0% found this document useful (0 votes)
17 views15 pages

Formación en Automatismos Industriales

This document provides information about the course "Industrial Automation" (0232) including the instructor's contact information, evaluation criteria, and learning outcomes. The learning outcomes cover skills like interpreting technical drawings, mechanical processes, configuring basic control and power circuits, assembling automation circuits for small motors, assembling electrical panels and verifying their operation, locating and identifying faults in installations, and repairing faults. The evaluation criteria assess students' ability to apply skills like identifying technical specifications, defining assembly phases, selecting tools, executing machining operations, and applying quality standards.

Uploaded by

noe
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF, TXT or read online on Scribd
0% found this document useful (0 votes)
17 views15 pages

Formación en Automatismos Industriales

This document provides information about the course "Industrial Automation" (0232) including the instructor's contact information, evaluation criteria, and learning outcomes. The learning outcomes cover skills like interpreting technical drawings, mechanical processes, configuring basic control and power circuits, assembling automation circuits for small motors, assembling electrical panels and verifying their operation, locating and identifying faults in installations, and repairing faults. The evaluation criteria assess students' ability to apply skills like identifying technical specifications, defining assembly phases, selecting tools, executing machining operations, and applying quality standards.

Uploaded by

noe
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF, TXT or read online on Scribd
You are on page 1/ 15

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS

(ELE 202)MODALIDAD DISTANCIA (IEA d)

GUIA DIDACTICACURSO 2022-2023


DATOS DEL CENTRO
Dirección del centro IES Isla de la Deva:Avda. Principal 33. Piedras Blancas (Castrillón)
Teléfono de contacto:985 53 23 06
Web del centro: http://www.isladeladeva.es/
Plataforma virtual: https://fpdistancia.educastur.es/login/index.php

MÓDULO: AUTOMATISMOS INDUSTRIALES (0232)


Profesor: José Manuel García Rodríguez
[email protected]

EVALUACIÓN
CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN
0232 - AUTOMATISMOS INDUSTRIALES
Resultados de aprendizaje Criterios de evaluación:
R1. Determina el proceso a) Se han identificado la simbología y especificaciones
a seguir en las técnicas en los planos
operaciones de b) Se han identificado las diferentes vistas, secciones, cortes y
mecanizado interpretando detalles.
planos y utilizando c) Se han identificado materiales (perfiles, envolventes y
documentación técnica. cuadros).
d) Se han definido las fases y las operaciones del proceso.
e) Se ha realizado un plan de montaje.
f) Se han analizado herramientas, medios técnicos y de
seguridad según requerimiento de cada intervención.
g) Se han tenido en cuenta los tiempos previstos para los
procesos.
R2. Dibuja elementos a) Se han representado a mano alzada vistas y cortes.
básicos y conjuntos b) Se han dibujado croquis de perfiles, envolventes, cuadros y
aplicando la demás componentes.
normalización. c) Se han reflejado las cotas.
d) Se han dibujado los esquemas y planos según
normalización y convencionalismos.
e) Se ha utilizado la simbología normalizada.
f) Se han tenido en cuenta las representaciones de piezas y
conjuntos, atendiendo a las escalas establecidas.
g) Se han tenido en cuenta la distribución de los elementos y
su dimensionado en las representaciones realizadas.
h) Se han utilizado programas informáticos de CAD
electrotécnico.
i) Se han respetado los criterios de calidad establecidos.
R3. Ejecuta operaciones a) Se ha determinado el plan de mecanizado.
"El desarrollo de enseñanzas de Formación Profesional a distancia está cofinanciado por el Fondo Social Europeo en un 80% en
el marco del Programa Operativo Regional Asturias 2014-2020"
INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS
(ELE 202)MODALIDAD DISTANCIA (IEA d)

