase A actual. usos mixtos.
Nota del editor Las opiniones expresadas aquí son responsabilidad del autor y no necesariamente reflejan la posición de Inmobiliare.
104
USOS MIXTOS
LOS RETOS
financieros
DE PROYECTOS DE
USOS MIXTOS
RETO NÚMERO UNO:
El uso fundamental contra el uso dominante.
Un desarrollo de este tipo tiende a ser planeado bajo un
modelo de negocios fundamental con negocios (usos)
complementarios, que se van consolidando de manera
Por: Alberto Limón Figueroa simultánea o subsecuente. Esto nos lleva a dos términos
Socio fundador Consulta Management Consulting
diferenciales: “el uso fundamental” y “uso dominante”.
L
os desarrollos de usos mixtos se caracterizan por la El uso fundamental es el más viable y rentable del proyecto.
compactación de espacios, con la finalidad de integrar El uso dominante, en cambio, es el que ocupa la mayor parte
núcleos urbanos diversificando el uso de suelo, con del espacio. El uso dominante tiene que ser financieramente
el máximo aprovechamiento de los metros cuadrados sólido y ese es el factor clave del reto financiero
construibles y la mayor conversión en área vendible o
rentable. En una investigación realizada por Consulta Entran en controversia lo que la regulación permite construir,
Management Consulting, en 40 desarrollos de usos lo que el mercado demanda, lo que el equipo de arquitectos
mixtos destinados al mercado de nivel socioeconómico y diseñadores considera apropiado para el proyecto con la
A/B, situados en las ciudades de Monterrey, Guadalajara, mezcla de productos y/o mercados de rentabilidad óptima.
Querétaro y México, se pudieron identificar un conjunto
de retos arquitectónicos – financieros, que este tipo de Una planeación óptima concentrará el portafolio del
desarrollo genera, agrupables de la siguiente manera: proyecto en:
1. El uso fundamental tiende a ser demeritado por el uso A) Los productos que generen la mayor rentabilidad por
dominante. metro cuadrado vendible (Por ejemplo, departamentos
2. La configuración de los usos (vivienda, comercio, oficinas, de precio alto)
hotel), llegan a tener dinámicas opuestas. B) Los productos que tienen el menor requerimiento
3. La necesidad de que diversos usos/negocios compartan de uso de metros cuadrados de construcción no
inversiones, dificulta los criterios de evaluación de vendibles (Por ejemplo, oficinas)
rendimiento para los inversionistas. C) Los productos con menor exposición al riesgo (Por
4. La integración de un complejo de diversos usos pudiera ejemplo, departamentos de precio bajo y oficinas de
incrementar el riesgo del portafolio. renta fija)
5. La diversa expectativa de tiempo en la generación de D) Los productos que en términos absolutos generan una
recursos en cada uno de los usos del desarrollo tiende a mayor tasa interna de retorno. (Por ejemplo, unidades
afectar la liquidez. comerciales de renta variable)
106
lo cual agrega un componente de renta variable que hace más
En un portafolio de productos de usos mixtos, típicamente
rentable el negocio, pero lo vuelve más complejo.
vamos a encontrar:
c) Renta fija contra renta variable. La tendencia del mercado Para generar una sola tasa interna de retorno se habrá
comercial es que las tiendas buscan que los desarrolladores de de integrar a la TIR resultante de las unidades en venta, la
los espacios comerciales se conviertan en socios de las marcas, correspondiente a las unidades en renta bajo una metodología
participando con ellas en los esfuerzos de posicionamiento, de venta del portafolio una vez estabilizado. La Tasa Interna de
107
USOS MIXTOS
Nota del editor Las opiniones expresadas aquí son responsabilidad del autor
y no necesariamente reflejan la posición de Inmobiliare.
108
ANUNCIO
ISN
ENCC
O IVÓAN
CIÓN TECNOLÓGICA
H
ace aproximadamente siete meses se nombró
Director General a Eugenio Garza, quien cuenta con
De acuerdo con su información, la empresa controla más
amplia experiencia en administración de empresas y
el sector financiero. En entrevista con Inmobiliare comentó de 75 millones de dólares de flujo anual y reporta más de
que Central, después de 23 años, necesitaba un aire nuevo, 60 millones de usuarios satisfechos al año. Tiene presencia
enfocado en el talento de su gente; además de consolidar en proyectos de diferentes giros, como: el Aeropuerto
su dominio tecnológico y de transparencia. Ante lo cual Internacional de la Ciudad de México, Centro Médico ABC,
expresó: “nuestro pilar más fuerte es nuestro personal, Estadio Nemesio Díez situado en la ciudad de Toluca, el
mediante su inquebrantable compromiso y experiencia en parque La Mexicana, la Universidad Iberoamericana; además,
todos los procesos que llevamos a cabo para la optimización de trabajar con empresas como: Fibra Danhos, Sordo
de la operación”, reafirmó que del pasado de la compañía Madaleno, Grupo Carso, Sport City, Walmart, Home Depot
perdura la cultura del esfuerzo de los colaboradores. y próximamente con el líder inmobiliario FUNO, entre otras.
No se trata únicamente de la nueva dirección “estamos Eugenio Garza considera que esa solidez la han obtenido
haciendo un cambio importante en la operación, supervisión gracias al trabajo diario de los 1900 colaboradores que
y en el manejo transparente de la información con nuestros participan en las diferentes estructuras de Central, ya que
clientes; esto desde luego tiene que redundar en una es la única firma de estacionamientos que cuenta con áreas
experiencia más satisfactoria para los usuarios. Estamos especializadas; tal como la Dirección Jurídica, que brinda
enfocados en que ellos sean los que perciban el beneficio. asesoría a los clientes; la Dirección Comercial, enfocada en
Contamos con una doble visión, por un lado los clientes aumentar el crecimiento de la empresa; y la Dirección de
y por otro los usuarios, por eso tenemos que enfocarnos Contraloría, que permite auditar los estacionamientos bajo
en la satisfacción de ambos” comentó el Director General. un programa estratégico que cambia a todos los auditores
con cierta frecuencia para mantener su independencia
En ocasiones el mercado muestra cierta resistencia ante este y evitar que se rompa la relación auditor-auditado.
tipo de movimientos en las empresas, al respecto, el directivo Además, de la Dirección de Operaciones, formada por
comenta “estamos en una era de cambios. Si queremos ser cinco Gerencias Regionales y siete Gerencias Distritales
líderes de la industria debemos innovar constantemente a nivel nacional y Centroamérica, pilar fundamental de la
y entender lo que el cliente y el usuario buscan". empresa. Todos ellos cuentan con licenciatura y una amplia
trayectoria de más de 10 años en la empresa, gracias a
Central, a través de cuatro pilares fundamentales: prestigio, eso, hoy por hoy son capaces de controlar a más de 1800
procesos, seguridad e innovación; se ha dedicado a maximizar colaboradores capacitados para garantizar un servicio de
el rendimiento de los espacios de estacionamiento, diseñando excelencia; además cuentan con un almacén ubicado
modelos inteligentes de negocio para sus clientes, que van estratégicamente para optimizar el tiempo de respuesta. Esa
desde la administración, consultoría, diseño estratégico y infraestructura les permite iniciar operaciones en cualquier
ergonómico hasta sistemas de tecnología personalizado. estacionamiento a nivel nacional de forma inmediata.
