Planeaciones Normal
Planeaciones Normal
NORMAL SUPERIOR
PLANEACIÓN GENERAL
Nombre del docente SOTO LÓPEZ MARIO ALBERTO Ciclo escolar: 2021-2022
PROPÓSITO GENERAL
COMPETENCIAS GENÉRICAS
COMPETENCIAS PROFESIONALES
SECUENCIA DIDÁCTICA
AUDIOVISUALES
SECUENCIA DIDÁCTICA
AUDIOVISUALES
EVALUACIÓN
Nombre del docente SOTO LÓPEZ MARIO ALBERTO Ciclo escolar: 2021-2022
PROPÓSITO GENERAL
COMPETENCIAS GENÉRICAS
COMPETENCIAS PROFESIONALES
SECUENCIA DIDÁCTICA
AUDIOVISUALES
SECUENCIA DIDÁCTICA
Propósitos de la unidad de aprendizaje DESCRIBE FOOD AND DICHES, IN YOUR OWN AND OTHER CULTURES
AUDIOVISUALES
SECUENCIA DIDÁCTICA
Unidad de aprendizaje III SCHOOL ACTIVITIES, PERFORMANCE EVALUATION AND WORK EXPECTATIONS
AUDIOVISUALES
EVALUACIÓN
WRITTEN EXAM
INSTITUTO AMÉRICA
NORMAL SUPERIOR
PLANEACIÓN GENERAL
Nombre del docente SOTO LÓPEZ MARIO ALBERTO Ciclo escolar: 2021-2022
PROPÓSITO GENERAL
COMPETENCIAS GENÉRICAS
COMPETENCIAS PROFESIONALES
SECUENCIA DIDÁCTICA
Unidad de aprendizaje FAMILIES, SPORTS AND SHOPPING
Propósitos de la unidad de aprendizaje EXCHANGE INFORMATIONS ABOUT FAMILIES AND FAMILY LIFE
TALK ABOUT SPORTS OR GAMES
EXCHANGE INFORMATIONS WHEN BUYING AND SELLING THINGS
AUDIOVISUALES
SECUENCIA DIDÁCTICA
Propósitos de la unidad de aprendizaje TALK ABOUT MANNERS AND APPROPRIATE BEHAVIOUR IN DIFFERENT CULTURES
AUDIOVISUALES
SECUENCIA DIDÁCTICA
Unidad de aprendizaje III SCHEDULES, EXPERIENCES AND ACCOMPLISHMENTS, AND TEACHER QUALITIES
Propósitos de la unidad de aprendizaje TALK ABOUT SCHEDULES AT SCHOOL AND CHANGES TO THEM
SHARE INFORMATION ABOUT LEARNING EXPERIENCES
DESCRIBE ACCOMPLISHMENTS
TALK ABOUT TEACHERS´ QUALITIES AND WHAT MAKES A GOOD TEACHER
AUDIOVISUALES
EVALUACIÓN
WRITTEN EXAM
Independencia No. 726 Col. San Miguel Tel/Fax (01 477) 7708200 León, Gto.
