0% found this document useful (0 votes)
55 views88 pages

Planeaciones Normal

This document contains a lesson plan for a Spanish language course titled "Desarrollo de Conversaciones Elementales" (Development of Basic Conversations). The plan outlines three units of study across the semester, each centered around a theme: 1) Pastimes, Directions and Plans, 2) Food and Dishes, Handicrafts and Health Issues, and 3) School Activities, Performance Evaluation and Work Expectations. Each unit lists learning objectives, key concepts, proposed learning activities and assessments. The plan provides a framework for teaching basic conversational Spanish skills over the course of the semester.

Uploaded by

mario soto
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as DOCX, PDF, TXT or read online on Scribd
0% found this document useful (0 votes)
55 views88 pages

Planeaciones Normal

This document contains a lesson plan for a Spanish language course titled "Desarrollo de Conversaciones Elementales" (Development of Basic Conversations). The plan outlines three units of study across the semester, each centered around a theme: 1) Pastimes, Directions and Plans, 2) Food and Dishes, Handicrafts and Health Issues, and 3) School Activities, Performance Evaluation and Work Expectations. Each unit lists learning objectives, key concepts, proposed learning activities and assessments. The plan provides a framework for teaching basic conversational Spanish skills over the course of the semester.

Uploaded by

mario soto
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as DOCX, PDF, TXT or read online on Scribd
You are on page 1/ 88

INSTITUTO AMÉRICA

NORMAL SUPERIOR
PLANEACIÓN GENERAL

Nombre del docente SOTO LÓPEZ MARIO ALBERTO Ciclo escolar: 2021-2022

Licenciatura LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL ESPAÑOL EN EDUCACIÓN SECUNDARIA Semestre 1


LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS EN EDUCACIÓN
SECUNDARIA
Asignatura INICIO DE LA COMUNICACIÓN BÁSICA

PROPÓSITO GENERAL

COMPETENCIAS GENÉRICAS
COMPETENCIAS PROFESIONALES

SECUENCIA DIDÁCTICA

Unidad de aprendizaje 1 INTRODUCTIONS, TRANSPORT AND HOMES

Propósitos de la unidad de aprendizaje EXCHANGE PERSONAL INFORMATION WHEN MEETING PEOPLE


FOLLOW BASIC

Contenidos Actividades de aprendizaje Evidencias de trabajo


I. GIVE PERSONAL INFORMATION ABOUT
YOURSELF AND OTHERS
II. ASK AND ANSWER QUESTIONS ABOUT
PERSONAL CHARACTERISTICS
III. EXCHANGE PERSONAL INFORMATION
WHEN MEETING PEOPLE
IV. SHARE INFORMATION ABOUT
TRANSPORTATION
V. GIVE DIRECTIONS TO USE
TRANSPORTATIONS
VI. EXCHANGE DIRECTIONS TO USE
TRANSPORTATION
VII. SHARE BASIC INFORMATION ABOUT
GIVING SPACES
VIII. OFFER ADDITIONAL INFORMATION
ABOUT LIVING SPACES
IX. TALK ABOUT LIVING SPACES AND
ACTIVITIES
BIBLIOGRAFÍA

AUDIOVISUALES

SECUENCIA DIDÁCTICA

Unidad de aprendizaje II 2. COUNTRIES, CULTURAL ACTIVITIES AND THE ENVIRONMENT

Propósitos de la unidad de aprendizaje TALK ABOUT DIFFERENT COUNTRIES AD THEIR FEATURES

TALK ABOUT CULTURAL ACTIVITIES

DESCRIBE DIFFERENT ENVIRONMENTS

Contenidos Actividades de aprendizaje Evidencias de trabajo


I. SHARE BASIC DATA ABOUT DIFFERENT  LIST OF CULTURAL ACTIVITIES AND
COUNTRIES EVENTS
II. EXCHANGE GENERAL INFORMTION  PERSONAL TABLE WITH LIKES AND
AND CULTURAL FEATURES OF OTHER DISLIKES
COUNTRIES  QUESTIONNAIRE
III. TALK ABOUT CULTUTAL IDENTITY AND  MIND MAP WITH NAMES OF PLANTS
CHARACTERISTICS OF SPECIFIC AND ANIMALS
COUNTRIES  EXPRESSIONS
IV. SHARE BASIC INFORMATION ABOUT  MUSEUM LABELS
CULTURAL ACTIVITIES AND EVENTS
 LIST OF LEARNING ACTIVITIES
V. ASK AND ANSWER QUESTIONS ABOUT
 QUESTIONS AND LEARNING
CULTURAL ACTIVITIES AND EVENTS
ACTIVITIES
VI. TALK ABOUT CULTURAL ACTIVITIES
 CALENDAR WITH ACTIVITIES
AND EVENTS
VII. LISTEN TO BASIC INFORMATION
ABOUT ENVIRONMENTS
VIII. EXCHANGE INFORMATION ABOUT
ENVIRONMENTS
IX. DESCRIBE DIFFERENT ENVIRONMENTS
BIBLIOGRAFÍA

AUDIOVISUALES

EVALUACIÓN

INSTRUMENTOS EVIDENCIAS Y SU PONDERACIÓN


 WRITTEN EXAM

SOTO LÓPEZ MARIO ALBERTO


Responsable de la asignatura ____María Laura Piña Alcántar .
Secretaria Académica

_Mtra. María Concepción Flores Montúfar .


Directora
INSTITUTO AMÉRICA
NORMAL SUPERIOR
PLANEACIÓN GENERAL

Nombre del docente SOTO LÓPEZ MARIO ALBERTO Ciclo escolar: 2021-2022

Licenciatura LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL ESPAÑOL EN EDUCACIÓN SECUNDARIA Semestre 2


LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS EN EDUCACIÓN
SECUNDARIA
Asignatura DESARROLLO DE CONVERSACIONES ELEMENTALES

PROPÓSITO GENERAL

COMPETENCIAS GENÉRICAS
COMPETENCIAS PROFESIONALES

SECUENCIA DIDÁCTICA

Unidad de aprendizaje 1. PASTIMES, DIRECTIONS AND PLANS

Propósitos de la unidad de aprendizaje EXCHANGE INFORMATION ABOUT PASTIMES


ASK AND GIVE DIRECTIONS TO GET TO PLACES
MAKE PLANS TO DO THINGS TOGETHER

Contenidos Actividades de aprendizaje Evidencias de trabajo


1. TALK ABOUT PASTIMES  LIST OF PASTIMES
2. SHARE INFORMATION ABOUT  QUESTIONS AND ANSWERS
PASTIMES
 PERSONAL PLANNER
3. EXCHANGE INFORMATION ABOUT
PASTIMES  LIST OF PLACES IN THE COMMUNITY
 A MAP QUESTIONS AND DIRECTIONS
 CARDS WITH DATES AND TIMES
 BRAINSTORM ACTIVITIES WITH OTHERS
 DIALOGUE
BIBLIOGRAFÍA

AUDIOVISUALES

SECUENCIA DIDÁCTICA

Unidad de aprendizaje II FOOD AND DISHES, HANDICRAFTS AND HEALTH ISSUES

Propósitos de la unidad de aprendizaje DESCRIBE FOOD AND DICHES, IN YOUR OWN AND OTHER CULTURES

SHARE INFORMTION ABOUT HANDICRAFTS OF DIFFERENT CULTURES

TALK ABOUT HEALTH ISSUES

Contenidos Actividades de aprendizaje Evidencias de trabajo

1. SHARE BASIC INFORMATIONS  GRAPHICS WITH DISHES


ABOUT FOOD AND DICHES  LIST OF QUESTIONS
2. EXANGE INFORMATION ABOUT  CARDS WITH IMAGES AND DISH
FOOD AND DISHES DESCRIPTIONS
3. DESCRIBE FOOD AND DISHES  CARDS WITH IMAGES AND
4. TALK ABOUT HANDICRAFTS FROM CHARACTERISTICS
DIFFERENT COUNTRIES  LIST OF QUESTIONS
5. ASK AND ANSWER QUESTIONS
ABOUT HANDICRAFTS
6. SHARE INFORMATION ABOUT  COMPARATIVE CHART
HANDICRAFTS OF DIFFERENT  LIST OF HALTH ISSUES
CULTURES  CARDS WITH ADVICE
7. GIVE BASIC INFORMATION ABOUT  POSTER TO FOSTER GOOD HEALTH
YOUR HEALTH
8. EXANGE INFORMATIONS ABOUT
HEALTH ISSUES
9. TALK ABOUT ISSUES IN THE
COMMUNITY
BIBLIOGRAFÍA

AUDIOVISUALES

SECUENCIA DIDÁCTICA

Unidad de aprendizaje III SCHOOL ACTIVITIES, PERFORMANCE EVALUATION AND WORK EXPECTATIONS

