Formación en Automatismos Industriales
Formación en Automatismos Industriales
EVALUACIÓN
CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN
0232 - AUTOMATISMOS INDUSTRIALES
Resultados de aprendizaje Criterios de evaluación:
R1. Determina el proceso a) Se han identificado la simbología y especificaciones
a seguir en las técnicas en los planos
operaciones de b) Se han identificado las diferentes vistas, secciones, cortes y
mecanizado interpretando detalles.
planos y utilizando c) Se han identificado materiales (perfiles, envolventes y
documentación técnica. cuadros).
d) Se han definido las fases y las operaciones del proceso.
e) Se ha realizado un plan de montaje.
f) Se han analizado herramientas, medios técnicos y de
seguridad según requerimiento de cada intervención.
g) Se han tenido en cuenta los tiempos previstos para los
procesos.
R2. Dibuja elementos a) Se han representado a mano alzada vistas y cortes.
básicos y conjuntos b) Se han dibujado croquis de perfiles, envolventes, cuadros y
aplicando la demás componentes.
normalización. c) Se han reflejado las cotas.
d) Se han dibujado los esquemas y planos según
normalización y convencionalismos.
e) Se ha utilizado la simbología normalizada.
f) Se han tenido en cuenta las representaciones de piezas y
conjuntos, atendiendo a las escalas establecidas.
g) Se han tenido en cuenta la distribución de los elementos y
su dimensionado en las representaciones realizadas.
h) Se han utilizado programas informáticos de CAD
electrotécnico.
i) Se han respetado los criterios de calidad establecidos.
R3. Ejecuta operaciones a) Se ha determinado el plan de mecanizado.
"El desarrollo de enseñanzas de Formación Profesional a distancia está cofinanciado por el Fondo Social Europeo en un 80% en
el marco del Programa Operativo Regional Asturias 2014-2020"
INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS
(ELE 202)MODALIDAD DISTANCIA (IEA d)
programables.
e) Se ha realizado control de motores asíncronos con
convertidores de frecuencia.
f) Se ha verificado el funcionamiento del sistema.
g) Se han localizado y solucionado disfunciones en circuitos
automáticos básicos con autómatas.
h) Se han realizado las actividades en el tiempo requerido.
i) Se han aplicado las normas de calidad en las
intervenciones.
R10. Cumple las normas a) Se han identificado los riesgos y el nivel de peligrosidad
de prevención de riesgos que suponen la manipulación de los materiales, herramientas,
laborales y de protección útiles, máquinas y medios de transporte.
ambiental, identificando b) Se han operado las máquinas respetando las normas de
los riesgos asociados, las seguridad.
medidas y equipos para c) Se han identificado las causas más frecuentes de
prevenirlos accidentes en la manipulación de materiales, herramientas,
máquinas de corte y conformado, entre otras.
d) Se han descrito los elementos de seguridad (protecciones,
alarmas, pasos de emergencia, entre otros) de las máquinas y
los equipos de protección individual (calzado, protección
ocular, indumentaria, entre otros) que se deben emplear en
las distintas operaciones de mecanizado.
e) Se ha relacionado la manipulación de materiales,
herramientas y máquinas con las medidas de seguridad y
protección personal requeridos.
f) Se han determinado las medidas de seguridad y de
protección personal que se deben adoptar en la preparación y
ejecución de las operaciones de montaje y mantenimiento de
automatismos industriales y sus instalaciones asociadas.
g) Se han identificado las posibles fuentes de contaminación
del entorno ambiental.
h) Se han clasificado los residuos generados para su retirada
selectiva.
