XIIIIIIIIY XIIIIIIIIY XIIIIIIIIY XIIIIIIIIY XIIIIIIIIY 9-+-+-+-+0 9-+-+-+-+0 9-+-+-+-+0 9-+-+-+-+0 9-+-+-+-+0 9zpp+-+p+p0 9+-+-zpp+p0 9zppzp-+pzpp0 9zppzp-zppzpp0 9zppzp-zp-+p0 9-+-zp-+p+0 9-+-zp-+p+0 9-+-zp-+-+0 9-+-zp-+-+0 9-+-zp-+p+0 9+-zpP+-+-0 9+-zpP+-+-0 9+-+P+-+-0 9+-+P+-+-0 9+-+P+p+-0 9-+-+-+-+0 9-+-+-+-+0 9-+-+-+-+0 9-+-+P+-+0 9-+P+-+-+0 9+-+-+-+-0 9+-+-+-+-0 9+-+-+-+-0 9+-+-+-+-0 9+-+-+-zP-0 9PzP-+PzPPzP0 9PzP-+PzPPzP0 9PzPP+-zPPzP0 9PzPP+-zPPzP0 9PzP-+PzP-zP0 9+-+-+-+-0 9+-+-+-+-0 9+-+-+-+-0 9+-+-+-+-0 9+-+-+-+-0 xiiiiiiiiy xiiiiiiiiy xiiiiiiiiy xiiiiiiiiy xiiiiiiiiy d3e5 / d5e6 d4e5 / d6e7 d4 / d5e6 Francesa Stonewall Anti-Stonewall XIIIIIIIIY XIIIIIIIIY XIIIIIIIIY XIIIIIIIIY XIIIIIIIIY 9-+-+-+-+0 9-+-+-+-+0 9-+-+-+-+0 9-+-+-+-+0 9-+-+-+-+0 9zppzp-+pzpp0 9zppzpp+pzpp0 9zppzp-+-zpp0 9zpp+-+-zpp0 9zpp+-+-zpp0 9-+-+p+-+0 9-+-+p+-+0 9-+-+p+-+0 9-+p+p+-+0 9-+p+p+-+0 9+-+pzP-+-0 9+-+-zP-+-0 9+-+p+-+-0 9+-+p+p+-0 9+-+p+p+-0 9-+-+-+-+0 9-+-zP-+-+0 9-+-zP-+-+0 9-+PzP-+-+0 9-+PzP-zP-+0 9+-+P+-+-0 9+-+-+-+-0 9+-+-+-+-0 9+-+-+-zP-0 9+-+-zP-+-0 9PzPP+-zPPzP0 9PzPP+-zPPzP0 9PzPP+-zPPzP0 9PzP-+PzP-zP0 9PzP-+-+PzP0 9+-+-+-+-0 9+-+-+-+-0 9+-+-+-+-0 9+-+-+-+-0 9+-+-+-+-0 xiiiiiiiiy xiiiiiiiiy xiiiiiiiiy xiiiiiiiiy xiiiiiiiiy centro simétrico centro simétrico centro simétrico centro simétrico d4 / d5 "e" d3e4 / d6e5 d4e3 / d5e6 d4e3 / d5e6 "c" XIIIIIIIIY XIIIIIIIIY XIIIIIIIIY XIIIIIIIIY 9-+-+-+-+0 9-+-+-+-+0 9-+-+-+-+0 9-+-+-+-+0 9zppzp-+pzpp0 9zppzp-+pzpp0 9zppzp-+pzpp0 9zpp+-+pzpp0 9-+-+-+-+0 9-+-zp-+-+0 9-+-+p+-+0 9-+-+p+-+0 9+-+p+-+-0 9+-+-zp-+-0 9+-+p+-+-0 9+-+p+-+-0 9-+-zP-+-+0 9-+-+P+-+0 9-+-zP-+-+0 9-+-zP-+-+0 9+-+-+-+-0 9+-+P+-+-0 9+-+-zP-+-0 9+-+-zP-+-0 9PzPP+-zPPzP0 9PzPP+-zPPzP0 9PzPP+-zPPzP0 9PzP-+-zPPzP0 9+-+-+-+-0 9+-+-+-+-0 9+-+-+-+-0 9+-+-+-+-0 xiiiiiiiiy xiiiiiiiiy xiiiiiiiiy xiiiiiiiiy Colle Zukertort mayoría central mayoría central mayoría central d4e3c3 / d5e6c5 d4e3b3 / d5e6c5 Carlbash c3d4 / d5e6 Carlbash d4e3 / c6d5 d4e3 / d5 Nimzoindia XIIIIIIIIY XIIIIIIIIY XIIIIIIIIY XIIIIIIIIY XIIIIIIIIY 9-+-+-+-+0 9-+-+-+-+0 9-+-+-+-+0 9-+-+-+-+0 9-+-+-+-+0 9zpp+-+pzpp0 9zpp+-+pzpp0 9zpp+-+pzpp0 9zpp+-+pzpp0 9zppzp-+pzpp0 9-+-+p+-+0 9-+-+p+-+0 9-+-+p+-+0 9-+p+-+-+0 9-+-+-+-+0 9+-zpp+-+-0 9+-zpp+-+-0 9+-+p+-+-0 9+-+p+-+-0 9+-+p+-+-0 9-+-zP-+-+0 9-+-zP-+-+0 9-+-zP-+-+0 9-+-zP-+-+0 9-+-zP-+-+0 9+-zP-zP-+-0 9+P+-zP-+-0 9+-zP-+-+-0 9+-+-zP-+-0 9+-zP-zP-+-0 9PzP-+-zPPzP0 9P+P+-zPPzP0 9PzP-+-zPPzP0 9PzP-+-zPPzP0 9P+-+-zPPzP0 9+-+-+-+-0 9+-+-+-+-0 9+-+-+-+-0 9+-+-+-+-0 9+-+-+-+-0 xiiiiiiiiy xiiiiiiiiy xiiiiiiiiy xiiiiiiiiy xiiiiiiiiy (1) Letelier,R - Botvinnik,M [D13] 10.¤e5! (Las B ocupan la casilla fuerte e5 con el ¤) Tel Aviv olm prel, 1964 10...¥xe5 11.dxe5 La estructura central se transforma, las B [09.6 centro fijo parcial d4/d5 "c"] obtienen ventaja de espacio en el FR y pareja de ¥¥. 1.d4 ¤f6 2.c4 c6 3.¤c3 d5 Defensa Eslava 4.cxd5 variante 11...¤d7 12.f4 £b6? Las N confiaban en esta jugada, pero del Cambio. 4...cxd5 Centro fijo parcial. 5.¤f3 ¤c6 6.¥f4 olvidaron el principio del desarrollo de las piezas. [Era e6 7.e3 ¤h5 8.¥g5?! [8.¥e5] 8...£b6 9.a3 h6 10.¥h4 g5 mejor continuar el desarrollo con 12...¤c5 13.¥b1 b6=] 11.¥g3 ¤xg3 Este cambio es favorable al N. 12.hxg3 ¥g7 13.0–0! Las B sacrifican un § a cambio de ventaja en 13.¦c1 [13.¥d3 £d8 14.¤h2 h5³] 13...¢f8! 14.b4?! desarrollo. 13...£xe3+ [13...¤c5] 14.¢h1 £b6 Debilita la estructura de § XIIIIIIIIY Plan N 9r+l+r+k+0 XIIIIIIIIY 9zpp+n+pzpp0 9r+l+-mk-tr0 9-wqn+p+-+0 9zpp+-+pvl-0 9+-+pzP-+-0 9-wqn+p+-zp0 9-+-+-zP-+0 9+-+p+-zp-0 9+-sNL+-vL-0 9-zP-zP-+-+0 9PzP-+-+PzP0 9zP-sN-zPNzP-0 9tR-+Q+R+K0 9-+-+-zPP+0 xiiiiiiiiy 9+-tRQmKL+R0 15.£h5 El ataque del B es muy fuerte. 15...¤f8 16.¦f3! xiiiiiiiiy ¤g6 [16...£xb2 17.¦b1±; 16...g6 17.£h6 £xb2 18.¦b1 1) con ...g4 desalojar el ¤f3 £xc3 19.¥h4 ganando] 17.¥f2 [17.¤b5] 17...£d8 18.¤b5 2) atacar con ...a5 ¤ce7 19.¤d6 ¥d7 20.¥h4 £b6 21.¦h3 h6 22.¥f6! £xb2 3) romper en el centro con ...e5 23.¦f1 ¤f5 [23...¥c6 24.¥xg7 d4 25.¥e2] 24.¥xf5 1–0 Botvinnik 14...g4 15.¤g1 (Para llevar el ¤ a f4) 15...a5 16.¤a4 £d8 (3) Larsen,B - Portisch,L [C01] 17.b5 ¤e7 18.¥d3 [18.£xg4 e5] 18...e5! (Ruptura central) Amsterdam izt (15), 1964 19.dxe5 ¥xe5 20.¤e2 £d6 21.¢f1 [21.0–0 h5 y h4 con [09.6 centro fijo parcial d4/d5 "e"] ataque ] 21...h5 22.£b3 b6 23.¦d1 ¥b7 24.¤f4 ¦h6! Comentarios: Larsen. 25.¢g1 [25.¦xh5? ¥xf4; 25.¤xh5 d4 26.exd4 ¥xd4µ 1.e4 e6 2.d4 d5 Defensa Francesa 3.¤c3 ¥b4 4.exd5 exd5 27.¢g1 ¥xf2+! 28.¢xf2 £d4+ 29.¢f1 ¤d5] 25...¦c8 Centro fijo parcial. 5.£f3!? 26.¥e2 d4 27.exd4 ¥xf4 28.gxf4 £xf4 (¦h1 fuera de juego) ¡Y Portisch comenzó a reflexionar! La practiqué en partidas 29.£e3 £xe3 30.fxe3 ¦c2 31.¥f1 ¤f5 32.¦e1 ¤g3 33.¦h2 blitz con Palle Rabno, esta ideada contra la maniobra ¤e7 y ¤xf1 34.¢xf1 ¦f6+ 0–1 ¥f5. Después de esta partida la jugada 5.£f3 se puso de moda, pero de nuevo desapareció de la práctica por la (2) Portisch,L - Petrosian,T [D13] respuesta 5...£e7+. Pero hay varias variantes complicadas, Moscú 3/584, 1967 ¡por ello Portisch necesito pensar! [La variante del cambio [09.6 centro fijo parcial d4/d5 "c"] hace mucho que ha ganado reputación de ser una 1.d4 d5 2.c4 c6 3.cxd5 Defensa Eslava, variante del continuación de tablas, por ejemplo: 5.¥d3 ¤c6 6.¤ge2 cambio. 3...cxd5 4.¤c3 ¤f6 5.¤f3 ¤c6 6.¥f4 e6 7.e3 ¤ge7 seguido de ¥f5, y el N no tiene ningún problema.] Centro fijo parcial. El ¥c8 ha quedado por dentro de la 5...¤c6 cadena de §§. 7...¥d6 8.¥g3 0–0 9.¥d3 ¦e8 [9...¥xg3 [5...¤e7 6.¥d3 ¤bc6 7.¤ge2² y el B tiene buena posición.; 10.hxg3 £d6 11.g4²] En su tiempo yo analicé la respuesta 5...£e7+! y desarrollé XIIIIIIIIY una continuación: 6.¥e3 ¥xc3+ (6...¤f6 7.¥d3 c5! Mestrovic-Maric; Yugoslavia 1967, demostró que 5...£e7+ 9r+lwqr+k+0 es la jugada más fuerte del N) 7.bxc3 £a3 8.¢d2 Puede 9zpp+-+pzpp0 verse extraño, pero el B tiene ricas oportunidades. Sin 9-+nvlpsn-+0 embargo la posterior partida Mestrovic-Maric; Yugoslavia 9+-+p+-+-0 1967 con 6...¤f6 mostró un mejor camino para el N; O'Kelly sugirió después de la partida la jugada 5...¥e6 como la mejor continuación, pero yo no estoy de acuerdo, tras 9-+-zP-+-+0 9+-sNLzPNvL-0 6.¥d3 £f6 el B debe jugar 7.¥f4!; 9PzP-+-zPPzP0 5...c5 6.dxc5 d4 7.a3 £a5 8.¦b1 es claramente bueno para el 9tR-+QmK-+R0 B] 6.¥b5 ¤ge7 7.¥f4 0–0 xiiiiiiiiy [Constantinopolsky, que estaba en el torneo como second de Bronstein, prefiere 7...¥f5 la idea es a 8.0–0–0 contestar después yo utilicé armas más comunes). 8...£d7 con posterior 0–0–0. Puede ser un tranquilo 21...¢f7 [o 21...¤d5 22.¤xd5 cxd5 23.£xf6! £xf6 desarrollo para el N, pero ¿el enroque corto es erróneo? (23...¦f7 24.£h4!) 24.¦xe8+ ¢f7 25.¦f8+ ¢e6 26.¦e1+] Como muestra la siguiente jugada de Portisch, el busca una 22.