Propósitos de la unidad de aprendizaje RECORD SCHOOL ACTIVITIES IN A DAILY PLANNER


DESCRIBE HOW WELL YOU AND OTHERS CAN DO THINGS
DESCRIBE PERSONAL WORK EXPECTATIONS

Contenidos Actividades de aprendizaje Evidencias de trabajo

1. DESCRIBE SCHOOL ACTIVITIES IN A  LIST OF SCHOOL ACTIVITIES


DAILY PLANNER  CARDS WITH EMOTIONS
2. ASK AND ANSWET QUESTIONS ABOUT
 DAILY PLANNER
A DAY OF SCHOOL ACTIVITIES
3. RECORD SCHOOL ACTIVITIES IN A  LIST OF LEARNING PERFORMANCE
DAILY PLANNER INDICATORS
4. GIVE BASIC INFORMATIONS ABOUT  EXPRESSIONS ABOUT LEARNING
LEARNING PERFORMANCE PERFORMANCE
5. EXCHAGE INFORMATION ABOUT
 OBSERVATION CHART
PERFORMANCE
6. DESCRIBE HOW WELL YOU AND  LIST PF SCHOOL-RELATED JOBS
OTHERS CAN DO THINGS  CARDS WITH JOB EXPECTATIONS
 DESCRIPTIONS
7. SHARE INFORMATION ABOUT
EXPERIENCE AND WORK
EXPECTATIONS
8. ASK AND ANSWER QUESTIONS ABOUT
EXPERIENCE AND WORK
EXPECTATIONS
9. DESCRIBE PERSONAL WORK
EXPECTATIONS
BIBLIOGRAFÍA

AUDIOVISUALES

EVALUACIÓN

INSTRUMENTOS EVIDENCIAS Y SU PONDERACIÓN

 WRITTEN EXAM

SOTO LÓPEZ MARIO ALBERTO


Responsable de la asignatura ____María Laura Piña Alcántar .
Secretaria Académica

_Mtra. María Concepción Flores Montúfar .


Directora

INSTITUTO AMÉRICA
NORMAL SUPERIOR
PLANEACIÓN GENERAL

Nombre del docente SOTO LÓPEZ MARIO ALBERTO Ciclo escolar: 2021-2022

Licenciatura LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS EN EDUCACIÓN Semestre 3


SECUNDARIA
Asignatura INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN E IDEAS

PROPÓSITO GENERAL

COMPETENCIAS GENÉRICAS

COMPETENCIAS PROFESIONALES

SECUENCIA DIDÁCTICA
Unidad de aprendizaje FAMILIES, SPORTS AND SHOPPING

Propósitos de la unidad de aprendizaje EXCHANGE INFORMATIONS ABOUT FAMILIES AND FAMILY LIFE
TALK ABOUT SPORTS OR GAMES
EXCHANGE INFORMATIONS WHEN BUYING AND SELLING THINGS

Contenidos Actividades de aprendizaje Evidencias de trabajo

1. TALK ABOUT FAMILY MEMBERS AND  LIST OF FAMILY MEMBERS


RELATIONSHIPS  CARDS WITH ROUTINES
2. SHARE INFORMATION ABOUT FAMILIES
 FAMILY TREE
AND FAMILY LIFE
3. EXCHANGE INFORMATION ABOUT  LIST OF SPORTS OR GAMES
FAMILIES AND FAMILY LIFE  RULES
4. UNDERSTAND AND SAY BASIC  DESCRIPTION
INFORMATION ABOUT SPORTS OR  CATALOGUE
GAMES
 CARD WITH EXPRESSIONS TO INITIATE
5. TALK ABOUT SPORTS OR GAMES
6. DESCRIBE HOW TO PLAY SPORTS OR AND CONCLUDE DIALOGUES
GAMES  DIALOGUE
7. EXCHANGE INFORMATION TO BUY AND
SELL THINGS
8. ASK AND ANSWER QUESTIONS WHEN
BUYING THINGS
9. GIVE AND RECEIVE INFORMATIONS TO
BUY AND SELL THINGS
BIBLIOGRAFÍA

AUDIOVISUALES

SECUENCIA DIDÁCTICA

Unidad de aprendizaje II MANNERS IN DIFFERENT CULTURES, MOVIES AND COMMUNITIES

Propósitos de la unidad de aprendizaje TALK ABOUT MANNERS AND APPROPRIATE BEHAVIOUR IN DIFFERENT CULTURES

TALK ABOUT MOVIES FROM DIFFERENT COUNTRIES


DESCRIBE COMMUNITIES AND HOW THEY CHANGE

Contenidos Actividades de aprendizaje Evidencias de trabajo

1. TALK ABOUT INFORMATION ABOUT  LIST OF MANNERS


MANNERS IN DIFFERENT CULTURES  QUESTIONNAIRE
2. DESCRIBE MANNERS IN DIFFERENT  COMPARISON CHART
CULTURES  LIST OF FAVORITE MOVIES
3. COMPARE MANNERS IN DIFFERENT  CHART WITH INFORMATION
CULTURES  ORAL PRESENTATION
4. OFFER BASIC INFORMATIONS ABOUT
 STATEMENTS ABOUT THE
MOVIES
COMMUNITU
5. ASK AND ANSWER QUESTIONS ABOUT
 COMPARATIVE CHART
MOVIES FROM DIFFERENT COUNTRIES
 DESCRIPTIONS USING PHOTOS
6. TALK ABOUT MOVIES FROM
DIFFERENT CULTURES.SHARE
INFORMATION ABOUT THE
COMMUNITY
7. SHARE INFORMATION ABOUT THE
COMMUNITY
8. TALK ABOUT THE COMMUNITY IN THE
PAST
9. DESCRIBE COMMUNITIES AND HOW
THEY CHANGE
BIBLIOGRAFÍA

AUDIOVISUALES

SECUENCIA DIDÁCTICA

Unidad de aprendizaje III SCHEDULES, EXPERIENCES AND ACCOMPLISHMENTS, AND TEACHER QUALITIES

Propósitos de la unidad de aprendizaje TALK ABOUT SCHEDULES AT SCHOOL AND CHANGES TO THEM
SHARE INFORMATION ABOUT LEARNING EXPERIENCES
DESCRIBE ACCOMPLISHMENTS
TALK ABOUT TEACHERS´ QUALITIES AND WHAT MAKES A GOOD TEACHER

Contenidos Actividades de aprendizaje Evidencias de trabajo

1. GIVE INFORMATION ABOUT  LIST OF SUBJECTS


SCHEDULES  QUESTIONS AND ANSWERS
2. ASK AND ANSWER QUESTIONS ABOUT
 SCHOOL SCHEDULE
SCHEDULES
3. TALK ABOUT CHANGES TO SCHOOL  LIST OF EXPERIENCES
SCHEDULES  RANKING SCALE OF EXPERIENCES
4. OFFER INFORMATION ABOUT WHAT  TIMELINE
YOU HAVE DONE AND LEARNED  CARDS WITH FREQUENCY WORDS
5. SHARE LEARNING EXPERIENCES
 LIST OF TEACHERS´ QUALITIES
6. DESCRIBE ACCOMPLISHMENTS AND
LEARNINGS EXPERIENCES  ADVICE
7. SHARE INFORMATION ABOUT
TEACHERS´ QUALIUTIES
8. EXCHANGE INFORMATION ABOUT
TEACHERS´ QUALITIES
9. TALK ABOUT WHAT MAKES A GOOD
TEACHER
BIBLIOGRAFÍA

AUDIOVISUALES

EVALUACIÓN

INSTRUMENTOS EVIDENCIAS Y SU PONDERACIÓN

 WRITTEN EXAM

SOTO LÓPEZ MARIO ALBERTO


Responsable de la asignatura ____María Laura Piña Alcántar .
Secretaria Académica

_Mtra. María Concepción Flores Montúfar .


Directora
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
“ JOSÉ VASCONCELOS ”
LABORA ET VINCES

Independencia No. 726 Col. San Miguel Tel/Fax (01 477) 7708200 León, Gto.