de mecanizado aplicando b) Se han seleccionado los equipos, herramientas, medios


técnicas de medición y técnicos y de seguridad.
marcado y utilizando c) Se han realizado mediciones con la precisión exigida.
máquinas y herramientas. d) Se han ejecutado operaciones de distribución, trazado y
marcado.
e) Se ha operado con las herramientas y equipos de trabajo
característicos.
f) Se han ejecutado las operaciones de mecanizado en
perfiles, envolventes, cuadros y canalizaciones.
g) Se han resuelto las contingencias surgidas.
h) Se ha elaborado un informe del proceso de mecanizado.
i) Se han tenido en cuenta los tiempos previstos para el
proceso.
j) Se han respetado los criterios de calidad.
R4. Configura circuitos a) Se han descrito los circuitos de arranque, inversión y
básicos de mando y regulación de velocidad de motores eléctricos trifásicos y
potencia, seleccionando monofásicos.
sus elementos y b) Se han descrito los principios de funcionamiento y
elaborando esquemas. características de mecanismos (de accionamiento, control,
protección y señalización), receptores y motores.
c) Se han calculado las características técnicas de los
componentes de la instalación.
d) Se han utilizado catálogos de fabricantes para la selección
de materiales.
e) Se han elaborado esquemas de mando y potencia, con la
simbología normalizada.
f) Se han utilizado programas informáticos de CAD
electrotécnico.
g) Se ha aplicado la normativa electrotécnica y
convencionalismos de automatismos.
h) Se han tenido en cuenta los tiempos previstos para el
proceso.
i) Se han respetado los criterios de calidad.
R5. Monta circuitos de a) Se han interpretado los esquemas de mando y potencia.
automatismos para b) Se ha relacionado cada elemento con su función de
maniobras de pequeños conjunto.
motores interpretando c) Se han montado circuitos de mando y potencia.
esquemas y verificando su d) Se han conexionado los motores eléctricos al circuito de
funcionamiento. potencia.
e) Se han realizado maniobras con motores.
f) Se han aplicado los criterios de calidad establecidos.
g) Se ha operado con autonomía en las actividades
propuestas.
h) Se han tenido en cuenta los tiempos estimados en las
actividades.
R6. Monta cuadros y a) Se han interpretado los croquis y esquemas de cuadros y
sistemas eléctricos sistemas eléctricos.
"El desarrollo de enseñanzas de Formación Profesional a distancia está cofinanciado por el Fondo Social Europeo en un 80% en
el marco del Programa Operativo Regional Asturias 2014-2020"
INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS
(ELE 202)MODALIDAD DISTANCIA (IEA d)

asociados, interpretando b) Se ha relacionado cada elemento con su función de


documentación técnica y conjunto.
verificando su c) Se han seleccionado componentes, herramientas, medios
funcionamiento. técnicos y de seguridad.
d) Se han distribuido los componentes en los cuadros.
e) Se han mecanizado la placa de montaje, perfiles,
envolventes y canalizaciones.
f) Se han montado los mecanismos del cuadro y los elementos
de la instalación.
g) Se han conexionado los equipos y elementos de la
instalación.
h) Se ha comprobado el funcionamiento de la instalación.
i) Se han establecido criterios de calidad.
j) Se han tenido en cuenta los tiempos estimados para cada
actividad.
R7. Localiza averías y a) Se ha elaborado un plan de intervención.
disfunciones en la b) Se han realizado medidas y verificaciones para la
instalación, analizando los localización de averías.
síntomas e identificando c) Se han identificado disfunciones de la instalación mediante
las causas que las comprobación funcional.
producen. d) Se ha identificado la causa de la avería.
e) Se ha operado con autonomía y destreza en la
manipulación de elementos, equipos y herramientas.
f) Se ha realizado la intervención en el tiempo requerido.
g) Se han aplicado las normas de calidad
R8. Repara averías y a) Se ha elaborado un plan de intervención correctiva y
disfunciones en la preventiva.
instalación, ajustando o b) Se ha reparado la avería sustituyendo elementos.
sustituyendo los c) Se han ajustado las protecciones de acuerdo con las
elementos defectuosos. características de los receptores
d) Se ha verificado la compatibilidad del nuevo elemento
instalado.
e) Se han registrado datos para la elaboración del informe de
reparación y factura.
f) Se han restablecido las condiciones de normal
funcionamiento.
g) Se ha operado con autonomía y destreza en la
manipulación de elementos, equipos y herramientas.
h) Se ha realizado la intervención en el tiempo requerido.
i) Se han aplicado las normas de calidad
R9. Monta y mantiene a) Se han identificado las entradas, salidas (analógicas y
sistemas automáticos con digitales) y el referenciado de las mismas.
control programable b) Se han conectado los equipos y elementos periféricos del
interpretando sistema.
documentación técnica y c) Se ha establecido la comunicación del software con el
verificando su dispositivo programable.
funcionamiento d) Se han realizado circuitos de control básicos con autómatas
"El desarrollo de enseñanzas de Formación Profesional a distancia está cofinanciado por el Fondo Social Europeo en un 80% en
el marco del Programa Operativo Regional Asturias 2014-2020"
INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS
(ELE 202)MODALIDAD DISTANCIA (IEA d)