110
De izquierda a derecha: Lic. Luis Sandoval, Lic. José Carlos López, Lic. César Morales, Lic. Silvia Oliman, Ing. José Miguel Ríos, Ing. Mauricio
Balmaceda, Lic. Eugenio Garza, Lic. Rodrigo Cornejo, Lic. Gabriela Calvillo, Antonio Calzada, Lic. Rafael Piñón, Mtra. Alejandra Nuño,
Lic. Miguel Ángel Martínez, Mtro. Ignacio Barajas, Lic. Estefania Zendejas, Mtro. Sergio Jurado.
111
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
112
LOS CIMIENTOS DE CENTRAL
Central ha formado alianzas
Dirección General
con empresas de renombre
Eugenio Garza
internacional, presencia global
y capital sólido, que les permite Dirección de operaciones
ofrecer al mercado las prácticas César Morales
más innovadoras.
Dirección Comercial
Luis Sandoval
CENTRAL TRAE AL MERCADO TECNOLOGÍA GLOBAL
Dirección Jurídica
Central ha formado alianzas con empresas de renombre
internacional, presencia global y capital sólido que les Ignacio Barajas
permite ofrecer al mercado las prácticas más innovadoras
como: sistemas de control de acceso y cobro inteligente Dirección de Contraloría
hacia la desviación cero, sistema guiado inteligente que
José Carlos López
permite el cobro por uso doble de cajón de estacionamiento,
tarifas dinámicas y localización del automóvil estacionado;
modernización del sistema de iluminación con inversión Dirección de Finanzas
cero y branding sensorial para transformar el sótano en la Sergio Jurado
nueva planta baja del centro comercial. Este servicio ha sido
instalado en proyectos de gran escala como el aeropuerto Subdirección de Recursos Humanos
de Dubái, el mega proyecto Doha Grand Park en Qatar, el
Silvia Oliman
Dolphin Mall en Estados Unidos y Ice District en Canadá.
Gerencia en Compras
Gabriela Calvillo
Tras sus 23 años de experiencia,
Central ratifica que no es un Gerencia Comercial
Rodrigo Cornejo
operador más; Central es el
número uno maximizando el valor Gerencia de Planeación Comercial
de los estacionamientos Estefania Zendejas
en Latinoamérica.
Gerencia de Auditoría
Rafael Piñón
Gerencia Jurídica
Alejandra Nuño
Gerencia en Sistemas
José Miguel Ríos
Project Manager
Mauricio Balmaceda
113
INDUSTRIAL
IMPULSA
E-COMMERCE
SECTOR
INMOBILIARIO
INDUSTRIAL
E
n México, uno de los sectores que más se han
desarrollado en los últimos tiempos, es el mercado Es increíble ver como una antigua zona llena de barrancas
inmobiliario industrial, esto se debe en gran medida al como lo fue San Martín Obispo, en el año 2000 no tenia
impulso que le ha dado el comercio electrónico. ni un solo metro cuadrado construido, en la actualidad está
llegando a 1 millón de metros cuadrados de naves clase A.
En nuestros días, hoy es más fácil que nunca obtener Por otra parte, una zona como Tepotzotlán qué sólo contaba
información del consumidor y de los productos y/o servicios 200 mil metros cuadrados de parques o instalaciones
que deseamos adquirir o usar, existe una gran integración entre industriales en el año 2003, en la actualidad está llegando
los fabricantes y las cadenas de distribución lo que provoca que a 2.7 millones de metros cuadrados y se está convirtiendo
el producto se pueda personalizar o hasta empezar a fabricar en uno de los más grandes en distribución a nivel nacional.
desde el momento en que el consumidor lo esta solicitando.
El inventario industrial de la zona metropolitana de
Dentro de la zona metropolitana de la ciudad de México, la Ciudad de México llegó a 9.7 millones de metros
el impacto ha sido enorme por ejemplo zonas como cuadrados, pero son cambios abruptos en la dinámica
Cuautitlán, Tultitlan y Tepotzotlán han recibido importantes económica del país y de mantenerse los ritmos actuales
inversiones de parte de desarrolladores industriales lo en el proceso de construcción en un plazo entre 2 y 3
que ha transformado drásticamente el entorno urbano. años podríamos llegar a 12 millones de metros cuadrados.
114
Lo que viene para el sector inmobiliario industrial
Es indudable que el sector seguirá evolucionando y no detendrá Localización: Para las empresas comerciales, las dificultades
su crecimiento, pero para los desarrolladores inmobiliarios de movilidad es el gran reto a vencer, si bien es cierto que
es importante considerar los siguientes elementos como existe una revaloración en los niveles de renta ante la demanda
factores determinantes para crear una ventaja competitiva: en las zonas centrales, también existen productos que por su
tamaño requieren de espacios adecuados donde el reto es
Tecnología: Integrar dentro de las instalaciones elementos que que estén lo más cercano y con accesibilidad al consumidor.
permitan entregas más rápidas, seguimientos, análisis de datos
estadísticos, inclusive elementos de seguridad y control de Diseño: Ante todo, importante desarrollar instalaciones
todos los procesos, será fundamental y un factor diferenciador. con gran velocidad en su construcción, con elementos
que permitan su reconversión, hechos para un fácil
Espacios: La utilización de las áreas interiores y exteriores se mantenimiento y con elementos de sustentabilidad.
vuelve un elemento crítico en las instalaciones del futuro,
la altura, cada metro, cada columna hace diferencia entre El sector inmobiliario logístico en México y en el mundo, vive
el consumidor y el producto, por lo que, en la toma de una época dorada ante el impulso y la transformación en los
decisiones de las empresas comerciales, instalaciones menos hábitos de consumo, por lo que este desarrollo no se detendrá
eficientes, se verán presionadas ante los modernos edificios. en el corto plazo.