Nombre del docente SOTO LÓPEZ MARIO ALBERTO Ciclo escolar: 2021-2022

Licenciatura LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL ESPAÑOL EN EDUCACIÓN SECUNDARIA Semestre 4

Asignatura FORTALECIMIENTO DE LA CONFIANZA EN LA COMUNICACIÓN

PROPÓSITO GENERAL

COMPETENCIAS GENÉRICAS
COMPETENCIAS PROFESIONALES

SECUENCIA DIDÁCTICA

Unidad de aprendizaje PEOPLE, FOOD AND DISHES

Propósitos de la unidad de aprendizaje DESCRIBE PEOPLE´S LOOKS AND PHYSICAL APPEARANCE


GIVE INSTRUCTIONS TO PREPARE DISHES
ORDER FOOD AND GIVE OPINIONS ON DISHES

Contenidos Actividades de aprendizaje Evidencias de trabajo


 CARDS WITH PHYSICAL
CHARACTERISTICS
 LIST OF QUESTIONS
 CARDS WITH DISHES
 LIST OF INGREDIENTS
 LIST OF OPINIONS
 CARDS WITH SUGGESTIONS

BIBLIOGRAFÍA
AUDIOVISUALES

SECUENCIA DIDÁCTICA

Unidad de aprendizaje II COUNTRIES, ART AND TRANSPORT

Propósitos de la unidad de aprendizaje DESCRIBE AND COMPARE COUNTRIES

EXCHANGE PERSONAL EXPERIENCES OF ART AND YOUR REACTIONS TO IT

SHARE INFORMATION ABOUT TRANSPORT AND ITS IMPACT ON THE ENVIRONMENT


Contenidos Actividades de aprendizaje Evidencias de trabajo

 NOTES WITH INFORMATION ABOUT


COUNTRIES
 COMPARATIVE CHART
 LIST OF WORKS AND ARTISTS
 TIMELINE
 STATEMENTS ABOUT THE
COMMUNITY
 COMPARATIVE CHART
BIBLIOGRAFÍA

AUDIOVISUALES

SECUENCIA DIDÁCTICA

Unidad de aprendizaje III CLASS ACTIVITIES, WORK PLANS AND JOB ROLES

Propósitos de la unidad de aprendizaje GIVE INSTRUCTIONS ON COMPLETING CLASS ACTIVITIES


WRITE ACTIVITIES FOR A DAILY WORK PLAN
EXCHANGE INFORMATIONS ON DIFFERENT JOB ROLES IN A SCHOOL

Contenidos Actividades de aprendizaje Evidencias de trabajo

 LIST OF SUBJECTS
 QUESTIONS AND ANSWERS
 LIST OF CLASS ACTIVITIES
 INSTRUCTIONS
 LIST OF JOB ROLES
 CARDS WITH ABILITIES AND SKILLS
BIBLIOGRAFÍA

AUDIOVISUALES

EVALUACIÓN

INSTRUMENTOS EVIDENCIAS Y SU PONDERACIÓN

 WRITTEN EXAM

SOTO LÓPEZ MARIO ALBERTO


Responsable de la asignatura ____María Laura Piña Alcántar .
Secretaria Académica

_Mtra. María Concepción Flores Montúfar .


Directora
INSTITUTO AMÉRICA
NORMAL SUPERIOR
PLANEACIÓN GENERAL

Nombre del docente SOTO LÓPEZ MARIO ALBERTO Ciclo escolar: 2021-2022

Licenciatura LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL ESPAÑOL EN EDUCACIÓN SECUNDARIA Semestre 5


LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS EN EDUCACIÓN
SECUNDARIA
Asignatura HACIA NUEVAS PERSPECTIVAS GLOBALES

PROPÓSITO GENERAL

COMPETENCIAS GENÉRICAS
COMPETENCIAS PROFESIONALES

SECUENCIA DIDÁCTICA

Unidad de aprendizaje EVENTS, DEVICES AND ADVICE

Propósitos de la unidad de aprendizaje DESCRIBE PEOPLE´S LOOK AND PHYSICAL APPEARANCE


GIVE INSTRUCTIONS TO PREPARE DISHES
ORDER FOOD AND GIVE OPINIONS ON DISHES

Contenidos Actividades de aprendizaje Evidencias de trabajo


 LIST OF UNEXPECTED EVENTS
 DIALOGUE
 LIST OF TECHNOLOGICAL DEVICES
 CHART OF PROBLEMS AND SOLUTIONS
 COMPARES ADVICES
 OFFERS ALTERNATIVES
 MAKE REQUESTS
BIBLIOGRAFÍA
AUDIOVISUALES

SECUENCIA DIDÁCTICA

Unidad de aprendizaje II COMMUNICARTION, PLOTS AND ENVIRONMENTAL ISSUES

Propósitos de la unidad de aprendizaje EXCHANGE INFORMATIONS ABOUT WAYS OF COMMUNICATING AROUND THE WORLD
DESCRIBE THE PLOTS IN BOOKS AND MOVIES
CONTRAST OPINIONS ABOUT ENVIRONMENTAL ISSUES
Contenidos Actividades de aprendizaje Evidencias de trabajo
 DRAWINGS WITH GESTURES
 EMOJIS
 COMPARATIVE CHARTS
 SEQUENCE OF EVENTS
 LIST OF STATEMENTS WITH
REACTIONS
 DESCRIPTIONS
 LIST OF ENVIRONMENTAL ISSUES
 CHART WITH ALTERNATIVE
SOLUTIONS
 ROUND TABLE
BIBLIOGRAFÍA

AUDIOVISUALES

SECUENCIA DIDÁCTICA

Unidad de aprendizaje III CLASS ACTIVITIES, WORK PLANS AND JOB ROLES

Propósitos de la unidad de aprendizaje PLAN A SCHOOL EVENT


DISCUSS GOOD LEARNING TECHNIQUES
PREPARE FOR A JOB INTERVIEW

Contenidos Actividades de aprendizaje Evidencias de trabajo


 BRAINSTORMING OF EVENTS
 LIST OF RESOURCES
 PLAN A SCHOOL EVENT
 LIST OF LEARNING TECHNIQUES
 CHART WITH PREFERENCES AND
ADVICE
 DISCUSSION
 CHART WITH ABILITIES, SKILLS ANS
PERSONALITY TRAITS
 WORK EXPERIENCE DESCRIPTION
 INTERVIEW
BIBLIOGRAFÍA

AUDIOVISUALES

EVALUACIÓN

INSTRUMENTOS EVIDENCIAS Y SU PONDERACIÓN

 WRITTEN EXAM

SOTO LÓPEZ MARIO ALBERTO


Responsable de la asignatura ____María Laura Piña Alcántar .
Secretaria Académica

_Mtra. María Concepción Flores Montúfar .


Directora
INSTITUTO AMÉRICA
NORMAL SUPERIOR
PLANEACIÓN GENERAL

Nombre del docente SOTO LÓPEZ MARIO ALBERTO Ciclo escolar: 2021-2022

Licenciatura LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL ESPAÑOL EN EDUCACIÓN SECUNDARIA Semestre 6


LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS EN EDUCACIÓN
SECUNDARIA
Asignatura CONVERTIRSE EN COMUNICADORES INDEPENDIENTES

PROPÓSITO GENERAL

COMPETENCIAS GENÉRICAS
COMPETENCIAS PROFESIONALES

SECUENCIA DIDÁCTICA

Unidad de aprendizaje MILESTONES, REPAIRS AND COMPLAINTS

Propósitos de la unidad de aprendizaje DISCUSS KEY MILESTONES IN LIFE


DESCRIBE HOW TO FIX SOMETHING THAT IS DAMAGED
DESCRIBE PROBLEMS AND MAKE COMPLAINTS

Contenidos Actividades de aprendizaje Evidencias de trabajo


 CARDS WITH MILESTONES
 LIST OF QUESTIONS
 DIALOGUE
 LIST OF THINGS THAT NEED FIXING
 STEPS
 DESCRIPTIONS
 LIST OF PROBLEMS
 CHART OF POSSIBLE SOLUTIONS
 COMPLAINT
BIBLIOGRAFÍA

AUDIOVISUALES

SECUENCIA DIDÁCTICA

Unidad de aprendizaje II HISTORY, SONGS AND ENVIRONMENT

Propósitos de la unidad de aprendizaje CONTRAST HISTORICAL ASPECTS OF DIFFERENT COUNTRIES


COMPARE SONGS FROM DIFFERENT COUNTRIES
DEBATE GLOBAL ENVIRONMENTS CHALLENGES
Contenidos Actividades de aprendizaje Evidencias de trabajo
 NOTES WITH BASIC INFORMATION
 LIST OF STATEMENTS
 TIMELINE
 CARDS WITH GENERAL
INFORMATION
 COMPARATIVE CHART
 DISCUSSION
 LIST OF ENVIRONMENTAL
CHALLENGES
 CARDS WITH ARGUMENTS IN FAVOR
AND AGAINST
 DEBATE
BIBLIOGRAFÍA
AUDIOVISUALES

SECUENCIA DIDÁCTICA

Unidad de aprendizaje III METHODOLOGY, WOTK PLANS AND CAREER DEVELOPMENT

Propósitos de la unidad de aprendizaje PREPARE A DEBATE ON TEACHING METHODOLOGY


EXCHANGE OPINIONS ON HOW TO DESIGN A MONTHLY WORK PLAN
DISCUSS CAREER DEVELOPMENT

Contenidos Actividades de aprendizaje Evidencias de trabajo

 COMPRATIVE CHART
 LIST OF OPINIONS IN FAVOR AND
AGAINST
 DEBATE
 LIST OF ELEMENTS
 CHART WITH SUGGESTIONS
 MONTLY WORK PLAN
 LIST OF ISSUES AND REASONS
 TIMELIINE OF GOALS
 CONVERSATION
BIBLIOGRAFÍA
AUDIOVISUALES

EVALUACIÓN

INSTRUMENTOS EVIDENCIAS Y SU PONDERACIÓN

 WRITTEN EXAM

SOTO LÓPEZ MARIO ALBERTO


Responsable de la asignatura ____María Laura Piña Alcántar .
Secretaria Académica

_Mtra. María Concepción Flores Montúfar .