¥e5 f5 Ahora las casillas negras están libres. [Pero no es lucha más fuerte y elige jugar enroques opuestos.] mejor 22...¤g8 23.¤e4; o 22...¤d5 23.¤xd5 cxd5 8.0–0–0 ¤a5? 24.¥xf6!] 23.¥b8 ¦b7 24.£e5! La más elegante. [Pero Creo que es un ataque prematuro. [Pero todos pensamos, mejor era, por supuesto, 24.¤e4 ¤d5 25.¤d6+ ¢f8 después de la partida, que era mejor 8...¥f5 pero no está 26.¤xb7] 24...¦g8 25.g5 b4 [tras 25...¤d5 26.¤xd5 cxd5 todo claro, el N puede dar al B tiempos para el avance de 27.¥d6 ganando 27...£xg5+ 28.f4 £g2 29.¦d2 (29.¥c7; §§; la jugada g2-g4 estaría presente para incomodar al ¥.; 29.¥e7) ] 26.£f6+ ¢e8 27.£xc6+ ¢f7 Ahora el B tiene Me parece que la jugada correcta debe ser 8...¥e6] más de una continuación ganadora. [27...£d7 28.¦xe7+ 9.¤ge2 c6 10.¥d3 b5 ¢xe7 29.£f6+; 27...¦d7 28.¤d5; 27...¢f8 28.¥d6 bxc3 XIIIIIIIIY 29.¦xe7 ¦xe7 30.¦e1] 28.£f6+ [Buena es, por ejemplo: 9r+lwq-trk+0 28.£xc4+ ¢f8 29.¦xe7 ¦xe7 30.axb4 pero yo tenía algo más forzado.] 28...¢e8 29.d5 [Aqui podría hacerse 29.¤d5 9zp-+-snpzpp0 £xd5 30.¥d6 £f7 31.¥xe7 pero el N puede resistir más con 9-+p+-+-+0 31...£xf6 (31...¦xe7 32.£c6+ ¢d8 33.¦xe7 ¢xe7 9snp+p+-+-0 (33...£xe7 34.£d5+) 34.£c7+ ¥d7 35.¦e1+) ] 29...¦f8 9-vl-zP-vL-+0 [29...bxc3 30.d6 Y el N no tiene jugada.] 30.£c6+ £d7 [30...¢f7 31.£xc4] 31.¥d6 ¦f7 [31...£xc6 32.dxc6 ¦a7 9+-sNL+Q+-0 33.¤d5 ¦f7 34.c7] 32.¥xe7 bxc3 [32...£xc6 33.¥c5+; 9PzPP+NzPPzP0 32...¦xe7 33.¦xe7+] 33.¥b4+ 1–0 9+-mKR+-+R0 xiiiiiiiiy (4) Tartakover,S - Domenech,R [D05] 11.h4! Correcto inicio de ataque, así se desarrollan rápido Sitges, 1934 las amenazas y se gana tiempo importante. 11...¤c4 12.h5 [09.6 centro fijo parcial d4/d5 Colle] f6 aqui esta ese tiempo. [¿Porque el N no juega 12...£a5 o VARIEDAD DE TEMAS. Cherner. a7-a5?, debido a la amenaza 13.h6 g6 14.¥c7! £xc7 Esta partida fluye con tanta gracia, que es difícil notar que 15.£f6+- ganando.; Se entiende porqué el N no juega ofrece más que mero entretenimiento.En el corto espacio de 12...h6 el B obtiene fuertes amenazas avanzando g4-g5] 37 jugadas ofrece una vista a varias ideas estratégicas útiles: 13.g4 £a5? aqui Portisch pasa por alto una efectiva defensa -La Ventaja de la pareja de ¥¥. B. [Después de la partida se sugirió la mejora 13...a5 pero -Presión sobre casillas negras. luego de 14.£g3 a4 15.g5 f5 16.¥xc4 dxc4 17.a3 el N se - Mayoría de §§ en el FD. enfrenta ante problemas similares a la partida.] 14.¥xc4 - Sacrificio de una pieza para crear § pasados (y dxc4 [Tras 14...bxc4 al N le sería difícil aprovechar la coronarlos). columna "b". Además de eso, habría más problemas para - La Marcha triunfal de los § pasados. usar los §§ en el ataque.] 15.a3! ¥xc3 [Se verían 1.d4 ¤f6 deficiencias en la posición de la £a5 tras 15...¥xa3 16.bxa3 [1...d5 2.c4 c6 3.¤c3 ¤f6 4.e3 e6 5.¤f3 ¤bd7 6.¥d3 ¥d6 £xa3+ 17.¢d2 b4 18.¦a1 bxc3+ 19.¤xc3 £b4 20.¦hb1] 7.0–0 0–0 8.e4 dxc4 9.¥xc4 e5 esta posición de la Eslava, 16.¤xc3 £d8 Sana decisión. [Tras 16...b4 17.axb4 £xb4 puede darse con un tiempo de ventaja en el Sistema Colle.] 18.¦he1 El N tendría difícil posición.] 17.¦he1 [Ahora el B 2.¤f3 e6 3.e3 c5 4.¥d3 ¤c6 5.c3 d5 Centro fijo parcial podría tomar 17.¤xb5 pero el N tiene buenas 6.¤bd2 oportunidades, lo más fuerte sería 17...£d5!] 17...a5? El sistema de apertura Colle comienza tranquilamente, pero [Muchos comentaristas apuntaron que Portisch debió jugar puede tornarse de repente en un ataque rápido. Su objetivo 17...¤d5 El final tras 18.¤xd5 £xd5 19.£xd5+ cxd5 20.f3 táctico es un ataque sobre la posición del enroque negro en es muy incierta para el N, a pesar de los ¥ de diferente el FR. Su objetivo estratégico es crear una mayoría de § en color. El ¥c8 está muy mal, el B controla la columna "e". el FD, que puede ser decisivo en el final. La formación En muchas variantes el ¢ blanco iría a c3 y amenazaría característica es como sigue: invadir la posición negra, forzando a7-a5, pero entonces El §d4 en el centro, apoyado por el §c3. este § requeriría todo el tiempo defensa.] 18.£g3 ¦a7 [A El §e3, posibilitando el desarrollo del ¥f1. 18...b4 es muy fuerte 19.¥d6!] 19.h6! las B no temen cerrar Después el §e3 avanza a e4, para dejar al ¥c1 entrar en líneas en el FR, la columna "e" es suficientemente buena. Es juego. prácticamente un debilitamiento más de las casillas negras. El ¤ se desarrolla en f3, listo para tomar el punto avanzado 19...g6 20.¥d6 ¦e8 Debilita la casilla f6. [Pero tras 20...¦f7 e5, o quizás el ataque con ¤g5. 21.¦e2 el N también está perdiendo.] 21.£f4! El ¤ se desarrolla a d2 para apoyar el avance e4. La posición B está claramente ganada. ¿Cómo pudo lograrse La £ está mejor colocada en e2, para apoyar el §e3 y tan rápido en una variante desconocida para la teoría? (yo permitir a las ¦¦ conectarse. hice la jugada 5.£f3 solo una vez en partidas de torneo, Las ¦¦ son generalmente más útiles en e1 y d1, columnas que pueden abrirse. 24.h4! Un avance que provee al ¢ con una casilla de escape 6...¥d6 7.0–0 0–0 en caso de necesidad. También incorpora amenazas: 25.¥g5 XIIIIIIIIY ganando la calidad, y 25.h5 rompiendo la formación de §§ 9r+lwq-trk+0 negros en el FR. 24...e4 25.£f4 ¥b8 Las dos últimas jugadas han permitido al N poner su ¥ en juego activo. 9zpp+-+pzpp0 26.£g5! Esto fuerza un cambio de £, después de lo cual el 9-+nvlpsn-+0 §e4 caerá. [26.¥xf7+ ¢h8 (26...£xf7 27.¦xd8+ ¤xd8 9+-zpp+-+-0 28.£xb8+-) 27.¦xd8+ £xd8 28.£d2 £xh4³] 26...£xg5 9-+-zP-+-+0 27.¥xg5 ¦d7 [27...¦e8 28.¦e1 Gana el §e4.] 28.¦d2 ¥e5 29.¥xe4 ¦xd2 30.¥xd2 El B tiene parerja de ¥¥, mayoría 9+-zPLzPN+-0 3/2 en el FD y § de más. ¿Qué más puede un mortal desear? 9PzP-sN-zPPzP0 30...¤d8 31.c4 El procedimiento acostumbrado. Los § serán 9tR-vLQ+RmK-0 cambiados tras 32.b5 axb5 33.cxb5, luego a6, bxa6 y bxa6 xiiiiiiiiy dejando al § pasado blanco a dos casillas de la coronación. 31...¢f8 32.b5 ¢e8 El ¢ corre hacia los §, pero la siguiente 8.£e2 jugada de Tartakover corta la jornada. 33.¥xb7! axb5 Preparándose para avanzar el §e3, que abrirá la partida y [33...¤xb7 34.bxa6 ¥b8 35.axb7 ¢d7 36.a6 ¢c6 37.¥e3 liberará a las piezas blancas. Amenaza 38.a7. 37...¥e5 38.¥a7+-] 34.a6 Amenaza ganar 8...e5 de una vez con 35.a7. 34...¥b8 [34...¥d4 35.¥e3 ¤xb7 Este tipo de jugada, de acuerdo a los comentaristas, es un 36.¥xd4 ¢d7 37.a7+-] 35.cxb5 ¤xb7 36.b6! ¡Muy bello! "intento prematuro para tomar la iniciativa", si el N pierde, Los § pasados son ahora todopoderosos. 36...¢d7 37.a7 1–0 pero "un oportuno contrataque" si el N gana. 9.dxc5 ¥xc5 10.e4 (Ahora hay tensión en el centro. Esta posición puede darse (5) Landau,S - Book,E [D05] con los colores invertidos. ver comentario en la 1ra jugada) Kemeri Kemeri, 1937 10...