Crecimiento del Inventario de Naves de Clase A en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (2003-2017)
10,000,000
8,000,000
6,000,000
4,000,000
Inventario (m2)
2,000,000
0
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
Principales centros de distribución (CEDIS) de reciente construcción que fueron ocupados por empresas comerciales
Liverpool 2016
70,000 Arco 57
(En construcción)
115
INDUSTRIAL
¿SE HA DETENIDO
LA INVERSIÓN
EN EL SECTOR
INDUSTRIAL?
116
En el mercado de bienes
raíces industriales de
Por JOSÉ LUIS RUBÍ la CDMX se observa
líder del área de investigación de mercados
en México / Cushman & Wakefield
un moderado pero
constante incremento en
¿Las negociaciones del
el consumo local.
TLC o la incertidumbre
electoral ha pesado en PANORAMA ECONÓMICO DE
LA CIUDAD DE MÉXICO
la llegada de nuevas
inversiones? Cushman El comportamiento estable de los indicadores macroeco-
nómicos en el primer trimestre refleja la continuidad de
117
INDUSTRIAL
Perspectivas
E l i n i c i o d e 2 018 o f re c e s e ñ a l e s
contradictorias para evaluar el posible
desempeño futuro de los mercados
inmobiliar ios. E sto aparece como
consecuencia normal de la nube de
incertidumbre que surge cíclicamente
en una economía de gran tamaño y
crecientemente compleja, como la
mexicana. Independientemente de si
esta nube toma poco o mucho tiempo
en disiparse, los sólidos fundamentos
demográficos y de oportunidades de
negocio que posee México siguen
presentes.
118
La actividad
logística asociada
al e-commerce
sigue una
trayectoria
ascendente.
119
INDUSTRIAL
PANORAMA ECONÓMICO
DE MONTERREY
Los temas políticos, así como los econó-
micos asociados con la renegociación
del TLCAN han tenido un impacto limi-
tado en los proyectos de Nuevo León. De
acuerdo con la Secretaría de Economía y
Trabajo Estatal, habrá una expansión en
2018, incluyendo la llegada de empresas
y la consolidación de inversiones que han
estado en curso desde 2017.
Mercado dinámico
120
INDUSTRIAL
122
YEARS
1998 / 2018
INDUSTRY 4.0
global companies.
www.vesta.com.mx
SUSTENTABILIDAD
124
PGIM Real Estate ha
capacitado a más
de 2,900 personas
en temas de diseño,
construcción,
operación y
mantenimiento
sustentable
de activos
inmobiliarios.
Enrique Lavín, Director General de PGIM Real Estate México
E
n ent rev ista con Inmobi- En la misma línea, Laurence D. Fink, Como resultado, la sociedad está recu-
liare Enrique Lavín, Director CEO de BlackRock ha resaltado que “la rriendo cada vez más al sector privado
General de PGIM Real Estate sociedad requiere que las empresas, y pidiendo que las empresas respondan
M éx ico co m entó q u e e s te tanto públicas como privadas, tengan a desafíos sociales y ambientales más
taller surg ió ante la necesidad de un propósito social. Para prosperar, amplios".
comunicar la estrategia de susten- no solo se debe of recer un rendi-
tabilidad de la empresa y mostrarla miento financiero, sino también en Por lo anterior, el concepto de estra-
como una herramienta que permite hacer una contribución a la sociedad. tegias de ESG abreviación - por sus
añadir valor y eliminar riesgos. Esta Deben beneficiar a todos sus grupos siglas en inglés- de ambiental, social
iniciativa puesta en práctica por 10 de interés, incluyendo inversionistas, y gobernanza, son los tres pilares de
años consecutivos es muestra de la empleados, clientes, el medio ambiente análisis para el desarrollo de iniciativas
importancia y el compromiso a largo y las comunidades en las que operan. sustentables. De acuerdo con la infor-
plazo que PGIM Real Estate tiene con También vemos que muchos gobiernos mación de PGIM Real Estate “las opor-
la sustentabilidad. no se preparan para el futuro en cues- tunidades costo-efectivas para generar
tiones que van desde la jubilación e valor y disminuir riesgos en el sector
El interés por empresas y/o proyectos infraestructura para la automatización inmobiliar io, respecto a los temas
sustentables ha crecido significativa- hasta capacitación de los trabajadores. ambientales, incluyen el consumo de
mente; de acuerdo con la información
presentada por PGIM Real Estate con
base en los Principios de Inversión
Responsable de las Naciones Unidas
de 2017. Ca si 1,900 inversionista s
signatarios alrededor del mundo han
adoptado los principios de inversión
responsable, representando un valor
de activos bajo gestión (AUM por sus
siglas en inglés) de 70 trillones de
dólares. El crecimiento en el interés
del sector inmobiliario sustentable,
se debe a que los “edificios verdes”
tienden a log rar mejores tasas de
alquiler y ocupación, así como precios
de venta más altos que activos que no
son “verdes”. Asistentes al Décimo Taller Anual de Sustentabilidad PGIM Real Estate
125
SUSTENTABILIDAD
126
de interés la historia de proyectos implementados de
sustentabilidad, traducir los beneficios ambientales y
sociales en beneficios económicos para la empresa y
los grupos de interés.
NUEVAS OPORTUNIDADES
n En algunos casos las empresas no han identificado Limpia -CEL’s-. Así mismo, el Sr. Canales presentó lo que
la manera más efectiva de comunicar a los grupos son los usuarios y suministradores calificados.
127
SUSTENTABILIDAD
Humberto Garcia Handal, Director de Kiin Energy Alejandra Cabrera, Directora General SUMe
128
Asistentes al Décimo Taller Anual de Sustentabilidad PGIM Real Estate
BIBLIOGRAFÍA:
OECD, 2017 en: https://www.oecd.org/finance/Invest-
ment-Governance-Integration-ESG-Factors.pdf
PGIM Real Estate 2016-2017 Sustainability Report en:
http://www.pgimrealestate.com/re/pdf/2016_2017_
PGIM_RE_Sustainability_Report.pdf
PwC, Strategy& 2017, The new power supply in
Mexico: Energy as a part of the business strategy, PwC
Mexico.
Asistentes al Décimo Taller Anual de Sustentabilidad PGIM Real Estate
129
SENIOR LIVING
POTENCIAL DE
LA INDUSTRIA DEL
EN MÉXICO
132
La tendencia apunta al
envejecimiento poblacional ¿está
listo el mercado mexicano para
la nueva y creciente demanda
de espacios especializados para
adultos mayores?
Por DANAE HERRERA
[email protected]
L
a CONAPO advierte que México no sólo comparte esta tendencia,
sino que además se destaca por la rapidez con la que avanza hacia
esta dirección. Se estima que hasta 2017 habitaban en el país casi
13 millones de personas de más de 60 años, correspondiente en
un 53.9% a mujeres y 46.1% a hombres.