Nombre del docente SOTO LÓPEZ MARIO ALBERTO Ciclo escolar: 2021-2022
PROPÓSITO GENERAL
COMPETENCIAS GENÉRICAS
COMPETENCIAS PROFESIONALES
SECUENCIA DIDÁCTICA
BIBLIOGRAFÍA
AUDIOVISUALES
SECUENCIA DIDÁCTICA
AUDIOVISUALES
SECUENCIA DIDÁCTICA
Unidad de aprendizaje III CLASS ACTIVITIES, WORK PLANS AND JOB ROLES
LIST OF SUBJECTS
QUESTIONS AND ANSWERS
LIST OF CLASS ACTIVITIES
INSTRUCTIONS
LIST OF JOB ROLES
CARDS WITH ABILITIES AND SKILLS
BIBLIOGRAFÍA
AUDIOVISUALES
EVALUACIÓN
WRITTEN EXAM
Nombre del docente SOTO LÓPEZ MARIO ALBERTO Ciclo escolar: 2021-2022
PROPÓSITO GENERAL
COMPETENCIAS GENÉRICAS
COMPETENCIAS PROFESIONALES
SECUENCIA DIDÁCTICA
SECUENCIA DIDÁCTICA
Propósitos de la unidad de aprendizaje EXCHANGE INFORMATIONS ABOUT WAYS OF COMMUNICATING AROUND THE WORLD
DESCRIBE THE PLOTS IN BOOKS AND MOVIES
CONTRAST OPINIONS ABOUT ENVIRONMENTAL ISSUES
Contenidos Actividades de aprendizaje Evidencias de trabajo
DRAWINGS WITH GESTURES
EMOJIS
COMPARATIVE CHARTS
SEQUENCE OF EVENTS
LIST OF STATEMENTS WITH
REACTIONS
DESCRIPTIONS
LIST OF ENVIRONMENTAL ISSUES
CHART WITH ALTERNATIVE
SOLUTIONS
ROUND TABLE
BIBLIOGRAFÍA
AUDIOVISUALES
SECUENCIA DIDÁCTICA
Unidad de aprendizaje III CLASS ACTIVITIES, WORK PLANS AND JOB ROLES
AUDIOVISUALES
EVALUACIÓN
WRITTEN EXAM
Nombre del docente SOTO LÓPEZ MARIO ALBERTO Ciclo escolar: 2021-2022
PROPÓSITO GENERAL
COMPETENCIAS GENÉRICAS
COMPETENCIAS PROFESIONALES
SECUENCIA DIDÁCTICA
AUDIOVISUALES
SECUENCIA DIDÁCTICA
SECUENCIA DIDÁCTICA
COMPRATIVE CHART
LIST OF OPINIONS IN FAVOR AND
AGAINST
DEBATE
LIST OF ELEMENTS
CHART WITH SUGGESTIONS
MONTLY WORK PLAN
LIST OF ISSUES AND REASONS
TIMELIINE OF GOALS
CONVERSATION
BIBLIOGRAFÍA
AUDIOVISUALES
EVALUACIÓN
WRITTEN EXAM
Nombre del docente SOTO LÓPEZ MARIO ALBERTO Ciclo escolar: 2021-2022
PROPÓSITO GENERAL Este curso tiene como propósito conocer y orientar el desarrollo de competencias
comunicativas que se requieren para vincularse a un proceso de preparación para
la certificación de un idioma a nivel internacional o nacional a partir de lo que elija
cada Normal del país, en congruencia con el desarrollo de su práctica formativa
hacia niveles de certificación más altos o superiores a los que se tiene en un
determinado momento.
COMPETENCIAS GENÉRICAS ● Soluciona problemas y toma decisiones utilizando su pensamiento crítico
y creativo.
● Aprende de manera autónoma y muestra iniciativa para autorregularse y
fortalecer su desarrollo personal.
● Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación de manera
crítica.
● Aplica sus habilidades lingüísticas y comunicativas en diversos contextos.
COMPETENCIAS PROFESIONALES ● Identifica marcos teóricos y epistemológicos de la lengua inglesa, sus
avances y enfoques didácticos para la enseñanza y el aprendizaje.
● Caracteriza a la población estudiantil con la que va a trabajar para hacer
transposiciones didácticas congruentes con los contextos y los planes y
programas.
● Articula el conocimiento del Inglés y su didáctica para conformar marcos
explicativos y de intervención eficaces.
● Utiliza los elementos teórico-metodológicos de la investigación como
parte de su formación permanente en el Inglés.
● Relaciona sus conocimientos del Inglés con los contenidos de otras
disciplinas desde una visión integradora para propiciar el aprendizaje de
sus estudiantes.
Diseña los procesos de enseñanza y aprendizaje de acuerdo con los enfoques
vigentes de la lengua inglesa, considerando el contexto y las características de los
estudiantes para lograr aprendizajes significativos.
● Reconoce los procesos cognitivos, intereses, motivaciones y necesidades
formativas de los estudiantes para organizar las actividades de enseñanza
y aprendizaje.
● Propone situaciones de aprendizaje del Inglés, considerando los enfoques
del plan y programa vigentes; así como los diversos contextos de los
estudiantes.
● Relaciona los contenidos del Inglés con las demás disciplinas del Plan de
Estudios vigente.
● Valora el aprendizaje de los estudiantes de acuerdo con la especificidad
del Inglés y los enfoques vigentes.