¥g4 11.exd5 ¥xf3 No hay razón para este cambio, que [09.6 centro fijo parcial d4/d5 Colle] deja al B la pareja de ¥¥, a menos de que el N piense que Primer premio de belleza del torneo de Kemeri. menos piezas en el tablero le dan más oportunidades de 1.d4 d5 2.¤f3 ¤f6 3.e3 e6 [3...¥f5] 4.¥d3 c5 5.c3 ¤bd7 tablas. 12.£xf3 £xd5 [12...¤xd5 13.¤b3 ¥e7 14.¦d1 Y el [5...¤c6 es más activo] 6.0–0 ¥d6 7.¤bd2 0–0 8.¦e1 N no tiene defensa contra las amenazas de ganar el ¤ con: (La idea es capturar de ¦ luego del avance e3-e4 y los 15.¥e4, 15.¥c4 ó 15.c4] cambios de piezas en e4) XIIIIIIIIY 8...£c7 [8...e5 9.e4 dxe4 10.¤xe4 ¤xe4 11.¥xe4 exd4 12.cxd4 cxd4 13.£xd4±; 8...¦e8 9.e4 dxe4 10.¤xe4 ¤xe4 9r+-+-trk+0 11.¥xe4] 9.e4 cxd4 10.cxd4 dxe4 11.¤xe4 ¤xe4 12.¦xe4 9zpp+-+pzpp0 (El centro se ha transformado en un §d4 aislado, pero poco 9-+n+-sn-+0 usual, por la extraña ¦e4.) 12...¦e8 13.¦h4 (Se aprecia la actividad de la ¦) 13...¤f8 [13...¤f6 14.¥g5] 14.¤g5 h6 9+-vlqzp-+-0 15.£h5 (Las B han desarrollado un fuerte ataque en el FR) 9-+-+-+-+0 15...e5 16.¥d2 (Hay que completar el desarrollo y atacar 9+-zPL+Q+-0 con todas las piezas) 16...exd4 17.¦c1 (La ¦ en la columna 9PzP-sN-zPPzP0 abierta, pronto se verá su importancia) 17...£e7 18.¤e4 ¤g6 9tR-vL-+RmK-0 XIIIIIIIIY xiiiiiiiiy 9r+l+r+k+0 El centro está definido. Centro abierto. B: mayoría 3/2 en el FD. 9zpp+-wqpzp-0 N: mayoría 4/3 en el FR 9-+-vl-+nzp0 13.¤e4 Aún en tan temprana etapa de la partida el N puede 9+-+-+-+Q0 equivocarse. La amenaza inmediata es 14.¤xf6+ descubriendo un ataque a la £. 13...¤xe4 [13...¦ad8 9-+-zpN+-tR0 14.¤xf6+ gxf6 15.£g4+! ¢h8 16.¥e4 £d7 17.¥f5 £d5 9+-+L+-+-0 18.£h5+-] 14.¥xe4 £d7 15.¦d1 £c7 16.b4 ¥b6 9PzP-vL-zPPzP0 [16...¥e7?! 17.£h3 h6 (17...g6 18.¦d7 £c8 19.¥xc6 £xc6 9+-tR-+-mK-0 20.¦xe7 El B gana una pieza.) 18.¥xh6 gxh6 19.£f5 ¢g7 (19...¦fd8 20.£h7+ ¢f8 21.£h8#) 20.£h7+ ¢f6 xiiiiiiiiy 21.£xh6#] 17.a4 a6 18.a5 ¥a7 19.£h3 g6 [19...h6 20.¥xh6 19.¥g5! (El ataque continua sin perdidas de tiempo) gxh6 21.¦d7! £c8 22.£f5 Y el B mata rápido.] 20.¥h6 19...£e5 [19...hxg5 20.£h7+ ¢f8 21.£h8+ ¤xh8 ¦fd8 21.£f3 Con un ojo a 22.£f6 (control de las casillas 22.¦xh8#; 19...f6 20.¤xf6+ gxf6 21.£xg6+; 19...£f8! negras) y mate en g7. 21...¦xd1+ 22.¦xd1 ¦d8 23.¥d5 £e7 20.¥xh6 (20.¤f6+ gxf6 21.¥xh6 ¦e5!) 20...¦xe4 21.¥xe4 ¤xh4 22.¥f4 ¤f5 23.¦xc8 ¦xc8 24.¥xf5 g6 25.¥xg6 fxg6 26.£xg6+ ¢h8 27.£h5+ ¢g8 28.£g6+ tablas] 20.f4! £d5 Zukertort-Yusupov. 5...¤bd7 [5...¤c6 es más activo] [20...£a5 21.b4] 21.¤f6+! gxf6 22.¥xg6 ¥f8 [22...fxg5 6.¥b2 b6 [6...b5? 7.¥xb5 £a5+ 8.¤c3 ¤e4 9.0–0! ¤xc3 23.£xh6 gxh4 24.¥h7+ ¢h8 25.¥e4+ ganando la £; 10.¥xd7+ ¥xd7 11.£d2 cxd4 12.¤xd4 ¥b4 13.a3±] 7.0–0 22...fxg6 23.£xg6+ ¢f8 24.£xf6+] 23.¦c7 Esta entrada de ¥b7 8.¤e5 [Menos exacto era 8.¤bd2 por 8...¤e4!] 8...a6 la ¦ decide la lucha. Se ve la importancia de la ¦ en la [8...¤xe5 9.dxe5; 8...¥e7] 9.¤d2 [9.a4 ¥e7 10.¤d2 ¤e4] columna abierta y que hay jugar con TODAS las piezas. 9...b5 [9...¤e4 10.¥xe4 dxe4 11.¤xd7 £xd7 12.¤c4±; 23...¥e6 24.¥xf6! Es impresionante la exactitud de Landau 9...¥e7] en la conducción del ataque donde hay multitud de XIIIIIIIIY posibilidades. 24...£xh5 25.¥xh5 ¦ec8 [25...¥d6 26.¥xf7+ 9r+-wqkvl-tr0 ¢f8 27.¦xb7 ¥xf7 28.¦xh6] 26.¥xf7+! El golpe final 26...¢h7 [26...¥xf7 27.¦g4+ ¥g6 (27...¥g7 28.¦xg7+) 9+l+n+pzpp0 28.¦xg6+] 27.¦xc8 ¥xc8 28.¥xd4 ¥f5 29.¦h5 1–0 9p+-+psn-+0 9+pzppsN-+-0 (6) Kavalek,L (2555) - Ravi,L (2335) [D03] 9-+-zP-+-+0 Dubai (ol), 1986 9+P+LzP-+-0 [09.6 centro fijo parcial d4/d5 Torre] 1.d4 ¤f6 2.¤f3 e6 3.¥g5 d5 Ataque Torre 4.e3 c5 5.¤bd2 9PvLPsN-zPPzP0 ¥e7 6.c3 Centro fijo parcial. 6...0–0 [Es mejor continuar el 9tR-+Q+RmK-0 desarrollo y demorar el enroque 6...¤bd7 7.¥d3 b6 8.0–0 xiiiiiiiiy ¥b7 9.¤e5 ¤xe5 10.dxe5 ¤d7 , como hizo Petrosian, un La amenaza ...c5-c4 obliga al B a cambiar la forma natural especialista de esta línea con B, en su partida contra de jugar mediante: f4, £f3 Spassky. (ver 02. Valoración Petrosian)] 7.¥d3 b6 8.¤e5 10.¤xd7 £xd7 [10...¤xd7?! 11.c4±] 11.dxc5!? (Elimina la ¥b7 9.0–0 ¤bd7 amenaza ...c4 y abre la diagonal al ¥b2.) [11.c4?! dxc4 XIIIIIIIIY 12.bxc4 cxd4 13.exd4÷] 11...¥xc5 12.£f3!² (La idea es 9r+-wq-trk+0 llevar la £ al FR, para atacar g7 o h7 y después jugar ¤f3 9zpl+nvlpzpp0 seguido de ¤g5) 12...¥e7?! [12...d4? 13.¤e4!±; 12...£e7!? 13.£g3 0–0 (13...¥d6?! 14.£xg7 ¦g8 15.£xf6! ¦xg2+! 9-zp-+psn-+0 16.¢xg2 d4+ 17.¥e4±) 14.a3!?²] 13.£g3 [13.£h3 h6!²] 9+-zppsN-vL-0 13...0–0 14.¤f3!? [14.e4 dxe4 15.¤xe4 ¥xe4 16.¥xe4²] 9-+-zP-+-+0 14...¦ac8? [14...h6] 9+-zPLzP-+-0 XIIIIIIIIY 9PzP-sN-zPPzP0 9-+r+-trk+0 9tR-+Q+RmK-0 9+l+qvlpzpp0 xiiiiiiiiy 9p+-+psn-+0 10.£a4N (Una plan nuevo: la idea es pasar la £ al FR 9+p+p+-+-0 cuando las N capturen el ¤e5) [10.£c2 … ¦ae1; 10.£b1; 9-+-+-+-+0 10.£f3] 10...h6 [10...¤xe5? 11.dxe5 ¤d7? 12.£h4+-; 9+P+LzPNwQ-0 10...a6 11.¤c6?! ¥xc6 12.£xc6 b5] 11.¥h4 ¤xe5 12.dxe5 ¤d7 13.¥g3 Es un error de concepto cambiar los ¥, porque 9PvLP+-zPPzP0 las B planean atacar el FR. 13...£c7?! [13...c4 14.¥b1²] 9tR-+-+RmK-0 14.¤f3± a5 15.¦ad1 ¦fd8 [15...¥a6? 16.¥xa6 ¦xa6 xiiiiiiiiy 17.e4±] 16.¥b1 b5 17.£g4 (… ¥f4) 17...£c6 Las B han Plan B: Crear debilidades en el FR. logrado llevar la £ al FR y están listas para comenzar el -Aprovechar los ¥¥ apuntando al FR. ataque. 18.¥f4 f5 19.exf6 ¤xf6 20.£h3 [20.£g6? £e8] -¤g5 ataca el §h7. 20...¥f8 21.¤e5+- (Las B ocupan la importancia casilla e5, 15.¤g5!± (amenaza ¤xh7) 15...g6 [15...h6? 16.¤h7+-] idea fundamental de este sistema y controlan las casillas 16.£h4! (amenaza ¥xf6) 16...h5 17.¦ad1!? [17.£f4±] blancas: g6 y f7, debilitadas por el avance ...f5) 21...£b6 17...¤h7? [17...£c7 18.£d4 £c5 19.£f4±] 18.£xh5! 22.¥g6 ¥c8 23.¥f7+ ¢h7 24.g4! (La forma temática de (Bonito sacrificio de £) 18...¥xg5 [18...gxh5 19.¥xh7#] explotar la debilidad provocada por el §h6) 24...¦a7 25.g5 19.¥xg6 f6 20.f4+- £g7 21.fxg5 ¤xg5 22.h4 ¤e4 ¤d7? [25...¦xf7? 26.g6++-; 25...¤g8 26.¥g6+ ¢h8 [22...¤h7 23.¦d4 f5 24.¥xh7+ £xh7 25.¦g4+ fxg4 27.gxh6+-] 26.g6+ ¢h8 27.¤xd7 ¥xd7 28.¥e5 … £h6# 1– 26.£g5++-] 23.¥xe4 dxe4 24.¦f4 1–0 0 (8) Petrosian,T - Korchnoi,V [A94] (7) Jusupov,A - Scheeren,P [D05] Leningrado, 1946 Plovdiv 35/466, 1983 [09.6 centro fijo parcial d4/d5e6f5 Stonewall] [09.6 centro fijo parcial d4/d5 Zukertort] "Un Toque de Jujitsu". ¡Petrosian debe tener la inspiración 1.d4 ¤f6 2.¤f3 e6 3.e3 c5 4.¥d3 d5 5.b3 Sistema del genio! ¿De qué otra manera podía él, con unas pocas la posición de los §§ negros. Nimzovistch da esto como un jugadas misteriosas, causar el rápido colapso de un jugador principio: "Los puntos estratégicamente importantes deben tan eminente como Korchnoi?. Por medio de una estrategía ser sobreprotegidos. Si las piezas están así enlazadas, sutíl, Petrosian trae una posición donde las piezas de su obtendrán su recompensa en el hecho de que ellos se oponente deben de depender una de otra para su apoyo. La encontrarán a si mismas bien colocadas en todos aspectos". £ defiende un ¤ que defiende una ¦ que defiende un §. 