Artículo Doctrinal: Aspectos Jurídicos de Las Criptomonedas
Artículo Doctrinal: Aspectos Jurídicos de Las Criptomonedas
ASPECTOS JURÍDICOS
DE LAS CRIPTOMONEDAS
Mª. DE LA CONCEPCIÓN
CHAMORRO DOMÍNGUEZ
Profesora Contratada Doctora (acreditada a Titular)
Universidad Rey Juan Carlos
www.blockchainintelligence.es
SUMARIO:
2. CRIPTOMONEDAS ............................................................................................. 8
2.2. Concepto.....................................................................................................11
BIBLIOGRAFÍA ..........................................................................................................28
| 1
Abstract: This article analyses the legal aspects of cryptocurrencies, as a
class of crypto asset. Based on the cryptocurrency’s main characteristics,
the concept of cryptocurrency will be treated. Particularly, this paper
deals with the legal nature of bitcoin, as a digital asset designed to work
as a medium of exchange that uses strong cryptography to secure
financial transactions, control the creation of additional units, and verify
the transfer of assets. Furthermore, the legislative amendments made
through the Directive (EU) 2018/843 of the European Parliament and of
the Council of 30 May 2018 will be also taken into consideration;
specifically the inclusion within the scope of the Directive (EU) 2015/849
on the prevention of the use of the financial system for the purposes of
money laundering or terrorist financing (AMLD) of providers engaged in
exchange services between virtual currencies and fiat currencies and
custodian wallet providers. Finally, the tax aspects of cryptocurrencies
will be mentioned.
| 2
EXECUTIVE SUMMARY:
| 4
1. INTRODUCCIÓN. LAS CRIPTOMONEDAS COMO UNA MODALIDAD DE
CRIPTOACTIVO
| 6
Como se advierte, el concepto de criptoactivo incluye diversas
subclases. Por su importancia, este trabajo se centrará en las
criptomonedas, tomando dentro de ellas como referencia principal el
bitcoin, teniendo en cuenta su volumen global (a 17.3.2019 el bitcoin
tiene un 50,72% de mercado, existiendo 17.594.125 bitcoins en
circulación. Vid. https://coinmarketcap.com). Además, aunque la
mayoría de las criptomonedas pueden compartir ciertas características,
este análisis opta por centrarse en el bitcoin considerando que no se
puede predicar categóricamente una naturaleza homogénea de todas
las criptomonedas, existiendo entre ellas diferencias relacionadas con la
configuración, el funcionamiento, el grado de anonimato de las
transacciones, la finalidad especulativa o su adecuación para celebrar
contratos inteligentes.
| 7
2. CRIPTOMONEDAS
2.1. Características
| 10
(Informando sobre todo ello vid. las siguientes entradas de blog de A. J.
TAPIA HERMIDA, El gran teatro del bitcoin. ¿Deben regularse las
criptomonedas?; 26.03.2018; Criptomonedas: Resolución del Parlamento
Europeo sobre monedas virtuales publicada en el DOUE del 28 de
febrero de 2018, 02.03.2018; Criptomonedas o monedas virtuales:
advertencias de las autoridades europeas y españolas 21.02.2018; ¿Qué
es el blockchain y para qué sirve? Observatorio y foro de la Unión
Europea, 05.02.2018; Como reconducir las ofertas iniciales de
ciptomonedas (ICOs) hacia la regulación y la supervisión del mercado
primario de valores para garantizar la protección del inversor,
17.01.2018; ¿Pagará la lechera con bitcoins? Riesgos de las
criptomonedas y de las ofertas iniciales de monedas (ICOs), 12.01.2018).
2.2. Concepto
| 14
dinero, por lo que constituiría un título valor impropio, como las tarjetas
de crédito.
El art. 58.1 LSC establece que en las sociedades de capital “sólo podrán
ser objeto de aportación los bienes o derechos patrimoniales
susceptibles de valoración económica”, si bien las aportaciones no
dinerarias deberán describirse con sus datos registrales, si existieran, y
hacer constar la valoración en euros que se les atribuya, así como la
numeración de las acciones o participaciones atribuidas (art. 63 LSC.
Vid. I. RABASA MARTÍNEZ, “Integración del capital social con
criptomonedas”, Revista de Derecho de Sociedades, 2018, 53, pág. 6 y
ss). En virtud de ello, en la escritura de constitución de la sociedad se
recogió la siguiente fórmula: “Que, según dicen, un bitcoin es un bien
patrimonial inmaterial “documento electrónico”, objeto de derecho
real, en forma de unidad de cuenta, definida mediante la tecnología
informática y criptográfica denominada “Bitcoin”, que permite ser
utilizada como contraprestación en transacciones de todo tipo. Dichas
unidades de cuenta son irrepetibles, no son susceptibles de copia y no
necesitan intermediarios para su uso y disposición. Esas unidades de
cuenta son de naturaleza virtual y se gestionan mediante
procedimientos informáticos y a través de ciertas claves públicas y
privadas, que permiten la transmisión de dichos bitcoins entre cuentas
abiertas. Las transmisiones se realizan mediante la modificación de un
documento electrónico público, denominado “cadena de bloques”,
que se encuentra a disposición general, y que es llevada a cabo por los
ordenadores creadores originariamente de los bitcoins denominados
“mineros” mediante la resolución de problemas matemáticos, todos
ellos conectados mediante una red P2P, que es la red “Bitcoin” (la
escritura puede consultarse en
| 15
https://hayderecho.expansion.com/2014/06/09/se-puede-constituir-una-
sociedad-con-bitcoins/).
