100% found this document useful (2 votes)
727 views28 pages

El Lado Oculto de Los Misterios de Odu I

After 30 years of studying Odù Ifá, the author concludes it is a coded reference to ritual magic, theology, and science. He believes the origins of these principles can be found in the Emerald Tablets attributed to the Egyptian prophet Thoth. Comparing the principles in the Tablets and Odù Ifá, the author finds they are related. He also thinks the scientific principles behind the pyramids at Giza can be found in traditional Yoruba culture and liturgical language based on his readings of two books about the pyramids. The author intends to explore this ancient wisdom in future articles.
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as DOCX, PDF, TXT or read online on Scribd
100% found this document useful (2 votes)
727 views28 pages

El Lado Oculto de Los Misterios de Odu I

After 30 years of studying Odù Ifá, the author concludes it is a coded reference to ritual magic, theology, and science. He believes the origins of these principles can be found in the Emerald Tablets attributed to the Egyptian prophet Thoth. Comparing the principles in the Tablets and Odù Ifá, the author finds they are related. He also thinks the scientific principles behind the pyramids at Giza can be found in traditional Yoruba culture and liturgical language based on his readings of two books about the pyramids. The author intends to explore this ancient wisdom in future articles.
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as DOCX, PDF, TXT or read online on Scribd
You are on page 1/ 28

El lado oculto de los misterios de Odù Ifá.

By Awo Falokun Fatunmbi Parte I


noviembre 20, 2016 by Awo Falokun

The Hidden Mysteries of Odù Ifá.


By Awo Falokun

egbeiwapele.com

After 30 years of study I have come to the conclusion that Odù Ifá is a coded reference to
ritual magic, theology and science. The way these three subjects are integrated in the text is
masterful and suggests a level of sophistication that is almost hard to image. For me the
process of unpacking these elements was illuminated by a breakthrough of my
understanding of the pyramids at Giza. That is a controversial statement to make which
some believe is an attempt to diminish the African genesis of Odù Ifá and attribute it to
Egyptian sources.

That is not what I am saying. Traditional Yoruba culture through its own oral history
acknowledges the influence of Egypt. This influence is confirmed by the large number of
Egyptian words that are integrated into the Yoruba language. The late awo Baba
Medahochi ire lona, made a study of divination systems throughout the African Continent
and concluded that they are all based on the same sixteen metaphysical principles. I believe
that the origins of these principles are lost to history. I also believe there is a very ancient
and very clear expression of these principles found in the Emerald Tablets that Egyptian
culture attributes to the Egyptian prophet named Thoth. I believe these same principles are
found in the fundamental expressions of metaphysics in Odù Ifá. For me, even though the
historical recorded is obscured, a simple comparison of the two sets of principles shows
that they are related.
It is also clear based on an analysis of the liturgical language of Egypt that the tablets of
Thoth are the basis for a hidden science that was used to build the pyramids at Giza and it is
my thesis that these same scientific principles are evident in the liturgical language of
traditional Yoruba culture.
My understanding of the relationship between Egyptian science and Egyptian religious
symbols and my understanding of Ifa science and Ifa religious symbolism came as a result
of reading two books, The Giza Power Plant by Christopher Dunn and the Giza Death Star
by Joseph P. Farrell. Both of these books are based on fundamental ideas that contradict
common notions about history and Egyptian culture. The first idea is that human culture is
much older than academics are willing to admit. The second is that the culture that built the
pyramids was based on a level of scientific knowledge that is far advanced of the science
taught in modern schools.
Both Christopher Dunn Joseph P. Farrell accept the idea that human culture is extremely
old largely based on the research done by Michael Cremo and Richard L. Thompson. Their
main thesis is that humans did not evolve from apes but have in fact co-existed with apes
for millions of years. Cremo is a Hindu who believes his research confirms the history of
humanity as it is described in the Hindu scriptures called the Vedas. The evidence he has
amassed to support his claim is overwhelming and you can read of the proof in a 900 page
book which is available on line as a free download.

http://www.pdf-archive.com/2014/07/17/forbidden-archeology/.

Cremo and Thompson are not academic historians, they are not archeologists and they are
not anthropologists. They are independent researchers who combed the public record and
discovered documented reports of academic discoveries that to do fit the pattern of
established academic historic.
I have read the book and I find the evidence compelling. The most notable examples of the
age of humanity is evidence that exists around the world showing human footprints at the
same geological strata as dinosaurs. According to the academic time line dinosaurs
disappeared from the planet 65 million years ago and the evolution of humans began about
three million years ago. This is a huge discrepancy. Cremo and Thompson use this data to
support the idea that the historical record as preserved in the Vedas is an accurate account
of human cycles on the planet. The Vedas express the idea that human culture has gone
through a number of cycles of development and decay.
For the purpose of following my analysis of Odù Ifá I simply make the point that Odù Ifá
expresses the same version of human history as expressed in the Vedas and the same
version of human history as supported by the research of Cremo and Thompson. In the Ifa
version of human history the first cycle is represented by Obatala who creates a culture that
is ineffective in defending itself. The second manifestation of culture is represented by
Ogun who is able to create a culture that is able to defend itself but is destroyed through
internal conflict. The current manifestation of culture is represented by Òrúnmìlà who
makes the effort to integrate the concepts of elevation and protection. In the liturgical
language of Ifa this integration is referred to as the right and left handed path of Ifá.
Unfortunately there is only limited access to the Ifá Creation story in English. The only
version I know of is included in the collection of Odù by Awo Ibea. The originally Yoruba
version is far more rich in liturgical detail and symbolic content.
The point I am making is simple. Africa as a continent is the source of human genesis. This
genesis has gone through several cycles of growth and decay. During this long history
human consciousness created a science that was used to engineer remarkable monuments
that exist throughout the African continent. These monuments exist throughout África and
reflect the ability of our ancestors to use their science as the basis for engineering structures
that are beyond the skill set of modern technology. I am suggesting that if we study that
science we can gain access to the wisdom of the ancients and that wisdom can provide tools
for creating a better world.
It is my intention to explore this wisdom in future articles.

Ire
Baba Falokun
El lado oculto de los misterios de Ifá Odù. Parte 1
Por Awo Falokun

