0% found this document useful (0 votes)
268 views2 pages

Inside Job

The document discusses the 2008 financial crisis and answers several questions about its causes and consequences. It notes that the crisis led to over 10 million job losses in the US and foreclosures as people could no longer afford their mortgages or basic living expenses. It explores the role of securitization and credit rating agencies in incentivizing risky lending. The crisis highlighted interconnectedness between global financial systems and issues with compensation structures on Wall Street. Measures are still needed to prevent another crisis of this scale.

Uploaded by

edwin beltran
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF, TXT or read online on Scribd
0% found this document useful (0 votes)
268 views2 pages

Inside Job

The document discusses the 2008 financial crisis and answers several questions about its causes and consequences. It notes that the crisis led to over 10 million job losses in the US and foreclosures as people could no longer afford their mortgages or basic living expenses. It explores the role of securitization and credit rating agencies in incentivizing risky lending. The crisis highlighted interconnectedness between global financial systems and issues with compensation structures on Wall Street. Measures are still needed to prevent another crisis of this scale.

Uploaded by

edwin beltran
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF, TXT or read online on Scribd
You are on page 1/ 2

TALLER: ANÁLISIS DE LA CRISIS FINANCIERA DE 2008

De acuerdo con la temática vista en la película “Inside Job”, responder las siguientes
preguntas:

1. ¿Qué reacción (desde el aspecto emocional) le genera el documental? ¿Cuál situación


le causa mayor inconformismo?
La crisis financiera llevo al despido y ejecuciones de viviendas, mas de 10 millones de
empleados pierden sus empleos y el tema de vender sus propiedades ya que el salario
no les alcanza para la manutención ni para el rodamiento de sus vehículos.

2. ¿Cómo funciona la cadena de bursatilización? ¿Cuáles son las principales


consecuencias generadas tras el desencadenamiento de la crisis hipotecaria?
La cadena de bursatilización ha sido utilizada por financieros empresas a lo largo plazo
y a mediano plazo para resolver necesidades financieras; caída de comercio internacional
del mercado internacional tanto como la contratación y la depresión económica.

3. ¿Qué responsabilidad tuvieron las agencias calificadoras de riesgo en la crisis


financiera? ¿Qué implicaciones tuvo el fallo en la calificación de los CDO’s?
Informaciones privadas al mercado y ayudo a los inversores a distinguir los riesgos de
crédito tanto altos y bajo, evaluar y analizar el riesgo de crédito de una entidad cuyo sea
de una empresa u gobierno. Usaron este método de transformar activos de riesgo con
títulos de buena calidad crediticia llevando a incentivar la emisión de préstamos de alto
riesgo.

4. ¿Cuál fue el suceso detonante que marcaría el inicio de la crisis financiera? ¿Qué
implicaba? ¿Hasta qué punto estaba interrelacionado el sistema financiero a nivel
mundial?
Los bancos al borde de la quiebra tanto como la falta de liquidez de las empresas y hacer
frente a las deudas, crisis económica que afecto enormemente a empleados; la economía
sigue un rápido crecimiento , inflación baja y estable con condiciones en los mercados
financieros .

5. ¿Cuáles son los beneficios y los riesgos de los mercados libres? ¿Está de acuerdo con
la intervención de gubernamental?
La crisis financiera desencadena el aumento de desempleo fueron establecidos nuevos
estándares de capital y liquidez tras la crisis financiera; si porque nuevamente millones
de personas obtuvieron nuevamente sus empleos dado que volvieron a abrir las
empresas.

6. ¿Qué papel tuvieron los Lobbies (grupos de presión) en la historia (película inside job)?
¿Existe conflicto de intereses en las escuelas de administración, economía y finanzas?
Se trataba sobre la crisis financiera de 2008 presenta entrevistas a políticos, financieros,
académicos y periodistas; las universidades cada vez es mas alto el valor de la matricula
por lo tanto si el estudiante tiene el dinero que la universidad requiere puede acceder a
la educación ´por este motivo cada vez es mas difícil adquirir un empleo en una empresa
de gran inversión.
7. ¿Considera que el plan de rescate financiero “TARP - Troubled Asset Relief Program”
tuvo el impacto suficiente para mitigar los perjuicios generados tras el colapso de los
mercados financieros? ¿Por qué?
El programa del gobierno de EE.UU. unos US$356000 millones mas recientes del costo
esta cifra es significativamente menor a los contribuyentes el total de las inversiones de
los gobiernos ha pagado una totalidad de US$8100 millones; por que ha mejorado el
empleo en millones de estadounidenses y de todo el mundo.

8. Analizando el sistema de compensaciones salariales de Wall Street, se observa que


son salarios altos. ¿Cree que estos se justifican por el alto valor que los ejecutivos le
generan a las firmas para las que trabajan?
Si, porque el papel en el colapso económico a nivel mundial lo cual contribuye al rescate
en las entidades financieras de nuevo están haciendo dinero, mientras muchas familias
llegan a fin de mes con buen salario.

9. ¿Es probable que una crisis de esta magnitud se repita? ¿Qué medidas se deben
adoptar para evitar que esta historia se repita?
Si claro debido a que los gobiernos del mundo ya no quieren ejercer su gobierno como
tal solo sigue avanzando poco a poco hacia una recesión mundial y una crisis financiera
en los mercados emergentes y económicos en desarrollo.

10. Investigar sobre el caso de Interbolsa y realizar una comparación con lo sucedido en
la crisis de 2008.
Antes de interbolsa tenia alta credibilidad, era una sociedad administradora de
inversiones calificadas como AA+ y reconocida, en el mercado mas de 243000 $ en junio
de 2019; la crisis del 2008 en EE.UU fue debido a las hipotecas subprime, como se
explica que ninguna entidad tuviera alguna duda de lo que estaba pasando con las
acciones.

11. Analizar el caso del Silicon Valley Bank en comparación con los sucedido en Europa
con el Credit Suisse y responder, ¿es probable que la próxima crisis financiera se origine
desde los mercados financieros del sector bancario en EEUU y Europa?
Es posible ya que la trayectoria en la actualidad de los aumentos de las tasas de interés
y de otras medidas políticas no sea de suficiente inflación mundial a los niveles
registrados antes de la pandemia.

You might also like