12...g5 13.¤d3 ¤d7 Con la habilidad de un experto de jujitsu, Petrosian aplica XIIIIIIIIY presión en los puntos críticos y Korchnoi es forzado a 9r+l+-trk+0 rendirse. 1.d4 e6 2.¤f3 f5 9zpp+n+-+p0 La defensa Holandesa fue por largo tiempo una de las 9-+p+p+-+0 defensas favoritas de Alekhine y Botvinnik, ambos de los 9+-+p+pzpq0 cuales ganaron algunas maravillosas gemas con ella. Uno 9-+PzPn+-+0 puede recordar Bogoljubov-Alekhine, Hastings 1922, Rabinivich-Botvinnik; Moscú 1927 y Steiner-Botvinnik; 9+P+N+NzP-0 Groningen 1946; para notar que la Holandesa puede ser un 9P+-+PzPLzP0 arma formidable en las manos correctas. 9tR-wQ-+RmK-0 3.g3 ¤f6 4.¥g2 d5 5.0–0 ¥d6 6.c4 c6 xiiiiiiiiy XIIIIIIIIY 14.¤fe5 ¢h8 [14...£xe2 Tomar este § sería desastroso por: 9rsnlwqk+-tr0 15.f3 ¤ef6 (15...¤d2 16.¦e1) 16.¦e1+-] 15.f3 ¤d6 16.e4! 9zpp+-+-zpp0 Una oferta de § que el N no debe atreverse a aceptar. 9-+pvlpsn-+0 16...¤f7 [16...fxe4 17.¤xd7 ¥xd7 18.¤e5 ¦ad8 19.fxe4 ¦xf1+ 20.£xf1 (Las amenazas son 21.£f6+ ganando una ¦ y 21.¤xd7 ¦xd7 22.£f8 mate) 20...£e8 (20...£h6 21.c5 9+-+p+p+-0 9-+PzP-+-+0 gana el ¤) 21.£f6+ ¢g8 22.£xg5+ ¢h8 23.¦f1 y el N esta 9+-+-+NzP-0 inerme frente a las amenazas 24.c5 seguido de 25.¤f7+ y 9PzP-+PzPLzP0 24.£f6+ ¢g8 25.¦f4] 17.cxd5 ¤dxe5 18.dxe5 cxd5 19.exd5 exd5 El material esta parejo, pero el B tiene más libertad de movimiento. ¿Esto es suficiente para ser 9tRNvLQ+RmK-0 xiiiiiiiiy decisivo? 20.f4 (Descubre el ataque sobre el §d5) La formación Stonewall. En este tipo de contrataque, el ¤ XIIIIIIIIY deberá ocupar el punto avanzado e4, la £ (después que el ¢ 9r+l+-tr-mk0 haya enrocado), deberá moverse a h5 via e8, el §g7 comenzará el ataque avanzando a g5, y la ¦h8 irá a h6 via f6 9zpp+-+n+p0 para añadirse al asalto. 9-+-+-+-+0 7.b3 0–0 8.¥a3! 9+-+pzPpzpq0 Uno esperaría el desarrollo fianchettado del ¥ tras 7.b3, 9-+-+-zP-+0 pero Petrosian prefiere cambiar el ¥d6, una pieza potencialmente peligrosa de ataque. El otro ¥c8 es menos 9+P+N+-zP-0 temido, ya que esta restringido por §§ en casillas blancas. 9P+-+-+LzP0 8...¥xa3 9.¤xa3 £e8 10.¤c2 9tR-wQ-+RmK-0 ¡El ¤ no debe estar en una banda! El GM, como usted xiiiiiiiiy notará, no pierde tiempo en cada etapa buscando por una 20...¦d8 [20...¥e6 21.¤c5 ¦ac8 22.£e3 £g6 23.¦ad1 Y el jugada o una combinación que de repente gane la partida B gana un §] 21.£c7! con un golpe de brillantez. Lo que el se concentra, mucho ¿Petrosian previó que podría hacer esta tremenda jugada antes de buscar combinaciones, es ver que cada pieza este cuando jugó £c1 hace diez jugadas? situada donde haga bien. Cada pieza debe ser centralizada 21...b6 [21...¦d7 22.£c5 Y de repente el B tiene tres (si es posible), cada pieza debe tener movilidad y cada pieza amenazas:-23.£f8 mate.-23.e6 ganando una pieza.- debe tener alguna influencia en el curso de la partida. 23.¥xd5 ganando un § importante, al mismo tiempo que 10...£h5 11.£c1! llevando fuertemente al ¥ a la partida.Con la jugada que Solo un GM encontraría esta jugada. Su primer efecto es hace el N, espera durar lo suficiente para desarrollar su ¥ y prevenir que el N continue su ataque con 11...g5 (Es unir sus ¦¦.] 22.fxg5 ¥a6 El ¥ entra en juego atacando una importante prevenir que el oponente haga buenas jugadas, pieza y es establecida la comunicación entre las ¦¦. Notese tanto como hacerlas uno mismo). Su posterior efecto será la como las piezas negras dependen una de otra para entrada a c7 con tremendas consecuencias. protección. Su §d5 es defendido por la ¦, la ¦ por el ¤ y el 11...¤e4 12.¤ce1! ¤ por la £. Algo habrá que dar si la presión es ejercida en Este es el tipo de jugada que Nimzovistch recomendaría. El el punto correcto. [22...¦d7? Es fatal. 23.£c6 ¦b7 24.£e8+ ¤ se dirige a e5, para explotar la debilidad en esa casilla por ¢g7 25.e6] 23.¤f4! La £ debe abandonar el ¤ 1–0 (18...£g5) 19.¥xf3 £xf3] 18...£h4 19.¤f1 ¤f6 20.¦e2 ¥d7 21.¥e1 £g5 22.¥g3 ¥xg3 23.¤xg3 (9) Flohr,S - Botvinnik,M [A95] ¿Cómo continua el ataque? Moscú/Leningrado m, 1933 XIIIIIIIIY [09.6 centro fijo parcial d4/d5e6f5 Stonewall] 9r+-+-+k+0 1.d4 e6 2.c4 f5 3.g3 ¤f6 4.¥g2 ¥e7 5.¤c3 d5 Defensa 9zpp+l+rzpp0 Holandesa Stonewall. 6.¤f3 c6 7.0–0 0–0 8.b3? [8.¥g5; 8.£c2] 8...£e8 9.¥b2? (El defecto de esta jugada es que 9-+p+-sn-+0 descuida la casilla f4) 9...¤bd7 10.£d3? (£ mal colocada 9+-+p+-wq-0 porque luego de ...¤e4 no es posible cambiar ¤xe4) 9-+-zP-+-+0 10...£h5 11.cxd5 [La retirada 11.¤d2 permite el golpe 9+P+QzPPsN-0 central 11...e5!] 11...exd5 ¿Cuál es mejor 12.¤e1 ó 12.¤d2? 9P+-+R+LzP0 XIIIIIIIIY 9tR-+-+-mK-0 9r+l+-trk+0 xiiiiiiiiy 9zpp+nvl-zpp0 23...h5! 24.f4 £g4 25.¦f2? [25.¦f1] 25...h4 26.¥f3 [26.h3] 26...hxg3! 27.¥xg4 gxf2+ 28.¢g2 ¤xg4 29.h3 ¤f6 9-+p+-sn-+0 30.¢xf2 ¤e4+ 0–1 9+-+p+p+q0 9-+-zP-+-+0 (10) Steiner,H - Botvinnik,M [A90] 9+PsNQ+NzP-0 Groningen Groningen, 1946 9PvL-+PzPLzP0 [09.6 centro fijo parcial d4/d5e6f5 Stonewall] 1.d4 e6 Un orden de jugadas muy empleado por Botvinnik, que mantiene la posibilidad de entrar en la Holandesa o en 9tR-+-+RmK-0 xiiiiiiiiy la Francesa. 2.c4 f5 La Defensa Holandesa ha sido siempre 12.¤d2? [Era mejor 12.¤e1 ¤e4 13.f4 seguido de ¤f3-e5] un arma favorita de Botvinnik, quien la ha usado en 12...¤e4³ 13.f3 múltiples ocasiones. 3.g3 La variante más sólida 3...¤f6 ¿Cuál es mejor 13...¤xc3 ó 13...¤xd2? 4.¥g2 ¥b4+ 5.¥d2 ¥e7 Maniobra ideada, por Alekhine, XIIIIIIIIY tiene por objeto conservar el ¥ y llegar a posiciones de 9r+l+-trk+0 Stonewall donde el ¥ no estará bien situado en d2. 6.¤c3 0– 0 [6...d5!?] 7.£c2 d5 8.¤f3 c6 Centro fijo parcial. 9.0–0 9zpp+nvl-zpp0 Stonewall 9...£e8 10.¥f4?! [Era mejor 10.¥g5 (para 9-+p+-+-+0 eliminar el ¤f6) 10...£h5 11.¥xf6 ¥xf6 12.cxd5 exd5 9+-+p+p+q0 (12...cxd5=) 13.e3 ¤d7 14.b4± realizando un ataque 9-+-zPn+-+0 minoritario en el FD Chekhover-Rumin/Leningrado/1936] 10...£h5 11.¦ae1 (… ¤d2, f3, e4) [11.c5 ¤bd7 12.b4 ¤e4 9+PsNQ+PzP-0 13.b5÷] 11...¤bd7 12.¤d2? [12.b3 ¤e4 13.¤e5 g5?! 9PvL-sNP+LzP0 14.¤xd7 ¥xd7 15.¥e5 ¤d6 16.cxd5 cxd5 17.¤xd5! exd5 9tR-+-+RmK-0 18.£c7 £e8 19.¥xd6 ¦c8 20.¥xd5+ ¦f7 21.¥xf7+ ¢xf7 xiiiiiiiiy 22.£xb7 ¥xd6 23.¦c1²] [13.f4 ¤xd2 14.£xd2 ¤f6] 13...¤xc3! (El ¤d2 no tiene Plan N casilla a donde ir) 14.¥xc3 f4! Las N aprovechan la ausencia del ¥ de la diagonal c1–h6 XIIIIIIIIY XIIIIIIIIY 9r+l+-trk+0 9r+l+-trk+0 9zpp+nvl-zpp0 9zpp+nvl-zpp0 9-+p+-+-+0 9-+p+psn-+0 9+-+p+-+q0 9+-+p+p+q0 9-+-zP-zp-+0 9-+PzP-vL-+0 9+PvLQ+PzP-0 9+-sN-+-zP-0 9P+-sNP+LzP0 9PzPQsNPzPLzP0 9tR-+-+RmK-0 9+-+-tRRmK-0 xiiiiiiiiy xiiiiiiiiy 15.¦fe1 ¥d6 16.¤f1 ¦f7 17.e3 [17.e4? dxe4 18.