programables.
e) Se ha realizado control de motores asíncronos con
convertidores de frecuencia.
f) Se ha verificado el funcionamiento del sistema.
g) Se han localizado y solucionado disfunciones en circuitos
automáticos básicos con autómatas.
h) Se han realizado las actividades en el tiempo requerido.
i) Se han aplicado las normas de calidad en las
intervenciones.
R10. Cumple las normas a) Se han identificado los riesgos y el nivel de peligrosidad
de prevención de riesgos que suponen la manipulación de los materiales, herramientas,
laborales y de protección útiles, máquinas y medios de transporte.
ambiental, identificando b) Se han operado las máquinas respetando las normas de
los riesgos asociados, las seguridad.
medidas y equipos para c) Se han identificado las causas más frecuentes de
prevenirlos accidentes en la manipulación de materiales, herramientas,
máquinas de corte y conformado, entre otras.
d) Se han descrito los elementos de seguridad (protecciones,
alarmas, pasos de emergencia, entre otros) de las máquinas y
los equipos de protección individual (calzado, protección
ocular, indumentaria, entre otros) que se deben emplear en
las distintas operaciones de mecanizado.
e) Se ha relacionado la manipulación de materiales,
herramientas y máquinas con las medidas de seguridad y
protección personal requeridos.
f) Se han determinado las medidas de seguridad y de
protección personal que se deben adoptar en la preparación y
ejecución de las operaciones de montaje y mantenimiento de
automatismos industriales y sus instalaciones asociadas.
g) Se han identificado las posibles fuentes de contaminación
del entorno ambiental.
h) Se han clasificado los residuos generados para su retirada
selectiva.
i) Se ha valorado el orden y la limpieza de instalaciones y
equipos como primer factor de prevención de riesgos

"El desarrollo de enseñanzas de Formación Profesional a distancia está cofinanciado por el Fondo Social Europeo en un 80% en
el marco del Programa Operativo Regional Asturias 2014-2020"
INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS
(ELE 202)MODALIDAD DISTANCIA (IEA d)

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN


Los contenidos estándivididos en unidades trabajo agrupadas en dos cuatrimestres.

PRIMER CUATRIMESTRE
UT1: ENVOLVENTES Y CUADROS ELÉCTRICOS
UT2: MECANIZADO DE CUADROS ELÉCTRICOS
UT3: PROTECCIÓN DE LAS INSTALACIONES
UT4: MOTORES ELÉCTRICOS
UT5: AUTOMATISMOS INDUSTRIALES CABLEADOS
UT6: ESQUEMAS Y CIRCUITOS BÁSICOS
SEGUNDO CUATRIMESTRE
UT7: ARRANQUE Y VARIACIÓN DE VELOCIDAD EN MOTORES
UT8: REPRESENTACIÓN AVANZADA DE ESQUEMAS
UT9: EL AUTÓMATA PROGRAMABLE
UT10: PROGRAMACIÓN DE AUTÓMATAS
UT11: DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD

Se contemplan dos procedimientos de evaluación:

A. EVALUACIÓN MEDIANTE EVALUACIÓN CONTINUA.


 Alumnado DEBE PARTICIPAR en al menos el 50% de las SESIONES
PRESENCIALES, propuestas por el profesorado para cada una de las periodos. En
este caso la ponderación de los dos instrumentos empleados en el cálculo de la
calificación FINALserá:

 Media aritmética del total de las tareas de aula evaluables un10%. *


 Prueba presencial intermedia, un50%.

 Media aritmética del total de laspracticas presenciales, un 40%*

 *Será condición IMPRESCINDIBLE haber obtenido un 40 % dela


puntuación total en la prueba presencial intermedia.

"El desarrollo de enseñanzas de Formación Profesional a distancia está cofinanciado por el Fondo Social Europeo en un 80% en
el marco del Programa Operativo Regional Asturias 2014-2020"
INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS
(ELE 202)MODALIDAD DISTANCIA (IEA d)

Para superar la evaluación es necesario que el alumno alcance una nota de 5 sobre 10
en dicha evaluación, obteniendo la puntuación de acuerdo con los porcentajes arriba indicados y
se calculará aplicando la media aritmética de cada de los dos periodos.

