0% found this document useful (0 votes)
965 views26 pages

Planificacion Ingles Decimo

The document outlines a microcurricular plan for an English course at a school in Ecuador. It includes information on values, competencies, teaching approaches, techniques, learning objectives, and a weekly plan. The plan spans 14 weeks from May to August 2024 and covers topics like relationships through communicative language teaching methods.

Uploaded by

kcabreras4
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as DOCX, PDF, TXT or read online on Scribd
0% found this document useful (0 votes)
965 views26 pages

Planificacion Ingles Decimo

The document outlines a microcurricular plan for an English course at a school in Ecuador. It includes information on values, competencies, teaching approaches, techniques, learning objectives, and a weekly plan. The plan spans 14 weeks from May to August 2024 and covers topics like relationships through communicative language teaching methods.

Uploaded by

kcabreras4
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as DOCX, PDF, TXT or read online on Scribd
You are on page 1/ 26

UNIDAD EDUCATIVA EMILIO ISAIAS ABIHANA

DIRECCIÓN: ENRIQUE YULES Y VICTOR LAZO


AÑO LECTIVO: 2024- 2025

MICROCURRICULAR PLAN 2024 – 2025


1. INFORMATION
Teacher/s: MSc. Kerly Cabrera Area: Foreign Language Subject: English
14
Unit Nº: 1 Title name: Relationships Weeks:
May 6th to August 7th /
Course: 10th grade Parallel: A–B Start and 2024
ending date:
FIRST TRIMESTER
2. CROSS-CUTTING COMPETENCES AND VALUES

Values: honesty, compassion, courage, creativity, commitment, integrity, accountability, curiosity, acceptance
Cross-cutting competences
 Creativity
 Problem solving
 Cause and effect
 Being able to recognize patterns
 Stability and change
 Function
 Systems modeling
3. COMPETENCES

English competences Communication Technology Socio-emotional

Coordinación de Educación Zona 5


Dirección: Av. 17 de septiembre y Av. Quito (junto al parque La Madre)
Código postal: 091704 / Milagro-Ecuador
Teléfono: +593-370-2190
www.educacion.gob.ec
4. APPROACHES FOR TEACHING ENGLISH

Coordinación de Educación Zona 5


Dirección: Av. 17 de septiembre y Av. Quito (junto al parque La Madre)
Código postal: 091704 / Milagro-Ecuador
Teléfono: +593-370-2190
www.educacion.gob.ec
5. TECHNIQUES AND PRINCIPLES IN LANGUAGE TEACHING

The direct Total physical


The silent way Suggestopedia
method response

Communicative Communicative Learning


Content-based Language Language Strategy
Teaching (CLT) Learning (CLL) Training

The Audi- Grammar


Lingual method Translation

6. DISCIPLINARY LEARNING
LEARNING OBJECTIVES
OG.EFL 1 Encounter socio-cultural aspects of their own and other countries
in a thoughtful and inquisitive manner, maturely, and openly experiencing other cultures and languages from the secure standpoint
of their own national and cultural identity.
OG.EFL 2Draw on this established propensity for curiosity and tolerance towards different cultures to comprehend the role of diversity in
building an intercultural and multinational society.

Coordinación de Educación Zona 5


Dirección: Av. 17 de septiembre y Av. Quito (junto al parque La Madre)
Código postal: 091704 / Milagro-Ecuador
Teléfono: +593-370-2190
www.educacion.gob.ec
OG.EFL 3 Access greater flexibility of mind, creativity, enhanced linguistic intelligence, and critical thinking skills through an appreciation of linguistic
differences. Enjoy an enriched perspective of their own L1 and of language use for communication and learning.
OG.EFL 4 Deploy a range of learning strategies, thereby increasing disposition and ability to independently access further (language) learning and practice
opportunities. Respect themselves and others within the communication process, cultivating habits of honesty and integrity into responsible academic
behavior.
OG.EFL 5 Directly access the main points and important details of up-to date English language texts, such as those published on the web,
for professional or general investigation, through the efficient use
of ICT and reference tools where required.
OG.EFL 6 Through selected media, participate in reasonably extended spoken or written dialogue with peers from different L1 backgrounds on work, study,
or general topics of common interest, expressing ideas and opinions effectively and appropriately.
OG.EFL 7 Interact quite clearly, confidently, and appropriately in a range of formal and informal social situations with a limited but effective
command of the spoken language (CEFR A1 level).
7. PLANIFICACIÓN
Week ESSENTIAL SKILL WITH EVALUATION ACTIVE METHODOLOGICAL EVALUATIVE ACTIVITIES
Number/Date CONTENTS PERFORMANCE INDICATORS STRATEGIES FOR TEACHING
CRITERIA AND LEARNING
Week 1 Class Start, To carry out the Carry out the Collaborative learning Roundtable
Adaptation socialization of the socialization of the *Develop activities for presenting the *Gather students around a
May 6th to *Teacher pedagogical guidelines for the students in each grade/course, taking roundtable to conduct
introduction guidelines for the beginning of the 2024- into account their likes, interests, and presentations of the students in the
10th, 2024
*Student start of the school 2025 academic year abilities, among other factors. Visit the class and the tutor; share ideas,
introductions year 2024-2025 through planning and its different spaces within the educational projects, and aspirations to
*Socialization curriculum. institution, raise awareness to establish encourage future work, promoting
of pedagogical agreements regarding the use and care classroom and school-wide
guidelines for of these spaces, as well as the organization and progress.
appropriation of the classroom. *Ask questions such as:
the academic
*Encourage study habits, self- How can we contribute to the
year 2024- reflection, and autonomous learning. education of the school?