£xe4 (18.fxe4 f3) 18...¤f6] 17...fxg3 18.¤xg3 [18.hxg3 ¦xf3 12...g5! (se ven los defectos de ¥f4) 13.¥c7 ¤e8 14.¥e5 XIIIIIIIIY ¤xe5 15.dxe5 Las N eliminan el ¥ con el ¤ y transforman 9r+-wqkvl-tr0 la estructura central mas estable. 15...f4!³ (… f4xg3, g5-g4, £h5xe5) 16.gxf4 [16.f3? ¥c5+ 17.¢h1 fxg3–+; 16.¤f3? g4; 9zpp+l+pzpp0 16.e4 f3!] 16...gxf4 17.¤f3 [17.e3 £xe5 (17...f3 18.£d1!) ; 9-+-+psn-+0 17.e4 d4! 18.¤e2 £xe5 (18...f3 19.¤g3!) 19.¤f3 £h5 9sn-+p+-+-0 20.¤exd4 e5µ] 9-+-zP-vL-+0 9+-zPL+-+-0 Plan de ataque 9PzPQ+-zPPzP0 XIIIIIIIIY 9tRN+-mK-sNR0 9r+l+ntrk+0 xiiiiiiiiy 9zpp+-vl-+p0 Fischer consigue que el ¥ se mantenga por dentro de la 9-+p+p+-+0 cadena de §§ y se forma sencilla refuta una idea de Capablanca, para cambiar este ¥ malo. 10.¤f3 £b6 11.a4! 9+-+pzP-+q0 9-+P+-zp-+0 Una mejora importante de Fischer para evitar el cambio del 9+-sN-+N+-0 ¥ malo, que pone en crisis la variante. A partir de ahora es 9PzPQ+PzPLzP0 intructivo ver la forma de jugar de Fischer. [11.0–0? ¥b5! ver tema 03.2 ¥ malo Maroczy-Capablanca] 11...¦c8 [11...¤b3 12.¦a2 ¦c8 13.0–0 ¥e7±; 11...£b3 9+-+-tRRmK-0 xiiiiiiiiy 12.£e2 ¥xa4? 13.¦xa4 £xa4 14.¥b5+] 12.¤bd2 ¤c6 1) Doblar las ¦ por la columna 'g' ( ¥d7, ¤g7-f5, (amenaza ...¤b4) 13.£b1 ¤h5?! [13...g6] 14.¥e3 h6 ¦f7-g7, ¦g8) [14...f5 15.g4! fxg4 16.¤g5 ¥d6 17.¥xh7] 15.¤e5 (El ¤ 2) Eliminar el ¤f3 con ¤h4 para atacar el §h2 ocupa la casilla fuerte) 15...¤f6 [15...¤xe5 16.dxe5 ¥c5 Botvinnik 17.a5 £c7 18.¤f3±] 16.h3 ¥d6 17.0–0 ¢f8? Esta jugada muestra que Petrosian no le gustaba nada su posición. [17...0–0 18.f4] 18.f4 ¥e8 [18...¤xe5 19.fxe5 ¥xe5 20.a5+- 17...¢h8 18.¢h1 [18.e3? ¦g8 (…£h3) 19.¢h1 ¦xg2 ] 20.¢xg2 £g4+–+] 18...¤g7 19.£c1 [19.e4 fxe3 20.fxe3 XIIIIIIIIY ¤f5 21.£f2 ¦g8 22.¤e2 £h6–+] 19...¥d7 20.a3 ¦f7 21.b4 9-+r+lmk-tr0 ¦g8 22.¦g1 ¤f5 23.¤d1 [23.£xf4 ¤g3+–+] 23...¦fg7! 24.£xf4 ¦g4 25.£d2 ¤h4! (para cambiar el defensor del 9zpp+-+pzp-0 §h2) 26.¤e3 [26.¤xh4 ¦xh4 27.h3 ¦xh3+ 28.¥xh3 £xh3#] 9-wqnvlpsn-zp0 26...¤xf3 27.exf3 [27.¥xf3 £xh2+! 28.¢xh2 ¦h4#] 9+-+psN-+-0 27...¦h4 28.¤f1 ¥g5 [29.£b2 ¥f4 30.cxd5 ¦xh2+ 31.¤xh2 9P+-zP-zP-+0 £xh2#] 0–1 9+-zPLvL-+P0 (11) Fischer,R - Petrosian,T [B13] 9-zP-sN-+P+0 Belgrado 9/149, 1970 9tRQ+-+RmK-0 [09.6 centro fijo parcial d4c3/d5e6] xiiiiiiiiy 1.e4 c6 2.d4 d5 Defensa Caro Kann 3.exd5 cxd5 4.¥d3!? 19.¥f2! [4.c4 Ataque Panov] La jugada más difícil de la partida. Podemos explicarla, Fischer escoje una variante bastante sólida donde el centro como el cambio de diagonal del ¥, para activarlo. de §§ está definido. 19...£c7 [19...g6 20.f5! gxf5 21.¥xf5 exf5 22.£xf5 £d8 Plan B: Dominar la casilla fuerte e5. 23.¥h4+-] 20.¥h4 (Comparar la actividad de los ¥ de - Llevar el ¤ a e5, apoyado por ¥f4. ambos bandos) 20...¤g8± 21.f5! (Ruptura para aprovechar - Aprovechar la columna e semi abierta. la mala posición de ¢) 21...¤xe5 22.dxe5 ¥xe5 23.fxe6 Plan N: Cambiar el ¥ de casillas blancas. ¥f6 24.exf7 ¥xf7 25.¤f3! ¥xh4 [25...g5 26.¥f2 ¢g7 - Simplificar. 27.¥d4+-] 26.¤xh4 ¤f6 27.¤g6+ ¥xg6 28.¥xg6 (Luego - Si es posible hacer un ataque minoritario. de los cambios las B tienen un ¥g6 que obliga al ¢ a salir al 4...¤c6 5.c3 ¤f6 6.¥f4 [6.h3 e5!; 6.¥g5 ¤e4 7.¥xe4 dxe4 centro para buscar el desarrollo de la ¦h8.) 28...¢e7 (Un 8.d5 ¤e5 9.£a4+ £d7 10.£xe4 £f5µ] 6...¥g4 (Las N paseo peligroso) 29.£f5 ¢d8 30.¦ae1 £c5+ 31.¢h1 ¦f8 aprovechan y desarrollan el ¥ por fuera de la cadena de §§) [31...¦c6!?] 32.£e5!+- ¦c7 [32...£c7 33.£xd5+!+- [6...g6] 7.£b3 ¤a5 [Otra posibilidad es 7...£c8 ] 8.£a4+ (33.¦xf6!) 33...¤xd5 34.¦xf8+ ¢d7 35.¥f5+ ¢d6 36.¦xc8 ¥d7 9.£c2 e6 [9...a6] £f7 37.¦e6+] 33.b4! £c6 34.c4! Nueva ruptura para evitar Centro fijo parcial. el refugio del ¢ en el FD 34...dxc4 35.¥f5 (Corta la retirada al ¢) 35...¦ff7 36.¦d1+ ¦fd7 [36...¤d7 37.¦fe1+-] -¥ malo / ¤ activo 37.¥xd7 ¦xd7 38.£b8+ ¢e7 [38...£c8 39.¦xd7+ ¤xd7 -Mayoría móvil 2/1 en el FD 40.£d6+-] 39.¦de1+ [39...¢f7 40.£e8#] 1–0 31.¢g2 ¦c8 (Las N simplifican los elementos parejos, que no intervienen en el desequilibrio de la lucha) 32.¦xc8+ (12) Vaganian,R - Ivanovic,B [E49] £xc8 33.a4 ¤ef5 (Eliminar el ¤ conviene al N) 34.¤xf5 Tallinn 27/607, 1979 [34.¤xd5? £c6; 34.¤c2 ¤e6] 34...¤xf5 35.h3 ¤h6 36.£e2 [09.6 centro fijo parcial d4e3/c5d5 Nimzoindia] a6 37.¢h2 ¢g7 38.¢g2 £c6 39.g4 (Sacrificio de § para El bloqueo de la casilla f5, en este tipo de centro. liberarse del ¥ malo y buscar la salvación en un jaque 1.d4 ¤f6 2.c4 e6 3.¤c3 ¥b4 Defensa Nimzoindia 4.a3 perpétuo en el final de £) 39...hxg4 [39...£xa4 40.e6] ¥xc3+ 5.bxc3 0–0 6.e3 d5 7.¥d3 c5 8.¤e2 ¤c6 9.cxd5 40.hxg4 ¤xg4 [40...£xa4 41.e6] 41.£xg4 £c2+ 42.¢g3™ exd5 Centro fijo parcial. Esta posición ha sido explicada en £xb2 43.£g5 £c3+ 44.¢g4 £c8+ 45.¢g3 £f5 46.£d8 el tema 09.1 10.¤g3 b6 11.0–0 ¤a5 12.f3 ¦e8 13.¦a2 b5!–+ Ivanovic, pero tengo mis dudas que las N ganen XIIIIIIIIY [46...£e6? 47.a5! bxa5 (47...b5 48.£b6=) 48.£xa5 £c6 49.£d8=] 47.axb5 axb5 48.£xd5 £d3+ 49.¢f2 b4 50.£d6 9r+lwqr+k+0 £d2+ 51.¢f3 £d1+ 52.¢f2 £d2+ 53.¢f3 £d3+ 54.¢f2 9zp-+-+pzpp0 £f5 55.¢e3? [55.£xb4 £xf4+] 55...b3 56.£b6 ¢h7! 9-zp-+-sn-+0 57.£b7 £h3+ 58.¢d2 £h2+ 59.¢d3 £c2+ 60.¢e3 £c3+ 9sn-zpp+-+-0 61.¢e2 ¢g7 62.£b6 £c2+ 63.¢e3 £f5 64.d5 g5! 65.fxg5 £xg5+ 66.¢f3 [66.¢d3 £g6+! 67.£xg6+ fxg6!–+] 66...£f5+ 67.¢e3 £xe5+ 68.¢d3 £xd5+ 69.¢c3 £f3+ 9-+-zP-+-+0 9zP-zPLzPPsN-0 70.¢d2 £f4+ 71.¢d3 £f5+ 72.¢d2 £g5+ 73.¢d1 £h5+ 9R+-+-+PzP0 74.¢e1 £h1+ 75.¢d2 0–1 9+-vLQ+RmK-0 xiiiiiiiiy (13) Gurevich,M - Agzamov,G [E49] URSS (ch) 39/711, 1985 13...¤b7! Un nuevo plan: basado en el bloqueo de la casilla [09.6 centro fijo parcial d4e3/c5d5 Nimzoindia] f5. [13...¥b7 14.¦e2] 14.¦e2 cxd4 15.cxd4 h5! (Las N 1.d4 ¤f6 2.c4 e6 3.¤c3 ¥b4 Defensa Nimzoindia 4.e3 0–0 buscan el control de f5) 16.¤h1 ¤d6 17.¤f2 (Las B 5.¥d3 c5 6.a3 ¥xc3+ 7.bxc3 ¤c6 8.¤e2 d5 9.cxd5 exd5 insisten en el avance central, pero pierden el control de f5) Centro fijo parcial. 10.0–0 b6 11.f3 ¦e8 12.¦a2² ¤a5 17...¥f5!? (El cambio de ¥ favorace al N) [17...¥b7?! 13.¤g3 ¥b7 14.¦e2 ¦c8 15.¢h1! cxd4 16.cxd4 ¤c4?!N El 18.¦fe1] 18.¥xf5 ¤xf5 19.£d3 [¹19.e4 ¤e7 20.¥g5 ¤ en esta casilla no se volverá a mover y solo obstruye la ¤h7÷] 19...£d7 (Las N atacan indirectamente el §d4 para acción de la ¦ en la columna abierta. [Era mejor 16...h5! evitar el avance central) 20.¦d1 ¦ad8 21.¥b2 ¤h4 22.e4 17.e4 dxe4 18.fxe4 h4 19.¤f5 h3 (19...¥xe4 20.¥xe4 ¤xe4 (Por fin las B logran avanzar el §) 22...¤h7! (El plan de las 21.£e1±; 19...¤xe4 20.£e1 h3!? 21.¥xe4 ¦xe4 N es manobrar con los ¤¤ para bloquear las casillas 22.£g3‚) 20.d5 ¤xd5 21.exd5 £xd5 (21...hxg2+ 22.¢xg2 blancas, en especial f5) 23.g3 ¤g6 24.¦c1 (Las B se dan £xd5+ 23.¢h3) 22.¢g1!±] cuenta que no tienen posiblidad de atacar en el FR y doblan las ¦¦ en la columna abierta) 24...¤hf8 25.