● Diseña y utiliza diferentes instrumentos, estrategias y recursos para
evaluar los aprendizajes y desempeños de los estudiantes considerando el
tipo de saberes para llevar a cabo una efectiva comunicación en la
segunda lengua, Inglés.
● Reflexiona sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje, y los resultados
de la evaluación, para hacer propuestas que mejoren su propia práctica.
Emplea los estilos de aprendizaje y las características de sus estudiantes
para generar un clima de participación e inclusión.
● Utiliza información del contexto en el diseño y desarrollo de ambientes de
aprendizaje incluyentes.
● Promueve relaciones interpersonales que favorezcan convivencias
interculturales.
Implementa la innovación para promover el aprendizaje de la lengua
inglesa en los estudiantes.
● Diseña y/o emplea objetos de aprendizaje, recursos, medios didácticos y
tecnológicos en la generación de aprendizajes del Inglés.
● Utiliza las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC),
Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento (TAC), y Tecnologías del
Empoderamiento y la Participación (TEP) como herramientas de
construcción para favorecer la significatividad de los procesos de
enseñanza y aprendizaje.
Sustenta su labor profesional en principios y valores humanistas que
fomenten dignidad, autonomía, libertad, igualdad, solidaridad y bien
común, entre otros.
● Fundamenta su práctica profesional a partir de las bases filosóficas,
legales y la organización escolar vigentes.
● Soluciona de manera pacífica conflictos y situaciones emergentes.
SECUENCIA DIDÁCTICA
Propósitos de la unidad de aprendizaje En la unidad 1 de este programa el alumno examinará críticamente el propósito
de la certificación en el aprendizaje/enseñanza de la lengua extranjera: Inglés y
creará estrategias de preparación para consolidar sus competencias en el
dominio del inglés apoyado en su autonomía y el trabajo colaborativo.
Contenidos Actividades de aprendizaje Evidencias de trabajo
BIBLIOGRAFÍA
SECUENCIA DIDÁCTICA
Propósitos de la unidad de aprendizaje La unidad 2 de este programa ayudará al estudiante a desarrollar sus habilidades
en cuanto a la comprensión de textos, es decir, las habilidades receptivas del
lenguaje; y cuyos descriptores en El Marco Común Europeo de Referencia para las
Lenguas establecen que en el nivel B2, el estudiante es capaz de entender las
ideas principales de textos complejos, tanto orales como escritos, de temas
concretos o abstractos, incluso aquellos de carácter técnico siempre que estén
dentro de su campo de especialización
Contenidos Actividades de aprendizaje Evidencias de trabajo
2.1. Uso del La realización de exámenes tipo de nivel B2, tales como
Inglés First Certificate o IELTS, Opción múltiple (multiple choice)
en forma presencial o en línea, permitirán a los estudiantes
● Complementación o canevá (clozing)
2.2. poner en práctica sus
Comprensión habilidades y desarrollar estrategias de comprensión de ● Transformación de oraciones
de Textos textos orales y escritos, ● Parafraseo
tanto en el aula, como fuera de esta.
● Preguntas dicotómicas
Deberán realizarse actividades que permitan al estudiante
desarrollar estrategias ● Preguntas abiertas
que promuevan su autonomía de aprendizaje para que sea ● Resumen
capaz de
● Preguntas de correlación
autoevaluarse, identificar sus propias necesidades,
organizar sus tiempos y ● Preguntas de secuenciación
desarrollar estrategias propias enfocadas a la resolución de ● Ideas principales y secundarias
ejercicios similares a
los que se incluyen en certificaciones de nivel B2 en la
sección de Use of English,
Reading y Listening. Los temas, audios y textos escritos
serán los habituales en
este tipo de certificaciones.
Ejercicios recomendados respecto del Uso del Inglés,
Comprensión de Textos y
Comprensión Oral.
BIBLIOGRAFÍA
SECUENCIA DIDÁCTICA
BIBLIOGRAFÍA
Cambridge First Certificate in English 2: With answers: Official examination papers from University of Cambridge ESOL examinations. (2011). Cambridge: Cambridge
University Press.
Cambridge First Certificate in English 2: With answers: Official examination papers from University of Cambridge ESOL examinations:. (2008). Cambridge: Cambridge
University Press.