Coordinación de Educación Zona 5


Dirección: Av. 17 de septiembre y Av. Quito (junto al parque La Madre)
Código postal: 091704 / Milagro-Ecuador
Teléfono: +593-370-2190
www.educacion.gob.ec
2025 What projects do we need in our
class?
How can we accomplish our
projects?
What will be our rules to promote
classroom coexistence?
Week 2 DIAGNOSTIC EFL 4.2.1 I.EFL.4.7.1. Learners can Content based instruction Questionnaire
May 13th EVALUATION Understand phrases identify the main *The purpose of CBI is to increase *Diagnostic test
*Implementation and expressions idea and some details in student immersion, engagement, and * To diagnose socioemotional
to 17th,
of the diagnostic related to areas of short straightforward motivation. aspects with the following
2024 evaluation most spoken audio texts set in *To build proficiency and confidence components: detection of skill
(May 13th to 15th) immediate priority familiar contexts when in the target language, much as if the development level, situational
within the personal the message is delivered students were in an immersive emotional state of the student, and
and educational slowly environment. identification of risk factors in the
domains, provided and there is other *It also helps students practice family and school environment.
speech is clearly contextual support. speaking skills such as circumlocution,
and slowly (Example: rules for a which they don't get to practice as Instruments:
articulated. game, classroom much in explicit instruction
(Example: daily instructions, a dialogue classrooms. * Diagnostic assessment of
life, free time, in a scene from a cartoon Diagnostic test application learning
school activities, or movie, etc.) Learners *Diagnostic assessment of
etc.)objeto y el can use other classmate’s Activity 1. Explain to the students the socioemotional aspects
empleo de tablas y contributions in class as purpose of the diagnostic assessment,
models for which does not affect grades;
gráficas. their own. (I.2, I.3, S.4) however, it is important to explain the
significance of understanding the
conditions in which the students are
and the learning to be leveled or
reinforced.
Activity 2. Provide clear and precise

Coordinación de Educación Zona 5


Dirección: Av. 17 de septiembre y Av. Quito (junto al parque La Madre)
Código postal: 091704 / Milagro-Ecuador
Teléfono: +593-370-2190
www.educacion.gob.ec
instructions for the development of the
diagnostic assessment of learning and
socioemotional aspects.

Analysis of assessment results


*Analysis of Activity 1. Perform an analysis of the
diagnostic test results obtained in the diagnostic
results (May evaluation activities in order to
16th to 17th ) identify the learning areas that require
leveling or reinforcement.

Week 3 PEDAGOGICAL EFL 4.1.5. Apply I.EFL.4.3.1. Learners can Communicative Language Individual activity:
LEVELING
May 20th self-correcting and employ a range of Teaching/Audio Lingual Method
* Design of self-monitoring self-monitoring and self- Activity 1:
to 24th,
leveling strategies in social correcting strategies and Leveling activities Listen to your teacher and
2024
activities and classroom interpret and use Activity 1. Planning activities focused repeat the words:
(May 20th to interactions. appropriate verbal and on developing specific learning areas • grandfather • brother • mother •
21th) (Example: asking nonverbal that need to be leveled. These daughter • husband
questions, communication features activities should concentrate on
starting over, to communicate in applying their knowledge in practical Activity 2:
*Implementat rephrasing, familiar contexts. (I.3, situations. Match the words with their
ion of leveling exploring S.4, J.4) * A recovery and strengthening opposites.
activities alternative learning process will be developed
(May 22th to pronunciations or based on the results obtained in the
june 5th ) wording, etc.) diagnosis.

* Lesson 1. Family
*Family
Identify the family members
members
Activity 3

Coordinación de Educación Zona 5


Dirección: Av. 17 de septiembre y Av. Quito (junto al parque La Madre)
Código postal: 091704 / Milagro-Ecuador
Teléfono: +593-370-2190
www.educacion.gob.ec
Circle the word that does not
belong.

