0% found this document useful (0 votes)
81 views5 pages

Temario para La Escuela Militar de Fuerza Aérea 2020

This document provides reading materials for several courses that are part of a training program for Aviation Electronics Specialist Sergeants in the Mexican Air Force. The courses covered include: 1. Mathematics - Covering topics such as algebraic expressions, linear and quadratic equations, trigonometry. 2. English - Covering basics of the English language through 14 units, including verbs, questions, time expressions, nouns. 3. Military Law - Covering regulations around military duties, ceremonies, discipline. 4. Aviation Electronics - Covering basics of electronics including sources of voltage/current, semiconductors, diodes, and their applications in rectification circuits.

Uploaded by

15099510
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF, TXT or read online on Scribd
0% found this document useful (0 votes)
81 views5 pages

Temario para La Escuela Militar de Fuerza Aérea 2020

This document provides reading materials for several courses that are part of a training program for Aviation Electronics Specialist Sergeants in the Mexican Air Force. The courses covered include: 1. Mathematics - Covering topics such as algebraic expressions, linear and quadratic equations, trigonometry. 2. English - Covering basics of the English language through 14 units, including verbs, questions, time expressions, nouns. 3. Military Law - Covering regulations around military duties, ceremonies, discipline. 4. Aviation Electronics - Covering basics of electronics including sources of voltage/current, semiconductors, diodes, and their applications in rectification circuits.

Uploaded by

15099510
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF, TXT or read online on Scribd
You are on page 1/ 5

A.

Curso de Formación de Sargentos Primeros Especialistas en Electrónica de Aviación


(Escuela Militar de Tropas Especialistas de la Fuerza Aérea).

1. Matemáticas.

Matemáticas 3, Luís Alberto Briseño Aguirre y Julieta del Carmen Verdugo Díaz, editorial
Santillana, secundaria serie 2000, 1/a. edición abril 1997, última reimpresión.

Unidad II Funciones y álgebra.


Tema 2 Expresiones algebraicas.

Unidad III Ecuaciones lineales y cuadráticas.


Tema 1 Ecuaciones lineales.
Tema 2 Sistemas de ecuaciones.
Tema 3 Productos notables y factorización.

Unidad V Semejanza y teorema de pitágoras.


Tema 2 Teorema de pitágoras.

Unidad VI Elementos de trigonometría.


Tema 2 Aplicaciones de la trigonometría.

2. Ingles.

Interchange, Intro Student’s Book, Jack C. Richards. Cambridge University Press third
edition, press 2005.

Unit 1 Possesive adjectives my, your, his, her. the verb to be: affirmative statement and
contractions.

Unit 2 Articles a, an, and the; this/these, it/they; plurals; yes/no and where questions
with be; prepositions of place in, in front of, behind, on next to and under.

Unit 3 The verb be: affirmative and negative statements, yes/no questions, short
answers and wh-questions.

Unit 4 Possessives: adjectives our and their, pronouns, names and whose; present
continuous statements and yes/no question; conjunctions and and but;
placement of adjectives before nouns.

Unit 5 Time expressions: o’clock, a.m., p.m., noon, midnight, in the morning / afternoon
/ evening; at 7:00 / night / midnight; present continuous wh-questions;
conjunctions so.

Unit 6 Simple present statements with regular and irregular verbs; simple present yes /
no and wh–questions; time expressions; early, late, every day, on sundays /
weekends / weekdays.

Unit 7 Simple present short answers; there is, there are, there’s no, there isn’t a, there
are no, there aren’t any.

Unit 8 Simple present wh-questions with do and does; placement of adjectives after be
and before nouns.
Unit 9 Some and any; count and non count nouns; specific and general nouns; adverbs
of frecuency; always; usually, often, sometimes, hardly ever, never.

Unit 10 Simple present wh - questions can for abily; yes / no and wh-questions with can.

Unit 11 The future with be going to; yes / no and wh - questions with be going to; future
expressions.

Unit 12 Have + noun; feel + adjective; negative and positive adjectives; imperatives.

Unit 13 Prepositions of place: on, on the corner of, across from, next to, between; giving
directions with imperatives.

Unit 14 Simple past statements with regular and irregular verbs; simple past yes/no
questions and short answers.

Unit 15 Statements and questions with the past of be; wh – questions with did, was and
were.

Unit 16 Prepositional phrases; subjects and objects pronouns; invitations with do you
want to……? and would you like to…….? verb + to.

3. Legislación militar.

Reglamento General de Deberes Militares, publicado en el Diario Oficial de la Federación el


16 de marzo de 1937, edición 2006, E.M.D.N.

Título I Deberes comunes a todos los militares.


Capítulo I Disciplina.
Capítulo II Ética militar.
Capítulo III Correctivos disciplinarios.

Título II Deberes según la jerarquía.


Capítulo I Del personal de tropa.
Del sargento segundo.
Del sargento primero.

Capítulo II De los oficiales.


Del subteniente y teniente.

Título Ill Deberes según el mando o cargo en los cuerpos de tropa.


Capítulo I Del personal de tropa.
Del sargento segundo comandante de pelotón.
Del sargento primero ayudante de compañía escuadrón o batería.

Capítulo II De los oficiales.


De los tenientes, comandantes y segundos comandantes de sección.

Reglamento del Ceremonial Militar, publicado en el Diario Oficial de la Federación, de 14


sep. 1995, editado por el E.M.D.N. Edición 2002.