FIRST buster: Preparation course for the Cambridge english: First (FCE) for schools: Language maximiser with two practice tests. (2016). Recanati: ELI.
Chilton H., Dignen S., Fountain M. and Treloar F. (2017) Exam Booster for First and First for Schools. Cambridge University Press.
Wyatt, R. (2007). Check your vocabulary FCE plus: A vocabulary development workbook for students working towards the Cambridge First Certificate in English. London: A & C
Black.
AUDIOVISUALES
EVALUACIÓN
APTIS-CENNI CERTIFICATION
Nombre del docente SOTO LÓPEZ MARIO ALBERTO Ciclo escolar: 2021-2022
PROPÓSITO GENERAL Este curso tiene como propósito conocer y orientar el desarrollo de competencias
comunicativas que se requieren para vincularse a un proceso de preparación para
la certificación de un idioma a nivel internacional o nacional a partir de lo que elija
cada Normal del país, en congruencia con el desarrollo de su práctica formativa
hacia niveles de certificación más altos o superiores a los que se tiene en un
determinado momento.
COMPETENCIAS GENÉRICAS ● Soluciona problemas y toma decisiones utilizando su pensamiento crítico
y creativo.
● Aprende de manera autónoma y muestra iniciativa para autorregularse y
fortalecer su desarrollo personal.
● Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación de manera
crítica.
● Aplica sus habilidades lingüísticas y comunicativas en diversos contextos.
COMPETENCIAS PROFESIONALES ● Identifica marcos teóricos y epistemológicos de la lengua inglesa, sus
avances y enfoques didácticos para la enseñanza y el aprendizaje.
● Caracteriza a la población estudiantil con la que va a trabajar para hacer
transposiciones didácticas congruentes con los contextos y los planes y
programas.
● Articula el conocimiento del Inglés y su didáctica para conformar marcos
explicativos y de intervención eficaces.
● Utiliza los elementos teórico-metodológicos de la investigación como
parte de su formación permanente en el Inglés.
● Relaciona sus conocimientos del Inglés con los contenidos de otras
disciplinas desde una visión integradora para propiciar el aprendizaje de
sus estudiantes.
Diseña los procesos de enseñanza y aprendizaje de acuerdo con los enfoques
vigentes de la lengua inglesa, considerando el contexto y las características de los
estudiantes para lograr aprendizajes significativos.
● Reconoce los procesos cognitivos, intereses, motivaciones y necesidades
formativas de los estudiantes para organizar las actividades de enseñanza
y aprendizaje.
● Propone situaciones de aprendizaje del Inglés, considerando los enfoques
del plan y programa vigentes; así como los diversos contextos de los
estudiantes.
● Relaciona los contenidos del Inglés con las demás disciplinas del Plan de
Estudios vigente.
● Valora el aprendizaje de los estudiantes de acuerdo con la especificidad
del Inglés y los enfoques vigentes.
● Diseña y utiliza diferentes instrumentos, estrategias y recursos para
evaluar los aprendizajes y desempeños de los estudiantes considerando el
tipo de saberes para llevar a cabo una efectiva comunicación en la
segunda lengua, Inglés.
● Reflexiona sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje, y los resultados
de la evaluación, para hacer propuestas que mejoren su propia práctica.
Emplea los estilos de aprendizaje y las características de sus estudiantes
para generar un clima de participación e inclusión.
● Utiliza información del contexto en el diseño y desarrollo de ambientes de
aprendizaje incluyentes.
● Promueve relaciones interpersonales que favorezcan convivencias
interculturales.
Implementa la innovación para promover el aprendizaje de la lengua
inglesa en los estudiantes.
● Diseña y/o emplea objetos de aprendizaje, recursos, medios didácticos y
tecnológicos en la generación de aprendizajes del Inglés.
● Utiliza las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC),
Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento (TAC), y Tecnologías del
Empoderamiento y la Participación (TEP) como herramientas de
construcción para favorecer la significatividad de los procesos de
enseñanza y aprendizaje.
Sustenta su labor profesional en principios y valores humanistas que
fomenten dignidad, autonomía, libertad, igualdad, solidaridad y bien
común, entre otros.
● Fundamenta su práctica profesional a partir de las bases filosóficas,
legales y la organización escolar vigentes.
● Soluciona de manera pacífica conflictos y situaciones emergentes.