¦ec2 ¤e6³ (El XIIIIIIIIY ¤e6 está muy bien situado, defiende c7 y luego de ...¤e7, 9-+rwqr+k+0 ...g6 puede ir a g7, en caso necesario para bloquear la casilla 9zpl+-+pzpp0 clave f5) 26.e5 ¤e7 27.¤d1 g6 28.¤e3 ¦c8 (Las N 9-zp-+-sn-+0 proponen el cambio de ¦¦ para liberar el ¤e6) 29.f4 ¦xc2 30.¦xc2 ¤g7µ 9+-+p+-+-0 XIIIIIIIIY 9-+nzP-+-+0 9-+-+r+k+0 9zP-+LzPPsN-0 9zp-+qsnpsn-0 9-+-+R+PzP0 9-zp-+-+p+0 9+-vLQ+R+K0 9+-+pzP-+p0 xiiiiiiiiy 9-+-zP-zP-+0 17.e4! El centro blanco comienza a moverse. 17...¤d7 [17...dxe4 18.fxe4 £xd4? 19.e5+-] 18.e5 g6 (Las piezas del 9zP-+QsN-zP-0 N no están en condiciones de bloquear en f5) 19.f4 £h4 9-vLR+-+-zP0 20.¦ef2!± ¦f8? [20...¤f8] 21.¤f5!!+- (Un original 9+-+-+-mK-0 sacrificio de pieza para movilizar los §§ centrales y xiiiiiiiiy desalojar la £ de h4) 21...gxf5 22.¥xf5 ¦fd8 23.¦f3 (amenaza ¦h3) 23...¤f8 (defiende h7) 24.¥xc8 ¥xc8 25.f5 Ambos ¤¤ se conectan sobre f5, las B han sido superadas (Luego de este avance la diagonal del ¥ se abre y la entrada estratégicamente: de este ¥ decide la lucha porque las N no tienen forma de -Debilidad de casillas blancas. defender las casillas negras) 25...¤g6 Triste necesidad [25...¢h8 26.¦g3 (amenaza ¥g5 ganando) 26...h6 27.¦h3 (15) Botvinnik,M - Keres ,P [D36] £e7 28.¦xh6+ ¤h7 29.£h5 f6 30.exf6 £d7 31.f7] 26.fxg6 URSS-ch20 Moscú, 1952 fxg6 27.¦f4 (Obliga a retroceder a la £) 27...£e7 28.¦f6 [09.6 centro fijo parcial d4e3/c6d5 e3-e4] (amenaza ¥h6) 28...£g7 29.£e1 (la amenaza £h4 y ¥h6 es Las preparaciones caseras de Botvinnik. imparable) 29...¥f5 30.£h4 ¦c8 31.¥h6 £d7 32.e6 £e8 1.d4 ¤f6 2.c4 e6 3.¤c3 d5 4.cxd5 Variante del Cambio del 33.¦1xf5 1–0 Gambito de Dama rehusado. 4...exd5 5.¥g5 ¥e7 6.e3 0–0 7.¥d3 ¤bd7 8.£c2 ¦e8 9.¤ge2 ¤f8 10.0–0 c6 Centro fijo (14) Pillsbury,H - Marco [D55] parcial. 11.¦ab1 Paris, 1900 (Las B amagan con el ataque minoritario, pero tienen en su [09.6 centro fijo parcial d4e3/c6d5 Pillsbury] mente otra idea) El ataque Pillsbury. 1.d4 d5 2.c4 e6 3.¤c3 ¤f6 4.¥g5 ¥e7 11...¥d6? Apertura Ortodoxa. 5.e3 0–0 6.¤f3 b6 7.¥d3 ¥b7 8.cxd5 (Botvinnik sabia que Keres habia empleado el plan ¥d6 y exd5 Centro fijo parcial. 9.¤e5 La idea del ataque Pillsbury ¤g6, en una partida contra Smyslov en 1948, pero con la es: jugar ¤e5 seguido de f4, £f3-h3, doblar ¦¦ en la diferencia que que el ¤e2 estaba en f3, esta "pequeña" columna f. 9...¤bd7 10.f4 diferencia, encierra una sorpresa desagradable para Keres) XIIIIIIIIY 12.¢h1 ¤g6 13.f3! (Las B amenazan e3-e4) 13...¥e7 9r+-wq-trk+0 [Ahora el plan de Keres resulta erróneo 13...h6 14.¥xf6 £xf6 15.e4] 14.¦be1 Una vez mostradas las verdaderas 9zplzpnvlpzpp0 intenciones la ¦ es colocada en la columna central. 14...¤d7 9-zp-+-sn-+0 15.¥xe7 ¦xe7 9+-+psN-vL-0 Plan B 9-+-zP-zP-+0 XIIIIIIIIY 9+-sNLzP-+-0 9r+lwq-+k+0 9PzP-+-+PzP0 9zpp+ntrpzpp0 9tR-+QmK-+R0 9-+p+-+n+0 xiiiiiiiiy 9+-+p+-+-0 (Pillsbury en aquella época obtuvo muy resultados con su 9-+-zP-+-+0 ataque, porque sus adversarios no sabian cuando cambiar o 9+-sNLzPP+-0 no el ¤e5.) 10...c5? [10...¤e8 11.¥xe7 £xe7 12.0–0 ¤xe5 9PzPQ+N+PzP0 13.fxe5 f6 El N puede alcanzar algún contrajuego fuerte (Teichmann)] 11.0–0 c4? Grave error, que cierra el centro y 9+-+-tRR+K0 deja las manos libres al B en su ataque al FR.Era neceario xiiiiiiiiy cambiar el ¤e5. 12.¥c2 a6 13.£f3 b5 14.£h3 (Pillsbury 1) Jugar ¤g3-f5 desarrolla el ataque sin dificultad, amenaza ¤xd7 seguido 2) £f2 defiende el §d4 de ¥xh7+, aprovechando el sobrecargo del ¤f6.) 14...g6 3) Avanzar e3-e4, seguido de e5 y f4-f5, si las N XIIIIIIIIY capturan d5xe4, luego de e5, las B pueden ocupar 9r+-wq-trk+0 d6 con el ¤. 16.¤g3 (Apoya el avance e3-e4 y presiona en f5) 16...¤f6 9+l+nvlp+p0 17.£f2 (Defiende el §d4) 17...¥e6 18.¤f5! ¥xf5 19.¥xf5 9p+-+-snp+0 £b6 20.e4± dxe4 Este cambio cede la casilla d6 al ¤, como 9+p+psN-vL-0 podrá verse en la partida. 21.fxe4 ¦d8 22.e5! ¤d5 23.¤e4! 9-+pzP-zP-+0 ¤f8 24.¤d6 (Este ¤d6 es muy fuerte y presiona el §f7, mientras que el ¤d5 las B lo pueden cambiar con el ¥ en el 9+-sN-zP-+Q0 momento oportuno) 24...£c7 25.¥e4! ¤e6. Plan de ataque 9PzPL+-+PzP0 XIIIIIIIIY 9tR-+-+RmK-0 9-+-tr-+k+0 xiiiiiiiiy 9zppwq-trpzpp0 15.f5! (Luego de creada la debilidad, las B planean abrir la 9-+psNn+-+0 columna f.) 15...b4 16.fxg6 hxg6 [No es posible capturar el ¤ mediante 16...bxc3 por 17.¥xf6 ¤xf6 18.¦xf6 fxg6 9+-+nzP-+-0 19.¥xg6! hxg6 20.¦xg6#] 17.£h4! bxc3 18.¤xd7 £xd7 9-+-zPL+-+0 19.¦xf6 a5 20.¦af1 ¦a6 21.¥xg6! El golpe final 21...fxg6 9+-+-+-+-0 22.¦xf8+ ¥xf8 23.¦xf8+! ¢xf8 24.£h8+ (La cooperación 9PzP-+-wQPzP0 £+¥ mata) 24...¢f7 25.£h7+ ¢e8 [25...¢f8 26.£xd7] 26.£g8# 1–0 9+-+-tRR+K0 xiiiiiiiiy 26.£h4! (Debilitar el enroque) 26...g6 (debilita las casillas (17) Fischer,R - Gheorghiu,F [C42] negras: f6, h6) 27.¥xd5! (Elimina el defensor de f6) Buenos Aires, 1970 27...cxd5 28.¦c1! £d7 29.¦c3 ¦f8 30.¤f5! ¦fe8 31.¤h6+ [09.6 centro fijo parcial d5/d6 "e"] ¢f8 32.£f6 ¤g7 33.¦cf3+- (xf7 4 atacan y 3 defienden) Comenta: Gligoric. 33...¦c8 34.¤xf7 ¦e6 35.£g5 ¤f5 36.¤h6 £g7 37.g4 1–0 1.e4 e5 2.¤f3 ¤f6 Defensa Petroff.Existen varias aperturas en las cuales el N (16) Botvinnik,M - Larsen,B [D36] puede intentar este método sólido de repetir las jugadas Noordwijk, 1965 blancas, pero el ajedrez sería un juego aburrido si el N [09.6 centro fijo parcial d4e3/c6d5 e3-e4] pudiera mantener esta simetría por mucho tiempo. 1.c4 e6 2.¤c3 d5 3.d4 ¤f6 4.cxd5 Variante del Cambio del 3.¤xe5 d6 [3...¤xe4? 4.£e2 las N pierden el ¤] 4.¤f3 Gambito de Dama. 4...exd5 5.¥g5 c6 6.e3 Centro fijo ¤xe4 5.d4 [Ahora 5.£e2 sería contestada con 5...£e7] parcial. 6...¥e7 7.£c2 0–0 8.¥d3 ¤bd7 9.¤ge2 h6?! 5...¥e7 Mejora la posición del ¥ [9...¦e8] 10.¥h4 ¦e8 11.f3 c5 (la [Una continuación más activa pudiera parecer ser 5...d5 respuesta natural a la jugada f3) 12.0–0 a6 13.¦ad1 b5 6.¥d3 ¥d6 7.0–0 0–0 pero esto hubiera dado al B la 14.¥f2! ¿Es correcta la jugada 14...c5-c4? iniciativa tras 8.c4 y 9.¤c3, debilitando al ¤e4 avanzado. XIIIIIIIIY Este es un buen ejemplo de como el tiempo puede ser 9r+lwqr+k+0 ganado atacando unidades que apoyan una pieza enemiga expuesta.] 9+-+nvlpzp-0 6.¥d3 ¤f6 Esta jugada modesta es una idea de Petrosian a 9p+-+-sn-zp0 quien le gustaba jugar posiciones "sin debilidades". 7.h3! 9+pzpp+-+-0 Esto cuesta un tiempo, es cierto, pero ¿cuál sería la utilidad 9-+-zP-+-+0 de la mayor movilidad blanca si al N le permitiesen desarrollar su ¥c8 a una posición activa en g4? 7...0–0 8.0–0 9+-sNLzPP+-0 ¦e8 [En la partida 5 del match en Buenos Aires 1971 entre 9PzPQ+NvLPzP0 Fischer y Petrosian, se jugó 8...c6 9.¦e1 ¤bd7 10.¥f4 ¦e8 9+-+R+RmK-0 11.c4 ¤f8 12.¤c3 a6 y con 13.d5 Fischer obtenia mejor xiiiiiiiiy juego] 9.c4 ¤c6 10.¤c3 h6 Esta jugada preventiva es necesaria, a pesar de que paga la deuda en tiempo. [si 14...c4? 