Debe tenerse en cuenta además que según el art. 73.1 LSC, los
fundadores, las personas que ostentaran la condición de socio en el
momento de acordarse el aumento de capital y quienes adquieran
alguna participación desembolsada mediante aportaciones no
dinerarias, responderán solidariamente frente a la sociedad y frente a
los acreedores sociales de la realidad de dichas aportaciones y del
valor que se les haya atribuido en la escritura. Sobre la base de esta
previsión normativa entendemos que cabría admitir como aportación
no dineraria un elemento de tanta volatilidad como las criptomonedas,
pero ello no deja de suponer un riesgo considerable para quien asume
la responsabilidad. Si tomamos el valor del bitcoin en la fecha
aproximada de realización de la escritura, se advierte la gran
fluctuación del precio (junio 2014: 609,42 dólares, 26 de noviembre de
2018: 3934,40 dólares. En este ejemplo la fluctuación es positiva, pero el
desarrollo del precio es impredecible).
| 16
2.3.3. Bitcoin como divisa o medio de pago
Las principales funciones de las divisas son actuar como medio de
pago, servir como unidad de medida del valor de los precios de los
bienes y servicios, y servir como instrumento de ahorro para ser
recuperado en el futuro. En el caso del bitcoin el sostenimiento de esta
interpretación tiene como principal objeción la inexistencia de un
Estado o un Banco Central que respalde la criptomoneda, además de
su carácter voluntario, lo que origina cierta inseguridad jurídica (vid. E.
HIJAS CID, cit.). Sin embargo, la concepción del bitcoin como un medio
de pago ha encontrado un sólido respaldo gracias a la Sentencia del
Tribunal de Justicia de la Unión Europea (en adelante TJUE) de 22 de
octubre de 2015 en el asunto C 264/14, que tiene por objeto una
petición de decisión prejudicial planteada, con arreglo al art. 267 TFUE,
por el Högsta förvaltningsdomstolen (Tribunal Supremo de lo
Contencioso-Administrativo, Suecia). En dicha sentencia se sostiene que
las operaciones de cambio de bitcoins por moneda de curso legal y
viceversa, entran en el concepto de prestaciones de servicios a título
oneroso. Se argumenta además que “la divisa virtual de flujo
bidireccional «bitcoin», que se intercambiará por divisas tradicionales en
las operaciones de cambio, no puede calificarse de «bien corporal» en
el sentido del artículo 14 de la Directiva del IVA, puesto que, como puso
de manifiesto la Abogado General en el punto 17 de sus conclusiones,
no tiene ninguna finalidad distinta de la de ser un medio de pago." (Cfr.
S. MORENO GONZÁLEZ, “Tributación indirecta del dinero virtual
[Comentario a la Sentencia del TJUE de 22 de octubre de 2015,
Skatteverket y David Hedqvist, C-264/14, (EU:C:215:718)”, Revista de
Fiscalidad Internacional y Negocios Transnacionales, 2/2016, pág. 1 y ss;
J. A. BARCIELA PÉREZ, “Bitcoin» e IVA. El asunto Hedqvist”, Revista
Quincena Fiscal, 14, 2016, pág. 1 y ss; M. C. PASTOR SEMPERE,
“Criptodivisas: ¿una disrupción jurídica en la eurozona?”, Revista de
Estudios Europeos, núm. 70, julio-diciembre, 2017, pág. 301 y ss).
| 18
3. CRIPTOMONEDAS Y PREVENCIÓN DEL BLANQUEO DE CAPITALES
| 21
4. REFERENCIA A LA TRIBUTACIÓN DE LAS CRIPTOMONEDAS
| 23
presentación de declaraciones - liquidaciones. Sin embargo, las
operaciones de compra de bienes o servicios realizadas utilizando
bitcoin como forma de pago, quedarán sujetas al IVA si quien vende es
un empresario o profesional y al Impuesto sobre Transmisiones
Patrimoniales (Vid. C. GÓMEZ BARRERO, cit.).