i) Se ha valorado el orden y la limpieza de instalaciones y
equipos como primer factor de prevención de riesgos
"El desarrollo de enseñanzas de Formación Profesional a distancia está cofinanciado por el Fondo Social Europeo en un 80% en
el marco del Programa Operativo Regional Asturias 2014-2020"
INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS
(ELE 202)MODALIDAD DISTANCIA (IEA d)
PRIMER CUATRIMESTRE
UT1: ENVOLVENTES Y CUADROS ELÉCTRICOS
UT2: MECANIZADO DE CUADROS ELÉCTRICOS
UT3: PROTECCIÓN DE LAS INSTALACIONES
UT4: MOTORES ELÉCTRICOS
UT5: AUTOMATISMOS INDUSTRIALES CABLEADOS
UT6: ESQUEMAS Y CIRCUITOS BÁSICOS
SEGUNDO CUATRIMESTRE
UT7: ARRANQUE Y VARIACIÓN DE VELOCIDAD EN MOTORES
UT8: REPRESENTACIÓN AVANZADA DE ESQUEMAS
UT9: EL AUTÓMATA PROGRAMABLE
UT10: PROGRAMACIÓN DE AUTÓMATAS
UT11: DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD
"El desarrollo de enseñanzas de Formación Profesional a distancia está cofinanciado por el Fondo Social Europeo en un 80% en
el marco del Programa Operativo Regional Asturias 2014-2020"
INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS
(ELE 202)MODALIDAD DISTANCIA (IEA d)
Para superar la evaluación es necesario que el alumno alcance una nota de 5 sobre 10
en dicha evaluación, obteniendo la puntuación de acuerdo con los porcentajes arriba indicados y
se calculará aplicando la media aritmética de cada de los dos periodos.
Para superar la evaluación es necesario que el alumno alcance una nota de 5 sobre 10
en dicha evaluación, obteniendo la puntuación de acuerdo con los porcentajes arriba indicados y
se calculará aplicando la media aritmética de cada de los dos periodos.
Criterios de calificación.
Tareas de aula:
- Se utilizará escalas de valoración, de 1 a 10,
- Se tendrá en cuenta la presentación, sus contenidos, rigor científico y técnico y
la exactitud de las conclusiones y resultados obtenidos.
- Podrán contar con cuestiones de los tipos detallados a continuación:
Preguntas "cortas" sobre conceptos básicos.
Cuestiones tipo “test”.
Preguntas teóricas para desarrollar.
Representación de esquemas.
Cuestiones tipo problema.
Simulaciones de circuitos mediante software.
- En todos los casos se tendrán en cuenta los criterios siguientes a efectos de
corrección y calificación de las diferentes cuestiones que se puedan plantear:
En las denominadas preguntas cortas se tendrá en cuenta la precisión,
exactitud y relevancia de la respuesta facilitada.
En las cuestiones de opción múltiple habrá un máximo de cinco opciones de
respuesta de las cuales sólo una será verdadera.
En las cuestiones teóricas a desarrollar se puntuará la fidelidad del
desarrollo respecto a los contenidos impartidos, la presentación, la inclusión
"El desarrollo de enseñanzas de Formación Profesional a distancia está cofinanciado por el Fondo Social Europeo en un 80% en
el marco del Programa Operativo Regional Asturias 2014-2020"
INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS
(ELE 202)MODALIDAD DISTANCIA (IEA d)
"El desarrollo de enseñanzas de Formación Profesional a distancia está cofinanciado por el Fondo Social Europeo en un 80% en
el marco del Programa Operativo Regional Asturias 2014-2020"
INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS
(ELE 202)MODALIDAD DISTANCIA (IEA d)
Diferenciar los diferentes tipos de envolventes y cuadros eléctricos que se utilizan en las
instalaciones eléctricas en general.
Identificar los diferentes sistemas de fijación de cableado para cuadros eléctricos.
Identificar cada uno de los elementos que forma un cuadro de tipo modular.
Saber montar diferentes sistemas de cableado para el interior de cuadros eléctricos.
Saber colocar adecuadamente terminales y punteras en las terminaciones de cables.
Identificar los diferentes sistemas de climatización de cuadros eléctricos.
Saber ordenar adecuadamente el interior de un cuadro eléctrico.
Saber trabajar con los diferentes sistemas para la entrada de cables en un cuadro
eléctrico.
Saber interpretar la normativa relacionada con la seguridad en la puesta en envolvente.
Identificar y saber utilizar de manera correcta las distintas herramientas utilizadas para
el mecanizado de cuadros.