Directora
INSTITUTO AMÉRICA
NORMAL SUPERIOR
PLANEACIÓN GENERAL

Nombre del docente SOTO LÓPEZ MARIO ALBERTO Ciclo escolar: 2021-2022

Licenciatura LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL INGLÉS EN EDUCACIÓN SECUNDARIA Semestre 7

Asignatura CERTIFICACIÓN DEL IDIOMA

PROPÓSITO GENERAL Este curso tiene como propósito conocer y orientar el desarrollo de competencias
comunicativas que se requieren para vincularse a un proceso de preparación para
la certificación de un idioma a nivel internacional o nacional a partir de lo que elija
cada Normal del país, en congruencia con el desarrollo de su práctica formativa
hacia niveles de certificación más altos o superiores a los que se tiene en un
determinado momento.
COMPETENCIAS GENÉRICAS ● Soluciona problemas y toma decisiones utilizando su pensamiento crítico
y creativo.
● Aprende de manera autónoma y muestra iniciativa para autorregularse y
fortalecer su desarrollo personal.
● Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación de manera
crítica.
● Aplica sus habilidades lingüísticas y comunicativas en diversos contextos.
COMPETENCIAS PROFESIONALES ● Identifica marcos teóricos y epistemológicos de la lengua inglesa, sus
avances y enfoques didácticos para la enseñanza y el aprendizaje.
● Caracteriza a la población estudiantil con la que va a trabajar para hacer
transposiciones didácticas congruentes con los contextos y los planes y
programas.
● Articula el conocimiento del Inglés y su didáctica para conformar marcos
explicativos y de intervención eficaces.
● Utiliza los elementos teórico-metodológicos de la investigación como
parte de su formación permanente en el Inglés.
● Relaciona sus conocimientos del Inglés con los contenidos de otras
disciplinas desde una visión integradora para propiciar el aprendizaje de
sus estudiantes.
Diseña los procesos de enseñanza y aprendizaje de acuerdo con los enfoques
vigentes de la lengua inglesa, considerando el contexto y las características de los
estudiantes para lograr aprendizajes significativos.
● Reconoce los procesos cognitivos, intereses, motivaciones y necesidades
formativas de los estudiantes para organizar las actividades de enseñanza
y aprendizaje.
● Propone situaciones de aprendizaje del Inglés, considerando los enfoques
del plan y programa vigentes; así como los diversos contextos de los
estudiantes.
● Relaciona los contenidos del Inglés con las demás disciplinas del Plan de
Estudios vigente.
● Valora el aprendizaje de los estudiantes de acuerdo con la especificidad
del Inglés y los enfoques vigentes.
● Diseña y utiliza diferentes instrumentos, estrategias y recursos para
evaluar los aprendizajes y desempeños de los estudiantes considerando el
tipo de saberes para llevar a cabo una efectiva comunicación en la
segunda lengua, Inglés.
● Reflexiona sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje, y los resultados
de la evaluación, para hacer propuestas que mejoren su propia práctica.
Emplea los estilos de aprendizaje y las características de sus estudiantes
para generar un clima de participación e inclusión.
● Utiliza información del contexto en el diseño y desarrollo de ambientes de
aprendizaje incluyentes.
● Promueve relaciones interpersonales que favorezcan convivencias
interculturales.
Implementa la innovación para promover el aprendizaje de la lengua
inglesa en los estudiantes.
● Diseña y/o emplea objetos de aprendizaje, recursos, medios didácticos y
tecnológicos en la generación de aprendizajes del Inglés.
● Utiliza las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC),
Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento (TAC), y Tecnologías del
Empoderamiento y la Participación (TEP) como herramientas de
construcción para favorecer la significatividad de los procesos de
enseñanza y aprendizaje.
Sustenta su labor profesional en principios y valores humanistas que
fomenten dignidad, autonomía, libertad, igualdad, solidaridad y bien
común, entre otros.
● Fundamenta su práctica profesional a partir de las bases filosóficas,
legales y la organización escolar vigentes.
● Soluciona de manera pacífica conflictos y situaciones emergentes.
SECUENCIA DIDÁCTICA

Unidad de aprendizaje Certificación de nivel de idioma

Propósitos de la unidad de aprendizaje En la unidad 1 de este programa el alumno examinará críticamente el propósito
de la certificación en el aprendizaje/enseñanza de la lengua extranjera: Inglés y
creará estrategias de preparación para consolidar sus competencias en el
dominio del inglés apoyado en su autonomía y el trabajo colaborativo.
Contenidos Actividades de aprendizaje Evidencias de trabajo

1.1. Marcos de A través de ejemplos comparativos del uso de


referencia e certificados en áreas diversas para
indicadores de identificar los indicadores y estándares de competencia
competencia que los integran, se
lingüística y presentará la necesidad de certificación del uso de la
propósitos de la lengua extranjera: Inglés.
certificación del Con esto se creará un foro de discusión respecto a los
nivel de idioma. organismos que regulan
dichos estándares para avalar los resultados
1.2. Autonomía en el internacionalmente y los alumnos
aprendizaje. deberán fundamentar sus argumentos a partir de las
condiciones de sus propias
1.3. Consolidación necesidades. Para ejemplificar el uso de certificaciones
de competencias en la vida cotidiana
del nivel actual.* pueden establecerse actividades diversas donde es
común la participación de un
tercero para avalar un elemento de tal actividad como
la industria culinaria,
automotriz o de servicios.
A partir de una variedad de instrumentos de
certificación se identificarán sus
características para conocer su propósito y también
efectuar ejercicios de
correlación con los requisitos para el crecimiento
profesional que sirvan en la
creación de un criterio informado para el
autoconocimiento del nivel de
competencia en el nivel de idioma actual.
A partir de este punto se trazará una estrategia para
aprovechar su propia
autonomía de aprendizaje y colaborar con sus pares
para autorregularse y crear
una responsabilidad compartida en su desarrollo
profesional.
Finalmente se abordarán algunos contenidos
estructurales en el manejo del
idioma inglés para consolidar el nivel identificado en su
diagnóstico
estableciendo sencillas prácticas integrando
habilidades que requieran la
implementación de tales contenidos a través de juegos
de roles o proyectos.

BIBLIOGRAFÍA

Brown H. Douglas (2000) Principles of Language Learning and Teaching,


Pearson Longman
Council of Europe (2020), Common European Framework of Reference for
Languages: Learning, teaching, assessment – Companion volume,
Council of Europe Publishing, Strasbourg,
Hurd S. and Lewis T. (2008) Language Learning Strategies in Independent
Settings (Second Language Acquisition), Multilingual Matters, Great
Britain.
Piccardo E. and North B. (2019), The action-oriented approach: a dynamic vision
of language education, Multilingual Matters, Bristol.
Teng F. (2019) Autonomy, Agency, and Identity in Teaching and Learning
English as a Foreign Language, Springer, Singapur.
AUDIOVISUALES

SECUENCIA DIDÁCTICA

Unidad de aprendizaje II Habilidades Receptivas

Propósitos de la unidad de aprendizaje La unidad 2 de este programa ayudará al estudiante a desarrollar sus habilidades
en cuanto a la comprensión de textos, es decir, las habilidades receptivas del
lenguaje; y cuyos descriptores en El Marco Común Europeo de Referencia para las
Lenguas establecen que en el nivel B2, el estudiante es capaz de entender las
ideas principales de textos complejos, tanto orales como escritos, de temas
concretos o abstractos, incluso aquellos de carácter técnico siempre que estén
dentro de su campo de especialización
Contenidos Actividades de aprendizaje Evidencias de trabajo

2.1. Uso del La realización de exámenes tipo de nivel B2, tales como
Inglés First Certificate o IELTS, Opción múltiple (multiple choice)
en forma presencial o en línea, permitirán a los estudiantes
● Complementación o canevá (clozing)
2.2. poner en práctica sus
Comprensión habilidades y desarrollar estrategias de comprensión de ● Transformación de oraciones
de Textos textos orales y escritos, ● Parafraseo
tanto en el aula, como fuera de esta.
● Preguntas dicotómicas
Deberán realizarse actividades que permitan al estudiante
desarrollar estrategias ● Preguntas abiertas
que promuevan su autonomía de aprendizaje para que sea ● Resumen
capaz de
● Preguntas de correlación
autoevaluarse, identificar sus propias necesidades,
organizar sus tiempos y ● Preguntas de secuenciación
desarrollar estrategias propias enfocadas a la resolución de ● Ideas principales y secundarias
ejercicios similares a
los que se incluyen en certificaciones de nivel B2 en la
sección de Use of English,
Reading y Listening. Los temas, audios y textos escritos
serán los habituales en
este tipo de certificaciones.
Ejercicios recomendados respecto del Uso del Inglés,
Comprensión de Textos y
Comprensión Oral.