egbeiwapele.com

Después de 30 años de estudio que he llegado a la conclusión de que odu ifa es un código
magia ritual, teología y ciencia. La forma en que estos tres sujetos están integradas en el
texto es magistral y sugiere un nivel de sofisticación que es casi difícil de imagen. Para mí
el proceso de desempacar estos elementos estaba iluminada por un gran avance de mi
comprensión de las pirámides de Giza.
Eso es una polémica declaración para hacer lo que algunos creen que es un intento de
disminuir la african génesis de odu ifa y lo atribuyen a fuentes egipcias. Eso no es lo que
estoy diciendo. La Cultura tradicional yoruba a través de su propia historia oral reconoce la
influencia de Egipto. Esta influencia es confirmado por el gran número de palabras egipcio
que están integrados en el lenguaje yoruba. La tarde medahochi baba awo ire lona, realizó
un estudio de los sistemas de adivinación en todo el continente africano y llegado a la
conclusión de que todos son la misma base, dieciséis principios metafísicos. Creo que el
origen de estos principios se han perdido para la historia. También creo que hay una muy
antigua y muy clara expresión de estos principios que se encuentran en la tabla esmeralda
que atribuye a la cultura egipcia, el egipcio profeta llamado Thoth. Creo que estos mismos
principios se encuentran en las expresiones fundamentales de la metafísica en Odù Ifá. Para
mí, a pesar de que los registros históricos están oscurecidos, una simple comparación de los
dos conjuntos de principios muestra que están relacionados. También está claro, basándose
en un análisis del lenguaje litúrgico de Egipto, que las tabletas de Thoth son la base de una
ciencia oculta que se utilizó para construir las pirámides en Giza y es mi tesis que estos
mismos principios científicos son evidentes en El lenguaje litúrgico de la cultura yoruba
tradicional. Mi comprensión de la relación entre la ciencia egipcia y los símbolos religiosos
egipcios y mi comprensión de la ciencia Ifa y el simbolismo religioso Ifa vino como
resultado de la lectura de dos libros, La Planta de Poder de Giza por Christopher Dunn y la
Estrella de la Muerte de Giza por Joseph P. Farrell. Ambos libros se basan en ideas
fundamentales que contradicen conceptos comunes sobre la historia y la cultura egipcia. La
primera idea es que la cultura humana es mucho más antigua de lo que los académicos
están dispuestos a admitir. El segundo es que la cultura que construyó las pirámides se basó
en un nivel de conocimiento científico que está muy avanzado de la ciencia enseñada en las
escuelas modernas. Christopher Dunn Joseph P. Farrell aceptar la idea de que la cultura
humana es extremadamente viejo en gran medida basado en las investigaciones llevadas a
cabo por Michael Cremo y Richard L. Thompson. Su tesis principal es que los seres
humanos no evolucionaron de monos, sino que de hecho han coexistido con simios durante
millones de años. Cremo es un hindú que cree que su investigación confirma la historia de
la humanidad como se describe en las escrituras hindúes llamadas los Vedas. La evidencia
se ha reunido para apoyar su candidatura es abrumadora y puede leer de la prueba en un
libro de 900 páginas que está disponible en línea como una descarga gratuita.
http://www.pdf-archive.com/2014/07/17/forbidden-archeology/.
Cremo y Thompson no son historiadores académicos, no son arqueólogos y no son
antropólogos. Son investigadores independientes que peinaron el expediente público y
descubrieron informes documentados de descubrimientos académicos que para encajar en
el patrón establecido histórico académico. He leído el libro y encuentro la evidencia
convincente. Los ejemplos más notables de la edad de la humanidad son evidencias que
existen en todo el mundo que muestran huellas humanas en los mismos estratos geológicos
que los dinosaurios. Según la línea de tiempo académica los dinosaurios desaparecieron del
planeta hace 65 millones de años y la evolución de los humanos comenzó hace unos tres
millones de años. Esta es una gran diferencia. Cremo y Thompson usan estos datos para
apoyar la idea de que el registro histórico como se conserva en los Vedas es un relato
preciso de los ciclos humanos en el planeta. Los Vedas expresan la idea de que la cultura
humana ha pasado por una serie de ciclos de desarrollo y decadencia. Con el propósito de
seguir mi análisis de Odù Ifá, simplemente insisto en que Odù Ifá expresa la misma versión
de la historia humana que se expresa en los Vedas y la misma versión de la historia humana
que se apoya en la investigación de Cremo y Thompson. En la versión Ifá de la historia
humana el primer ciclo está representado por Obatala que crea una cultura que es ineficaz
para defenderse. La segunda manifestación de la cultura está representada por Ògún que es
capaz de crear una cultura que es capaz de defenderse, pero que se destruye a través de un
conflicto interno. La manifestación actual de la cultura está representada por Òrúnmìlà
quien hace el esfuerzo por integrar los conceptos de elevación y protección. En el lenguaje
litúrgico de Ifá esta integración se conoce como el camino derecho e izquierdo de Ifá.
Desafortunadamente, sólo hay un acceso limitado a la historia de Ifa Creation en
inglés. La única versión que conozco está incluida en la colección de Odù de Awo Ibea.
La versión originalmente yoruba es mucho más rica en detalles litúrgicos y contenido
simbólico. El punto que estoy haciendo es simple. África como continente es la fuente de la
génesis humana. Esta génesis ha pasado por varios ciclos de crecimiento y decadencia.
Durante esta larga historia la conciencia humana creó una ciencia que se utilizó para
diseñar monumentos notables que existen en todo el continente africano. Estos
monumentos existen en África y reflejan la capacidad de nuestros antepasados para utilizar
su ciencia como base para las estructuras de ingeniería que están más allá del conjunto de
habilidades de la tecnología moderna. Estoy sugiriendo que si estudiamos esa ciencia
podemos acceder a la sabiduría de los antiguos y que la sabiduría puede proveer
herramientas para crear un mundo mejor.
Es mi intención explorar esta sabiduría en futuros artículos.

Ire
Baba Falokun

El lado oculto de los misterios de Odù Ifá.


Parte II
abril 20, 2017 by Awo Opèolù

Los Misterios Ocultos de Odù Ifá Parte 2


By Awo Falokun

egbeiwapele.com

En un artículo anterior afirmé mi creencia de que la humanidad es mucho más antigua de lo


que el paradigma académico sugiere, y que la antigüedad de la cultura ha llevado a una
serie de ciclos de vida, transformación de la muerte y renacimiento. Como consecuencia de
estos ciclos, la sabiduría ancestral desarrolló un nivel de sofisticación científica que supera
nuestras concepciones actuales del yo y del mundo. El apoyo a mi teoría es la increíble
ciencia compleja que se codifica en las pirámides de Guiza. La ciencia reflejada por las
pirámides sugiere que los antiguos no sólo tenían una comprensión compleja de la física,
sino que fueron capaces de utilizar esa comprensión para diseñar máquinas hechas de
piedra. Sobre la base de esta premisa hice la sugerencia de que Odù Ifá lleva el fundamento
simbólico de esta antigua sabiduría. Para entender lo que estoy sugiriendo necesitamos
mirar las marcas de Odù. Estas marcas son una representación bidimensional de los
patrones de energía tridimensionales. Los Quadra gram usados para representar Odù Ifá son
un mapa corto de la mano que representa la estructura básica de la creación. Según los
antiguos egipcios, la estructura fundamental de la Creación es un Merkaba de la elisión mer
ka baba, “mer” significa madre, “ka” significa alma eterna y “ba” de la palabra Baba
significa padre en toda África y Oriente Medio. El Merkaba es la Trinidad egipcia. El
concepto de la Trinidad es fundamental para prácticamente todas las religiones del planeta
y es una expresión de la naturaleza de la realidad. En todas las religiones, excepto en el
cristianismo, la Trinidad es una expresión simbólica de la relación entre la fuerza de
expansión de la naturaleza llamada masculina, la fuerza contractiva de la naturaleza
llamada femenina y la idea del Espíritu que es la idea de que todas las cosas en la Creación
Expresa la conciencia. En el mundo de la física, estas relaciones fundamentales se
describen como fuerza atómica fuerte, fuerza atómica débil, electromagnetismo y gravedad.
El estudio de la relación entre estas fuerzas se llama teoría de campo unificada. El elemento
de la conciencia en la teoría del campo unificado ha llegado a llamarse la partícula de Dios.
Esto es una referencia a la observación que el bloque de construcción fundamental de un
átomo no responde al estímulo en una manera directa de la causa y del efecto pero responde
al estímulo sobre una gama de posibilidades. Responder dentro de un rango de
posibilidades significa que la Partícula de Dios en los átomos tiene elección y la capacidad
de tomar decisiones es la definición científica básica de la conciencia. El Cern Collider en
Suiza fue construido para estudiar la gama de opciones disponibles para la Partícula de
Dios. En Ifá la Trinidad es la relación entre Olórun, Èlà y Olódùmarè. Estas tres deidades
son nombres litúrgicos Ifa para las Fuerzas en la Naturaleza responsables del despliegue de
la Creación. Son las Fuerzas en la Naturaleza que dan a luz al Merkaba como la estructura
fundamental de la Creación. Olórun es el misterio incognoscible que inspiró la creación,
Olódùmarè es el misterio que pone en movimiento la inspiración de Olórun, Èlà es el
espacio entre Olórun y Olódùmarè como evidencia por el nombre de la alabanza para Èlà
elérin ipín que significa “el testimonio de la creación”. Olórun es la idea masculina de
plantar una semilla, Olódùmarè es la idea feminista de germinando la semilla y Èlà es el
elemento de la conciencia en la Creación. Olódùmarè de la elisión “olo odù òsùmàre”
significado propietario de la matriz del arco iris es el símbolo de Ifá para la manifestación
del universo físico. Olórun de la elisión “olo òrun” significa “dueño del reino invisible”. En
términos simples, la trinidad representa a Dios, no a Dios y el espacio entre Dios y no Dios.
Este es el primer principio de la ciencia antigua. La creación no es la génesis de la
multiplicidad. El primer principio de la ciencia antigua es la división de la unidad. En
términos simples, el momento de la Creación representa la división de la realidad no la
expansión de la realidad. Este es el principio matemático fundamental de la ciencia antigua.
Dos no es uno más uno. Dos es la mitad de uno. Si el momento de la Creación es la división
del todo, y si la realidad tiene un recipiente esférico, Dios y no Dios es la división de la
esfera desde el punto de entrada. Awo o adivinos recrean el momento de la creación cuando
marcan una cruz armada igual en la bandeja de adivinación. Es por eso que decimos
“Olódùmarè mo ji loni mo wo’gun mérín ayé”, lo que significa “dueño del arco iris abre el
camino que permite las cuatro direcciones para crear el día.” La Trinidad crea el Merkaba y
el Merkaba es dos pirámides de tres lados dentro de una esfera. La esfera de la creación no
es una bola es una esfera de torsión que significa que se forma más como un rosquilla con
agujeros en la parte superior e inferior que permiten el flujo de energía electromagnética
dentro y fuera de la esfera. Si usted mapea este flujo de energía en una superficie
bidimensional, crea lo que los budistas llaman el símbolo de Yin Yang. En Ifá la esfera de
torsión es simbolizada por la serpiente comiendo su cola. Una pirámide de tres lados dentro
de la esfera de torsión de la Merkaba tiene su vértice en la abertura en el polo norte de la
esfera y la otra pirámide de tres lados dentro de la esfera de torsión de la Merkaba tiene su
vértice en la abertura en el polo sur de la torsión esfera. La base de la pirámide mirando
hacia el norte está situada a treinta grados por debajo del ecuador o punto medio de la
esfera y la base de la pirámide mirando hacia el sur está situada a treinta grados por encima
del ecuador del punto medio de la esfera. El símbolo bidimensional del Merkaba es
conocido en el judaísmo como el Sello de Salomón o la Estrella de David. La más antigua
representación conocida de este símbolo se encuentra en Abados Egipto en la tumba de
Osiris. La tumba de Osiris en Abados no es un lugar de entierro; era el lugar para las
iniciaciones egipcias. Si se examina la estructura de la Merkaba está claro que la pirámide
de tres lados tiene cuatro puntos de contacto con la esfera de torsión. Cada uno de estos
puntos de contacto es un portal que se abre y cierra como pasarelas entre dimensiones. En
la ciencia, estas pasarelas se llaman agujeros de gusano. En Ifá estas puertas se llaman Odù
que significa vientre. El primer principio de la ciencia antigua es que todo, desde un átomo
a una estrella, está apoyado por la estructura invisible de un Merkaba. El segundo principio
de la ciencia antigua es que todos los Merkaba tienen ocho portales que sirven de puerta de
entrada a un universo multidimensional. Estas puertas de enlace están abiertas o cerradas.
Los antiguos sumerios, los antiguos egipcios, los patriarcas del judaísmo y el profeta
Òrúnmìlà utilizaron sistemas de adivinación basados en una representación simbólica
bidimensional de las pirámides dentro de una esfera de torsión. En este sistema la pirámide
que mira hacia el norte está representada por cuatro líneas a la derecha y la pirámide que
mira hacia el norte está representada por cuatro líneas a la izquierda. Si un portal dentro de
la pirámide está abierto se dibuja una sola línea, si un portal se cierra se dibuja una línea
doble. En el dibujo de Ifá estos patrones se llama marcar Odù. Los 256 patrones de Odù es
un mapa del flujo de energía entre las dimensiones y es la comprensión de este flujo de
energía que dio a los antiguos la capacidad de diseñar las pirámides en Guiza como una
máquina.