B. EVALUACIÓN DEL ALUMNADO QUE HA PERDIDO EL DERECHO DE EVALUACIÓN


CONTINUA.
 Alumnado que NO HA REALIZADO al menos el 50% de las SESIONES
PRESENCIALES, propuestas para cada cuatrimestre. En este caso la ponderación
de los dos instrumentos empleados en el cálculo de la calificación de la
evaluación será:

 Prueba presencial intermedia, final ordinaria o extraordinaria, un 100%.

Para superar la evaluación es necesario que el alumno alcance una nota de 5 sobre 10
en dicha evaluación, obteniendo la puntuación de acuerdo con los porcentajes arriba indicados y
se calculará aplicando la media aritmética de cada de los dos periodos.

Criterios de calificación.
 Tareas de aula:
- Se utilizará escalas de valoración, de 1 a 10,
- Se tendrá en cuenta la presentación, sus contenidos, rigor científico y técnico y
la exactitud de las conclusiones y resultados obtenidos.
- Podrán contar con cuestiones de los tipos detallados a continuación:
 Preguntas "cortas" sobre conceptos básicos.
 Cuestiones tipo “test”.
 Preguntas teóricas para desarrollar.
 Representación de esquemas.
 Cuestiones tipo problema.
 Simulaciones de circuitos mediante software.
- En todos los casos se tendrán en cuenta los criterios siguientes a efectos de
corrección y calificación de las diferentes cuestiones que se puedan plantear:
 En las denominadas preguntas cortas se tendrá en cuenta la precisión,
exactitud y relevancia de la respuesta facilitada.
 En las cuestiones de opción múltiple habrá un máximo de cinco opciones de
respuesta de las cuales sólo una será verdadera.
 En las cuestiones teóricas a desarrollar se puntuará la fidelidad del
desarrollo respecto a los contenidos impartidos, la presentación, la inclusión

"El desarrollo de enseñanzas de Formación Profesional a distancia está cofinanciado por el Fondo Social Europeo en un 80% en
el marco del Programa Operativo Regional Asturias 2014-2020"
INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS
(ELE 202)MODALIDAD DISTANCIA (IEA d)

de gráficos y dibujos aclaratorios y la realización de un posible esquema


sobre la cuestión.
 En la representación de esquemas se valorará su limpieza, trazado,
proporciones, empleo de simbología adecuada, identificación de
elementos…
 Para las cuestiones tipo problema o esquemas se tendrá en cuenta en su
puntuación lo siguiente:
 100% de la puntuación para el caso de planteamiento y solución
exacta.
 50% para el caso de planteamiento correcto, pero solución inexacta.
 De la calificación obtenida se podrá aminorar en un 25% atendiendo
a criterios comosu limpieza, trazado, proporciones, empleo de
simbología adecuada, identificación de elementos…
 En las simulaciones y realizaciones de montajes se tendrá en cuenta la
correcta interpretación de las directrices e instrucciones facilitadas por el
profesorado, la correcta selección de elementos y componentes, el montaje
correcto que lleve a un funcionamiento adecuado del conjunto, y la
obtención de resultados correctos y coherentes, bien sean gráficos o valores
de diferentes magnitudes.
 Actividades de la sesiones presenciales:
- Se utilizará escalas de valoración, de 1 a 10.
Realización práctica de montajes e instalaciones que en cada fase se diseñen, valorando:
- Finaliza y entrega el trabajo el día previsto.
- Cuidado y orden en la presentación del trabajo.
- Elección de material
- Colocación y conexionado de aparamenta, funcionamiento.
- Corrección de fallos, localización de averías.
- Entrega de documento-resumen de la tarea.

En los trabajos en grupo se considera, además, si:


- Acepta la disciplina del grupo, tanto en el reparto de tareas como en su relación.
- Participa activamente en los debates y en la redacción y corrección final de los
trabajos de grupo.
- Desarrolla una tarea particular dentro del grupo.
 Prueba intermedia, presencial ordinaria y extraordinaria.
- Se utilizará escalas de valoración, de 1 a 10.
"El desarrollo de enseñanzas de Formación Profesional a distancia está cofinanciado por el Fondo Social Europeo en un 80% en
el marco del Programa Operativo Regional Asturias 2014-2020"
INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS
(ELE 202)MODALIDAD DISTANCIA (IEA d)

- Podrán contar con cuestiones de los tipos detallados a continuación:


 Preguntas "cortas" sobre conceptos básicos.
 Cuestiones tipo “test”.
 Preguntas teóricas para desarrollar.
 Representación de esquemas.
 Cuestiones tipo problema.
 Simulaciones de circuitos mediante software.
- En todos los casos se tendrán en cuenta los criterios siguientes a efectos de
corrección y calificación de las diferentes cuestiones que se puedan plantear:
 En las denominadas preguntas cortas se tendrá en cuenta la precisión,
exactitud y relevancia de la respuesta facilitada.
 En las cuestiones de opción múltiple habrá un máximo de cinco opciones de
respuesta de las cuales sólo una será verdadera.
 En las cuestiones teóricas a desarrollar se puntuará la fidelidad del
desarrollo respecto a los contenidos impartidos, la presentación, la inclusión
de gráficos y dibujos aclaratorios y la realización de un posible esquema
sobre la cuestión.
 Para las cuestiones tipo problema o esquemas se tendrá en cuenta en su
puntuación lo siguiente:
 100% de la puntuación para el caso de planteamiento y solución
exacta.
 50% para el caso de planteamiento correcto, pero solución inexacta.
 De la calificación obtenida se podrá aminorar en un 25% atendiendo
a criterios comosu limpieza, trazado, proporciones, empleo de
simbología adecuada, identificación de elementos…
 En las simulaciones y realizaciones de montajes se tendrá en cuenta la
correcta interpretación de las directrices e instrucciones facilitadas por el
profesorado, la correcta selección de elementos y componentes, el montaje
correcto que lleve a un funcionamiento adecuado del conjunto, y la
obtención de resultados correctos y coherentes, bien sean gráficos o valores
de diferentes magnitudes.

"El desarrollo de enseñanzas de Formación Profesional a distancia está cofinanciado por el Fondo Social Europeo en un 80% en
el marco del Programa Operativo Regional Asturias 2014-2020"
INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS
(ELE 202)MODALIDAD DISTANCIA (IEA d)

6.3. MÍNIMOS EXIGIBLES


UT1 ENVOLVENTES Y CUADROS ELÉCTRICOS

 Diferenciar los diferentes tipos de envolventes y cuadros eléctricos que se utilizan en las
instalaciones eléctricas en general.
 Identificar los diferentes sistemas de fijación de cableado para cuadros eléctricos.
 Identificar cada uno de los elementos que forma un cuadro de tipo modular.
 Saber montar diferentes sistemas de cableado para el interior de cuadros eléctricos.
 Saber colocar adecuadamente terminales y punteras en las terminaciones de cables.
 Identificar los diferentes sistemas de climatización de cuadros eléctricos.
 Saber ordenar adecuadamente el interior de un cuadro eléctrico.
 Saber trabajar con los diferentes sistemas para la entrada de cables en un cuadro
eléctrico.
 Saber interpretar la normativa relacionada con la seguridad en la puesta en envolvente.

UT2 MECANIZADO DE CUADROS ELÉCTRICOS

 Identificar y saber utilizar de manera correcta las distintas herramientas utilizadas para
el mecanizado de cuadros.
 Saber tomar medidas correctamente con el calibre.
 Saber cómo limar, serrar y taladrar, de manera adecuada y atendiendo siempre a las
normas de seguridad indicadas en cada caso.
 Saber hacer roscas utilizando los machos de roscar
 Saber realizar orificios en la chapa con el tamaño y la forma final deseada, utilizando
para ello la herramienta adecuada.
 Saber colocar remaches, utilizando la remachadora de manera adecuada.
 Saber realizar operaciones para quitar remaches de un fondo de cuadro eléctrico.
 Saber cortar y colocar raíles normalizados y canaletas en el interior de un cuadro
eléctrico.
 Saber montar el panel de pruebas que servirá de base para realizar las prácticas.

UT3 PROTECCIÓN DE LAS INSTALACIONES

 Saber medir adecuadamente tensión e intensidad eléctrica.


 Identificar qué tipo de fallo se ha producido en una instalación para unas condiciones
previamente fijadas.