BIBLIOGRAFÍA

Cambridge First Certificate in English 2: With answers: Official examination


papers from University of Cambridge ESOL examinations. (2011). Cambridge:
Cambridge University Press.
Cambridge First Certificate in English 2: With answers: Official examination
papers from University of Cambridge ESOL examinations:. (2008). Cambridge:
Cambridge University Press.
First buster: Preparation course for the Cambridge english: First (FCE) for schools:
Language maximiser with two practice tests. (2016). Recanati: ELI.
Chilton H., Dignen S., Fountain M. and Treloar F. (2017) Exam Booster for First
and First for Schools. Cambridge University Press.
AUDIOVISUALES

SECUENCIA DIDÁCTICA

Unidad de aprendizaje III Habilidades productivas del lenguaje


Propósitos de la unidad de aprendizaje La unidad 3 de este programa ayudará al estudiante a desarrollar sus habilidades en cuanto a la expresión tanto oral
como escrita, es decir las habilidades productivas del lenguaje; y cuyos descriptores en El Marco Común Europeo de
Referencia para las Lenguas establecen que en el nivel B2, el estudiante es capaz de presentar descripciones claras y
detalladas de una amplia serie de temas relacionados con su especialidad; exponer puntos de vista sopesando
ventajas y desventajas y presentar textos con formatos concretos como cartas, informes, reportes y ensayos breves.

Contenidos Actividades de aprendizaje Evidencias de trabajo

3.1 Producción oral


Orales:
La realización de exámenes tipo de nivel B2, tales como First
3.2 Producción escrita Certificate o IELTS permitirán a los estudiantes poner en práctica ● Entrevista personal
sus habilidades y desarrollar estrategias de inferencia, ● Descripción de una fotografía
negociación y comunicación para poder expresar puntos de vista,
desventajas, ventajas y puntos concretos de un tema de manera ● Crear una historia con una imagen o serie de
3.3 Evaluación de estas habilidades en los exámenes de
imágenes como contexto
certificación clara, concisa y coherente.
Para ello, deberán desarrollarse estrategias y carpetas de trabajo ● Expresar una opinión desde una imagen
que contengan los temas y tipos de texto más habituales en este controversial
tipo de certificaciones, así como practicar con ellos las diferentes
● Escritos:
partes de los exámenes orales (entrevista, descripción de una
fotografía, etc.) ● Desarrollar una idea principal
● Carta formal
● Informe
● Reporte
● Ensayo
● Carta al editor (queja)

BIBLIOGRAFÍA
Cambridge First Certificate in English 2: With answers: Official examination papers from University of Cambridge ESOL examinations. (2011). Cambridge: Cambridge
University Press.
Cambridge First Certificate in English 2: With answers: Official examination papers from University of Cambridge ESOL examinations:. (2008). Cambridge: Cambridge
University Press.
FIRST buster: Preparation course for the Cambridge english: First (FCE) for schools: Language maximiser with two practice tests. (2016). Recanati: ELI.
Chilton H., Dignen S., Fountain M. and Treloar F. (2017) Exam Booster for First and First for Schools. Cambridge University Press.
Wyatt, R. (2007). Check your vocabulary FCE plus: A vocabulary development workbook for students working towards the Cambridge First Certificate in English. London: A & C
Black.

AUDIOVISUALES

● TOEFL Practice Test por Learn to Success - LTS


● Cambridge Exam Lift: B1 Preliminary for Schools por Cambridge English.
● IELTS Complete Preparation and Exam (Free English) por AMA English
● EnglishScore: Free British Council English Test por British Council EnglishScore
● FCE Academy 2020 Lite - for the B2 First por Prosperity Education LTD.

EVALUACIÓN

INSTRUMENTOS EVIDENCIAS Y SU PONDERACIÓN

 APTIS-CENNI CERTIFICATION

SOTO LÓPEZ MARIO ALBERTO


Responsable de la asignatura ____María Laura Piña Alcántar .
Secretaria Académica

_Mtra. María Concepción Flores Montúfar .


Directora
INSTITUTO AMÉRICA
NORMAL SUPERIOR
PLANEACIÓN GENERAL

Nombre del docente SOTO LÓPEZ MARIO ALBERTO Ciclo escolar: 2021-2022

Licenciatura LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL INGLÉS EN EDUCACIÓN SECUNDARIA Semestre 7

Asignatura CERTIFICACIÓN DEL IDIOMA

PROPÓSITO GENERAL Este curso tiene como propósito conocer y orientar el desarrollo de competencias
comunicativas que se requieren para vincularse a un proceso de preparación para
la certificación de un idioma a nivel internacional o nacional a partir de lo que elija
cada Normal del país, en congruencia con el desarrollo de su práctica formativa
hacia niveles de certificación más altos o superiores a los que se tiene en un
determinado momento.
COMPETENCIAS GENÉRICAS ● Soluciona problemas y toma decisiones utilizando su pensamiento crítico
y creativo.
● Aprende de manera autónoma y muestra iniciativa para autorregularse y
fortalecer su desarrollo personal.
● Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación de manera
crítica.
● Aplica sus habilidades lingüísticas y comunicativas en diversos contextos.
COMPETENCIAS PROFESIONALES ● Identifica marcos teóricos y epistemológicos de la lengua inglesa, sus
avances y enfoques didácticos para la enseñanza y el aprendizaje.
● Caracteriza a la población estudiantil con la que va a trabajar para hacer
transposiciones didácticas congruentes con los contextos y los planes y
programas.
● Articula el conocimiento del Inglés y su didáctica para conformar marcos
explicativos y de intervención eficaces.
● Utiliza los elementos teórico-metodológicos de la investigación como
parte de su formación permanente en el Inglés.
● Relaciona sus conocimientos del Inglés con los contenidos de otras
disciplinas desde una visión integradora para propiciar el aprendizaje de
sus estudiantes.
Diseña los procesos de enseñanza y aprendizaje de acuerdo con los enfoques
vigentes de la lengua inglesa, considerando el contexto y las características de los
estudiantes para lograr aprendizajes significativos.
● Reconoce los procesos cognitivos, intereses, motivaciones y necesidades
formativas de los estudiantes para organizar las actividades de enseñanza
y aprendizaje.
● Propone situaciones de aprendizaje del Inglés, considerando los enfoques
del plan y programa vigentes; así como los diversos contextos de los
estudiantes.
● Relaciona los contenidos del Inglés con las demás disciplinas del Plan de
Estudios vigente.
● Valora el aprendizaje de los estudiantes de acuerdo con la especificidad
del Inglés y los enfoques vigentes.
● Diseña y utiliza diferentes instrumentos, estrategias y recursos para
evaluar los aprendizajes y desempeños de los estudiantes considerando el
tipo de saberes para llevar a cabo una efectiva comunicación en la
segunda lengua, Inglés.
● Reflexiona sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje, y los resultados
de la evaluación, para hacer propuestas que mejoren su propia práctica.
Emplea los estilos de aprendizaje y las características de sus estudiantes
para generar un clima de participación e inclusión.
● Utiliza información del contexto en el diseño y desarrollo de ambientes de
aprendizaje incluyentes.
● Promueve relaciones interpersonales que favorezcan convivencias
interculturales.
Implementa la innovación para promover el aprendizaje de la lengua
inglesa en los estudiantes.
● Diseña y/o emplea objetos de aprendizaje, recursos, medios didácticos y
tecnológicos en la generación de aprendizajes del Inglés.
● Utiliza las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC),
Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento (TAC), y Tecnologías del
Empoderamiento y la Participación (TEP) como herramientas de
construcción para favorecer la significatividad de los procesos de
enseñanza y aprendizaje.
Sustenta su labor profesional en principios y valores humanistas que
fomenten dignidad, autonomía, libertad, igualdad, solidaridad y bien
común, entre otros.
● Fundamenta su práctica profesional a partir de las bases filosóficas,
legales y la organización escolar vigentes.
● Soluciona de manera pacífica conflictos y situaciones emergentes.
SECUENCIA DIDÁCTICA