Ire
Baba Falokun
Los Misterios Ocultos de Odù Ifá Parte III
abril 23, 2017 by Awo Opèolù

Los Misterios Ocultos de Odù Ifá Parte 3


By Awo Falokun

egbeiwapele.com

Mi comprensión personal de Odù Ifá fue desafiada y desplazada por un libro de Christopher
Dunn titulado Giza Power Plant. Antes de leer sus libros me contentaba con aceptar la
versión académica de cómo y por qué se construyeron las pirámides. La principal
explicación es que las pirámides fueron construidas como tumbas y fueron construidas
usando piedras de piedra y mano de obra. Dunn destruye ambas teorías. Es interesante
porque intenté revisar las ideas de Dunn antes de escribir este blog y descubrí que la mayor
parte de su material ha sido eliminado de Internet y todo lo que queda es una serie de
artículos sin sentido que critican su trabajo. Para aquellos que están interesados en su libro
todavía está disponible en Amazon.com. Para resumir: hice la declaración que basado en un
libro de Michael Cremo creo que el ser humano es mucho más antiguo que nos han
enseñado a creer. Basado en los libros de Joseph P Farrell, creo que muchos textos
religiosos antiguos como Odù Ifá son esfuerzos codificados para preservar una ciencia
antigua que es diferente de la ciencia que se enseña en las escuelas. Estoy de acuerdo con la
conclusión de Farrell de que las pirámides fueron construidas sobre la base de los principios
de una ciencia antigua y representan una prueba visible de que los antiguos fueron capaces
de ingeniar su comprensión de sí mismo y el mundo en monumentos de tamaño increíble y
función desconocida. Farrell basa su análisis de las pirámides como máquinas en la obra de
Christopher Dunn, un maquinista británico.

Dunn visitó Giza en unas vacaciones sin intención de ofrecer una alternativa al modelo
estándar de cuándo, dónde, por qué y cómo se construyeron las pirámides. Como
maquinista Dunn tiene una distinguida carrera como experto en pesas y medidas. Su trabajo
es esencialmente el trabajo de transferir las alineaciones estriadas de impresiones azules en
edificios, puentes y carreteras reales. Tan pronto como llegó a la llanura de Giza comenzó a
notar lo que sólo se puede describir como marcas causadas por herramientas eléctricas.
Estas marcas indicaban a Dunn que los antiguos usaban taladros con trozos de diamante,
grandes sierras de piedra y algún proceso desconocido para alinear no sólo las estructuras
dentro de su propio diseño inherente, sino también para alinear las estructuras con los
puntos cardinales del planeta, así como astronómicamente Configuraciones. Para él, la
prueba absoluta de que los antiguos usaban herramientas eléctricas era la simetría absoluta
bilateral de las estatuas que observaba en Egipto. La simetría bilateral significa que los
lados derecho e izquierdo de las estatuas son exactamente iguales dentro de lo que él midió
ser .0001 de una tolerancia de la pulgada que es mejor que la mayoría de las construcciones
modernas. Este nivel de simetría es absolutamente imposible con herramientas de mano.
Nadie lo ha hecho jamás. Dunn confundió aún más a los expertos al darse cuenta de que la
Cámara de los Reyes se hacía ahuecándola en granito. Él demostró cómo fue ahuecado
hacia fuera por una herramienta llamada un tsutsunoko que es un taladro de la energía
eléctrica usado para cortar a través de la piedra. Esta herramienta deja los tapones en forma
de cilindro como residuo y Dunn descubrió y fotografió los tapones que son prácticamente
idénticos a los tapones creados por la versión moderna del taladro tsutsunoko. Al mirar las
ranuras de los tapones, Dunn calculó que el taladro utilizado por los antiguos giraba 500
veces más rápido que el equivalente moderno. Permítanme decirlo en términos simples, los
antiguos que construyeron las pirámides en Giza usaron los taladros eléctricos y sus
taladros eran mejores que los nuestros, mucho mejor. También sostiene que los ángulos
rectos perfectos dentro de la pirámide sólo pueden fabricarse con equipos de proceso de
ondas supersónicas. El equipo de corte de onda supersónico moderno sólo funciona si se
ejecuta por ordenadores.

Dunn también notó que algunas de las piedras en las proximidades de la Esfinge pesan más
de 200 toneladas. Hoy en día hay menos de una docena de grúas en el mundo que pueden
manejar ese peso. No hay grúas hoy en día en cualquier parte del mundo que puede tanto
levantar ese peso y moverlo las distancias que se movieron en el antiguo Egipto. No hay
forma de mover ese peso a mano porque no hay cuerda lo suficientemente fuerte para
manejar la tensión de la fuerza necesaria para mover la piedra. En términos simples, la
matemática no apoya la teoría académica. Una de las piedras de la Gran Pirámide pesa 400
toneladas. Según Dunn la única máquina que puede mover un objeto de 400 toneladas es un
cohete de Saturno. Aquí está el pateador de las piedras más grandes en la pirámide en Giza
no están en la base que están en la parte superior de la estructura. Luego están las piedras
de 1000 toneladas en Baleck en Líbano. Esas piedras pesan más de dos aviones 747.

Dunn midió los ángulos rectos de los cuatro lados de la Pirámide de Giza y determinó que
el margen de error era 0 grados, 00 minutos y 02 segundos. Nadie en los tiempos modernos
ha construido algo con ese nivel de alineación exacta. Déjenme decirlo de nuevo, nadie,
nunca. La pirámide de Giza se enfrenta al norte con una precisión que es mayor que el
sistema utilizado para medir el norte debido a la ciencia moderna de pesos y medidas que se
estableció al norte desde el meridiano de primera en Greenwich.

Dunn, que no tiene miedo en su análisis llegó a la simple conclusión de que no hay
absolutamente ninguna razón para este nivel de precisión si la pirámide de Giza era una
tumba. Declaró claramente que la única razón para este nivel de exactitud era porque la
pirámide en Giza es una máquina.

Hablaré de la función de las Pirámides de Giza como máquina en mi próximo blog, pero lo
haré cuando entiendas la función de las Pirámides que entenderán por qué los pocos que
controlan a los muchos guardan esta información en secreto.