10...¥f8 11.¥g5 sería íncomoda.] 11.¦e1 ¥f8 12.¦xe8 £xe8 Cerrar el centro es un grave error, porque luego de e4-e5 el con su oportuna 11 jugada el B tiene éxito en cambiar la ¦ ataque es decisivo. activa negra sin desperdicio de tiempo. 13.¥f4 ¥d7 14.£d2 15.¥f5 ¤b6 16.¤g3 ¥f8 17.a3 ¥b7 18.e4 g6 19.¥h3 a5 £c8 La consecuencia práctica de su posición apretada es 20.e5 b4 21.¤ce2 ¤h7 22.f4 ¥c6 23.¦a1 [23.f5 ¥a4 que el N tiene dificultades para traer al juego a su ¦a8. 24.£c1 ¤g5 (24...¥xd1 25.fxg6) 25.fxg6 ¤xh3+ 26.gxh3 Ahora él espera liberar su juego con 15...¥f5, pero el B no £d7] 23...¥a4 24.£b1 f5 25.axb4 axb4 lo permite. 15.d5! Centro fijo parcial. 15...¤b4 XIIIIIIIIY XIIIIIIIIY 9r+-wqrvlk+0 9r+q+-vlk+0 9+-+-+-+n0 9zppzpl+pzp-0 9-sn-+-+pzp0 9-+-zp-sn-zp0 9+-+pzPp+-0 9+-+P+-+-0 9lzppzP-zP-+0 9-snP+-vL-+0 9+-+-+-sNL0 9+-sNL+N+P0 9-zP-+NvLPzP0 9PzP-wQ-zPP+0 9tRQ+-+RmK-0 9tR-+-+-mK-0 xiiiiiiiiy xiiiiiiiiy 26.¤xf5! Sacrificio típico 26...gxf5 27.¥xf5 £e7 28.¤g3 16.¤e4! ¤xe4 17.¥xe4 ¤a6 18.¤d4 Con ingeniosa ¥d7 29.¥xd7 ¤xd7 30.£g6+ £g7 [30...¢h8 31.¤f5 £d8 maniobra basada en el ataque simultáneo sobre ambos ¤¤ 32.¦xa8 £xa8 33.£f7 £d8 34.¤h4! ganando] 31.£c6 ¦xa1 negros, el B ha reducido el número de piezas que defienden 32.¦xa1 £f7 33.¦a7 ¤xe5? [33...¦e7 34.¦xd7 ¦xd7 al ¢g8 y ha prevenido la jugada vital liberadora ...¥f5. 35.e6+-; 33...¤b8 34.£b6 ¤d7 35.£a5! ¦e7 36.f5±] 18...¤c5 19.¥c2 a5 El bien colocado ¤c5 negro se ve bien, 34.dxe5+- £e6 35.£xe6+ ¦xe6 36.¤f5 ¦c6 37.¢f1 c3 pero éste meramente abanica el aire y no puede unirse a la 38.bxc3 bxc3 39.¥e3 ¥c5 40.¥xc5 ¦xc5 41.¦a1 ¤f8 defensa del FR. 20.¦e1 £d8 21.¦e3! Esta es una buena 42.¢e2 ¤e6 43.g3 h5 44.¢d3 d4 45.¤d6 ¦c7 46.¤e4 ¢h7 ilustración del significado práctico del mayor espacio: el B 47.f5 ¤d8 48.¤f6+ ¢h6 49.¤d5 ¦b7 50.e6 ¤c6 51.¦a6 tiene la 3ra fila para la operación agresiva de su ¦, y dos ¤e5+ 52.¢xd4 1–0 diagonales limpias para su ataque contra el ¢ negro. 21...b6 Esta pérdida de tiempo sellará el destino negro. [pero al N no le agradaba 21...£f6 22.¦a3 b6 23.b4 ¤b7 24.¤b3] caso de 10...d6 11.cxd5, el N no puede desarrollar su ¤ de 22.¦g3 ¢h8 (necesaria para prevenir 23.¥xh6) un golpe a d7, mientras que tras ...¤h5 la influencia del N XIIIIIIIIY en el centro se debilita y el ¤ no queda especialmente bien 9r+-wq-vl-mk0 colocado. [10.cxd5 Esto es jugado más a menudo, seguido de un avance de §§ en el centro (e4 y f4).] 9+-zpl+pzp-0 10...d6 11.cxd5 La posición se transforma en una defensa 9-zp-zp-+-zp0 Indobenoni. Centro fijo parcial. 9zp-snP+-+-0 XIIIIIIIIY 9-+PsN-vL-+0 9rsn-wq-trk+0 9+-+-+-tRP0 9zpl+-+pvlp0 9PzPLwQ-zPP+0 9-zp-zp-snp+0 9+-+-+-mK-0 9+-zpP+-+-0 xiiiiiiiiy 9-+-+-vL-sN0 23.¤f3! 9+-sN-+-zP-0 Hemos enfatizado la importancia del control del centro. Una 9PzP-+PzPLzP0 ventaja mayor que pertenece al jugador que tiene la mayor parte del control del centro es que él puede centralizar sus 9tR-+Q+RmK-0 piezas para incrementar su movilidad y con ello su poder. xiiiiiiiiy Aquí el ¤ centralizado retrocede para dar lugar a la £, la 11...¤h5 12.¥d2 cual podrá ahora ejercer su potencial máximo. Al retirarse a d2, el B se guia aparentemente por el deseo de 23...£e7 Ahora el N puede enfrentar 24.¥e3 con ...¤e4, retener la posibilidad de avanzar los §§ centrales, en pero... [23...£f6 sería enfrentada con 24.¥e3 y 25.¥d4 con particular el avance e4. El caso es que ya después de tres la irresistible amenaza de 26.£xh6.] 24.£d4 ¿Qué hará el N jugadas el B halla necesario transferir el ¥ a e3, a pesar de contra 25.¥xh6? Si 24...f6 las casillas blancas alrededor de que su § aún se encuentra en e2. La jugada 12.¥e3 era más su ¢ serían desastrosamente debilitadas (25.¤h4). [24.¥e3 propositiva y por otras razones. El N no puede desarrollar ¤e4] 24...£f6 Esta es una elección necesaria aunque actividad en el FD sin la jugada ...c4. Con la posición del ¥ íncomoda. El ataque B ahora será convertido en un final en e3, esa jugada daría al B la posibilidad de centralizar el ¥ superior donde los §§ negros del FR estarán débiles sin a d4. esperanzas y abatidos finalmente. [24...f6 25.¤h4] 25.£xf6 12...¤d7 13.f4? gxf6 26.¤d4 (El ¤ se prepara para hacer buen uso de la BO Esta jugada no es mala por si misma, ya que con juego en f5) 26...¦e8 27.¦e3 ¦b8 (El N desesperadamente intenta consistente del B en el futuro no tendría serias su única contrachance preparandose para abrir la columna consecuencias, sino porque es el inicio de una falsa idea. El "b") 28.b3 b5 29.cxb5 ¥xb5 30.¤f5 Ya no puede ser B se abstiene de 13.e4 con la amenaza de ¤f5 y si 13...¤hf5 evitada la pérdida de material. 30...¥d7 31.¤xh6 ¦b4 entonces f4. [13.e4 ¤hf6 14.f4] 32.¦g3 El B amenaza dos mates diferentes. 32...¥xh6 13...a6 33.¥xh6 ¤e4 34.¥g7+ ¢h7 [34...¢g8 35.¥xe4 ¦xe4 El plan N aparece claro: con apoyo del poderoso ¥g7 36.¥xf6+ sólo prolongaría la agonía negra.] 35.f3 El ¤e4 no intenta llevar una ofensiva de §§ a gran escala sobre el FD. puede ser salvado. 1–0 Este plan es altamente efectivo. 14.¥f3 El B busca regresar el ¤ a una mejor posición. (18) Alekhine,A - Capablanca,J [E15] [14.a4 Mas consistente, seguido de e4.; 14.e4 Consistente, New York, 1927 amenazando ¤f5, probablemente el N jugaría ¤hf6.] [09.6 centro fijo parcial d5/d6 Indobenoni] 14...¤hf6 15.a4 Comenta: Romanovsky. Previniendo ...b5, pero conduce a un apreciable 1.d4 ¤f6 2.c4 e6 3.¤f3 b6 Defensa India de Dama. 4.g3 debilitamiento del FD, lo que explotará el N en el futuro. ¥b7 5.¥g2 c5 6.d5 [15.e4 Con esta jugada el B podía haber luchado por la Esta agresiva continuación fue recomendada en su día, por iniciativa. Por ejemplo: 15...b5 16.£c2 b4 (16...c4 17.¦ae1 Rubinstein. Contra esta se requiere una gran precisión en la ¦e8 18.¤d1 Y la concentración de las piezas B en el centro defensa por parte del N. Está obligado a tomar el §d5 para con el proposito de avanzar e4-e5, causaría ansiedad al N.) poder evitar dificultades con el desarrollo de sus fuerzas en 17.¤d1! Amenazando la maniobra ¤d1–e3-c4.] el FD, pero esto conduce a una incomoda clavada del §d5. 15...c4 Explotando esta clavada, el B trata de crear en el futuro una Esta jugada fija la casilla débil de b3, mientras que en caso BO para sus piezas en la casilla d5. Toda la variante de esta de avance del §e2, también la casilla d3, ya que el ¤d7 tiene apertura conduce a una lucha aguda y tensa en la que el un camino directo via c5. primer cambio de piezas se realiza después de 17 jugadas. 16.¥e3 £c7 6...exd5 7.¤h4 g6 8.¤c3 ¥g7 9.0–0 0–0 10.¥f4 Con la idea de que en caso de 17...¤c5 18.