Unidad de aprendizaje Certificación de nivel de idioma


Propósitos de la unidad de aprendizaje En la unidad 1 de este programa el alumno examinará críticamente el propósito
de la certificación en el aprendizaje/enseñanza de la lengua extranjera: Inglés y
creará estrategias de preparación para consolidar sus competencias en el
dominio del inglés apoyado en su autonomía y el trabajo colaborativo.
Contenidos Actividades de aprendizaje Evidencias de trabajo

1.1. Marcos de A través de ejemplos comparativos del uso de


referencia e certificados en áreas diversas para
indicadores de identificar los indicadores y estándares de competencia
competencia que los integran, se
lingüística y presentará la necesidad de certificación del uso de la
propósitos de la lengua extranjera: Inglés.
certificación del Con esto se creará un foro de discusión respecto a los
nivel de idioma. organismos que regulan
dichos estándares para avalar los resultados
1.2. Autonomía en el internacionalmente y los alumnos
aprendizaje. deberán fundamentar sus argumentos a partir de las
condiciones de sus propias
1.3. Consolidación necesidades. Para ejemplificar el uso de certificaciones
de competencias en la vida cotidiana
del nivel actual.* pueden establecerse actividades diversas donde es
común la participación de un
tercero para avalar un elemento de tal actividad como
la industria culinaria,
automotriz o de servicios.
A partir de una variedad de instrumentos de
certificación se identificarán sus
características para conocer su propósito y también
efectuar ejercicios de
correlación con los requisitos para el crecimiento
profesional que sirvan en la
creación de un criterio informado para el
autoconocimiento del nivel de
competencia en el nivel de idioma actual.
A partir de este punto se trazará una estrategia para
aprovechar su propia
autonomía de aprendizaje y colaborar con sus pares
para autorregularse y crear
una responsabilidad compartida en su desarrollo
profesional.
Finalmente se abordarán algunos contenidos
estructurales en el manejo del
idioma inglés para consolidar el nivel identificado en su
diagnóstico
estableciendo sencillas prácticas integrando
habilidades que requieran la
implementación de tales contenidos a través de juegos
de roles o proyectos.

BIBLIOGRAFÍA

Brown H. Douglas (2000) Principles of Language Learning and Teaching,


Pearson Longman
Council of Europe (2020), Common European Framework of Reference for
Languages: Learning, teaching, assessment – Companion volume,
Council of Europe Publishing, Strasbourg,
Hurd S. and Lewis T. (2008) Language Learning Strategies in Independent
Settings (Second Language Acquisition), Multilingual Matters, Great
Britain.
Piccardo E. and North B. (2019), The action-oriented approach: a dynamic vision
of language education, Multilingual Matters, Bristol.
Teng F. (2019) Autonomy, Agency, and Identity in Teaching and Learning
English as a Foreign Language, Springer, Singapur.
AUDIOVISUALES

SECUENCIA DIDÁCTICA

Unidad de aprendizaje II Habilidades Receptivas

Propósitos de la unidad de aprendizaje La unidad 2 de este programa ayudará al estudiante a desarrollar sus habilidades
en cuanto a la comprensión de textos, es decir, las habilidades receptivas del
lenguaje; y cuyos descriptores en El Marco Común Europeo de Referencia para las
Lenguas establecen que en el nivel B2, el estudiante es capaz de entender las
ideas principales de textos complejos, tanto orales como escritos, de temas
concretos o abstractos, incluso aquellos de carácter técnico siempre que estén
dentro de su campo de especialización
Contenidos Actividades de aprendizaje Evidencias de trabajo

2.1. Uso del La realización de exámenes tipo de nivel B2, tales como
Inglés First Certificate o IELTS, Opción múltiple (multiple choice)
en forma presencial o en línea, permitirán a los estudiantes
● Complementación o canevá (clozing)
2.2. poner en práctica sus
Comprensión habilidades y desarrollar estrategias de comprensión de ● Transformación de oraciones
de Textos textos orales y escritos, ● Parafraseo
tanto en el aula, como fuera de esta.
● Preguntas dicotómicas
Deberán realizarse actividades que permitan al estudiante
desarrollar estrategias ● Preguntas abiertas
que promuevan su autonomía de aprendizaje para que sea ● Resumen
capaz de
● Preguntas de correlación
autoevaluarse, identificar sus propias necesidades,
organizar sus tiempos y ● Preguntas de secuenciación
desarrollar estrategias propias enfocadas a la resolución de ● Ideas principales y secundarias
ejercicios similares a
los que se incluyen en certificaciones de nivel B2 en la
sección de Use of English,
Reading y Listening. Los temas, audios y textos escritos
serán los habituales en
este tipo de certificaciones.
Ejercicios recomendados respecto del Uso del Inglés,
Comprensión de Textos y
Comprensión Oral.

BIBLIOGRAFÍA

Cambridge First Certificate in English 2: With answers: Official examination


papers from University of Cambridge ESOL examinations. (2011). Cambridge:
Cambridge University Press.
Cambridge First Certificate in English 2: With answers: Official examination
papers from University of Cambridge ESOL examinations:. (2008). Cambridge:
Cambridge University Press.
First buster: Preparation course for the Cambridge english: First (FCE) for schools:
Language maximiser with two practice tests. (2016). Recanati: ELI.
Chilton H., Dignen S., Fountain M. and Treloar F. (2017) Exam Booster for First
and First for Schools. Cambridge University Press.

AUDIOVISUALES

SECUENCIA DIDÁCTICA

Unidad de aprendizaje III Habilidades productivas del lenguaje


Propósitos de la unidad de aprendizaje La unidad 3 de este programa ayudará al estudiante a desarrollar sus habilidades en cuanto a la expresión tanto oral
como escrita, es decir las habilidades productivas del lenguaje; y cuyos descriptores en El Marco Común Europeo de
Referencia para las Lenguas establecen que en el nivel B2, el estudiante es capaz de presentar descripciones claras y
detalladas de una amplia serie de temas relacionados con su especialidad; exponer puntos de vista sopesando
ventajas y desventajas y presentar textos con formatos concretos como cartas, informes, reportes y ensayos breves.

Contenidos Actividades de aprendizaje Evidencias de trabajo

3.1 Producción oral


Orales:
La realización de exámenes tipo de nivel B2, tales como First
3.2 Producción escrita Certificate o IELTS permitirán a los estudiantes poner en práctica ● Entrevista personal
sus habilidades y desarrollar estrategias de inferencia, ● Descripción de una fotografía
negociación y comunicación para poder expresar puntos de vista,
desventajas, ventajas y puntos concretos de un tema de manera ● Crear una historia con una imagen o serie de
3.3 Evaluación de estas habilidades en los exámenes de
imágenes como contexto
certificación clara, concisa y coherente.
Para ello, deberán desarrollarse estrategias y carpetas de trabajo ● Expresar una opinión desde una imagen
que contengan los temas y tipos de texto más habituales en este controversial
tipo de certificaciones, así como practicar con ellos las diferentes
● Escritos:
partes de los exámenes orales (entrevista, descripción de una
fotografía, etc.) ● Desarrollar una idea principal
● Carta formal
● Informe
● Reporte
● Ensayo
● Carta al editor (queja)

BIBLIOGRAFÍA

Cambridge First Certificate in English 2: With answers: Official examination papers from University of Cambridge ESOL examinations. (2011). Cambridge: Cambridge
University Press.
Cambridge First Certificate in English 2: With answers: Official examination papers from University of Cambridge ESOL examinations:. (2008). Cambridge: Cambridge
University Press.
FIRST buster: Preparation course for the Cambridge english: First (FCE) for schools: Language maximiser with two practice tests. (2016). Recanati: ELI.
Chilton H., Dignen S., Fountain M. and Treloar F. (2017) Exam Booster for First and First for Schools. Cambridge University Press.
Wyatt, R. (2007). Check your vocabulary FCE plus: A vocabulary development workbook for students working towards the Cambridge First Certificate in English. London: A & C
Black.

AUDIOVISUALES

● TOEFL Practice Test por Learn to Success - LTS


● Cambridge Exam Lift: B1 Preliminary for Schools por Cambridge English.
● IELTS Complete Preparation and Exam (Free English) por AMA English
● EnglishScore: Free British Council English Test por British Council EnglishScore
● FCE Academy 2020 Lite - for the B2 First por Prosperity Education LTD.

EVALUACIÓN

INSTRUMENTOS EVIDENCIAS Y SU PONDERACIÓN

 APTIS-CENNI CERTIFICATION

SOTO LÓPEZ MARIO ALBERTO


Responsable de la asignatura ____María Laura Piña Alcántar .
Secretaria Académica

_Mtra. María Concepción Flores Montúfar .