LOS MISTERIOS OCULTOS DE ODÙ


IFÁ PARTE IV
abril 24, 2017 by Awo Falokun
LOS MISTERIOS OCULTOS DE ODU IFA PARTE 4
 

By Awo Falokun

egbeiwapele.com

En blogs anteriores he hecho el punto que creo que la historia humana es mucho más
antigua que el tiempo promovido por la academia. También creo que los antiguos tenían
una ciencia extremadamente sofisticada que es más sofisticada que la ciencia actualmente
enseñada en las escuelas. Creo que esta ciencia está codificada en textos religiosos antiguos
incluyendo Odù Ifá y se codifica en la estructura de las pirámides en Guiza. La
construcción de las estructuras en Giza en Egipto es una representación de la capacidad de
los antiguos para utilizar su comprensión del mundo a estructuras enteras de piedra que
fueron construidas para funcionar como máquinas. Uno de los libros más definitivos
basados en la idea de que las pirámides en Giza fue escrito por un ingeniero llamado
Christopher Dunn. Según Dunn, las Pirámides de Giza fueron construidas con herramientas
eléctricas que se usan para crear bordes rectos, simetría y una estrecha tolerancia entre la
piedra que sólo sería necesaria si las pirámides fueran construidas para alguna función
mecánica. Esto plantea la pregunta ¿cómo funciona la máquina y para qué se utilizó. Dunn
hace un argumento convincente de que las estructuras de Giza son los componentes de una
central eléctrica que accede a la energía que fluye a través de la tierra. De acuerdo con la
hipótesis de Dunn, el cloruro de zinc hidratado y el ácido clorhídrico diluido fluyeron en la
cámara de las reinas a partir de los ejes largos que los académicos llaman ejes de aire. Él
cree que estos productos químicos fueron almacenados en la cámara bajo la pirámide y
bombeados a la parte superior de los ejes donde fluyeron hacia abajo por la simple fuerza
de la gravedad. Esta mezcla creó gas hidrógeno en el fondo de la gran galería. El gas se
movió hacia la Cámara de Reyes mientras los químicos residuales se drenaban a través de
un gran conjunto claramente visible en el fondo de la pared oeste de la Galería. El gas de
hidrógeno que fluyó hacia la Cámara del Rey fue estimulado por la energía piezoeléctrica
acústica y electromagnética que transforman el gas en energía de microondas. Dunn afirma
que esto fue posible porque la Pirámide fue acoplada acústicamente con la Tierra y resonó
en armonía con la tierra. También afirma que este efecto fue realzado por los cristales de
cuarzo en el granito utilizado para hacer la Cámara de Reyes. Se da más credibilidad a su
argumento cuando se descubrió que toda la pirámide se eleva por encima del suelo sobre
pilares en las cuatro esquinas de la estructura, lo cual es un logro de ingeniería que permite
que la pirámide vibre. Dunn también especula que los nichos en la Galería Grande
sostuvieron lo que hoy se llaman resonadores de Helmholtz permitiendo que la energía de
microondas esté sintonizada a frecuencias específicas.

Lo notable de su teoría es que es consistente con las ideas de Nicolás Tesla que utilizó la
misma ciencia teórica para diseñar una torre en Colorado que generó electricidad libre de la
tierra y fue capaz de proteger esa electricidad por kilómetros sin la ayuda de cables .
Dunn no hace ningún esfuerzo para atribuir una función a las cualidades de la máquina de
la pirámide. Para eso pasaremos al siguiente blog a tres libros sobre el complejo de Giza
escritos por Joseph P. Farrell.

Ire

Babá Falokun

LOS MISTERIOS OCULTOS DE ODÙ


IFÁ PARTE V
mayo 2, 2017 by Awo Falokun

Los misterios ocultos de Odù Ifá Parte 5


 

By Awo Falokun

egbeiwapele.com

Hasta ahora he sugerido que la humanidad es mucho más antigua de lo que describen los
historiadores académicos. En los tiempos antiguos había una cultura global y esta cultura
desarrolló una ciencia extremadamente sofisticada. Basados en esta ciencia antigua,
nuestros antepasados fueron capaces de construir las pirámides que funcionaban como
máquinas y no como tumbas. Creo que la clave para entender esta ciencia está codificada
en Odù Ifá que es la escritura religiosa del pueblo yoruba del suroeste de Nigeria. Sé que
parece que estoy viniendo a la conexión en una manera oscura y redonda. De hecho eso es
exactamente lo que estoy haciendo. Va a tomar un poco más descripción de las pirámides
en Guiza antes de que pueda enfocarme en la sabiduría oculta de Ifá. Para mí, el viaje es la
revelación. Hasta ahora la pregunta sin respuesta en esta serie es ¿por qué fueron las
pirámides en Guiza construido, lo que había función? El registro escrito más extenso sobre
la función de las pirámides en Giza proviene de las tablas de arcilla descubiertas en Sumer,
que ahora es Irak. Estos textos fueron traducidos por el difunto Zecharia Sitchin. El texto
traducido por Sitchin establece claramente que las Pirámides de Giza fueron utilizadas
como arma y que el arma destruyó un planeta que ahora es el cinturón de asteroides. El
planeta que fue destruido fue habitado por la gente indígena a ese planeta. La mayoría de la
gente encontrará que difícil de procesar y difícil de creer. No cambia ese hecho que es lo
que dice el texto. El material de Sumer continúa diciendo que la gente de la tierra estaba en
desacuerdo sobre el uso de la pirámide como un arma. Este desacuerdo llevó a una guerra
en la tierra y los que se opusieron al uso futuro de la pirámide como arma eran victoriosos.
En ese punto el mecanismo interno de la pirámide fue desmontado. La parte convincente de
la narrativa sumeria es el catálogo de extensión de las cosas que fueron removidas de la
galería principal de la pirámide. Basado en la descripción de los elementos eliminados
aparece el constructor de las pirámides utilizados resonadores para apuntar el arma y
cristales utilizados para ampliar la proyección de energía destructiva que es similar a la
tecnología utilizada en los láseres. El texto Sumer que describe estos elementos también
incluye una descripción detallada de cómo fueron destruidos o ocultos. Academia se ocupa
de este material, ya sea diciendo Sitchen se equivocó en su traducción o que el material es
simbólico. Para mí eso es un problema. Si va a escribir una historia mítica usando imágenes
simbólicas, un catálogo de partes no sirve para ese propósito. En apoyo de esta tesis
Graham Hancock ha descubierto el texto de la pirámide que indica claramente la función
del complejo en Giza era para los propósitos militares. También descubrió imágenes
jeroglíficas que muestran claramente lo que parecen ser aviones, tanques y varias formas de
armas modernas. El egiptólogo académico que controla la investigación en Egipto
respondió al descubrimiento de Hancock al tener el texto que descubrió en el complejo de
Osiris en Abados cubierto de cemento. La guerra entre la tierra y un planeta ahora destruido
se describe claramente en los Vedas hindúes. Esta historia épica sugiere que los antiguos
tenían acceso tanto a las máquinas voladoras como a las bombas que tenían el poder
destructivo equivalente de las bombas atómicas modernas. Hay indicadores físicos de que
tal guerra tuvo lugar en el Medio Oriente, donde grandes secciones de arena del desierto se
han transformado en vidrio en tiempos antiguos. La única manera de transformar arena en
vidrio es el resultado del nivel de calor creado por una explosión nuclear. La historia
registra que la versión moderna de la bomba atómica fue inventada por un hombre llamado
Julius Robert Oppenheimer.

Cuando se concluyó la primera prueba atómica en Nuevo México, Oppenheimer no dijo


que el inventara la bomba atómica, dijo que era la primera persona en hacer una bomba
atómica en los tiempos modernos. Esas son sus palabras, no las mías. En el siguiente blog
voy a intentar explicar cómo las Pirámides realmente generaron energía y esto nos llevará
al corazón de la asociación entre la paleosciencia y los misterios ocultos de Odù Ifá.

Ire

Babá Falokun

LOS MISTERIOS OCULTOS DE ODÙ


IFÁ PARTE VI
mayo 3, 2017 by Awo Falokun

Los Misterios Ocultos de Odù Ifá Parte 6


 