¥xc5 tomar con Un plan interesante, introducido por Alekhine, con la meta la £. Las piezas N operan muy armoniosamente, sus ¦¦ de explotar el punto algo débil de d6. Por ejemplo, en el tomarán una posición dominante en la columna e. El §d5 es débil. Convencido el B que el tiene una mala posición, lanza por la diagonal h4-d8) [8.d6] 8...0–0 9.e3 d6 (amenaza un ataque sobre el FR. cambiar el ¥g5 mediante: 10...h6 11.¥h4 g5 12.¥g3 ¤h5) 17.g4 [17.£c2 El B debio prepararse asi para defenderse. 10.¤d2! (Evita la maniobra ...¤h5) 10...h6 11.¥h4 ¤a6 17...¤c5 18.¦ad1 ¦fe8 19.¥f2 ¤b3 20.e4] 17...¤c5 18.g5 [11...¥a6!?] 12.¥e2 ¤c7 13.e4 b5 14.0–0² £d7 15.£c2 ¤fd7 19.f5? ¦e8?! Esto deja al N otra BO para sus piezas, la casilla e5, sin XIIIIIIIIY obtener nada a cambio el B.Es sabido que, el dia de este 9r+l+r+k+0 encuentro con Capablanca, en esa época campeón mundial, Alekhine estaba extremadamente nervioso y esto puede 9zp-snq+pvl-0 quizás explicar su juego. La condición de un jugador y su 9-+-zp-snpzp0 caracter tienen una conexión con el estilo y la calidad de su 9+pzpP+-+-0 juego.El B continua jugando como si "todo estuviera 9-+-+P+-vL0 perdido". [19.£e1 Seguido de ¦d1 y £f2, el B podía exitosamente defenderse, reservando el avance f5 para un 9zP-sN-+-+-0 momento conveniente.] 9-zPQsNLzPPzP0 XIIIIIIIIY 9tR-+-+RmK-0 9r+-+-trk+0 xiiiiiiiiy 9+lwqn+pvlp0 Valoración: ²/± 9pzp-zp-+p+0 Plan B: apoyar el avance e4-e5. -Las ¦¦ detrás de los §§ centrales (¦d1,¦e1) -f4, ¥f3 y e4-e5. 9+-snP+PzP-0 9P+p+-+-sN0 -este avance libera la casilla e4 al ¤ y permite el avance 9+-sN-vLL+-0 d5-d6. 9-zP-+P+-zP0 16.¦fe1 ¥b7 17.h3!? a6?? [17...g5 18.¥g3 ¦e7] 18.f4± c4 [18...a5 19.a4!] 19.¥f3 (Defiende y apoya el avance de los §§ centrales) 19...h5 20.¦ad1 (Petrosian ha colocado sus 9tR-+Q+RmK-0 xiiiiiiiiy piezas en las mejores casillas, listas para apoyar el avance 19...¦fe8 20.¥f4 ¥e5 21.¥g4 ¤b3 22.fxg6 hxg6 23.¦b1 decisivo e4-e5) 20...¤h7 ¥xc3 24.bxc3 £c5+ 25.e3 Claro que ni ¢g2 o ¢h1, ya que XIIIIIIIIY seguiría la captura del §d5 con jaque, pero ahora la casilla 9r+-+r+k+0 d3 está debilitada y el N inmediatamente lo aprovecha. 25...¤e5 26.¥f3 ¤d3! El N no necesita apresurarse con la 9+lsnq+pvln0 captura del §d5. Los ¤¤, apoyados por el §c4 están bien 9p+-zp-+p+0 colocados en d3 y b3.El B debe a toda costa aliviar su 9+p+P+-+p0 situación, pero la expuesta posición de su ¢ no le permite 9-+p+PzP-vL0 evitar una seria pérdida en la siguiente crisis. 27.¢h1 ¥xd5 28.¦xb3 ¤xf4 29.¦b1 ¦xe3 30.¤g2 ¦xf3! 31.¦xf3 ¤xg2 9zP-sN-+L+P0 32.¢xg2 ¦e8 33.¢f1 ¥xf3 34.£xf3 £xg5 35.¦e1 9-zPQsN-+P+0 [35.¦xb6? £c1+ Y 36...Dd2+] 35...¦xe1+ Aun en el final 9+-+RtR-mK-0 de £ la resistencia con 3 §§§ de menos es inútil. 0–1 xiiiiiiiiy 21.e5! dxe5 22.¤de4 £f5? [22...¥f8 23.fxe5 ¦xe5? (19) Petrosian,T - Larsen,B [E12] 24.¤f6+ con ventaja blanca] 23.£f2+- (amenaza £b6 Palma de Mallorca 6/648, 1968 atacando 2 piezas indefensas) 23...¦ad8 24.¥xd8 ¦xd8 [09.6 centro fijo parcial d5/d6 Indobenoni] 25.£b6 £c8 26.¤c5 e4 27.£xb7 exf3 28.£xc8 ¦xc8 29.d6 1.d4 ¤f6 2.c4 e6 3.¤f3 b6 Defensa India de Dama 4.a3 ¥f8 30.¤b7 ¤e6 31.d7 ¦b8 32.¦xe6 1–0 Variante Petrosian. 4...c5!? 5.d5 exd5 6.cxd5 La estructura central deriva hacia una Indobenoni. -mayoría central / mayoría de FD 3/2 -casilla fuerte c4. -casilla débil d6. -columna e semi abierta. Plan B: -avance central e4-e5 -Llevar el ¤c4. Plan N: -Avanzar el FD. -y presionar por la columna e. 6...g6?! 7.¤c3 ¥g7 8.¥g5 (Este ¥ ejerce una fuerte presión [09.6 centro fijo parcial d5/d6 Leningrado] (20) Hernandez,R - Chernin,A [A87] 1.¤f3 f5 2.g3 ¤f6 3.¥g2 d6 4.d4 g6 5.0–0 ¥g7 6.c4 0–0 Cienfuegos 31/140, 1981 7.¤c3 Defensa Holandesa-Leningrado. 7...£e8 8.d5 ¤a6 [09.6 centro fijo parcial d5/d6 Leningrado] 9.¦b1 c5!?N [9...¥d7] 10.b3 ¤c7 [10...¤h5 11.¥b2 f4 Partida modelo de la Holandesa-Leningrado. 12.¤e4± Gufeld,E; 10...h6 11.¥b2 g5 … £g6] 11.a4 ¥d7 1.c4 f5 Defensa Holandesa 2.d4 ¤f6 3.¤f3 g6 Variante 12.¥b2 b6 13.£d2! [13.e4 fxe4 14.¤g5 e3; 13.¤b5 £d8! Leningrado. 4.g3 ¥g7 5.¥g2 0–0 6.0–0 d6 7.¤c3 £e8 (13...¤xb5 14.axb5²) 14.¤xc7 £xc7 15.¤g5 h6 16.¤e6 Novedad. la idea es avanzar ...e5 [hasta este momento lo ¥xe6 17.dxe6²] 13...a6 [13...h6! controla la casilla g5, normal era 7...c6 ] 8.d5 Centro fijo parcial. 8...¤a6 9.¤d4 evitando ¤g5] Esta lógica jugada para continuar con la ruptura central e2- XIIIIIIIIY e4, no es buena, como se podrá apreciar en la partida. [Lo 9r+-+qtrk+0 normal es 9.¦b1 ] 9...¥d7 10.e4?! [10.¦b1 ¤c5 11.b4 ¤ce4 9+-snlzp-vlp0 12.¤xe4 ¤xe4 13.£d3 e5! 14.dxe6 ¥xe6 15.¥b2=] 10...¤xe4 11.¤xe4 fxe4 12.¥xe4 c6³ 13.¥e3 9pzp-zp-snp+0 [En una partida más reciente se retiró el ¥, pero también las 9+-zpP+p+-0 N quedaron con mucha actividad en el FD. 13.¥g2 ¤c7 9P+P+-+-+0 14.¥e3 c5 15.¤e2 b5 16.cxb5N ¥xb5 17.£d2 ¥xe2 9+PsN-+NzP-0 18.£xe2 £b5 19.£xb5? (19.£g4™ ¦f5! 20.¦ab1 (20.¥e4?! ¦e5!) 20...¦af8 21.¦fd1 a5÷) 19...¤xb5 20.¦ae1 a5! 21.¦e2 9-vL-wQPzPLzP0 a)21.¥g5 ¥f6 22.¥xf6 exf6 23.¦e7 ¦f7 24.¦fe1 (a)24.¦e6 9+R+-+RmK-0 ¦d8) 24...¤d4µ; b)21.a4 ¤d4 22.¥xd4 ¥xd4 23.¦xe7 xiiiiiiiiy ¦ab8µ; 21...¦a7 22.¦c1 (22.¦fe1 ¦b8!? (22...¤d4 23.¥xd4 Las B han desarrollado sus piezas y están listas para romper ¥xd4 24.¥h3 a4‚) ) 22...¦b8 23.¦c4 a4 24.¥e4 ¤d4! con e2-e4. 25.¥xd4 (25.¦d2 ¤f5 26.¥xf5 gxf5 27.g4 (27.¦f4 ¦xb2 Plan B: 28.¦xb2 ¥xb2 29.¦xf5 ¦c7µ þc) 27...fxg4 28.¦xg4 ¢f7 - Ruptura e2-e4 para abrir la columna e. 29.¦f4+ ¥f6 30.¦e2 ¦ab7 31.¦xa4 ¦xb2 32.¦xb2 ¦xb2µ) - Cambiar los ¥¥ de casillas negras. 25...¥xd4µ Radulov,I-Atalik,S/Chalkida 74/(90) 1998 14.e4! fxe4 15.¤g5 h6 [15...e3 16.£xe3 ¤g4 17.£e2±] Atalik,S] 16.¤gxe4 ¤h7? Facilita el cambio del ¥g7. [16...b5] 13...¤c7 14.£d2 17.¤e2!± £f7 18.¥xg7 £xg7 19.¦fe1 ×e7 19...b5 [19...g5 XIIIIIIIIY 20.b4 ¦ab8 (20...¥xa4 21.bxc5 bxc5 22.¦b7 ¦fc8 23.£a5) 9r+-+qtrk+0 ] 20.axb5 [20.£a5 ¦fc8] 20...axb5 9zppsnlzp-vlp0 XIIIIIIIIY 9-+pzp-+p+0 9r+-+-trk+0 9+-+P+-+-0 9+-snlzp-wqn0 9-+PsNL+-+0 9-+-zp-+pzp0 9+-+-vL-zP-0 9+pzpP+-+-0 9PzP-wQ-zP-zP0 9-+P+N+-+0 9tR-+-+RmK-0 9+P+-+-zP-0 xiiiiiiiiy 9-+-wQNzPLzP0 14...c5! El inicio de un plan muy fuerte. 15.¤e2 b5! (Al 9+R+-tR-mK-0 estilo Volga, las N concentran un fortísimo ataque contra el xiiiiiiiiy punto b2) 16.cxb5 ¥f5!µ 17.¥g2 £xb5 (Las N tienen una 21.b4!+- (Desbarata el FD para penetrar con el ¤ por c5, gran presión sobre el FD) 18.¤c3 £d3! [18...£a5 19.¥g5!] buscando la casilla e6) 21...cxb4 22.c5 dxc5 23.¤xc5 ¥f5 19.¦fd1 £xd2 20.¦xd2 h6! 21.¦c1 ¦ab8 22.¥f1 ¥d7 24.¦xb4 ¦ad8 25.¤d4 Inicio de una combinación bonita. 23.¥c4 [23.¥d3] 23...¦b4 24.b3 ¦fb8 (amenaza ...a5-a4) 25...¤xd5 26.¤xf5 ¤xb4 27.£xd8! ¦xd8 28.¤xg7 ¢xg7 25.a3? ¦xb3!–+ (Sacrificio de calidad que destruye el FD.) 29.¤e6+ 1–0 26.¥xb3 ¦xb3 27.¤e2 [27.¤b1 ¥f5] 27...a5 28.¥d4 [28.a4 ¥xa4 29.¦a2 ¥b5] 28...¥f8! 29.¦b2 a4 30.¦xb3 axb3 31.¦b1 c4! [31...cxd4 32.¤xd4 ¤xd5 33.¦xb3µ] 32.¦c1 ¤xd5 [33.¤c3 (33.¦xc4 ¥b5) 33...¤xc3 34.¥xc3 ¥b5 35.f4 ¥g7] 0–1