Directora

INSTITUTO AMÉRICA
NORMAL SUPERIOR
PLANEACIÓN GENERAL

Nombre del docente SOTO LÓPEZ MARIO ALBERTO Ciclo escolar: 2021-2022

Licenciatura LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL INGLÉS EN EDUCACIÓN SECUNDARIA Semestre 7

Asignatura PROYECTOS DE INTERVENCIÓN DOCENTE

PROPÓSITO GENERAL El propósito fundamental es que el estudiante normalista diseñe proyectos de intervención docente a partir de los diagnósticos
realizados en las escuelas de práctica profesional para coadyuvar con el desarrollo institucional
COMPETENCIAS GENÉRICAS
● Soluciona problemas y toma decisiones utilizando su pensamiento crítico y creativo.
● Colabora con diversos actores para generar proyectos innovadores de impacto social y educativo.
● Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación de manera crítica.
● Aplica sus habilidades lingüísticas y comunicativas en diversos contextos

COMPETENCIAS PROFESIONALES
● Implementa la innovación para promover el aprendizaje del inglés en los estudiantes.
● Utiliza las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento (TAC), y
Tecnologías del Empoderamiento y la Participación (TEP) como herramientas de construcción para favorecer la significatividad
de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
● Caracteriza a la población estudiantil con la que va a trabajar para hacer transposiciones didácticas congruentes con los
contextos y los planes y programas.
● Utiliza los elementos teórico-metodológicos de la investigación como parte de su formación permanente en el inglés
● Reconoce los procesos cognitivos, intereses, motivaciones y necesidades formativas de los estudiantes para organizar las
actividades de enseñanza y aprendizaje.
● Propone situaciones de aprendizaje del inglés, considerando su enfoque y los planes y programas vigentes; así como los
diversos contextos de los estudiantes.

● Diseña y utiliza diferentes instrumentos, estrategias y recursos para evaluar los aprendizajes y desempeños de los estudiantes
considerando el tipo de saberes de la disciplina.
● Reflexiona sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje, y los resultados de la evaluación, para hacer propuestas que mejoren
su propia práctica.

● Emplea los estilos de aprendizaje y las características de sus estudiantes para generar un clima de participación e inclusión.
● Utiliza información del contexto en el diseño y desarrollo de ambientes de aprendizaje incluyentes.

SECUENCIA DIDÁCTICA

Unidad de aprendizaje Elaboración del diagnóstico y diseño del proyecto de intervención


Propósitos de la unidad de aprendizaje El estudiante normalista aplicará diversos instrumentos y métodos para realizar los diagnósticos que le permitirán
determinar el problema en el que se propone intervenir y diseñará un proyecto de intervención docente para
coadyuvar con la mejora institucional durante sus prácticas docentes.
Contenidos Actividades de aprendizaje Evidencias de trabajo

Toda intervención parte de una observación y de la realización Diagnóstico


● Diseño y aplicación del diagnóstico de un diagnóstico, donde en un primer momento se determina, a
partir de un primer acercamiento, una problemática a resolver. Diseño del Proyecto de intervención
● Determinación y explicación del problema
Por lo que es importante que el estudiante normalista, realice la
● Diseño del proyecto de intervención descripción y análisis del contexto escolar y de la comunidad
considerando los elementos internos y externos del lugar o
institución donde se llevará a cabo la intervención. En este
momento, a partir de la observación de los elementos, se sugiere
realizar una descripción detallada de los elementos físicos,
materiales y humanos que influyen en la situación problemática
para conocer los procesos institucionales y los actores que
intervienen. Para tal actividad deberán plantearse las siguientes
preguntas: ¿Qué ocurre? ¿Quiénes son los involucrados? ¿Dónde
se origina? ¿Cómo es el lugar o situación? Estas preguntas
abonan a la comprensión del contexto, de los involucrados y
clarifican, así como exponen el origen del problema.
En un segundo momento, una vez realizado el análisis del
contexto, se procederá a determinar y explicar del problema,
partiendo de los diagnósticos realizados que permitieron
identificarlo y delimitarlo. Para tal efecto es importante no
confundir las causas con los efectos y tener claro cuál es el
alcance del proyecto y sus implicaciones de tiempo y recursos,
por lo tanto, los normalistas deberán plantearse las siguientes
preguntas: ¿Cuál es el problema? ¿Por qué es un problema?
¿Cuáles son sus causas? ¿Cómo es percibido por los actores?
¿Qué importancia o relevancia tiene? Dichas preguntas ayudarán
a la identificación y definición del problema, así como del
impacto de la intervención en la comunidad educativa estudiada.
Se sugiere que en todo momento no se vean los contenidos
como propuestas aisladas puesto que la recolección de toda la
información para la construcción del contexto y la determinación
del problema se obtiene a partir de instrumentos y estrategias
para su posterior análisis. Por lo que paralelamente a la
observación de la realidad circundante, se deberán diseñar
instrumentos para el acercamiento con los actores, tales como:
guías de observación, entrevistas, grupos focales, encuestas, que
puedan ser recuperadas de cursos anteriores o modificadas para
los propósitos requeridos, lo que conlleva una vinculación de
contenidos curriculares de manera transversal.
Se sugiere, además, algunas pruebas prácticas de verificación,
entendiéndose estas como breves cuestionamientos desde el
punto de vista práctico para comprobar o corroborar ciertos
grados o niveles de desempeño en algún tema específico.
Asimismo, se pueden utilizar instrumentos estandarizados con
rigor académico, propuestos y validados por instituciones u
organismos reconocidos. Dichos instrumentos deberán ser
utilizados bajo los términos de las instituciones emisoras y
citados debidamente en formato APA .
Todos los datos recabados a partir de la aplicación de los
instrumentos de recolección de datos deberán ser analizados,
discutidos y reflexionados a la luz de la utilidad y pertinencia de
la información que proporcionan.

BIBLIOGRAFÍA

Latorre, A. (2005). La investigación-acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona: Grao.


AUDIOVISUALES

SECUENCIA DIDÁCTICA

Unidad de aprendizaje II Implementación, seguimiento y evaluación de la intervención


Propósitos de la unidad de aprendizaje El estudiante normalista implementará el proyecto de intervención a partir del diagnóstico, evaluando los resultados
con una actitud ética, informada y reflexiva para mejorar los procesos que inciden en la gestión institucional o de los
aprendizajes del estudiantado.
Contenidos Actividades de aprendizaje Evidencias de trabajo

En esta unidad de aprendizaje el estudiante normalista


● Implementación del proyecto de intervención implementará el proyecto de intervención de acuerdo con las tres Mapa de actividades
fases señaladas anteriormente, lo evaluará y socializará sus
● Reflexión y evaluación resultados. A continuación, se describen las características y Informe de resultados
actividades a realizar en cada fase.
● Presentación de resultados
Fase 1: Implementación Presentación del proyecto de intervención docente
Como antes ya se mencionó, la implementación es un proceso en un “foro” o “coloquio” organizado por el
adaptativo, ya que el contexto enmarca y determina el proceso grupo con la conducción del docente responsable
de la aplicación e, incluso pudiesen darse ajustes en las acciones del trayecto de Prácticas Profesionales
o actividades a realizar, si la situación o el momento lo requiere.
Lo que no debe perderse de vista, es el objetivo que se planteó al
inicio porque adaptar la gestión del proyecto, no significa
cambiar el propósito de este.
Fase 2. Reflexión y evaluación:
Esta segunda fase pretende recuperar información de la
implementación para supervisarla, reconocer sus efectos y
percibir las mejoras que se están logrando. Se busca que el
normalista pueda reflexionar, evaluar y explicar lo que está
ocurriendo tanto en su propia acción (su práctica profesional y su
pensamiento) como en la acción de otros actores educativos
(tales como sus estudiantes o sus colegas).
Fase 3: Presentación de resultados
Los proyectos de intervención se convierten en un valioso
instrumento que permite involucrar a los futuros docentes para
enfrentar problemas específicos de diversa índole, en nuestro
caso, educativos y promover acciones como agentes activos para
su solución. (Arteaga, 2010).
La socialización de resultados básicamente consiste en presentar
a un grupo de iguales o bien a otros contextos familiares o
comunitarios, los resultados obtenidos de la implementación del
proyecto, lo cual es fundamental para llevar a cabo mejoras

BIBLIOGRAFÍA

Ander-Egg, E. (1995). Técnicas de investigación social la investigación-acción participativa. Buenos Aires: Lumen Hvmanitas.
Ander-Egg, E. (2003). Repensando la investigación-acción participativa. Buenos Aires: Lumen Hvmanitas.
Barraza, A. (2010). Propuesta de intervención educativa. México: Universidad Pedagógica de Durango.
Latorre, A. (2005). La investigación-acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona: Grao.
AUDIOVISUALES

EVALUACIÓN

INSTRUMENTOS EVIDENCIAS Y SU PONDERACIÓN

 WRITTEN EXAM

SOTO LÓPEZ MARIO ALBERTO


Responsable de la asignatura ____María Laura Piña Alcántar .
Secretaria Académica

_Mtra. María Concepción Flores Montúfar .