By Awo Falokun
egbeiwapele.com

He estado abordando la cuestión del significado oculto en Odù Ifá desde la perspectiva de
pasar de la evidencia histórica práctica de una ciencia antigua a una perspectiva metafísica
que es la fuente de lo que Joseph P. Farrell llama paleosciencia, es decir, la ciencia de la
antigüedad . He sugerido que la humanidad es más antigua de lo que la academia admite, y
que en los tiempos antiguos había una cultura global que desarrolló una ciencia
extremadamente sofisticada basada en una visión metafísica del mundo que dio a los
antiguos la capacidad de ingeniar esa ciencia. Creo que nuestros antepasados usaron la
capacidad de ingeniería metafísica para diseñar y construir las pirámides en Giza, que fue
construido como una antigua máquina utilizada para generar energía de microondas.
También he sugerido en gran medida basado en la evidencia de antiguos textos sumerios
que las pirámides de Giza se utilizaron como armas que fueron capaces de acceder a la
energía de todo el planeta. El poder destructivo de esta máquina creó un conflicto político
que condujo al desmantelamiento del funcionamiento interno de la pirámide en Giza. Con
el fin de apreciar plenamente el brillo de esta antigua visión del mundo voy a empezar con
una visión general simple y luego desempaquetar los detalles de esta antigua ciencia para
que tanto podemos ver cómo se aplica a Odù Ifá y luego comenzar a utilizar Odù Ifá para
reclamar Esta antigua sabiduría para recrear la paleo-ciencia de manera que nos permita
recuperar la sabiduría del pasado. La idea primera y fundamental codificada tanto en la
ciencia antigua como en Odù Ifá es el concepto metafísico de la Trinidad. En Ifá metafísica
todas las cosas vienen de Olórun. La palabra Olórun de la elisión Olo Òrun significa
literalmente el dueño del reino invisible, pero con mayor precisión podría ser descrito como
la fuente de todo. Orun representa la idea metafísica de la nada o para ser más preciso
Ninguna Cosa. La idea de Nada Es una referencia al Estado del Ser antes de la
manifestación del tiempo y del espacio. Como seres humanos que funcionan en el reino del
tiempo y del espacio conceptualizando la idea de Ninguna Cosa o Ser Ninguno es difícil, si
no imposible. Por esta razón Odù Ifá hace tabú decir algo sobre Olórun. No hay santuarios
para Olórun, no hay Oríkì (invocaciones) para Olórun y no hay descripciones sobre la
Naturaleza de Olórun. El concepto de Olórun es una referencia a la fuente incognoscible de
todo lo que es. Conocer Olórun es ser Olórun y ese simple no es posible en el contexto de la
experiencia humana. Los antiguos describen la Creación como el momento en que Olórun
se dividió creando Olórun y no Olórun . En Ifá metafísica no Olórun se llama Olódùmarè
de la elisión Olo Odù Òsùmàrè. La palabra Olo significa dueño o la fuente, la palabra Odù
significa útero o portal, y Òsùmàrè es una referencia al Espíritu del Arco Iris. Podemos
analizar más a fondo la palabra Òsùmàrè al descomponerla en la elisión Osun ma ire lo que
significa que Osun es la fuente de mi buena fortuna. Osun es una dimensión espiritual que
surge con la primera manifestación de ori o conciencia. El Osun es simbolizado por un
personal que conecta Òrun y Ayé o en inglés común conecta el cielo y la tierra. Olódùmarè
es una referencia simbólica primordial a la idea metafísica de la primera manifestación de
los seis puntos cardinales, que es los cuatro puntos cardinales más arriba y abajo. Sobre la
base de la palabra Olódùmarè los antiguos están sugiriendo que en el momento de la
Creación del Espacio había una Creación Comensura de Conciencia. Esta es una idea
fundamental en la metafísica antigua y una premisa fundamental en la paleociencia. La idea
es que la Conciencia vino al Ser en el momento de la Creación, todas las cosas en la
Creación contienen alguna forma de Conciencia y toda la Conciencia que se manifiesta a lo
largo de la Creación está conectada a este momento inicial de manifestación. Esta es una
idea fundamental en la metafísica de los antiguos, es la idea de que la Conciencia no es ni
creada ni destruida, sino que está en un estado constante de cambio. Cuando la conciencia
entró en el Ser generó la posibilidad de cambio y el cambio es la fuente del tiempo. El
cambio sólo ocurre en relación con eventos anteriores. Esto significa que Olódùmarè es la
Fuente del tiempo y el espacio y que estas dimensiones de la realidad están íntimamente
relacionadas con el ori o la conciencia. La última idea relacionada con la trinidad es que a
medida que el tiempo avanza, el universo codifica la historia del cambio en el tejido de la
Creación. Esto significa que la creación es interactiva. También sugiere que vivimos en un
universo holográfico que ambos registros cambian y utiliza la transformación como un
medio para el despliegue de la evolución. En Ifá el registro de la transformación en el
universo se llama Èlà de la elisión È Alà que significa “que soy la luz”. En la antigua física
luz fue el bloque básico de la Creación y los antiguos creyeron que este bloque de
construcción era la manifestación más pequeña de ori o conciencia. Aquellos científicos
modernos que están secretamente tratando de reconstruir la sabiduría de los antiguos llaman
al paquete fundamental de luz la Partícula de Dios. El hecho de que la Partícula de Dios
abrace la conciencia significa que expresa la elección y la capacidad de expresar la elección
es la fuente de la diversidad en el Universo.

Ire

Babá Falokun
El concepto de Ifá del renacimiento del
carácter
abril 23, 2017 by Awo Opèolù

El concepto de Ifá del renacimiento del carácter –


Àtúnwá
La palabra àtúnwá es una contracción de àtúnbí, que significa “regeneración” y ìwá que
significa “carácter”. En Ifá la palabra àtúnwá se usa para describir lo que el misticismo
oriental llamado “reencarnación”. En muchas tradiciones religiosas orientales, la
reencarnación se define como el renacer continuo del alma. El concepto Ifá de àtúnwá es
una creencia similar que incluye una compleja explicación de las Fuerzas Espirituales que
están implicadas en el renacer del alma. Es significativo que la palabra yorùbá para
reencarnación utiliza la palabra ìwá. Esto se debe a que Ifá enseña que por medio del
proceso de construir el carácter, tanto el individuo como la familia evolucionan. Esto
significa que el concepto Ifá de carácter está relacionado con cuestiones de responsabilidad
comunal. De acuerdo a Ifá, no puede haber crecimiento personal a expensas de otros, y
cuando cualquiera en la familia en el sentido amplio deja de mostrar buen carácter, toda la
familia sufre. Cuando alguien de una comunidad yorùbá muestra mal carácter, un mayor le
pedirá invariablemente que identifique a sus padres. Esto se debe a que el fracaso en vivir a
la altura de las expectativas comunales se considera un fracaso colectivo. Cuando se
identifica tal fracaso, hay un esfuerzo considerable dentro de la familia entendida en el
sentido amplio para solucionar el problema. En términos metafísicos, el concepto de
àtúnwá está en el fundamento del concepto Ifá de self. Esto es debido a que el principio
organizador que crea la conciencia humana (orí) está unido con el principio organizador
que crea todas las formas de conciencia. Cuando se capta esta unión por medio de la visión
mística, el orí se hace consciente de su relación con el ìpònrí (el Uno Mismo superior). El
contenido de esta visión es la conciencia de que el ser eterno permanece invariable a lo
largo de todas las manifestaciones de àtúnwá (reencarnación).

Autores recomendados
Awo Falokun Fatunmbi
Awo Falokun Fatunmbi Egbe Ìwá Pèlé
El Buen Caracter y La Reencarnación
abril 13, 2016 by Awo Opèolù

El Buen Caracter  y La Reencarnación


Los conceptos de Ifá de Ìwà-pèlé y Àtunwa

Los conceptos Ifá de Ìwa-pèlé y Àtunwa


Ifá enseña la idea de que usted no puede saber quien es usted, si no puede decir el nombre
de sus ancestros de las siete generaciones anteriores. Se cree que la habilidad para decir los
nombres de tus ancestros hace posible asentar tu orí (conciencia) en el mundo. Esto es
fuertemente sostenido como una visión africana relacionada con ambos conceptos Yorùbá
del buen carácter (Ìwa-pèlé) y el concepto Yorùbá de reencarnación (atunwa).
La traducción de la palabra Ìwa-pèlé se traduce como “el buen carácter”.
La palabra tiene esa connotación.
Las palabras Yorùbá sagradas con frecuencia son versiones cortas de frases más largas.

La frase ìwa opè ilé que forma la elisión Ìwa-pèlé que significa “yo vengo a saludar a la
tierra”.

La necesidad de vivir en armonía con la tierra está arraigada en el concepto tradicional


Yorùbá de atunwa que significa “el carácter ha nacido otra vez”.
La cosmología de Ifá incluye una creencia en la reencarnación.
De acuerdo con la tradición oral de Ifá, los humanos reencarnan dentro de su propio linaje
familiar, lo que significa que somos los ancestros de nuestras propias encarnaciones futuras.

Nosotros venimos a saludar a la tierra y a vivir en armonía con el medio ambiente natural
para así poder hacer de la tierra un mejor lugar para vivir y así podamos tener un hogar
cómodo cuando regresemos de la tierra de los ancestros en una reencarnación futura.

Para ser recordado por siete generaciones es una forma de aceptar el crecimiento personal
durante un curso de vida en particular, y una forma de recordar la realización pasada de un
bebé recién nacido.
Los humanos tienden a olvidar las vidas anteriores.
Si la familia y la cultura preservan esa información se vuelve una herramienta efectiva para
guiar a las futuras generaciones que están construyéndose sobre las lecciones aprendidas en
encarnaciones pasadas.

Desde una perspectiva de Ifá, el crecimiento espiritual involucra un desarrollo individual,


elevación familiar, cohesión de la comunidad y empatía global.