Título II Honores militares.


Capítulo I Definición y generalidades.
Capítulo VIII Honores a la bandera.
Capítulo IX Demostraciones de respeto a la bandera.
Capítulo XIII Protesta de la bandera.
Capítulo XIV El himno nacional.
Capítulo XX Honores a los generales, jefes y oficiales con mando.
Capítulo XXI Honores a la jerarquía.

Título III Demostraciones de respeto.


Capítulo I Generalidades.
Capítulo II Del saludo.

Reglamento para el Servicio Interior de las Unidades, Dependencias e Instalaciones del


Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 28
nov. 2005), impresión septiembre 2006.

Título I Disposiciones generales.


Cap. Único Del objetivo y definiciones.

Título II De las órdenes, listas y partes.


Capítulo I De las órdenes.
Capítulo II De las listas.
Capítulo III De los partes.

Título IV De los servicios.


Capítulo I De los servicios interiores.
Capítulo II Otros servicios.

Título V De los servicios con armas.


Capítulo III De la guardia en prevención.
Sección III Del segundo comandante de la guardia en prevención.
Sección IV De los cabos.
Sección V De los centinelas y vigilantes.

Capítulo IV De la imaginaria de guardia o fuerza de reacción.


Capítulo VI De la vigilancia de dormitorio.

Título VI De los servicios sin armas.


Capítulo I Del servicio de día.
Capítulo II Del servicio de aseo.
Capítulo V Del servicio de fajinas.
Capítulo VI De las academias.

Ley de Disciplina del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, publicado en el Diario Oficial de la
Federación de 10 dic. 2004, editado por el E.M.D.N.

Capítulo I Disposiciones generales.


Capítulo II Principios generales de disciplina militar.
Capítulo III Correctivos disciplinarios.
.

4. Aspecto técnico para personal de Fuerza Aérea Especialista en Electrónica de Aviación.

Principios de Electrónica. Albert Paúl Malvino sexta edición 2000 edit. Mcgraw-hill.

Capítulo 1 Introducción.

1.3 Fuentes de tensión.


1.4 Fuentes de corriente.
Capítulo 2 Semiconductores.

2.1 Conductores.
2.2 Semiconductores.
2.3 Cristales de silicio.
2.4 Semiconductores intrínsecos.
2.5 Dos tipos de flujo.
2.6 Dopaje de un semiconductor.
2.7 Dos tipos de semiconductores extrínsecos.
2.8 El diodo no polarizado.
2.9 Polarización directa.
2.10 Polarización inversa.
2.11 Ruptura.

Capítulo 3 Teoría de los diodos.

3.1 Ideas básicas.


El símbolo eléctrico.
Circuito básico del diodo.
La zona directa.
Tensión umbral.
3.2 El diodo ideal.

Capítulo 4 Circuitos con diodos.

4.1 Rectificador de media onda.


4.2 El transformador.
4.3 El rectificador de onda completa.
4.4 El puente rectificador.

Capítulo 5 Diodos de propósito específico.

5.1 El diodo Zener.el regulador Zener con carga.

Electricidad serie 1-7 Harry Mileaf, editorial Limusa, edición 2004, última reimpresión.

Parte uno.

1-4 Estructura de la materia: ¿Que es la materia?, los elementos,


compuestos, la molécula y el átomo.
1-9 Teoría atómica: estructura del átomo, el núcleo, el protón, el electrón.
1-14 Cargas eléctricas: ley de las cargas eléctricas, cargas atómicas,
materiales eléctricamente cargados, carga por contacto y carga
por inducción.
1-23 Teoría electrónica: capacidad de las bandas, banda exterior (de
valencia), cuando se produce la electricidad.
1-37 Como se produce la electricidad: electricidad producida por fricción,
electricidad producida por reacciones químicas, electricidad producida
por presión, electricidad producida por el magnetismo.
1-45 Corriente eléctrica: ¿que es la corriente eléctrica?, electrones libres, flujo
de corriente, velocidad de la corriente eléctrica, fuerza electromotriz
(tensión).
1-66 Magnetismo: magnetismo y el electrón, materiales magnéticos, campo
magnético e interacción de los campos magnéticos.
1-90 Aplicaciones de la electricidad y el magnetismo: interruptor
electromagnético, motor eléctrico y el generador básico.
Parte dos.

2-1 El circuito eléctrico: el circuito eléctrico, la carga, fuente de energía,


¿Que es lo que controla el flujo de corriente?

Parte cinco.

5-17 Estructura del medidor: partes del mecanismo de un medidor,


mecanismo del medidor de bobina móvil (d’ arsonval), escalas para
medidores de termopar.
5-38 Características del medidor: resistencia interna y sensibilidad, precisión
del medidor.
5-79 Voltímetros: voltímetros de alcance múltiple, cálculo de la resistencia de
multiplicadores de alcance múltiple, conexión de un voltímetro a un
circuito, lectura de la escala de un voltímetro.

Parte seis.

6-1 Fuentes de energía: fuentes de energía, la batería y tipos de baterías.


6-61 Generadores.

Parte siete.

7-4 Motores de c-c: principios del funcionamiento de los motores, par y


movimiento rotatorio, como se produce una rotación continua.
7-89 Motores de c-a: el motor de c-a, funcionamiento, rotación del campo de
estator, rotación del campo magnético, principios de rotación del campo
magnético.

You might also like