Group activity
Activity 4
Pair work: Practice saying which
words are for men and which for
women.
(Ex: Uncle is for men. Wife is for
women).

Semana 4 NIVELACIÓN CN.F.5.1.1. I.CN.F.5.1.1. Determina Aprendizaje colaborativo Actividad experiencial


Del 27 al 31 PEDAGÓGICA Determinar la magnitudes cinemáticas Diseño de actividades de nivelación Aportes
de mayo de *Implementac posición y el escalares como: posición, Actividad 2. Seleccionar y adaptar *Actividades Disciplinares o
ión de desplazamiento de desplazamiento, rapidez materiales didácticos que abarquen las Interdisciplinares individuales
2024
actividades de un objeto en el MRU, a partir necesidades específicas de nivelación *Actividades Disciplinares o
nivelación (22 (considerado de tablas y gráficas. de los estudiantes. interdisciplinares grupales
puntual) que se
mayo al 5 de
mueve, a lo largo *Explicar la notación científica con Notación científica
junio) de una trayectoria diversos números en este caso grandes
rectilínea, en un o pequeños
sistema de *Aplicar las reglas del movimiento de
*Notación referencia la coma para expresar los números en
científica establecida y notación científica
*Triángulos sistematizar *Desarrollar sumas, restas,
oblicuángulos información multiplicaciones y divisiones de
_ Ley del seno relacionada al números en notación científica

Coordinación de Educación Zona 5


Dirección: Av. 17 de septiembre y Av. Quito (junto al parque La Madre)
Código postal: 091704 / Milagro-Ecuador
Teléfono: +593-370-2190
www.educacion.gob.ec
y Ley del cambio de posición *Escribir las leyes del seno y del
coseno en función del coseno para aplicación en triángulos
tiempo, como oblicuángulos Ejercicios de aplicación de la
resultado de la *Encontrar un cateto desconocido de notación científica
observación de un triángulo oblicuángulo mediante la
movimiento de un ley del seno y coseno
objeto y el empleo *El docente explica el cálculo de un
de tablas y gráficas. ángulo de los triángulos oblicuángulos
*Se comprueba los resultados en la
calculadora científica
*Refuerzo y retroalimentación

Aplicación de los triángulos


oblicuángulos en la vida real
Recortar y pegar aplicaciones de
los triángulos oblicuángulos en la
vida real en una hoja de cuadros

Coordinación de Educación Zona 5


Dirección: Av. 17 de septiembre y Av. Quito (junto al parque La Madre)
Código postal: 091704 / Milagro-Ecuador
Teléfono: +593-370-2190
www.educacion.gob.ec
Resolución de problemas de
triángulos oblicuángulos

Comprobación de resultado en
calculadora científica
Aplicación de la tecla seno,
coseno y tangente

Semana 5 NIVELACIÓN CN.F.5.1.3. I.CN.F.5.1.2. Obtiene a Aprendizaje basado en proyectos Resolución de situaciones
Del 03 al 07 PEDAGÓGICA Obtener la base de tablas y Diseño de actividades de nivelación problemáticas
de junio de *Implementac velocidad gráficos las magnitudes Actividad 3. Realizar seguimientos
ión de instantánea cinemáticas del MRUV periódicos que permitan conocer el Unidades o factores de
2024
actividades de empleando como: posición, progreso de los aprendizajes y ajustar conversión
nivelación (22 el gráfico posición velocidad, velocidad las estrategias de enseñanza según sea
en función del media e instantánea, necesario.
de mayo – 05
tiempo, y aceleración, aceleración
de junio ) conceptualizar la media e instantánea y *Explicar el procedimiento para
aceleración media e convertir unidades de un sistema a

Coordinación de Educación Zona 5


Dirección: Av. 17 de septiembre y Av. Quito (junto al parque La Madre)
Código postal: 091704 / Milagro-Ecuador
Teléfono: +593-370-2190
www.educacion.gob.ec
*Conversión instantánea, otro sistema
de unidades mediante el análisis desplazamiento *Emplear los factores de conversión
de un sistema de las gráficas de más utilizados
velocidad en *Desarrollar conversiones simples y
a otro sistema
función del tiempo dobles con participación de los
estudiantes
*Refuerzo y retroalimentación Ejemplo de conversión de
unidades