Àtunwa e Ìwa-pèlé forman los fundamentos teológicos de la reverencia ancestral de Ifá.


Son los ancestros quienes nos dan la guía en nuestra búsqueda de vivir en armonía con la
tierra y son los ancestros quienes nos dan la guía en el proceso de desarrollar el buen
carácter. Estas ideas son tan fundamentales para la cultura Yorùbá que dondequiera que
alguien se le haga una pregunta, no se da una opinión personal hasta que sea dada una cita
de la sabiduría de los ancestros en forma de cualquier proverbio o un verso de la escritura
oral de Ifá.
Las opiniones personales tienen poco o nada de valor en Ifá, excepto como comentario en
ideas trascendentes.

Decir el nombre de tus ancestros siete generaciones atrás significa que usted serás capaz de
identificar tu propia reencarnación previa.

Referencias: Lecturas recomendadas Autores


Awo Falokun Fatunmbi
Awo Falokun Fatunmbi Egbe Ìwá Pèlé
ìwà pèlé “Vengo a saludar a la Tierra”
mayo 14, 2016 by Awo Opèolù

Ìwà pèlé    “vengo a saludar a la Tierra”


El buen carácter es tan difícil, como es preciso, fácil de observar, fácil de reconocer, fácil
de contemplar y difícil de definir. El concepto de buen carácter se moldea con frecuencia
por el dogma que crea los límites del grupo de pares es decir, hay una tendencia a
relacionar la bondad con la conformidad cultural. La búsqueda de un buen carácter desde
una perspectiva espiritual es una búsqueda de lo eterno en medio de lo finito. Es una
búsqueda de valor trascendente más allá de la influencia de caos social y el cambio. La
mayoría de las tradiciones religiosas definen la base de un buen carácter como una
variación de lo que se denomina la “regla de oro”. El problema con este enfoque es que la
religión como institución social es muy hábil para decidir quién es digno de la regla de oro
y que califica para una exoneración. Para mí la naturaleza trascendente de buen carácter
hace que sea imposible denigrar otro sin denigrarte a ti mismo. La antigua sabiduría de
nuestros antepasados nos puede orientar sobre la manera de reparar el daño.

Ìkòlè Áyé  El viaje a la Tierra


La religión tradicional de la cultura yorùbá se llama Ifá que se basa en la creencia en la
reencarnación o àtúnwá. Orí, la palabra yorùbá utilizado para describir el espíritu humano
reside en Òrun en los intervalos entre los viajes a Áyé que significa Tierra. Òrun con
frecuencia se traduce en el sentido Cielo. Creo que Òrun se entiende mejor a significar el
reino invisible en un universo multidimensional. Mientras que en Òrun, Orí vive en una
ciudad sagrada llamada Ilé Ifè. La ciudad yorùbá en Nigeria, que es el centro espiritual de
Ifá también se llama Ilé Ifè basado en la idea metafísica como es arriba es abajo. La palabra
Ilé Ifè significa casa del amor. Los desplazamientos Ori forman la casa del amor en Òrun
(el reino invisible) a la casa del amor en sí (lo visible) durante reencarnaciones posteriores
como del o individual, y evolucionar el Orí colectiva. De acuerdo con Ifá el objeto del viaje
de Òrun para aye es desarrollar ìwà-pèlé. La palabra ìwà-pèlé normalmente se traduce en el
sentido de “buen carácter” y tiene esa connotación. la lengua Yoruba sagrada se basa en
elisiones que significa “frases se acortan para formar una palabra con un significado
simbólico basado en la frase completa”. La sentencia de la que se deriva una palabra es la
clave para entender el misterio detrás de AWO, o el mundo mismo. Ìwà-pèlé es una elisión
formado por la frase ìwà ope ilé y su significa es “vengo a saludar a la Tierra”. Decir que
venimos de Ilé Ifè en Òrun significa la ciudad del amor incondicional de un estado del ser
en perfecta alineación con la Fuente de la Creación. La alineación perfecta es un estado de
gracia llamada làí-làí en yorùbá. Làí-làí es la emersión de la conciencia individual o Orí con
la conciencia universal llamado Ìpònrí. El viaje a la Tierra es una separación de la Fuente lo
que resulta en una pérdida de memoria asociada con làí-làí. Cuando Orí está en alineación
con la Fuente que experimenta un estado eterno de saber. En otras palabras, el crecimiento
espiritual no es un proceso de aprendizaje es una experiencia de recordar. La tarea de Ifá de
disciplina espiritual no es aprender cómo comportarse. La tarea de Ifá de disciplina
espiritual es recordar que somos. De acuerdo con Ifá disciplina espiritual de la revelación
de lo que somos es el resultado del desarrollo del ìwà-pèlé.

Referencias:
Lecturas recomendadas

Autores
Awo Falokun Fatunmbi
Awo Falokun Fatunmbi Egbe Ìwá Pèlé
ìwà pèlé “Vengo a saludar a la Tierra”
mayo 14, 2016 by Awo Opèolù

Ìwà pèlé    “vengo a saludar a la Tierra”


El buen carácter es tan difícil, como es preciso, fácil de observar, fácil de reconocer, fácil
de contemplar y difícil de definir. El concepto de buen carácter se moldea con frecuencia
por el dogma que crea los límites del grupo de pares es decir, hay una tendencia a
relacionar la bondad con la conformidad cultural. La búsqueda de un buen carácter desde
una perspectiva espiritual es una búsqueda de lo eterno en medio de lo finito. Es una
búsqueda de valor trascendente más allá de la influencia de caos social y el cambio. La
mayoría de las tradiciones religiosas definen la base de un buen carácter como una
variación de lo que se denomina la “regla de oro”. El problema con este enfoque es que la
religión como institución social es muy hábil para decidir quién es digno de la regla de oro
y que califica para una exoneración. Para mí la naturaleza trascendente de buen carácter
hace que sea imposible denigrar otro sin denigrarte a ti mismo. La antigua sabiduría de
nuestros antepasados nos puede orientar sobre la manera de reparar el daño.

Ìkòlè Áyé  El viaje a la Tierra


La religión tradicional de la cultura yorùbá se llama Ifá que se basa en la creencia en la
reencarnación o àtúnwá. Orí, la palabra yorùbá utilizado para describir el espíritu humano
reside en Òrun en los intervalos entre los viajes a Áyé que significa Tierra. Òrun con
frecuencia se traduce en el sentido Cielo. Creo que Òrun se entiende mejor a significar el
reino invisible en un universo multidimensional. Mientras que en Òrun, Orí vive en una
ciudad sagrada llamada Ilé Ifè. La ciudad yorùbá en Nigeria, que es el centro espiritual de
Ifá también se llama Ilé Ifè basado en la idea metafísica como es arriba es abajo. La palabra
Ilé Ifè significa casa del amor. Los desplazamientos Ori forman la casa del amor en Òrun
(el reino invisible) a la casa del amor en sí (lo visible) durante reencarnaciones posteriores
como del o individual, y evolucionar el Orí colectiva. De acuerdo con Ifá el objeto del viaje
de Òrun para aye es desarrollar ìwà-pèlé. La palabra ìwà-pèlé normalmente se traduce en el
sentido de “buen carácter” y tiene esa connotación. la lengua Yoruba sagrada se basa en
elisiones que significa “frases se acortan para formar una palabra con un significado
simbólico basado en la frase completa”. La sentencia de la que se deriva una palabra es la
clave para entender el misterio detrás de AWO, o el mundo mismo. Ìwà-pèlé es una elisión
formado por la frase ìwà ope ilé y su significa es “vengo a saludar a la Tierra”. Decir que
venimos de Ilé Ifè en Òrun significa la ciudad del amor incondicional de un estado del ser
en perfecta alineación con la Fuente de la Creación. La alineación perfecta es un estado de
gracia llamada làí-làí en yorùbá. Làí-làí es la emersión de la conciencia individual o Orí con
la conciencia universal llamado Ìpònrí. El viaje a la Tierra es una separación de la Fuente lo
que resulta en una pérdida de memoria asociada con làí-làí. Cuando Orí está en alineación
con la Fuente que experimenta un estado eterno de saber. En otras palabras, el crecimiento
espiritual no es un proceso de aprendizaje es una experiencia de recordar. La tarea de Ifá de
disciplina espiritual no es aprender cómo comportarse. La tarea de Ifá de disciplina
espiritual es recordar que somos. De acuerdo con Ifá disciplina espiritual de la revelación
de lo que somos es el resultado del desarrollo del ìwà-pèlé.