Cabe señalar, que la industria del Senior Living tiene un avance incipiente
en México en comparación con otros países como Estados Unidos y
España, donde el mercado se encuentra más desarrollado, sin embargo,
dado el enorme potencial que ha denotado el país, el sector inmobiliario
ha comenzado a adoptar y a potenciar esta tendencia.
133
SENIOR LIVING
134
También, de acuerdo con AMAR, ambos grupos están […] parte de un diseño universal encaminado totalmente al
buscando lugares que sean muy enfocados a ofrecer el tema de la movilidad de las personas, independientemente
tema de interrelación con otras generaciones. “No quieren de su edad”.
ver como envejecen entre ellos […] quieren estar convi-
viendo con niños y jóvenes”. CDMX, punta de lanza en Asistencia para
el adulto mayor
“Hemos visto un gran desconocimiento de algunos desa-
rrolladores o algunos arquitectos porque aquí, al no tener Dado que en México el núcleo familiar es importante y el
el enfoque de asilo, le quita todo el tema de un complejo trato entre hijos, padres y abuelos es cercano, la tendencia
moldeado de este tipo, nada más con que cumpla los del Senior Living ha comenzado a dar frutos dentro de las
reglamentos que deben de tener, puertas anchas, cierto grandes ciudades con el fin de que las familias se conserven
tipo de pisos, los enchufes a cierta altura, que haya rampas; en unión, por ello, la Ciudad de México ha sido una de las
todo mundo se va por ahí y eso no es lo elemental, estás principales urbes que alberga dos de los proyectos inmobi-
hablando de gente activa, gente que quiere vivir indepen- liarios avalados por AMAR para el cuidado de las personas
diente, gente que no quiere sentirse que está dentro de un mayores de 60 años.
hospital”, recalca.
135
SENIOR LIVING
Belmont
Belmont Village Senior Living Santa Fe, es la primera
comunidad internacional que la firma establece fuera de
los Estados Unidos, su país de origen, desarrollada en cola-
boración con Quiero Casa e inaugurada a finales de mayo
de 2017.
136
es una industria nueva en el mercado mexicano, nos va a
llevar más tiempo de lo que yo pensaba porque tenemos
La industria del Senior Living
que entender como cultura y como país que esto es el tiene un avance incipiente en
futuro. Esto va a crecer, y va a crecer muchísimo, la pirá-
mide poblacional se está invirtiendo, para 2030 que ya no México en comparación con
es nada, habrá más adultos mayores que niños en este país;
para el 2050 va a haber más de 3 millones de personas con otros países como Estados
alzheimer en nuestro país”, advierte Montalvo.
Unidos y España, donde el
El plan inicial de negocio de Belmont es abrir cinco comu- mercado se encuentra más
nidades en la Ciudad de México, la segunda residencia ya
cuenta con terreno, ubicado en la zona de Polanco, donde desarrollado
esperan pronto iniciar la construcción.
Ballesol
Ballesol, empresa española con gran reconocimiento en
operatividad de este tipo de complejos, abrió sus puertas
en México en alianza con Grupo Presidente Interconti-
nental, firma enfocada en el sector hotelero del país. “Las
dos empresas son muy similares en cuanto a valores,
estructura, facturación, modelos de negocio, sistemas de
calidad”, expone Antonio González, director de Opera-
ciones de Ballesol México.
137
SENIOR LIVING
138
va
VIVIENDA EN RENTA
EL MITO DE LA COBRANZA
140
Lago Alberto. Imagen cortesía Nomad Living
En el caso de vivienda en renta en administración profesional Vivienda en renta institucional o Multifamily Rental Housing es
-llamado Multifamily Rental Housing o Multifamily en inglés-, la una categoría nueva para México al igual que el concepto de
realidad es muy distinta. “Las bajísimas tasas de incobrabilidad vivienda en renta está muy bien establecido. INEGI estima que
son el secreto mejor escondido de multifamily housing” alrededor de 24% de la vivienda en el área metropolitana de la
dice Jordan Malugen, Director General de Nomad Living. Ciudad de México se encuentra en renta y es equivalente a 1.5
millones de unidades habitacionales.
Nomad Living es la plataforma de administración de vivienda
en renta más grande en México, operando 2,200 unidades En la Ciudad de México, actualmente existen alrededor
entre la Ciudad de México y Monterrey. Nomad Living se de 1,500 unidades de vivienda en renta operadas por
formó a través de la adquisición del antiguo portafolio de Vyve administradoras dedicadas, es decir, menos de 0.1% del total.
en 2016 y actualmente tiene varios proyectos en su “pipeline” “Calculamos que son más de 13 mil unidades de viviendas en
de administración incluyendo 800 unidades nuevas en La renta las que se demandan al año en la Ciudad de México,
Condesa y Nuevo Polanco que se entregarán al inicio de 2019. que hasta ahora la mayor parte ha sido atendida por el
Shadow Market” dice Pablo Fonseca, Director de Operaciones.
El tamaño de la plataforma de Nomad Living cuenta con
la mayor información de la industria de vivienda en renta “Shadow market” se refiere a aquellos inversionistas patrimoniales
institucional en México “nuestro objetivo es compartir que históricamente han recurrido a este activo como refugio
datos duros sobre el tema de cobranza porque queremos para proteger su patrimonio. Muchos compran departamentos
contar con más personas interesadas en Multifamily como en edificios de condominio y en la mayoría de los casos,
opción de inversión o desarrollo.” dice Jordan Malugen. auto-administran sus bienes como actividad secundaria.
141
VIVIENDA EN RENTA
142
INEGI estima que 24%
de la vivienda en el
área metropolitana de
la Ciudad de México se
encuentra en renta.