Desarrollar ejercicios de
conversión de unidades de un
sistema a otro sistema
-Convertir 18 Km a m
Km m
-Convertir 19 a
h s
Análisis y verificación de los -Convertir 200 gal a l
resultados de nivelación -Convertir 25 Kg a lb
*Análisis y Actividad 1. Realizar preguntas -Convertir 6 , 5 Kw a w
verificación indagatorias, clase inversa, debates o -Convertir 72∈¿ a ft
de los discusiones en torno a los aprendizajes -Convertir 1 000 Kg a g
nivelados y/o fortalecidos
resultados de -Convertir 35 l a cm3
Actividad 2. Verificar los
nivelación ( 6 aprendizajes después del proceso de
al 7 de junio) Comprobación de resultado en
nivelación mediante un reporte interno
calculadora científica
de resultados que servirá de manera
única al equipo docente para
identificar el nivel de logro alcanzado
con el estudiantado en la nivelación

Coordinación de Educación Zona 5


Dirección: Av. 17 de septiembre y Av. Quito (junto al parque La Madre)
Código postal: 091704 / Milagro-Ecuador
Teléfono: +593-370-2190
www.educacion.gob.ec
y/o refuerzo de aprendizajes.

Semana 6 Despeje de CN.F.5.1.7. Obtiene magnitudes Aprendizaje cooperativo Resolución de situaciones


Del 10 al 14 incógnitas Establecer las cinemáticas del *El docente explica el proceso para problemáticas
d junio de diferencias entre MRUV con un enfoque despejar incógnitas
vector posición y vectorial, como: *Se escribe fórmulas de Física y se
2024
vector posición, velocidad, selecciona la variable a despejar
desplazamiento, y velocidad media e *Se realiza un taller grupal con los
analizar gráficas instantánea, y estudiantes
que representen la desplazamiento a base de *Refuerzo y retroalimentación
trayectoria en dos representaciones gráficas
dimensiones de un de un objeto que se
objeto, observando mueve en dos
la ubicación del dimensiones.
vector posición y
vector (Ref.I.CN.F.5.2.1.)
desplazamiento
para diferentes
instantes. Ejercicios para taller
1. De la fórmula ⃗F =mg
despejar m
v −⃗
⃗ vo
2. De la fórmula a⃗ = f
t
despejar ⃗
vo

Coordinación de Educación Zona 5


Dirección: Av. 17 de septiembre y Av. Quito (junto al parque La Madre)
Código postal: 091704 / Milagro-Ecuador
Teléfono: +593-370-2190
www.educacion.gob.ec
1 2
3. De la fórmula e=⃗
v o t+ a t
2
despejar a

( )
4. De la fórmula E=I R +
r
n
despejar R

Semana 7 *Descomposic CN.F.5.1.7. Obtiene magnitudes Aprendizaje colaborativo Resolución de situaciones


Del 17 al 21 ión de Establecer las cinemáticas del *El docente escribe la fórmula para problemáticas
de junio de vectores diferencias entre MRUV con un enfoque descomponer vectores en el plano
vector posición y vectorial, como: cartesiano Fórmulas a aplicar para la
2024
vector posición, velocidad, *Se emplea las fórmulas para la descomposición de vectores
desplazamiento, y velocidad media e descomposición de vectores en x y y
analizar gráficas instantánea, y *Se grafica la descomposición en el
que representen la desplazamiento a base de plano cartesiano
trayectoria en dos representaciones gráficas *Emplea la calculadora científica
dimensiones de un de un objeto que se *Refuerzo y retroalimentación
objeto, observando mueve en dos
la ubicación del dimensiones.
vector posición y Desarrollar el siguiente ejercicio
vector (Ref.I.CN.F.5.2.1.) de descomposición de vectores
desplazamiento
para diferentes
instantes.

Coordinación de Educación Zona 5


Dirección: Av. 17 de septiembre y Av. Quito (junto al parque La Madre)
Código postal: 091704 / Milagro-Ecuador
Teléfono: +593-370-2190
www.educacion.gob.ec
Comprobación de resultado en
calculadora científica

Semana 8 *Método CN.F.5.1.7. Obtiene magnitudes *Incentivar la actividad física y la Grupo focal
Del 24 al 28 analítico Establecer las cinemáticas del práctica deportiva como una Deporte y recreación
de junio de diferencias entre MRUV con un enfoque oportunidad para promover el trabajo Realiza actividad física por
vector posición y vectorial, como: colaborativo, la actitud ejemplo una carrera de velocidad
2024
vector posición, velocidad, positiva, la creatividad e de un punto a otro y relaciónalo
desplazamiento, y velocidad media e involucramiento de las familias, de con los vectores
analizar gráficas instantánea, y manera lúdica y divertida
que representen la desplazamiento a base de *Se explica el método analítico en el
trayectoria en dos representaciones gráficas plano cartesiano
dimensiones de un de un objeto que se *Refuerzo y retroalimentación
objeto, observando mueve en dos
la ubicación del dimensiones.
vector posición y
vector (Ref.I.CN.F.5.2.1.) Ejercicio
desplazamiento Calcula el vector resultante de la
para diferentes acción de los vectores ⃗F1 y ⃗
F2
instantes. separados con un ángulo de 34 °