Referencias:
Lecturas recomendadas

Autores
Awo Falokun Fatunmbi
Awo Falokun Fatunmbi Egbe Ìwá Pèlé
Egún Concepto de Ifá de Egún
abril 12, 2016 by Awo Opèolù

 Concepto de Ifá de Egún


 

De acuerdo a la tradición oral Ifá, Orí es la base de la conciencia y el receptáculo de las


influencias espirituales que emanan del Reino Ancestral (Òrún). Las funciones de Orí en
polaridad con el corazón físico llamado Òkan en Yorùbá. Okan es la base de todas las
emociones colectivamente llamadas Ègbè. Ifá enseña que el crecimiento espiritual es la
integración de pensamientos y emociones; un proceso en curso para estabilizar la tensión
entre la cabeza y el corazón. Cuando Orí y Ègbè están alineados las experiencias
individuales iré significan buena fortuna. Cuando Orí y Ègbè están en conflicto, las
experiencias individuales de ibi significan infortunio. Ifá es la preservación de la sabiduría
ancestral que nos guía sobre cómo mantener el balance entre la cabeza y el corazón como
nos movemos a través de etapas de desarrollo en la vida.  Ifá no es una doctrina de
creencias; es una forma de percibir el mundo, basado en la experiencia de la conexión con
el Espíritu. Nos conectamos con el espíritu a través del orí inu, “el yo interno”, la base de la
percepción y conocedor incognoscible. El yo interno se vuelve conocido a la conciencia
(ori) como la unidad de la cabeza y el corazón. Acceder al ori-inu facilita los estados
alterados de conciencia comúnmente descritos como posesión. La cultura tradicional
Yorùbá integra la comunicación espiritual con el desarrollo personal para facilitar el
crecimiento más allá de lo espiritual. Los mensajes del espíritu pueden incluir una visión
del más alto uno mismo (iponrí). La percepción del iponrí es la visión del potencial humano
o destino (ayanmo). Ifá enseña que el destino está basado en una manifestación personal de
Ìwa-pèlé que significa buen carácter. De acuerdo con la cosmología de Ifá hemos nacido
como niños buenos y bendecidos (omo rere) y hemos escogido un destino previo a la
encarnación que refleja nuestra bondad esencial. Encontrar nuestro destino involucra un
deseo de hacer lo correcto en algún momento dado. La herencia espiritual de Ifá precede a
una historia registrada. Surge de un tiempo cuando el velo entre la conciencia humana y la
voz del espíritu era extremadamente delgado. En palabras de la escritura oral de Ifá, la
cosmología Yorùbá desarrolló en un tiempo cuando ambos, humanos y espíritus caminaron
sobre la tierra. Es mi creencia personal que nuestros antiguos ancestros africanos tenían un
acceso claro a los seres inter-dimensionales (Òrìsà y Egún) quienes les dieron una
instrucción clara y efectiva acerca de cómo colocar la cabeza y el corazón alineados y en
ese sitio de alineación a los antiguos Yorùbá se les enseñó el misterio de vivir en armonía
con el medio ambiente natural. Un proverbio Yorùbá dice que nos hemos convertido en lo
que somos, parándonos sobre los hombros de aquellos que han venido antes que nosotros.
Referencias: Lecturas recomendadas Autores
Awo Falokun Fatunmbi
Awo Falokun Fatunmbi Egbe Ìwá Pèlé

El uno mismo emocional ÈGBÈ


junio 22, 2016 by Awo Opèolù

ÈGBÈ  El uno mismo Emocional


Egbè es una palabra que es frecuentemente traducida como “corazón”. Sin embargo,
muchos conceptos de Ifá están basados en la idea de que lo que aparece en el dominio
físico es sustentado por su  homólogo en el dominio invisible. Una clave para entender el
lenguaje de Ifá es el uso de dos  palabras diferentes para describir lo que en Occidente
podría ser considerado un fenómeno único.  Por ejemplo, el órgano físico que bombea
sangre a través del cuerpo es llamado “okàn”. Dentro del okàn existe un centro de poder
que regula el flujo de emoción, el cual es llamado “ègbè”. Debido  a que la lengua
castellana no tiene palabras para hacer esta distinción, ambas palabras son generalmente
traducidas como “corazón”.
La palabra ègbè es también usada para describir una colectividad religiosa. Cuando se usa
en este contexto, el significado es similar a la expresión “El corazón del grupo”. El doble
uso de la palabra ègbè refleja la creencia Ifá de que las Fuerzas que existen en la naturaleza
reaparecen en diferentes dominios del Ser. En otras palabras, la Fuerza Espiritual invisible
que sustenta el corazón de un individuo también sustenta los corazones de una comunidad
dada. El concepto de ègbè está también basado en la creencia de que el poder espiritual es
atraído hacia adentro del cuerpo por medio de varios centros de poder que regulan el flujo
de fuerzas vitales entre el uno mismo y el Mundo. Estos centros de poder son llamados
colectivamente Awùjè. Son similares al concepto de chakras del yoga. En el yoga, los
centros de poder se alimentan de una forma de energía llamada prana. En Ifá, los centros de
poder se alimentan de una forma de energía llamada àse. La palabra àse no tiene una
traducción literal, pero sugiere o bien un orden o un comando o una sanción. Desde un
punto de vista cosmológico, àse es el principio dinámico que lleva a la Creación a Ser. Las
enseñanzas esotéricas de Ifá describen el àse como entrando al cuerpo a través de la
cabeza,  boca, garganta, hombros, manos, pecho, los costados de las costillas, los genitales,
la parte inferior de los muslos y los pies. El tipo de àse que es atraído a cada lugar es
afectado por el Odù que controla una parte específica del cuerpo. Odù es la palabra usada
para describir los versos sagrados de las Escrituras de Ifá, y cada Odù representa una forma
originaria de energía con sus propias características únicas. Para aquellos que están
familiarizados con los Odù,

Referencias:
Lecturas recomendadas
Autores recomendados
Awo Falokun Fatunmbi
Awo Falokun Fatunmbi Egbe Ìwá Pèlé

TÌKARA-ENI Los elementos del uno


mismo
junio 19, 2016 by Awo Opèolù

TÌKARA-ENI Los elementos del uno mismo


El fundamento de cualquier sistema de metafísica es el concepto del uno mismo. Dentro de
muchas formas del cristianismo el uno mismo es generalmente considerado como “malo” o
indigno. Es solamente por medio del proceso de aceptar un conjunto específico de creencias
que el individuo puede encontrar la “salvación”. En mi experiencia, esta visión del mundo,
que no es consistente con las formas africanas de Ifá, ha tenido una sutil influencia en el
culto a los Òrìsà en Occidente. Los mayores de Lucumí y Santería tienden a ver al
individuo como alguien que está siempre en peligro de “enojar” a los Òrìsà. Como
resultado, el proceso para evitar la cólera de los Òrìsà es hacerles ofrendas periódicas en un
esfuerzo por tenerlos “contentos”. Debido a que los Òrìsà representan poderosas Fuerzas en
la Naturaleza, me es difícil imaginar al Océano, al Fuego, al Aire o a la Tierra enojándose
por las acciones específicas de cualquier individuo dado. La idea de que los Òrìsà están
determinados a castigar a aquellos que los desobedecen, parece estar pesadamente
influenciada por las nociones católicas de muerte, purgatorio y pecado original. En
contraste con este conjunto de creencias, Ifá enseña que el mundo es un sistema equilibrado
que funciona con su propio sistema de guía interno, que mantiene la armonía y el
crecimiento. Es la tarea de cada individuo captar este orden interno, para luego vivir de
acuerdo con sus principios inherentes.