Latitud. Imagen cortesía Nomad Living La Capital. Imagen cortesía Nomad Living
Renta 24%
Venta 76%
143
CUMBRE INMOBILIARIA
D
Guadalajara es una ciudad gama o ciudad global, es e a c u erd o c o n in fo r m a-
decir, que cumple con los requisitos de infraestruc- ción del Gobierno de
tura e importancia necesarios para ser considerada Jali s co, du rante 2018 s e
realizarán inversiones por
una urbe compleja. Se encuentra en el lugar 12 de 50 mil millones de pesos en comu-
200 -a nivel latinoamérica- en relevancia; ha sido nicaciones y transportes, además de
sede de eventos internacionales como ferias y ternas que el estado captó un millón 302 mil
deportivas como los juegos panamericanos; cuenta 900 millones de dólares de Inversión
Extranjera Directa en 2017.
con una gran población- de ocho millones en Jalisco
y cinco en Guadalajara- mientras que su aeropuerto Por ello se convirtió por primera vez en
tiene conexión internacional; posee infraestructura sede del evento del sector inmobiliario
de transporte urbano multimodal e infraestructura más relevante del país: Real Estate
Business Summit. Durante la inaugu-
en telecomunicaciones; es un centro cosmopolita, ración del congreso, Erico García, CEO
turístico, cultural y gastronómico además de ser des- de B2B Media e Inmobiliare destacó
tino de inversión de empresas trasnacionales. la importancia de la entidad por su
144
potencial de crecimiento económico y
poblacional ya que “para el año 2050 el
estado de Jalisco habrá aumentado su
Producto Interno Bruto en 30% y 15%
en población”
145
CUMBRE INMOBILIARIA
146
CUMBRE INMOBILIARIA
6 A l g o m u y i n te r e s a n te e s q u e
se involucró a gente local en el
proyecto. No impusimos condiciones
o diseños. Eso ayudó a que el proyecto
se socializara” Fabián Monsalve-Agráz,
BAKER MCKENZIE
De izquierda a derecha: Ignacio Ramírez, INVERTI; Carlos Enrique Torres,
7
Director de Licencias y Permisos de Construcción de Obras Públicas de Guadalajara;
“Al tratarse de sedes diplomáticas
Fabián Monsalve-Agráz, BAKER MCKENZIE.
el principal reto es el uso de suelo,
pues se involucran justamente temas
Desarrollo sustentable del estado de Jalisco diplomáticos, porq ue un gobier no
extranjero no puede adquirir propie-
En el panel referente al crecimiento de Jalisco participaron los expertos Ignacio dades en nuestro territorio”. Fabián
Ramírez, de INVERTI y Fabián Monsalve-Agráz, BAKER MCKENZIE, quienes Monsalve-Agráz, BAKER MCKENZIE
hablaron sobre los principales retos del estado.
148
CUMBRE INMOBILIARIA
3 Anteriormente el Crowdfunding
no tenía regulación, México era un
derivado de eso, planear en donde se
van a quedar las utilidades. 10 El Plan Nacional de Desarrollo
les permite, como desarrolla-
dores, dejar de pagar legalmente el
paraíso fiscal.
7 España es un caso muy particular, si
quieren ahorrar impuestos de manera
Seguro Social, además de poder pedir
la devolución de las cuotas pagadas
150
2 Los millennials son el consumidor
y para llegara a ese mercado final
se debe de abordar de la mano con
compraron, la cual les ayudará a saber
qué hizo falta o qué les gustaría tener
en el desarrollo.
la tecnolog ía, ya q ue estos tienen
una relación cercana con el celular; el
desarrollador tiene que saber que es
a ellos a quien le venden el producto.
7 Los desarrolladores deben escu-
c h a r a l m e rc a d o y a q u e e s t á
pidiendo cosas que no le están ofre-
ciendo, lo cual repercute en las ventas
3 L a i n m e d i a te z c o n l a q u e s e
obtiene la información ha facili-
que son “la fuerza de un proyecto”.
4 La verticalización y la densificación
de las ciudades es una tendencia
primordial para los desarrollos, esto se 9 Holding no kids es una tendencia,
los compradores no aceptan tener
debe a la transformación de la visión infantes como vecinos y es por eso
de la ciudades, es por eso que se debe que se tienen que diseñar productos
hacer un análisis de mercado. específicos ya que actualmente hay
una gran movilidad en el mercado.
1 Contactos: el posicionamiento de
la búsqueda de nuestra marca para
maximizar las ventas; gracias a la comer-
y brindar información sobre lo que se
encuentran cerca de los inmuebles que
se venden.
151
CUMBRE INMOBILIARIA
152
SUSTENTABILIDAD
Industria 4.0:
una puerta a las fábricas
Por César Ulises Treviño
sustentables
del futuro
"L
os métodos de manufactura en el 2050 lucirán
muy diferente a los actuales, y serán prácticamente
irreconocibles de los realizados hace 30 años. Las
empresas exitosas serán capaces de adaptar rápidamente De igual manera, la incorporación de importantes movimientos
sus infraestructuras físicas e intelectuales para explotar los tecnológicos como el Internet de las Cosas y/o el Big Data
cambios en la tecnología a medida que la fabricación se ha fortalecido los procesos de innovación al tiempo de
vuelve más rápida, más receptiva a los mercados globales favorecer resultados en tiempos récord, provocando la cuarta
y más cerca de los clientes”. Esta cita corresponde al revolución industrial, o Industria 4.0. En Europa, la creciente
párrafo inicial del reporte “The Future of Manufacturing”, participación de agentes transformadores en la Industria
elaborado por la Oficina Gubernamental de Ciencia del 4.0 ha requerido intervención gubernamental, misma que
Reino Unido, exponiendo el panorama actual de la industria ha creado un modelo desde el 2010 con metas hacia 10
manufacturera y la velocidad con la que ésta se renueva. años donde establece una industria segura que priorice, por
ejemplo, el ahorro y la eficiencia energética en los inmuebles.
Y e s q u e e l d e s a r ro l l o t e c n o l ó g i c o s e e n c u e n t r a
completamente ligado a la innovación, cuyo enfoque
se centra en maximizar la eficiencia en los procesos y la Tendencias industriales hacia el 2050
reducción de los costos y recursos. No obstante, desde
hace un par de años, el panorama industrial se encuentra Existen factores de diverso origen, como la mudanza hacia las
perfeccionando metodologías que incorporan nuevos ciudades, la volatilidad de la oferta mercantil, las prioridades
elementos de importante ponderación a sus iniciativas, ambientales de los consumidores, el cambio climático,
tales como la responsabilidad social, el impacto positivo en entre otros, que repercutirán en los modelos de fabricación
las comunidades, la sustentabilidad y su aportación a una actuales, creando condiciones aptas para una transformación
economía circular. y adaptabilidad a futuros y rentables modelos de producción.