Coordinación de Educación Zona 5


Dirección: Av. 17 de septiembre y Av. Quito (junto al parque La Madre)
Código postal: 091704 / Milagro-Ecuador
Teléfono: +593-370-2190
www.educacion.gob.ec
Comprobación de resultado en
calculadora científica

Semana 9 *Cálculo de la CN.F.5.1.7. Obtiene magnitudes Aprendizaje reflexivo Resolución de situaciones


Del 01 al 05 resultante de Establecer las cinemáticas del *Los estudiantes participan en pizarra problemáticas
de julio de varios diferencias entre MRUV con un enfoque en el cálculo del vector resultante
2024 vectores por
descomposició
vector posición y
vector
vectorial, como:
posición, velocidad,
⃗ √ ⃗2 ⃗2
V r = ( ∑ Fx ) + ( ∑ Fy )
Cálculo de la resultante de
varios vectores coplanares
desplazamiento, y velocidad media e *Asimismo, los estudiantes calculan el
n rectangular analizar gráficas instantánea, y ángulo que forma el vector resultante
que representen la desplazamiento a base de con la horizontal

( )
trayectoria en dos representaciones gráficas ⃗
−1 ∑ Fy
dimensiones de un de un objeto que se θ=tan

objeto, observando mueve en dos ∑ Fx
la ubicación del dimensiones. *Se grafican los resultados en el plano
vector posición y cartesiano con el uso de juegos
vector (Ref.I.CN.F.5.2.1.)
geométricos
desplazamiento *Refuerzo y retroalimentación
para diferentes
instantes.

Coordinación de Educación Zona 5


Dirección: Av. 17 de septiembre y Av. Quito (junto al parque La Madre)
Código postal: 091704 / Milagro-Ecuador
Teléfono: +593-370-2190
www.educacion.gob.ec
Comprobación de resultados de
potenciación en calculadora
científica

Semana 10 *Cálculo del CN.F.5.1.7. Obtiene magnitudes Aprendizaje cooperativo Resolución de situaciones
Del 08 al 12 módulo y Establecer las cinemáticas del *El docente explica el cálculo del problemáticas
de julio dirección del diferencias entre MRUV con un enfoque vector resultante de varios vectores en
vector posición y vectorial, como: el plano cartesiano Desarrollar el siguiente ejercicio
2024 vector
vector posición, velocidad, *Se explica el uso de la calculadora
resultante en desplazamiento, y velocidad media e para la descomposición vectorial
un sistema de analizar gráficas instantánea, y *Se calcula el vector resultante y el
fuerzas que representen la desplazamiento a base de ángulo de inclinación con la aplicación
trayectoria en dos representaciones gráficas de fórmulas
dimensiones de un de un objeto que se *Participación de estudiantes en
objeto, observando mueve en dos pizarra
la ubicación del dimensiones. *Refuerzo y retroalimentación
vector posición y
vector (Ref.I.CN.F.5.2.1.)
Aplicaciones de los vectores en
desplazamiento la vida real
para diferentes
instantes.

Coordinación de Educación Zona 5


Dirección: Av. 17 de septiembre y Av. Quito (junto al parque La Madre)
Código postal: 091704 / Milagro-Ecuador
Teléfono: +593-370-2190
www.educacion.gob.ec
Comprobación de resultados de
exponente fraccionario en
calculadora científica

Semana 11 *Cálculo de la CN.F.5.1.7. Obtiene magnitudes Aprendizaje basado en proyectos Cuestionario


Del 15 al 19 resultante de Establecer las cinemáticas del *El docente explica la analíticamente Fórmula para el cálculo de la
de julio de varios diferencias entre MRUV con un enfoque la descomposición vectorial mediante resultante de dos vectores
vector posición y vectorial, como: gráfico en el plano cartesiano y con
2024 vectores por
vector posición, velocidad, expresiones trigonométricas
descomposició desplazamiento, y velocidad media e *Se detalla que para F x =F ∙ cos θ y la
n rectangular analizar gráficas instantánea, y para F y =F ∙ Sen θ en la
que representen la desplazamiento a base de descomposición vectorial
trayectoria en dos representaciones gráficas *Los estudiantes emplean la ley del
dimensiones de un de un objeto que se coseno para encontrar el cálculo de la
objeto, observando mueve en dos fuerza resultante de dos vectores
la ubicación del dimensiones. R =⃗
⃗ 2
A +⃗
2
B −2 ⃗
2
A⃗B Cosθ
vector posición y *Se calcula el ángulo de desviación de
vector (Ref.I.CN.F.5.2.1.)
la resultante
desplazamiento Calcular el vector resultante y el
para diferentes ángulo de desviación de la
instantes. resultante