"El desarrollo de enseñanzas de Formación Profesional a distancia está cofinanciado por el Fondo Social Europeo en un 80% en
el marco del Programa Operativo Regional Asturias 2014-2020"
INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS
(ELE 202)MODALIDAD DISTANCIA (IEA d)

 Elegir adecuadamente los dispositivos de protección para una determinada instalación


eléctrica.
 Identificar, de un vistazo, los distintos dispositivos de protección existentes, así como las
principales características que lo definen.
 Saber conectar adecuadamente cada dispositivo de protección en la instalación
eléctrica.
 Identificar los dispositivos de protección por su símbolo.
 Realizar e interpretar adecuadamente esquemas multifilares y unifilares en los que
intervienen dispositivos de protección.
 Saber realizar correctamente el montaje de un cuadro general de protección partiendo
de su esquema, en cualquiera de las dos representaciones.
 Desarrollar y dibujar esquemas multifilares y unifilares de diferentes cuadros de
protección reales.

UT4 MOTORES ELÉCTRICOS

 Identificar las partes externas de los diferentes tipos de motores.


 Saber conexionar adecuadamente los diferentes tipos de cajas de bornes.
 Saber realizar circuitos para el arranque manual e inversión el sentido de giro de
motores trifásicos con rotor en jaula de ardilla.
 Saber medir la corriente en el momento del arranque de un motor eléctrico.
 Saber realizar circuitos para el arranque manual estrella/triángulo de los motores
trifásicos con rotor en jaula de ardilla.
 Saber utilizar diferentes tipos de interruptores de potencia para el arranque manual de
los motores eléctricos.
 Identificar cuando un motor funciona a dos fases.

UT5 AUTOMATISMOS INDUSTRIALES CABLEADOS

 Identificar cada una de las partes de un contactor (Bobina, circuito magnético y


contactos).
 Saber conectar adecuadamente los elementos de un contactor para realizar sencillas
maniobras de automatismos.
 Saber conectar interruptores rotativos para alimentar la bobina de un contactor.
 Saber conectar interruptores de posición para desactivar la bobina de un contactor.
 Conocer la conexión de elementos para la señalización del funcionamiento o no de un
contactor.
 Saber montar circuitos para el control de un contactor mediante detectores.
"El desarrollo de enseñanzas de Formación Profesional a distancia está cofinanciado por el Fondo Social Europeo en un 80% en
el marco del Programa Operativo Regional Asturias 2014-2020"
INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS
(ELE 202)MODALIDAD DISTANCIA (IEA d)

 Saber arrancar un motor trifásico en jaula de ardilla mediante un contactor, utilizando un


interruptor rotativo como elemento de mando.
 Buscar en internet información sobre diferentes tipos de sensores y actuadores
utilizados en automatismos cableados e identificarlos por sus características y formas
de conexión.

UT6 ESQUEMAS Y CIRCUITOS BÁSICOS

 Elegir adecuadamente los componentes que forman parte de un circuito automatizado.


 Representar correctamente, y de manera normalizada en un esquema, los distintos
dispositivos que forman parte de un circuito automatizado.
 Interpretar correctamente los esquemas de mando y fuerza pertenecientes a un
determinado circuito automatizado.
 Ubicar correctamente los dispositivos de protección en los circuitos de fuerza y mando.
 Saber conectar dispositivos para la señalización de activación de contactores en los
circuitos de automatismos.
 Saber utilizar adecuadamente el relé térmico, en los circuitos de mando y fuerza, para la
protección en circuitos de motores.
 Saber realizar circuitos de arranque de motores, con pulsadores de marcha y paro y
utilizando realimentación en el circuito de mando.
 Saber realizar el arranque condicionado de motores con pulsadores.
 Conocer cómo se monta y prueba el circuito necesario para la inversión del sentido de
giro de un motor trifásico con rotor en jaula de ardilla, con pulsadores de marcha y paro,
utilizando el método “pasando por paro” y “sin pasar por paro”
 Saber montar circuitos con temporizadores para controlar circuitos de mando de
automatismos cableados.
 Saber utilizar finales de carrera para controlar circuitos de inversión del sentido de giro
de motores trifásicos.
 Saber localizar averías en los circuitos que no funcionen correctamente.

UT7 ARRANQUE Y VARIACIÓN DE VELOCIDAD EN MOTORES

 Reconocer el método más adecuado para el arranque, frenado y regulación de


velocidad para los motores de corriente alterna en diversas situaciones.
 Dibujar correctamente los esquemas necesarios para cualquiera de las operaciones
anteriores.
 Saber programar y realizar adecuadamente las conexiones de un variador de velocidad.