En contraste con el cristianismo, Ifá no cree que los humanos están cargados con la
“maldición de Eva”. Ifá enseña que todos tienen un derecho de nacimiento, de recibir las
bendiciones de la abundancia, la buena salud y la familia. La forma en que estas cosas se
ponen de manifiesto está basada en la idea de integrar todos los elementos del uno mismo.
“Tìkara-eni” es la palabra yorùbá para uno mismo. La palabra “tìkara” es una combinación
de “ti”, que significa “de”, “ika”, que significa “envolver” “mundo”, y “ara”, que significa
“cuerpo físico”. La palabra eni, es “quien” en yorùbá. Entonces, el concepto de “tìkara-eni”
se refiere a todos los elementos que componen la persona total. En Occidente, el concepto
de uno mismo está frecuentemente limitado al ser físico y emocional. En Ifá el concepto del
ser incluye al ser físico, al ser emocional, al ser espiritual y a la influencia de aquellas
Fuerzas Espirituales que dirigen el destino individual.
En Ifá, el cuerpo es considerado la casa de la inteligencia tanto como de las emociones. Ifá
enseña que ambas, mente y emoción, deben estar en alineamiento para que la vida prospere.
Una vez que este alineamiento ocurre, el uno mismo tiene acceso al poder espiritual
llamado àse. Cuando el uno mismo tiene acceso al àse, puede ser usado en un contexto
ritual para crear el alineamiento con los Òrìsà. En términos simples, vivir en alineamiento
con los Òrìsà significa vivir la vida en armonía con aquellas Leyes de la Naturaleza que
sostienen la Evolución.
Ifá enseña que cuando el uno mismo experimenta un alineamiento con los Òrìsà, ocurre la
conexión equilibrada entre el ser espiritual, físico y emocional. Esta experiencia es descrita
como un acontecimiento regocijante, que motiva al cuerpo entero a celebrar por medio del
movimiento. Esto está en marcado contraste con la percepción occidental habitual de la
interacción con el Espíritu, que usualmente está basada en el miedo, la sospecha y el deseo
de mantener el “autocontrol”.
Durante la mayoría de las ceremonias dedicadas a los Òrìsà el movimiento regocijado se
vuelve danza colectiva que ocurre enfrente a una estera. En el culto de Ifá, la estera es
considerada un espacio sagrado. Es el lugar donde interactúan el reino del Espíritu y el
reino de la Tierra. Cuando un venerador de los Òrìsà danza enfrente de una estera, se está
rindiendo a la posibilidad de la posesión por un Espíritu. La experiencia de posesión por un
Espíritu no es la intrusión de alguna entidad extraña. Desde la perspectiva de Ifá, la
posesión por un Espíritu es un elemento clave en la integración del uno mismo total. Este
punto de vista sugiere que la estera  es un portal que permite el acceso humano a la
dimensión invisible de la influencia Espiritual.
Desde un punto de vista simbólico, la estera representa la interrelación entre todas las cosas
que existen en el universo. Danzar enfrente de una estera es un reconocimiento ceremonial
de la creencia que dentro de la matriz de la Creación, todos y todo están conectados. Los
hilos de todas las formas de vida están representados por las fibras entretejidas que
componen todo el tejido de la estera. El concepto de la vida, tal como lo expresa Ifá, no está
limitado a la vida animal. Se cree que todas las cosas que existen en el mundo tienen orí,
que significa “conciencia”.
Para comprender plenamente la dinámica de la transformación espiritual se requiere una
explicación de los elementos que integran  el “tìkara-eni”. De acuerdo a Ifá, todo el uno
mismo es una integración de las influencias de “ara”, “ègbè”, “orì”, “orì-inú”, “ìpònrí” y
“òjíjì”.

Referencias:
Lecturas recomendadas

Autores recomendados
Awo Falokun Fatunmbi
Awo Falokun Fatunmbi Egbe Ìwá Pèlé
ORÍKì ORÌSÀ EL Concepto de alabanza
abril 17, 2016 by Awo Opèolù

ORÍKÌ ORÌSÀ
EL CONCEPTO DE IFÁ DE ALABAR A LAS
FUERZAS DE LA NATURALEZA
EL Concepto de alabanza

Oríkì, la palabra Oríkì significa “alabando a la conciencia” o “alabando a la cabeza”.


Debido a que Ifá está basada en la creencia de que todas las cosas en la existencia tienen
alguna forma de conciencia, Oríkì es una referencia a aquellas oraciones que son dirigidas
hacia cualquiera y  todas las Fuerzas en la Naturaleza que sostienen la Creación.
En el ceremonial Ifá y Òrìsà, los Oríkì son usadas como ìgbàdúrà, lo que significa
“invocaciones”.  Igbàdúrà incluye elementos de òfò’se,  las  que son palabras específicas
utilizadas para llamar a los Òrìsà a un espacio ceremonial. Es el uso hábil de los Oríkí lo
que permite la invocación de la posesión de los Òrìsà,  y el uso hábil de Oríkì es lo que
permite el retorno a la conciencia normal al final de un ritual. En mi experiencia, el examen
y estudio de las Oríkì es una de las mejores fuentes para estudiar los principios metafísicos
que forman la fundamentación de la cosmología Ifá. Esto es debido a que el contenido de
las Oríkì incluye referencias simbólicas y poéticas a la doctrina fundamental Ifá.
Existen dos categorías generales de Oríkì; una es usada para orar a un gran número de
Òrìsà, y la otra es usada para orar a un Òrìsà específico. Aquellas plegarias que son usadas
para reconocer a un gran número de Òrìsà son usualmente dichas al comienzo de una
ceremonia. Aquellas òríkì que son usadas para reconocer a un único Òrìsà son bien dichas 
frente al santuario de ese Òrìsà o bien dirigidas hacia el médium de un Òrìsà específico. La
mayoría de los Oríkì, cuando son dichas, incluyen recitaciones formales de textos
tradicionales,  junto con elementos espontáneos que se  dirigen a preocupaciones del
momento.
Referencias: Lecturas recomendadas Autores
Awo Falokun Fatunmbi
Awo Falokun Fatunmbi Egbe Ìwá Pèlé

Oya Espíritu del Viento


enero 28, 2016 by Awo Opèolù

Oya Espíritu del Viento


Oya Espíritu del Viento en la tradición religiosa del África Occidental llamado “Ifá”. La
palabra Oya es el nombre dado para describir una compleja convergencia de fuerzas
espirituales que son elementos clave en el concepto de Ifá cambio. Esas fuerzas espirituales
que forman la base de papel Oya en el Reino del Espíritu se relacionan con el movimiento
entre la dinámica y la forma a medida que sale de todo el Universo. De acuerdo con Ifá, la
dinámica y la forma representan la polaridad entre las fuerzas de expansión y contracción.
En conjunto, estas fuerzas crean la luz y la oscuridad, que a su vez sostiene y define todo lo
que es. De acuerdo a Ifá, es la interacción entre la luz y la oscuridad que genera el universo
físico y es Oya que guarda esta interacción en un constante estado de flujo y movimiento.
Según Ifá y el Espíritu del Viento, todo en la naturaleza tiene algún tipo de conciencia
llamado “Orí”.
El Orí de todos los animales, plantas y seres humanos se cree que está guiado por una
fuerza específica en la naturaleza (Òrìsà) que define la calidad de una forma particular de la
conciencia. Hay un gran número de Òrìsà y cada Òrìsà tiene su propio Awo. La función
única de Oya en el ámbito de Òrìsà Awo (Misterios de la Naturaleza) es proporcionar las
condiciones de cambio de la conciencia y la fuerza para crecer, expandirse y trascender sus
limitaciones. Para llamar al Òrìsà del Espíritu del Viento es hacer una referencia simbólica
al movimiento constante que existe en la Naturaleza. La referencia a la del viento no se
limita a que el viento que sopla a través de la superficie de la Tierra. El viento es un
fenómeno que se produce en toda la Creación causando cambios y movimientos a lo largo
de todo lo que existe, si no fuera por el elemento aleatorio de cambio representado por Oya,
todo lo que existe en el Universo tendría la misma textura, estructura y apariencia. Es Oya
quien tiene la tarea de sacudir los aspectos divergentes de la conciencia, de tal manera que
la conciencia continúa evolucionando. Oya es la fuerza de la naturaleza que asegura que no
hay estancamiento en cualquier rincón de la Creación. Además, Oya suministra la pasarela
que une los ciclos de atunwa (reencarnación). Ifá enseña que las personas que vuelven a la
vida en la Tierra a través del proceso de renacimiento. Cada individuo tiene un alma
llamada “emi”. que sobrevive a la muerte física, que habita en Ìkòlè Òrun, que es el reino
invisible de los Antepasados. Mientras que el final está a la Ìkòlè Òrun es capaz de entrar
en contacto con aquellos que viven en la tierra. Vientos espirituales que unen el reino de
“los antepasados con la Tierra. Este viento está en el corazón del poder Oya y hace que Oya
un participante esencial en las ceremonias que honran la memoria de los antepasados. Oya
ko si kú – El Espíritu del Viento nos protege de la Muerte. Fue Oya (Espíritu del Viento)
que asesoró a Òrúnmìlà para lanzar Ifá en el día que Ikú (el Espíritu de la Muerte) tenía
previsto viajar junto a su casa. Òrúnmìlà hizo caso de la advertencia y se coloco un plato de
ñame, un plato de sopa y un pollo cocinado en el montón de basura cerca de su casa. Como
Ikú (el Espíritu de la Muerte) se acercó a la casa vio que la comida en el montón de basura
y se sentó a comer. Cuando hubo terminado su comida vio a Òrúnmìlà y lo persiguió. La
comida le ralentizado e Ikú no pudo alcanzar su presa. Hablando con él desde la distancia.
Òrúnmìlà preguntó Ikú por qué había venido a Ìkòlè Ayé (Tierra). Ikú dijo: “He venido a
buscar a alguien que era irreflexivo”. Tenía que llevarlo conmigo a la tierra de los
antepasados. “Pero no puedo ser grosero con alguien que me ha ofrecido una comida.”

Referencias:
Lecturas recomendadas

Autores recomendados
Awo Falokun Fatunmbi
Awo Falokun Fatunmbi Egbe Ìwá Pèlé

You might also like