154
De acuerdo al antes citado informe de la Oficina Nuevos procesos en nuevas fábricas
Gubernamental de Ciencia, se prospecta que la industria
sufrirá gradualmente por etapas de transformación. Dentro de los objetivos de responsabilidad social pactados por
Inicialmente las empresas transformadoras se enfocarán las industrias, la reducción en el consumo de recursos y emisión
en una mayor eficiencia de la energía y del uso de de gases de carbono se posicionan como prioritarias. Como
la tierra, al igual que la reducción del uso de agua. apoyo para el logro de estos objetivos, las empresas pueden
Posteriormente, hacia el año 2025, el mercado de realizar sus operaciones en espacios físicos que conjunten
manufactura experimentará con nuevos sistemas para estrategias sustentables y faciliten operaciones eficientes.
la creación de productos reutilizados, refabricados,
reciclados y rediseñados con metodologías de Existen diversos programas internacionales con metodologías
recuperación de materiales previamente planeadas. comprobadas que aportan a las organizaciones industriales
en la creación de espacios con una mitigación en su impacto
Por último, hacia el año 2050, se prevén empresas que ambiental, siendo la Certificación LEED (Liderazgo en
utilicen cantidades menores de materiales y energía, Energía y Diseño Ambiental, por sus siglas en inglés) el más
donde los residuos no se almacenarán en vertederos sino utilizado a nivel global. De acuerdo con el USGBC (Consejo
que se mantendrán en un ciclo productivo permanente, Estadounidense de la Edificación Sustentable, por sus
al mismo tiempo que las instalaciones conecten con los siglas en inglés), organismo creador del programa LEED,
consumidores, proveedores e instituciones académicas. este sistema de evaluación ha demostrado ser un eficaz
vehículo de renovación para las construcciones industriales,
Los esfuerzos de las compañías de transformación impactando positivamente a las comunidades aledañas, el
van encaminados hacia una economía circular, en entorno natural y la rentabilidad financiera de estas inversiones.
donde la finalización de una cadena de suministro o
vida de un producto signifique el inicio de uno nuevo, Con más de un mil 750 proyectos industriales certificados
creando un ciclo económico continuo. Este tipo de LEED a nivel global, y otros 2 mil 700 en proceso, la
modelo económico se logra mediante la reutilización, apuesta por espacios industriales sustentables (de
remanufacturación, reciclaje, recuperación y el uso en nueva creación o existentes), ha sido comprobada por
cascada de los productos. numerosas empresas de clase mundial, mismas que han
experimentado ahorros en el consumo de agua, energía
y recursos, mientras incrementan el valor de sus activos y
Los esfuerzos de las compañías de gozan un retorno de inversión superior al convencional.
155
SUSTENTABILIDAD
El desarrollo de las edificaciones industriales sustentables Las empresas que han adaptado y trasladado sus modelos
se consolidó en México en el año 2012 con “Tenaris Tamsa de negocio hacia la Industria 4.0 gozan de una proactiva
Expansión”, convirtiéndose en el primer proyecto certificado y rentable integración de las iniciativas propias de
LEED de manufacturación pesada a nivel mundial. Esta sustentabilidad, favoreciendo un flujo consciente de sus
fábrica de tubos de acero localizada en Veracruz reportó un operaciones. La obtención de resultados de cálculos de la
ahorro de más del 21% en electricidad y de más de la mitad huella de carbono en tiempo real, analíticas inteligentes,
de consumo habitual de agua, convirtiéndose así en nuevo consumos energéticos, filtros de seguridad en la cadena de
referente internacional. suministro, prevención o detección temprana de fugas son
apenas algunos de los múltiples beneficios de las industrias
Actualmente, las industrias están aprovechando de la cuarta revolución industrial.
ecotecnologías emergentes y el intercambio abierto de
información para la creación de industrias que operan con Bioconstrucción y Energía Alternativa (BEA), empresa
principios de responsabilidad social y economía circular. consultora pionera y líder en el mercado latinoamericano de
Un ejemplo de cómo esta interconexión global se conjunta Edificación Sustentable y Certificación LEED, aporta valor al
para crear construcciones de alto rendimiento y el máximo desarrollo de proyectos inmobiliarios industriales rentables,
aprovechamiento de los recursos es la “Central Termoeléctrica con simultáneos beneficios a la sociedad y al medio ambiente.
Pesquería”, ubicado en Nuevo León. Este notable proyecto de BEA participa en iniciativas de vanguardia y proyectos modelo
importante magnitud fue desarrollado con preciso detalle y a escala global para el entorno construido sustentable.
gracias a la unión de esfuerzos simultáneos de especialistas
de Grupo Techint, ubicados en México, Italia, Estados Unidos
e India. Entre las actuaciones de sustentabilidad que posee Bioconstrucción y Energía Alternativa, S.A. de C.V.
este campus industrial destacan 5 edificios con certificación César Ulises Treviño Treviño, MSc LEED Fellow /
LEED, y donde se puede evidenciar, como uno entre muchos Director General
ejemplos, el tratamiento y reincorporación de 100% de las
aguas residuales y pluviales, logrando un consumo nulo del Enrique Betancourt, LEED Green Associate /
agua potable municipal. Comunicación e Imagen
www.bioconstruccion.com.mx
156
CONGRESO
GREENBUILD
CONTINÚA
SU EXPANSIÓN
EN MÉXICO
158
Por MAHESH RAMANUJAM
Presidente y CEO, U.S. Green Building Council
y del Green Business Certification Inc.
L
a inauguración de Greenbuild México, se llevará
a cabo del 19 al 21 de junio en el Hotel Camino
Real Polanco ubicado en la Ciudad de México.
Este, servirá como un evento emblemático para
los profesionales de la sostenibilidad en el país y en toda
América Latina.
159
CONGRESO
México también continúa liderando la región de América la humanidad y el ambiente construido. El movimiento de
Latina con la adopción de LEED v4 y el uso de Arc, nuestra edificación sostenible abarca a toda la humanidad al hacer
plataforma de rendimiento. El año pasado, escribí sobre que los edificios y entornos sostenibles sean accesibles para
cómo el uso de LEED v4 y Arc en México estaban colo- todos, y al hacerlo, beneficia el medio ambiente natural
cando al país para ser un líder global en sostenibilidad. que nos rodea.