"El desarrollo de enseñanzas de Formación Profesional a distancia está cofinanciado por el Fondo Social Europeo en un 80% en
el marco del Programa Operativo Regional Asturias 2014-2020"
INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS
(ELE 202)MODALIDAD DISTANCIA (IEA d)

 Manejar adecuadamente los manuales que suministran los fabricantes con los
dispositivos variadores de velocidad.
 Saber cómo comprobar el correcto funcionamiento de un circuito para el arranque,
frenado o regulación de velocidad de un motor de corriente alterna, una vez montado.
 Saber realizar y comprobar el arranque estrella/triángulo para motores de corriente
alterna con rotor en cortocircuito.
 Saber invertir el sentido de giro en motores arrancados por el circuito estrella/triángulo.
 Saber montar y cablear el circuito para el control de velocidad, con variador de
frecuencia, de un motor de corriente alterna con rotor en cortocircuito.
 Saber parametrizar de forma básica un variador de frecuencia.

UT8 REPRESENTACIÓN AVANZADA DE ESQUEMAS

 Realizar esquemas complejos de circuitos automatizados.


 Interpretar correctamente esquemas complejos de circuitos automatizados.
 Saber realizar el montaje de un determinado circuito partiendo de los esquemas
aportados en la documentación de un proyecto.
 Etiquetar adecuadamente los conductores.
 Etiquetar adecuadamente las mangueras.
 Etiquetar adecuadamente los regleteros.
 Localizar elementos en un esquema a través de sus referencias cruzadas.
 Saber cómo comprobar el correcto funcionamiento del circuito una vez montado.

UT9 EL AUTÓMATA PROGRAMABLE

 Identificar un autómata programable y los diversos módulos que lo componen.


 Manejar y consultar los manuales suministrados por el fabricante del autómata
programable.
 Buscar en internet información relacionada con los autómatas programables y los buses
de comunicación industrial, tanto manuales técnicos, como otro tipo de información
comercial.
 Dibujar esquemas de mando y fuerza utilizando un autómata programable en lugar de
automatismos cableados.
 Saber alimentar adecuadamente y poner en servicio el autómata programable.
 Saber realizar adecuadamente las conexiones de sensores y actuadores a las entradas
y salidas, tanto digitales, como analógicas.
 Saber reconocer y utilizar el software de programación del autómata programable para
pasar el programa del PC al autómata y evaluar el estado de las conexiones.
"El desarrollo de enseñanzas de Formación Profesional a distancia está cofinanciado por el Fondo Social Europeo en un 80% en
el marco del Programa Operativo Regional Asturias 2014-2020"
INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS
(ELE 202)MODALIDAD DISTANCIA (IEA d)

 Saber probar el correcto funcionamiento del sistema.

UT10 PROGRAMACIÓN DE AUTÓMATAS

 Direccionar adecuadamente los datos contenidos en la memoria del autómata.


 Crear pequeños programas de automatización, utilizando para ello el software de
programación suministrado por el fabricante.
 Programar con el autómata esquemas creados previamente con sistemas
automatizados cableados.
 Elaborar los GRAFCET correspondientes a sistemas secuenciales sencillos.
 Consultar los manuales técnicos suministrados por el fabricante.
 Utilizar adecuadamente las distintas operaciones lógicas en los programas creados.
 Saber realizar el montaje y conexionado físico del sistema secuencial completo.
 Saber transferir el programa creado desde el software de programación al autómata
programable.
 Saber poner el sistema en marcha y comprobar su correcto funcionamiento.
 Saber montar, programar y probar el funcionamiento de un circuito, controlado por un
PLC, para el control de distintas aplicaciones.

UT11 DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD

 Identificar los principales dispositivos de protección para instalaciones automatizadas


existentes en el mercado y conocer su funcionamiento y aplicación.
 Saber elegir adecuadamente los distintos dispositivos de protección a utilizar en una
instalación automatizada, en función de la normativa vigente y de los criterios de
seguridad y protección previamente fijados.
 Saber realizar correctamente el montaje y conexionado físico de dispositivos de
protección.
 Consultar y entender la documentación necesaria facilitada por el fabricante.
 Saber montar y probar un circuito para el arranque de un motor mediante un circuito de
seguridad con contactores redundantes.
 Saber realizar y probar varios circuitos de automatismos industriales en los que
intervengan setas de emergencia.
 Saber cómo utilizar interruptores de posición de seguridad para detectar
funcionamientos anómalos en líneas de movimiento de motores.
 Saber montar y probar un circuito para el arranque de un motor trifásico con rotor en
jaula de ardilla mediante un dispositivo de mando a dos manos.