Saber tomar medidas correctamente con el calibre.
Saber cómo limar, serrar y taladrar, de manera adecuada y atendiendo siempre a las
normas de seguridad indicadas en cada caso.
Saber hacer roscas utilizando los machos de roscar
Saber realizar orificios en la chapa con el tamaño y la forma final deseada, utilizando
para ello la herramienta adecuada.
Saber colocar remaches, utilizando la remachadora de manera adecuada.
Saber realizar operaciones para quitar remaches de un fondo de cuadro eléctrico.
Saber cortar y colocar raíles normalizados y canaletas en el interior de un cuadro
eléctrico.
Saber montar el panel de pruebas que servirá de base para realizar las prácticas.
"El desarrollo de enseñanzas de Formación Profesional a distancia está cofinanciado por el Fondo Social Europeo en un 80% en
el marco del Programa Operativo Regional Asturias 2014-2020"
INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS
(ELE 202)MODALIDAD DISTANCIA (IEA d)
"El desarrollo de enseñanzas de Formación Profesional a distancia está cofinanciado por el Fondo Social Europeo en un 80% en
el marco del Programa Operativo Regional Asturias 2014-2020"
INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS
(ELE 202)MODALIDAD DISTANCIA (IEA d)
Manejar adecuadamente los manuales que suministran los fabricantes con los
dispositivos variadores de velocidad.
Saber cómo comprobar el correcto funcionamiento de un circuito para el arranque,
frenado o regulación de velocidad de un motor de corriente alterna, una vez montado.
Saber realizar y comprobar el arranque estrella/triángulo para motores de corriente
alterna con rotor en cortocircuito.
Saber invertir el sentido de giro en motores arrancados por el circuito estrella/triángulo.
Saber montar y cablear el circuito para el control de velocidad, con variador de
frecuencia, de un motor de corriente alterna con rotor en cortocircuito.
Saber parametrizar de forma básica un variador de frecuencia.
"El desarrollo de enseñanzas de Formación Profesional a distancia está cofinanciado por el Fondo Social Europeo en un 80% en
el marco del Programa Operativo Regional Asturias 2014-2020"
INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS
(ELE 202)MODALIDAD DISTANCIA (IEA d)
SESIONES DE
FORMACIÓN
PRESENCIALES
11:35 a 12:30 TALLER AI
TUTORÍA
12:30 a 13:25 INDIVIDUAL
13:25 a 14:20
"El desarrollo de enseñanzas de Formación Profesional a distancia está cofinanciado por el Fondo Social Europeo en un 80% en
el marco del Programa Operativo Regional Asturias 2014-2020"
INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS
(ELE 202)MODALIDAD DISTANCIA (IEA d)
DIA ACTIVIDAD
10-31 Práctica automatismos. Arranque estrella-triangulo.
11-13 Sesiones de formación telemáticas.
19 Prueba intermedia
SEGUNDO CUATRIMESTRE
FEBRERO
7 - 14 Práctica automatismos. Arranque estrella-triangulo con
inversión.
28 Práctica automatismos. Conexionado regleteros.
8-10-15-22-24 Sesiones de formación telemáticas.
MARZO
7 Práctica automatismos. Conexionado regleteros.
14 - 21 Práctica de regulación de velocidad en motores asíncronos
trifásicos.
28 Práctica PLC 1.
8-10-14-17-21-24-29-31 Sesiones de formación telemáticas.
ABRIL
18 Práctica PLC 1.
25 Práctica PLC 2.
14-19-21-26-28 Sesiones de formación telemáticas.
MAYO
2 Práctica PLC 2.
9 Práctica PLC 2.
3-5-10-12 Sesiones de formación telemáticas.
18 Prueba final CONVOCATORIA ORDINARIA.
JUNIO
5-9 Preparación Prueba final CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA.
15 Prueba final CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA.
"El desarrollo de enseñanzas de Formación Profesional a distancia está cofinanciado por el Fondo Social Europeo en un 80% en
el marco del Programa Operativo Regional Asturias 2014-2020"