Me complace informar que hoy en día, México continúa
teniendo la mayoría de los proyectos LEED v4 de cualquier Estamos ayudando a las personas a entender su papel en
país de América Latina con más de 120 registrados y certi- la protección, conservación del medio ambiente natural
ficados. Hasta la fecha, también hay más de 65 proyectos y aprovechar el entorno construido para mejorar la salud
en México que ya participan en Arc, que representan más humana y el bienestar, garantizar resiliencia, mitigar el
de un millón y medio de metros cuadrados. cambio climático, mejorar la comunidad y la equidad
Greenbuild México ofrece un foro para que la comunidad social, restaurar y proteger nuestros ecosistemas, mejorar
de edificación sostenible se una, cambie vidas, revolucione el rendimiento y la eficacia de la edificación y promover el
los negocios y aborde problemas apremiantes que afectan diseño sostenible.
la salud humana y el medio ambiente. En su año inau-
gural, Greenbuild México reunirá a cientos de apasionados El futuro de la raza humana está integrado con el futuro
líderes de edificación sostenible de todas partes del mundo, del planeta, y las prácticas sostenibles que celebramos y
dedicados a la creación de edificios y comunidades más promovemos en Greenbuild nos recuerdan que nuestro
saludables y sostenibles. éxito como defensores de la sostenibilidad, practicantes y
profesionales es más que un movimiento, es una respon-
Durante tres días, los participantes se unirán a Sustenta- sabilidad.
bilidad para México A.C. -SUMe- y al U.S. Green Building
Council para ponencias inspiradoras, redes de negocio En U.S. Green Building Council tenemos una visión de que
invaluables -networking-, sesiones de educación sólidas y los edificios se regenerarán y mantendrán la salud y la vita-
escuchar a nuestros expertos y otros líderes de la industria lidad de toda la vida dentro de una generación. Creemos
sobre su visión para el futuro de la edificación sostenible que, sobre todo, en su corazón, la edificación sostenible
en México. tiene que ver con las personas. Se trata de mejorar la
calidad de vida y hacer que nuestra sociedad no solo sea
Los líderes de la industria se reunirán en Greenbuild para más sostenible sino también más equitativa. ¡Esperamos
ayudar a definir una visión para un futuro más sostenible que nos acompañen en la inauguración de Greenbuild
y equitativo para todos. El tema de la inauguración de México mientras nos esforzamos por visualizar los edificios,
Greenbuild México es Human X Nature: la intersección de las comunidades y las ciudades del mañana!.
160
DESARROLLO SUSTENTABLE
DESARROLLO
COMERCIAL
SUSTENTABLE
162
LUIS FERNÁNDEZ DE ORTEGA
[email protected]
@vfoarquitectos
L
os consumidores de ahora buscan activamente una vida y experiencia
de compra cada vez más verde. Las personas toman la sustentabilidad
seriamente. Los comerciantes son ahora responsables por sus acciones
en este sentido de la sustentabilidad. La reputación viaja rápidamente a
través de las redes sociales, así que la torpeza medioambiental es difícil de ocultar.
El hecho de que los consumidores ahora están más alerta y han tomado una
postura al respecto ha llevado a muchas compañías a adoptar prácticas amigables
con el ambiente y a diseñar y construir edificios más eficientes. Ahora se ha visto
que el comercio amigable con el ambiente no solo es rentable, sino que ahora es
esencial para la supervivencia.
163
DESARROLLO SUSTENTABLE
164
El diseño sustentable ayuda a
reducir los costos de operación
durante el tiempo de vida útil
del edificio, ya sea propiedad
de la empresa o se trate de un
período de renta
165
DESARROLLO SUSTENTABLE
La densificación urbana
Los clientes buscan autenticidad
y el acceso a internet son
los grandes catalizadores
Los consumidores que ahora se sienten seguros y cómodos
en el comercio en línea, siguen respondiendo a las expe- que elevan la dinámica
riencias de compra que perciben como especiales. Son
relevantes ahora el comercio local, artesanal o hecho a
del cambio en los edificios
mano porque se perciben como valores del comercio comerciales para cumplir
sustentable y socialmente responsable.
con las necesidades
Las tiendas de abarrotes, ultramarinos y en general, las que
tienen que ver con los alimentos son las más proclives a
y expectativas de los
este tipo de valores porq ue combaten a las g randes consumidores.
cadenas comerciales tan impersonales como Walmart,
Target, etc., a quienes los compradores perciben como frías
e impersonales, carentes de significado. certificación, algunos de ellos cuentan ahora con certifi-
cación LEED oro. Señal que los beneficios son tangibles.
El diseño sustentable ahorra dinero e intriga a los consu-
midores. LEED continuará siendo el estándar, pero veremos El valor de la reputación amigable con el medio ambiente
cada vez más, un creciente número de comerciantes con de un edificio.
emisión cero, Khol’s, en los Estados Unidos, anunció en
2011 que había conseguido la emisión cero de gases de Cuando los consumidores conscientes del medio ambiente
efecto invernadero y Walgreen’s recientemente abrió una reconozcan el desarrollo inmobiliario comercial como uno
tienda cero emisiones en Chicago. que posee valores y prioridades ambientales, entonces
se habrá encontrado el cimiento para establecer rela-
En la próxima década, las mujeres constituirán dos terceras ciones sólidas con el público, así como con las autori-
partes de los consumidores. Actualmente el 37% de las dades quienes pueden, más adelante, idenficar al conjunto
mujeres son más propensas a prestar mayor atención a las comercial como un lugar de confianza donde el valor de
marcas que están comprometidas con el medio ambiente, marca tiene gran aprecio.
esta es una estadística importante, ya que de las compras
determinadas por la marca, 85% son hechas en por las El desarrollo inmobiliario sustentable es, sin duda, el
mujeres. camino a seguir, hemos visto como el camino que se ha
seguido hasta ahora ha llevado a poner en riesgo el clima
Actualmente Destiny USA, un centro comercial y de entre- del planeta; así que, el diseño y construcción ambiental-
tenimiento en Syracuse, en los Estados Unidos está requi- mente responsables han dejado de ser una opción para
riendo que sus inquilinos obtengan la Certificación LEED convertirse en una obligación; solamente hay que mirar
como parte de su estrategia de comercialización de espa- los costos de la energía y las alternativas del futuro para
cios en renta. Para 2013 más de sesenta centros comer- darnos cuenta que estamos a punto de llegar una revolu-
ciales de gran calado estaban en la búsqueda de dicha ción energética.
166
MUCH MORE THAN
THE YELLOW BOOK.
Learn more about our products and services at
oxfordbusinessgroup.com
ANUNCIO
THE
REPORT
Mexico
2018
ECONOMY AGRICULTURE TELECOMS & IT
ENERGY TOURISM NUEVO LEÓN
HEALTH INDUSTRY SAN LUIS POTOSÍ
BANKING CAPITAL MARKETS INTERVIEWS
www.oxfordbusinessgroup.com
168
POR: GOMEZ VAZQUEZ INTERNATIONAL
P
ara Gomez Vazquez International entre los aspectos
más importantes a considerar dentro de la estrategia
de expansión en el continente Americano, destaca
participar en el crecimiento económico de los países
donde se llevan a cabo los proyectos, ya que es uno de
los principios fundamentales para el desarrollo urbano,
logrando así asegurar la sustentabilidad de forma
responsable en las distintas entidades donde la firma tiene
presencia, ya que con base en esta estrategia podemos
dar certeza del cumplimiento de los objetivos, logrando
generar un equilibrio positivo, al mismo tiempo que
aseguramos bienestar para las comunidades involucradas.