Coordinación de Educación Zona 5


Dirección: Av. 17 de septiembre y Av. Quito (junto al parque La Madre)
Código postal: 091704 / Milagro-Ecuador
Teléfono: +593-370-2190
www.educacion.gob.ec
Comprobación de resultados en
calculadora científica

Semana 12 *Cálculo del CN.F.5.1.20. I.CN.F.5.4.1. Elabora Aprendizaje reflexivo Grupo focal
Del 22 al 26 módulo y Reconocer que la diagramas de cuerpo *El estudiante analiza el problema de Fuerza resultante
de julio de dirección del fuerza es una libre, resuelve problemas vectores La fuerza resultante es el producto
magnitud de y reconoce sistemas *Realiza el diagrama de cuerpo libre de sumar una o varias fuerzas
2024 vector
naturaleza inerciales y no inerciales, *Ubica los datos en el diagrama de dibujadas en el plano cartesiano.

Coordinación de Educación Zona 5


Dirección: Av. 17 de septiembre y Av. Quito (junto al parque La Madre)
Código postal: 091704 / Milagro-Ecuador
Teléfono: +593-370-2190
www.educacion.gob.ec
resultante en vectorial, mediante aplicando cuerpo libre Cuando las fuerzas tienen el
un sistema de la explicación las leyes de Newton, *El estudiante halla la suma algebraica mismo sentido, la fuerza
fuerzas gráfica cuando el objeto es de todas las componentes tanto resultante es la suma de ellas
de situaciones mucho mayor que una horizontalmente ⃗ ∑ Fx y ⃗ ∑ Fy
reales para resolver partícula elemental ⃗
problemas donde se y se mueve a velocidades *Una vez que se tiene la ∑ Fx y

observen objetos en inferiores a la de la luz ∑ Fy
equilibrio u objetos se calcula el vector resultante Calcular la fuerza resultante del
aplicando la fórmula pitagórica sistema
acelerados
R √∑
V = ( Fx ) + ( Fy )
⃗2 ⃗2

*Para calcular la dirección de la
resultante se aplica la tangente del
ángulo θ medido a partir del lado
positivo

tanθ=
∑ Fy

∑ Fx
*El docente realiza el cálculo del
módulo y dirección del vector Ejercicio 1
mediante el uso de fórmulas y de
calculadora científica
*Refuerzo y retroalimentación

Comprobación de resultados

Coordinación de Educación Zona 5


Dirección: Av. 17 de septiembre y Av. Quito (junto al parque La Madre)
Código postal: 091704 / Milagro-Ecuador
Teléfono: +593-370-2190
www.educacion.gob.ec
calculadora científica

Semana 13 REFUERZO CN.F.5.1.7. Obtiene magnitudes Aprendizaje colaborativo Cuaderno de campo


Del 29 de DEL Establecer las cinemáticas del *Se realiza ejercicios sobre la primera *Actividades Disciplinares o
julio al 02 PRIMER diferencias entre MRUV con un enfoque ley de Newton, segunda ley de Interdisciplinares individuales
vector posición y vectorial, como: Newton, conversiones, despejes de *Actividades Disciplinares o
de agosto TRIMESTRE
vector posición, velocidad, fórmulas, vectores interdisciplinares grupales
de 2024 desplazamiento, y velocidad media e *Se realiza talleres individuales y
analizar gráficas instantánea, y grupales Comprobación de resultados en
que representen la desplazamiento a base de *Refuerzo y retroalimentación calculadora científica
trayectoria en dos representaciones gráficas
dimensiones de un de un objeto
objeto, observando que se mueve en dos
la ubicación del dimensiones.
vector posición y
vector (Ref.I.CN.F.5.2.1.)
desplazamiento
para diferentes
instantes.

Semana 14 REFUERZO CN.F.5.1.7. Obtiene magnitudes Aprendizaje colaborativo Cuaderno de campo


Del 05 al 07 DEL Establecer las cinemáticas del *Se realiza ejercicios sobre vectores *Actividades Disciplinares o
diferencias entre MRUV con un enfoque *Se realiza ejercicios sobre Interdisciplinares individuales

Coordinación de Educación Zona 5


Dirección: Av. 17 de septiembre y Av. Quito (junto al parque La Madre)
Código postal: 091704 / Milagro-Ecuador
Teléfono: +593-370-2190
www.educacion.gob.ec
de agosto PRIMER vector posición y vectorial, como: conversiones de unidades de un *Actividades Disciplinares o
de 2024 TRIMESTRE vector posición, velocidad, sistema a otro sistema interdisciplinares grupales
desplazamiento, y velocidad media e *Se refuerza la notación científica
analizar gráficas instantánea, y *Refuerzo y retroalimentación Comprobación de resultados en
que representen la desplazamiento a base de calculadora científica
trayectoria en dos representaciones gráficas
dimensiones de un de un objeto
objeto, observando que se mueve en dos
la ubicación del dimensiones.
vector posición y
vector (Ref.I.CN.F.5.2.1.)
desplazamiento
para diferentes
instantes.