"El desarrollo de enseñanzas de Formación Profesional a distancia está cofinanciado por el Fondo Social Europeo en un 80% en
el marco del Programa Operativo Regional Asturias 2014-2020"
INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS
(ELE 202)MODALIDAD DISTANCIA (IEA d)

CALENDARIO de PRUEBAS EVALUACIÓN


Evaluación INTERMEDIA Ordinaria FINAL junio Extraordinaria FINAL JUNIO
19/1/2022 15:30/… 18/5/2023 15:30/…… 15/6/2023 15:30/……
Aula 2.8/2.9 Aula 2.8/2.9 Aula 2.8/2.9

HORARIO SEMANAL DE SESIONES DE FORMACIÓN, TELEMÁTICAS E INDIVIDUALES


Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
SESIONES DE
FORMACIÓN SESIONES DE SESIONES DE
PRESENCIALES FORMACIÓN FORMACIÓN
8:25 a 9:20 TALLER AI TELEMÁTICAS TELEMÁTICAS
SESIONES DE
FORMACIÓN SESIONES DE
PRESENCIALES FORMACIÓN
9:20 a 10:15 TALLER AI TELEMÁTICAS
SESIONES DE
FORMACIÓN
PRESENCIALES TUTORÍA
10:15 a 11:10 TALLER AI INDIVIDUAL

SESIONES DE
FORMACIÓN
PRESENCIALES
11:35 a 12:30 TALLER AI
TUTORÍA
12:30 a 13:25 INDIVIDUAL
13:25 a 14:20

PLANIFICACIÓN DE ADTIVIDADES DEL CURSO.


PRIMER CUATRIMESTRE
SEPTIEMBRE
DIA ACTIVIDAD
20 Presentación.
27 Prácticas de mecanizado / Medidas / Protecciones
21-23-28-30 Sesiones de formación telemáticas.
OCTUBRE
4 Prácticas de mecanizado / Medidas
11 - 18 Protecciones eléctricas/ Prácticas de motores eléctricos.
25 Práctica automatismos. Guardamotor.
5-7-14-19-21-26-28 Sesiones de formación telemáticas.
NOVIEMBRE
8 Práctica automatismos. Guardamotor
15 - 22 Práctica automatismos. Inversión sentido de giro.
29 Práctica automatismos. Ampliación arranque motores.
9-11-16-18-22-25-30 Sesiones de formación telemáticas.
DICIEMBRE
13 Práctica automatismos. Ampliación arranque motores.
20 Práctica automatismos. Arranque estrella-triangulo.
2-7-9-13-16-20-23 Sesiones de formación telemáticas.
ENERO

"El desarrollo de enseñanzas de Formación Profesional a distancia está cofinanciado por el Fondo Social Europeo en un 80% en
el marco del Programa Operativo Regional Asturias 2014-2020"
INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS
(ELE 202)MODALIDAD DISTANCIA (IEA d)

DIA ACTIVIDAD
10-31 Práctica automatismos. Arranque estrella-triangulo.
11-13 Sesiones de formación telemáticas.
19 Prueba intermedia
SEGUNDO CUATRIMESTRE
FEBRERO
7 - 14 Práctica automatismos. Arranque estrella-triangulo con
inversión.
28 Práctica automatismos. Conexionado regleteros.
8-10-15-22-24 Sesiones de formación telemáticas.
MARZO
7 Práctica automatismos. Conexionado regleteros.
14 - 21 Práctica de regulación de velocidad en motores asíncronos
trifásicos.
28 Práctica PLC 1.
8-10-14-17-21-24-29-31 Sesiones de formación telemáticas.
ABRIL
18 Práctica PLC 1.
25 Práctica PLC 2.
14-19-21-26-28 Sesiones de formación telemáticas.
MAYO
2 Práctica PLC 2.
9 Práctica PLC 2.
3-5-10-12 Sesiones de formación telemáticas.
18 Prueba final CONVOCATORIA ORDINARIA.
JUNIO
5-9 Preparación Prueba final CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA.
15 Prueba final CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA.

"El desarrollo de enseñanzas de Formación Profesional a distancia está cofinanciado por el Fondo Social Europeo en un 80% en
el marco del Programa Operativo Regional Asturias 2014-2020"

You might also like