169
TENDENCIAS GLOBALES
Universidad Digital
170
CONGRESO
E
l estado de Nuevo León es una de las entidades mexicanas que más aportaciones
económicas hace al PIB con 7.3% por ciento, principalmente derivado de la actividad
industrial, sin embargo el bono demográfico también le beneficia, ya que el área
metropolitana de Monterrey es la segunda más grande del país y la tercera más poblada.
Es por ello que se ha convertido en la sede de uno de los eventos más relevantes del
sector: Real Estate Business Summit Monterrey. Después del recorrido por “Arboleda”,
en el cocktail de networking los asistentes pudieron ampliar su red de contactos.
Durante el congreso los más de 20 speakers expertos discutieron sobre temas como
la estructura y planeación para el desarrollo de un proyecto inmobiliario; inversión
en espacios públicos desde lo privado para ciudades inteligentes; inversiones en el
sector inmobiliario desde la perspectiva de una nueva Bolsa de Valores; componentes
legales para los fideicomisos inmobiliarios; la evolución y planeación en los desarrollos
de usos mixtos; la innovación en el mercado comercial que genere espacios de
valor para los nuevos usuarios; así como sobre el panorama económico y Político
en México. A continuación los puntos más destacados de las participaciones.
172
PANEL 1: ESTRUCTURA Y PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO DE UN PROYECTO INMOBILIARIO
Participaron los expertos José Luis Flores, Director Ejecutivo
de Loma Desarrollos; Luis Sada, CEO & Managing Partner
de One Development; Raúl Gallegos, Portafolio Manager de
Credit Suisse México; Federico Garza Santos, Chairman de
Fibra Monterrey & Desarrollos Delta; Juan Carlos Mier y Terán,
Sector Head de Real Estate para Global Banking de México
& LATAM; con John Newcomb, Vicepresidente Callison RTKL
como moderador. A continuación lo más relevante:
6.-
Los expertos coinciden en que el asunto de la movilidad y
encuentra en la diferencia entre los ingresos frente a los
la complejidad de las vialidades son un factor a considerar.
egresos financieros, por lo que para maximizar los ingresos
Además de que hacen falta viviendas más pequeñas
es necesario crear comunidades innovadoras y maximizar
para que la gente viva cerca de las zonas de interés.
el metro cuadrado para generar mayores ganancias.
173
CONGRESO
En comparación, en la ciudad de
174
2.- De acuerdo con la directora, parte de las ventajas de ser
una empresa pública, es el atraer inversionistas, tener 6.- BIVA operará con el respaldo de Nasdaq y su plataforma
tecnológica. Trabajan con FTSE Russell, la empresa de
un crecimiento acelerado gracias al fondeo, no nada índices más grandes del mundo, con más de 3 trillones
más de emisiones de deuda, también emisiones de de dólares indexados en los índices de FTSE alrededor
capitales, lo que hace que la empresa se institucionalice del mundo.
al punto en el que el fondeo se vuelve competitivo.
“Ya tenemos un índice, se llama índice FTSE BIVA, es el
175
CONGRESO
176
8.- 9.- 10.-
El tema del impacto ecológico también Uno de los principales retos es la logística El tema de diseño-construcción es
es una variable crítica en el momento constructiva, porque ahora se abren por una variable de cambio importante
de desarrollar soluciones o productos. etapas, lo que representa un cambio. en México, en Estados Unidos ya es
un proceso de 20 años en ejecución.
177
PANEL 7: Panorama EconómicO y Político de México
178
TECNOLOGÍA
Selecciona entre más de 510 mil opciones de hospedaje en 200 países, ya sea hotel,
resort, departamento o casa de huéspedes; además puedes apartar habitaciones a última
hora y ver tu reservación sin necesidad de conexión a internet.
180
ANUNCIO
L
S IEBCRCOI Ó
SN
1182
NUMERALIA
184
ANUNCIO
amanali
ARTE Y DISEÑO
AVE BRADLEY
186
Por RUBI TAPIA RAMÍREZ
[email protected]
A
ve Bradley se crió en
la pequeña ciudad de
Wiscon sin; durante la
primaria realizó proyectos de
diseño de arte y frecuentaba tiendas
de muebles locales. Se graduó de la
Universidad del Estado en Psicología.
Actualmente radica en Los Ángeles,
California.
187
ARTE Y DISEÑO
"C u a n d o m e a c e rc o a u n n u e vo
proyecto, me gusta que el edificio, el
vecindario y el mercado formen parte
de la visión del diseño y permitir que
una historia única se desarrolle de
forma natural a partir de eso " comenta.
188
ANUNCIO
SECCIÓN
Agenda
Eventos del Real Estate
21-22 Junio 2018
Hospitality Real Estate Development
Summit Baja California
Sede: Hotel Real Inn
Paseo de los Héroes no. 9902 col. Zona Río
https://inmobiliare.com/baja-california/
6-9 junio
Batimat
Expovivienda 2018
Sede: Buenos Aires,Argentina
https://bit.ly/2r6HhGC
2-9 junio
Carrara Marmotec 2018
Sede: Marina di Carrara , Italia
https://bit.ly/2jjNLyt 11-15 de junio
Turbo Expo - Turbomachinery
Technical Conference & Exposition 2018
Sede: Oslo, Noruega
https://bit.ly/1TAaSNE
13-15 de junio
Water Africa & West Africa
Building and Construction Ghana 2018
5-8 de junio Sede: Accra, Ghana
https://bit.ly/2HFaEa2
M&T Expo 2018
Sede: São Paulo, Brasil
https://bit.ly/2uyoyZv
13-15 junio
TECMA - Feria Internacional del
Urbanismo y del Medio Ambiente 2018
Sede: Madrid, España
https://bit.ly/1rk9GAe
190
20-23 de junio 26-29 junio
Project Lebanon 2018
Sede: Beirut, Líbano
https://bit.ly/1woqAGm
4-7 julio
Archidex 2018
Sede: Kuala Lumpur, Malasia
https://bit.ly/2AKw6WY
19-22 julio
Decor + Design | Melbourne 2018
Sede: Melbourne, Australia
https://bit.ly/2I39Yi8
30 julio-2 agosto
Jordan Build 2018
Sede: Amman, Jordania
https://bit.ly/2vXjNJL
4-12 agosto
Capital do Móvel - Feira de Mobiliário e
Decoração 2018
Sede: Paços de Ferreira, Portugal
https://bit.ly/2Kqx5kZ
191
7y8
nov 2018
últimos espacios
CONGRESO+EXPO+WORKSHOPS+NETWORKING
Observatorio #52