Semana 15 Evaluaciones
CN.F.5.1.20. I.CN.F.5.4.1. Elabora Aprendizaje contextualizado EVALUACIÓN DEL
Del 05 al 07 Reconocer que la
parciales diagramas de cuerpo *El docente prepara dos exámenes PERIODO ACADÉMICO
de agosto fuerza es una libre, resuelve problemas diferentes del primer trimestre con un Instrumento de evaluación con
magnitud de y reconoce sistemas total de 10 preguntas de base 10 preguntas de base
de 2024 EXAMEN
naturaleza inerciales y no inerciales, estructurada, es decir, verdadero o estructurada
DEL vectorial, mediante aplicando falso, unión con líneas,
PRIMER la explicación las leyes de Newton, emparejamiento, subrayado, Tiempo: 1 hora
TRIMESTRE gráfica cuando el objeto es alternativas de solución, resolución de
de situaciones mucho mayor que una problemas. Uso de calculadora científica
reales para resolver partícula elemental *Se toma la prueba de manera
problemas donde se y se mueve a velocidades individual en un tiempo de 1 hora
observen objetos en inferiores a la de la luz reloj.
equilibrio u objetos *Se realiza la revisión del examen de

Coordinación de Educación Zona 5


Dirección: Av. 17 de septiembre y Av. Quito (junto al parque La Madre)
Código postal: 091704 / Milagro-Ecuador
Teléfono: +593-370-2190
www.educacion.gob.ec
acuerdo al solucionario
acelerados

08 de Vacaciones 09 de agosto de 2024 (10 de


agosto, Primer Grito de la
agosto de estudiantiles Independencia; feriado se
2024 traslada al viernes
09 de agosto)

8. APRENDIZAJE INTEGRADOR O INTERDISCIPLINAR (EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE)

Coordinación de Educación Zona 5


Dirección: Av. 17 de septiembre y Av. Quito (junto al parque La Madre)
Código postal: 091704 / Milagro-Ecuador
Teléfono: +593-370-2190
www.educacion.gob.ec
Coordinación de Educación Zona 5
Dirección: Av. 17 de septiembre y Av. Quito (junto al parque La Madre)
Código postal: 091704 / Milagro-Ecuador
Teléfono: +593-370-2190
www.educacion.gob.ec
SELECCIÓN DE LA COMPETENCIA BÁSICA: BIODIVERSIDAD Y TERRITORIO

NOMBRE DEL PROYECTO INTEGRADOR O INTERDISCIPLINAR FASE 1

PERIÓDICO MURAL: BIODIVERSIDAD Y TERRITORIO


Materiales:
 12 cartulinas de colores tamaño A4
 Lápiz, esferográficas, borrador, lápices de colores, marcadores.
 Tijeras
 Pegamento o goma
 Juego geométrico y materiales de dibujo
 Material reutilizable: cartón, papel periódico, fomix
 Materiales didácticos para actividades
 Material de decoración para el periódico mural

Pasos a seguir del producto final


1. 1. Consigue cartón de 1,80 m x 1,50 m para nuestro periódico mural
2. 2. Escribe el nombre del periódico mural en la parte superior del
cartón, sé creativo con los materiales a usar.
3. 3. Emplea las 12 cartulinas de colores identificando cada asignatura y
evidenciando cada actividad.
4. 4. Escribe en la parte superior de la cartulina la asignatura y la
actividad
5. 5. Realiza las actividades de cada asignatura, ubícalas o pégalas en la
cartulina señalada
6. 6. Colócalas en tu periódico mural de acuerdo a la numeración en el
modelo
7. 7. Escribe en la parte inferior el nombre de la unidad educativa,
nombre del estudiante, curso y paralelo
8. 8. Presenta a tus familiares y docentes.

Coordinación de Educación Zona 5


Dirección: Av. 17 de septiembre y Av. Quito (junto al parque La Madre)
Código postal: 091704 / Milagro-Ecuador
Teléfono: +593-370-2190
www.educacion.gob.ec
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