SECUENCIA DIDÁCTICA
BIBLIOGRAFÍA
SECUENCIA DIDÁCTICA
Propósitos de la unidad de aprendizaje La unidad 2 de este programa ayudará al estudiante a desarrollar sus habilidades
en cuanto a la comprensión de textos, es decir, las habilidades receptivas del
lenguaje; y cuyos descriptores en El Marco Común Europeo de Referencia para las
Lenguas establecen que en el nivel B2, el estudiante es capaz de entender las
ideas principales de textos complejos, tanto orales como escritos, de temas
concretos o abstractos, incluso aquellos de carácter técnico siempre que estén
dentro de su campo de especialización
Contenidos Actividades de aprendizaje Evidencias de trabajo
2.1. Uso del La realización de exámenes tipo de nivel B2, tales como
Inglés First Certificate o IELTS, Opción múltiple (multiple choice)
en forma presencial o en línea, permitirán a los estudiantes
● Complementación o canevá (clozing)
2.2. poner en práctica sus
Comprensión habilidades y desarrollar estrategias de comprensión de ● Transformación de oraciones
de Textos textos orales y escritos, ● Parafraseo
tanto en el aula, como fuera de esta.
● Preguntas dicotómicas
Deberán realizarse actividades que permitan al estudiante
desarrollar estrategias ● Preguntas abiertas
que promuevan su autonomía de aprendizaje para que sea ● Resumen
capaz de
● Preguntas de correlación
autoevaluarse, identificar sus propias necesidades,
organizar sus tiempos y ● Preguntas de secuenciación
desarrollar estrategias propias enfocadas a la resolución de ● Ideas principales y secundarias
ejercicios similares a
los que se incluyen en certificaciones de nivel B2 en la
sección de Use of English,
Reading y Listening. Los temas, audios y textos escritos
serán los habituales en
este tipo de certificaciones.
Ejercicios recomendados respecto del Uso del Inglés,
Comprensión de Textos y
Comprensión Oral.
BIBLIOGRAFÍA
AUDIOVISUALES
SECUENCIA DIDÁCTICA
BIBLIOGRAFÍA
Cambridge First Certificate in English 2: With answers: Official examination papers from University of Cambridge ESOL examinations. (2011). Cambridge: Cambridge
University Press.
Cambridge First Certificate in English 2: With answers: Official examination papers from University of Cambridge ESOL examinations:. (2008). Cambridge: Cambridge
University Press.
FIRST buster: Preparation course for the Cambridge english: First (FCE) for schools: Language maximiser with two practice tests. (2016). Recanati: ELI.
Chilton H., Dignen S., Fountain M. and Treloar F. (2017) Exam Booster for First and First for Schools. Cambridge University Press.
Wyatt, R. (2007). Check your vocabulary FCE plus: A vocabulary development workbook for students working towards the Cambridge First Certificate in English. London: A & C
Black.
AUDIOVISUALES
EVALUACIÓN
APTIS-CENNI CERTIFICATION
INSTITUTO AMÉRICA
NORMAL SUPERIOR
PLANEACIÓN GENERAL
Nombre del docente SOTO LÓPEZ MARIO ALBERTO Ciclo escolar: 2021-2022
PROPÓSITO GENERAL El propósito fundamental es que el estudiante normalista diseñe proyectos de intervención docente a partir de los diagnósticos
realizados en las escuelas de práctica profesional para coadyuvar con el desarrollo institucional
COMPETENCIAS GENÉRICAS
● Soluciona problemas y toma decisiones utilizando su pensamiento crítico y creativo.
● Colabora con diversos actores para generar proyectos innovadores de impacto social y educativo.
● Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación de manera crítica.
● Aplica sus habilidades lingüísticas y comunicativas en diversos contextos
COMPETENCIAS PROFESIONALES
● Implementa la innovación para promover el aprendizaje del inglés en los estudiantes.
● Utiliza las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento (TAC), y
Tecnologías del Empoderamiento y la Participación (TEP) como herramientas de construcción para favorecer la significatividad
de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
● Caracteriza a la población estudiantil con la que va a trabajar para hacer transposiciones didácticas congruentes con los
contextos y los planes y programas.