| 24
interpretaciones del tratamiento contable y tributario de las monedas
virtuales no están en armonía con las interpretaciones sobre la
naturaleza jurídica de las mismas, siendo preciso proceder a una
clarificación y unificación de criterios. El otorgarles una concreta
naturaleza jurídica a las monedas digitales contribuiría a regularizar su
utilización y poder establecer los oportunos mecanismos de registro y
valoración contable, lo que en definitiva se traduciría en un más
adecuado control tributario (así también J. PEDREIRA MENÉNDEZ, “Las
nuevas monedas digitales (bitcoins): problemas en su regulación fiscal”,
cit., pág. 10).
| 25
5. CONCLUSIONES
| 27
BIBLIOGRAFÍA
A. J. TAPIA HERMIDA, COMO RECONDUCIR LAS OFERTAS INICIALES DE CRIPTOMONEDAS (ICOS) HACIA
LA REGULACIÓN Y LA SUPERVISIÓN DEL MERCADO PRIMARIO DE VALORES PARA GARANTIZAR LA
PROTECCIÓN DEL INVERSOR , 17.01.2018, EL BLOG DE ALBERTO J. TAPIA HERMIDA (ACCESIBLE EN
HTTP://AJTAPIA.COM/2018/01/RECONDUCIR-LAS-OFERTAS-INICIALES-CIPTOMONEDAS-ICOS-
HACIA-LA- REGULACION-LA- SUPERVISION-DEL-MERCADO-PRIMARIO-VALORES-GARANTIZAR-LA-
PROTECCION-DEL-INVERSOR/)
A. J. TAPIA HERMIDA, EL GRAN TEATRO DEL BITCOIN. ¿DEBEN REGULARSE LAS CRIPTOMONEDAS?;
26.03.2018 EL BLOG DE ALBERTO J. TAPIA HERMIDA (ACCESIBLE EN
HTTP://AJTAPIA.COM/2018/03/EL-GRAN- TEATRO-DEL-BITCOIN-DEBEN-REGULARSE-LAS-
CRIPTOMONEDAS/)
A. MUÑOZ PÉREZ, “«CRIPTOMONEDAS», EL «DINERO MÁGICO». ASPECTOS JURÍDICOS (1) (2) (3)”,
REVISTA DE DERECHO DEL MERCADO DE VALORES, 21, 2017, PÁG. 1 Y SS.
| 28
BANCO CENTRAL EUROPEO, VIRTUAL CURRENCY SCHEMES – A FURTHER ANALYSIS, FEBRERO DE 2015
(ACCESIBLE EN
HTTPS://WWW.ECB .EUROPA.EU/PUB/PDF/OTHER/VIRTUALCURRENCYSCHEMESEN.PDF)
C. GÓMEZ BARRERO, LA TRIBUTACIÓN DEL BITCOIN Y LAS CRIPTOMONEDAS EN LAS PERSONAS FÍSICAS,
19.2.2018, EN EL DERECHO (ACCESIBLE EN HTTPS://ELDERECHO.COM/LA-TRIBUTACION-DEL-
BITCOIN-Y-LAS-CRIPTOMONEDAS-EN-LAS-PERSONAS-FISICAS)
E. HIJAS CID, “BITCOINS: ALGUNAS CUESTIONES JURÍDICAS”, NOTARIO DEL SIGLO XXI, NR. 66, 2016
FINANCIAL ACTION TASK FORCE, VIRTUAL CURRENCIES KEY DEFINITIONS AND POTENTIAL AML/CFT RISKS,
I NFORME DE JUNIO DE 2014 (ACCESSIBLE EN HTTP ://WWW.FATF-
GAFI.ORG/MEDIA/FATF/DOCUMENTS/REPORTS/VIRTUAL-CURRENCY-KEY-DEFINITIONS- AND-
POTENTIAL- AML-CFT-RISKS.PDF)
I. GOMÁ LANZÓN, “¿SE PUEDE CONSTITUIR UNA SOCIEDAD CON BITCOINS?”, 9.6.2014, BLOG ¿H AY
DERECHO? (ACCESIBLE EN HTTPS://HAYDERECHO.EXPANSION.COM/2014/06/09/SE-PUEDE-
CONSTITUIR-UNA-SOCIEDAD-CON-BITCOINS/)
J. A. BARCIELA PÉREZ, “BITCOIN» E IVA. EL ASUNTO HEDQVIST”, REVISTA Q UINCENA FISCAL, 14, 2016,
VERSIÓN ELECTRÓNICA DISPONIBLE EN ARANZADI (DOCUMENTO BIB 2016\4262).
| 29
P. FERNÁNDEZ BURGUEÑO, 12 COSAS QUE DEBERÍAS SABER ANTES DE USAR BITCOINS (LA LEY Y EL
BITCOIN)”, 31.8.2014, BLOG ÁNGEL DEL SOTO (ACCESIBLE EN
HTTPS://ANGELDELSOTO.COM/BLOGS/NOTICIAS/16190463-12-COSAS-QUE-DEBERIAS-SABER-
ANTES-DE-USAR-BITCOINS-LA-LEY-Y-EL-BITCOIN)
| 30