O.CN.F.3. Comunicar resultados de experimentaciones realizadas, relacionados con fenómenos físicos, mediante informes estructurados, detallando la
metodología utilizada, con la correcta expresión de las magnitudes medidas o calculadas.
CONTENIDOS DESTREZAS CON INDICADORES DE ESTRATEGIAS ACTIVIDADES
ESENCIALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN METODOLÓGICAS EVALUATIVAS
DESEMPEÑO ACTIVAS PARA LA
ENSEÑANZA Y
APRENDIZAJE
*Cálculo del módulo y CN.F.5.1.7. Establecer las Obtiene magnitudes Física Proyecto integrador o
dirección del vector diferencias entre vector cinemáticas del Ubica el ejercicio con su interdisciplinar
resultante en un sistema de posición y vector MRUV con un enfoque desarrollo en la parte 3 del Se aplica la metodología de
fuerzas desplazamiento, y analizar vectorial, como: Periódico mural aprendizaje basado en
gráficas que representen la posición, velocidad, proyectos y/o problemas, se
trayectoria en dos velocidad media e El docente emplea estrategias debe sistematizar cada fase
dimensiones de un instantánea, y desplazamiento de resolución de problemas del proyecto con un
objeto, observando la a base de basándose en las habilidades portafolio y/o bitácora de
ubicación del vector posición representaciones gráficas de de formación y utilización de avances
y vector desplazamiento para un objeto conceptos y propiedades,
diferentes instantes. que se mueve en dos además; elaboración y
dimensiones. utilización de procedimientos
algorítmicos
(Ref.I.CN.F.5.2.1.)

Ejercicio 1
Km
Un cazador apunta a su presa situada a 200 m de distancia y que se mueve perpendicularmente al eje del fusil con velocidad de 90 . Si la velocidad de la
h
m
bala es de 400 . ¿Con qué ángulo horizontal, con respecto a la línea del cazador-presa, debe apuntar el fusil para impactar en la presa? ¿A cuántos metros
s

Coordinación de Educación Zona 5


Dirección: Av. 17 de septiembre y Av. Quito (junto al parque La Madre)
Código postal: 091704 / Milagro-Ecuador
Teléfono: +593-370-2190
www.educacion.gob.ec
delante de la presa debe apuntar?

a. Reflexiona. ¿Usted está de acuerdo en la caza de animales? ¿Por qué?


b. Escribe 5 animales en peligro de extinción
ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS: En esta sección se plasman las estrategias dirigidas a los estudiantes con
necesidades educativas específicas ligadas o no a la discapacidad.

DATOS INFORMATIVOS

Cedula Iniciales del estudiante Fecha Nacimiento Edad NEE Tipo de NEE % Grado de adaptación

NO_AS
OCIADA
S DIFICULTADES DE
2400444994 M.M.D.E. 16/5/2008 15 N/A 10MO EGB
A_LA_D APRENDIZAJE
ISCAPA
CIDAD

CONTENIDOS DESTREZAS CON INDICADORES DE ESTRATEGIAS ACTIVIDADES


ESENCIALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN METODOLÓGICAS EVALUATIVAS
DESEMPEÑO ACTIVAS PARA LA
ENSEÑANZA Y
APRENDIZAJE
*Magnitudes físicas CN.F.5.1.3. Obtener la I.CN.F.5.1.2. Obtiene a base *El docente realiza el Trabajo de
velocidad instantánea de tablas y acompañamiento a los acompañamiento NEE

Coordinación de Educación Zona 5


Dirección: Av. 17 de septiembre y Av. Quito (junto al parque La Madre)
Código postal: 091704 / Milagro-Ecuador
Teléfono: +593-370-2190
www.educacion.gob.ec
empleando gráficos las magnitudes estudiantes con NEE
el gráfico posición en función cinemáticas del MRUV incluyéndolos en el grupo
del tiempo, y conceptualizar como: posición, velocidad,
*El estudiante escribe
la aceleración media e velocidad media e verdadero o falso en las
instantánea, mediante el instantánea, aceleración,preguntas acerca de las
análisis de las gráficas de aceleración media e magnitudes físicas y su
velocidad en función del instantánea y desplazamiento
equivalencia
tiempo *El alumno describe con sus
propias palabras la imagen
acerca de la segunda ley de
Newton
*El estudiante realiza una
investigación sobre los
instrumentos de Física
*Se consulta sobre los
fenómenos físicos
*Se refuerza y retroalimenta
ELABORADO POR DOCENTE: REVISADO POR DIRECTOR/A REVISADO POR APROBADO POR
ÁREA: COORDINADOR/A TÉCNICO VICERRECTOR/A:
PEDAGÓGICA:
Nombre: Nombre: Nombre: Nombre:
Firma: Firma: Firma: Firma:

Fecha: viernes, 26 de abril de 2024 Fecha: viernes, 26 de abril de 2024 Fecha: viernes, 26 de abril de 2024 Fecha: viernes, 26 de abril de 2024

Coordinación de Educación Zona 5


Dirección: Av. 17 de septiembre y Av. Quito (junto al parque La Madre)
Código postal: 091704 / Milagro-Ecuador
Teléfono: +593-370-2190
www.educacion.gob.ec

You might also like