Directora
INSTITUTO AMÉRICA
NORMAL SUPERIOR
PLANEACIÓN GENERAL

Nombre del docente SOTO LÓPEZ MARIO ALBERTO Ciclo escolar: 2021-2022

Licenciatura LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL INGLÉS EN EDUCACIÓN SECUNDARIA Semestre 7

Asignatura DISEÑO DE PROYECTOS PARA LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS

PROPÓSITO GENERAL CONTEXTUALIZAE Y FUNDMENTAR SU PRÁCTICA PROFESIONAL CON BASE EN EL ENFOQUE DE


ENSEÑANZA DEL INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA DISEÑANDO PROYECTOS INNOVADORES
ACORDES A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS DE LAS Y LOS ALUMNOS CON LOS QUE TRABAJE EN
SECUNDARIA
COMPETENCIAS GENÉRICAS  SOLUCIONA PROBLEMAS Y TOMA DECISIONES UTILIZANDO SU PENSAMIENTO CRÍTICO Y CREATIVO
 APRENDE DE MANERA AUTÓNOMA Y MUESTRA INICIATIVA PARA AUTORREGULARSE Y FORTALECER
SU DESARROLLO PERSONAL
 COLABORA CON DIVERSOS ACTORES PARA GENERAR PROYECTOS ENNOVADORES DE MANERA
CRÍTICA
 APLICA SUS HABILIDADES INGüÍSTICAS Y COMUNICATIVAS EN DIVERSOS CONTEXTOS
COMPETENCIAS PROFESIONALES  IDENTIFICA MARCOS TEÓRICOS Y EPISTEMOLÓGICOS DE LA LENGUA INGLESA, SUS AVANCES Y
ENFOQUES DIDÁCTICOS PARA SU ESEÑANZA Y EL APRENDIZAJE
 CARACTERIZA A LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL CON LA QUE BA A TRABAJAR PARA HACER
TRANSPOSICIONES DIDÁCTICAS CONGRUENTES CON LOS CONTEXTOS Y LOS PLANES Y
PROGRAMAS
 ARTICULA EL CONOCIMIENTO DE LA DISCIPLINA Y SU DIDÁCTICA PARA CONFORMAR MARCOS
EXPLICATIVOS Y DE INTERVENCIÓN EFICACES
 UTILIZA LOS ELEMENTOS TEÓRICO-METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN COMO PARTE DE SU
FORMACIÓN PERMANENTE EN EL INGLÉS
 RELACIONA SUS CONOCIMIENTOS DEL INGLÉS CON LOS CONTENDIOS DE OTRAS DISCIPLINAS
DESDE UNA VISIÓN INTEGRADORA PARA PROPICIAR EL APRENDIZAJE DE SUS ESTUDIANTES
SECUENCIA DIDÁCTICA

Unidad de aprendizaje MODELOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y EXPERIENCIAS PARA EL DISEÑO DE


PROYECTOS

Propósitos de la unidad de aprendizaje DESARROLLAR COMPETENCIAS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS MODELOS Y EL PROCESO DE
LA INNOVACIÓN EDUCATIV PARA APLICARLOS EN CONTEXTOS REALES DE PRÁCTICA DOCENTE
A PARTIR DE LA REVISIÓN DE MATERIAL PERTINENTE Y DEL REGISTRO DE SU EXPERIENCIA
EDUCATIVA EN ESCRITOS CON EL USO Y LAS TIC Y LAS TAC
Contenidos Actividades de aprendizaje Evidencias de trabajo

MODELOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA ORGANIZADOR GRÁFICO Y TEXTO


MODELOS DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO CIENTÍSICO: ANÁLISIS DEL PROCESO DE
Y DIFUSIÓN
INTERVENCIÓN EDUCTIVA EN PROCESO DE
MODELOS DE INTERACCIÓN SOCIAL
MODELOS DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
APRENDIZAJE DEL INGLÉS COMO LE
PROCESOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
PLANTEAMIENTO DE PROBLEMÁTICAS
FUNDAMENTACIÓN CONTEXTUAL, TEÓRICA Y
METODOLÓGICA
ANÁLISIS DE INFORMACIÓN DIAGNÓSTICA
DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE
PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA

BIBLIOGRAFÍA
AUDIOVISUALES

SECUENCIA DIDÁCTICA

Unidad de aprendizaje II DIAGNÓSCTICO DE PROBLEMÁTICAS EN EDUCACIÓN PARA EL DISEÑO DE


PROYECTOS DE INTERVENCIÓN EN EL APRENDIZAAJE DEL INGLÉS COMO LE

Propósitos de la unidad de aprendizaje DESARROLLAR COMPETENCIAS PARA LA CONSTRUCCIÓN METODOLÓGICAMENTE CONFIABLE


DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMÁTICAS EDUCATIVAS QUE PERMITAN EL DISEÑO DE PROYECTOS
DE INTERVENCIÓN DESDE LA INNOVACIÓN EDUCATIVA
Contenidos Actividades de aprendizaje Evidencias de trabajo

 FASES PARA UN PROCESO DE LA


INNOVACIÓN EDUCATIVA:  DIAGNÓSTICO DE UNA
IDENTIFICACIÓN, DIAGNÓSTICO, PROBLEMÁTICA OBSERVADA EN
PLANEACIÓN Y PRODUCCIÓN, CONTEXTOS RALES DE PRÁCTICA
INTERVENCIÓN Y EVALUACIÓN. DOCENTE
 CONSTRUCCIÓN DE MODELOS
METODOLÓGICOS PARA EL DIAGNÓSTICO
Y LA INTERVENCIÓN EN PROBLEMÁTICAS
EDUCATIVAS
 IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES
 CONCEPTUALIZACIÓN TEÓRICA Y
OPERACIONAL
 IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES
 SELECCIÓN DE TÉCNICAS E
INSTRUMENTOS SEGÚN LOS SUJEROS DE
LA INTERVENCIÓN
 ELBORACIÓN DE REACTIVOS PARA
INSTRUMENTOS DIAGNÓSTICOS
 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
DIAGNÓSTICA CON BE EN LA RELACIÓN
TEORÍA Y PRÁCTICA
 ELABORACIÓN DE INFORME DIAGNÓSTICO
BIBLIOGRAFÍA

AUDIOVISUALES
SECUENCIA DIDÁCTICA

Unidad de aprendizaje III DISEÑO DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN PARA EL APRENDIZAJE DEL INGLÉS
COMO LE
Propósitos de la unidad de aprendizaje DISEÑAR SITUACIONES DEDIDÁCTICAS QUE FORMEN PARTE DE UN PROYECTO INNOVADOR DE INTERVENCIÓN
EDUCATIVA PAR EL APRENDIZAJE DEL INGLÉS COMO LE TOMANDO COMO BASE EL ENFOQUE DE ENSEÑANA Y LA
INFORMACIÓN DIAGNÓSTICA RECABADA EN EL CONTEXTO DE PRÁCTICA DOCENTE

Contenidos Actividades de aprendizaje Evidencias de trabajo

 JUSTIFICACIÓN DE PROYECTOS DE
INTERVENCIÓN PARA EL APRENDIZAJE DEL  TEXTO ESCRITO DE LA
INGLÉS COMO LE
JUSTIFICACIÓN DEL
 DETERMINACIÓN DE METAS Y OBJETIVOS DEL
PROYECTO
PROYECTO DE
 DESEÑO DE ESTRATEDIAS Y ACTIVIDADES DEL INTERVENCIÓN
PROYECTO DE INTERVENCIÓN  TEXTO ESCRITO SDONDE SE
 ELABORACIÓN DE CRONOGRAMA DE PRESENTEN LOS OBJETIVOS
ACTIVIDADES O METAS DEL PROYECTO DE
 DISEÑO DE LA ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN INTERVENCIÓN
DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN.  TEXTO ESCRITO CON LA
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO
A SEGUR PARA EL
PROYECTO DE
INTERVENCIÓN
 INSTRUMENTOS PARA
EVALUAR EL PROYECTO DE
INTERVENCIÓN
 PORTAFORLIO DE
EVIDENCIAS
BIBLIOGRAFÍA
AUDIOVISUALES

EVALUACIÓN

INSTRUMENTOS EVIDENCIAS Y SU PONDERACIÓN

 WRITTEN EXAM

SOTO LÓPEZ MARIO ALBERTO


Responsable de la asignatura ____María Laura Piña Alcántar .
Secretaria Académica

_Mtra. María Concepción Flores Montúfar .


Directora

You might also like