● Utiliza los elementos teórico-metodológicos de la investigación como parte de su formación permanente en el inglés
● Reconoce los procesos cognitivos, intereses, motivaciones y necesidades formativas de los estudiantes para organizar las
actividades de enseñanza y aprendizaje.
● Propone situaciones de aprendizaje del inglés, considerando su enfoque y los planes y programas vigentes; así como los
diversos contextos de los estudiantes.
● Diseña y utiliza diferentes instrumentos, estrategias y recursos para evaluar los aprendizajes y desempeños de los estudiantes
considerando el tipo de saberes de la disciplina.
● Reflexiona sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje, y los resultados de la evaluación, para hacer propuestas que mejoren
su propia práctica.
● Emplea los estilos de aprendizaje y las características de sus estudiantes para generar un clima de participación e inclusión.
● Utiliza información del contexto en el diseño y desarrollo de ambientes de aprendizaje incluyentes.
SECUENCIA DIDÁCTICA
BIBLIOGRAFÍA
SECUENCIA DIDÁCTICA
BIBLIOGRAFÍA
Ander-Egg, E. (1995). Técnicas de investigación social la investigación-acción participativa. Buenos Aires: Lumen Hvmanitas.
Ander-Egg, E. (2003). Repensando la investigación-acción participativa. Buenos Aires: Lumen Hvmanitas.
Barraza, A. (2010). Propuesta de intervención educativa. México: Universidad Pedagógica de Durango.
Latorre, A. (2005). La investigación-acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona: Grao.
AUDIOVISUALES
EVALUACIÓN
WRITTEN EXAM
Nombre del docente SOTO LÓPEZ MARIO ALBERTO Ciclo escolar: 2021-2022
Propósitos de la unidad de aprendizaje DESARROLLAR COMPETENCIAS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS MODELOS Y EL PROCESO DE
LA INNOVACIÓN EDUCATIV PARA APLICARLOS EN CONTEXTOS REALES DE PRÁCTICA DOCENTE
A PARTIR DE LA REVISIÓN DE MATERIAL PERTINENTE Y DEL REGISTRO DE SU EXPERIENCIA
EDUCATIVA EN ESCRITOS CON EL USO Y LAS TIC Y LAS TAC
Contenidos Actividades de aprendizaje Evidencias de trabajo
BIBLIOGRAFÍA
AUDIOVISUALES
SECUENCIA DIDÁCTICA
AUDIOVISUALES
SECUENCIA DIDÁCTICA
Unidad de aprendizaje III DISEÑO DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN PARA EL APRENDIZAJE DEL INGLÉS
COMO LE
Propósitos de la unidad de aprendizaje DISEÑAR SITUACIONES DEDIDÁCTICAS QUE FORMEN PARTE DE UN PROYECTO INNOVADOR DE INTERVENCIÓN
EDUCATIVA PAR EL APRENDIZAJE DEL INGLÉS COMO LE TOMANDO COMO BASE EL ENFOQUE DE ENSEÑANA Y LA
INFORMACIÓN DIAGNÓSTICA RECABADA EN EL CONTEXTO DE PRÁCTICA DOCENTE
JUSTIFICACIÓN DE PROYECTOS DE
INTERVENCIÓN PARA EL APRENDIZAJE DEL TEXTO ESCRITO DE LA
INGLÉS COMO LE
JUSTIFICACIÓN DEL
DETERMINACIÓN DE METAS Y OBJETIVOS DEL
PROYECTO
PROYECTO DE
DESEÑO DE ESTRATEDIAS Y ACTIVIDADES DEL INTERVENCIÓN
PROYECTO DE INTERVENCIÓN TEXTO ESCRITO SDONDE SE
ELABORACIÓN DE CRONOGRAMA DE PRESENTEN LOS OBJETIVOS
ACTIVIDADES O METAS DEL PROYECTO DE
DISEÑO DE LA ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN INTERVENCIÓN
DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN. TEXTO ESCRITO CON LA
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO
A SEGUR PARA EL
PROYECTO DE
INTERVENCIÓN
INSTRUMENTOS PARA
EVALUAR EL PROYECTO DE
INTERVENCIÓN
PORTAFORLIO DE
EVIDENCIAS
BIBLIOGRAFÍA
AUDIOVISUALES
EVALUACIÓN
WRITTEN EXAM